1976-01-18.ABC.MADRID

Publicado: 1976-01-18 · Medio: ABC

Ver texto extraído
A ECS.  D O M I N GO  18  DE  E N E JO  DE  1976.  FAG. 14.

DESDE  MAÑANA
en  nuestros

4  Ceñiros  Comerciales...

HORARIO
CONTINUADO
De  10 de fa  mañana
a  8  de  la

ABIERTO
A
MEDIODÍA

pora  un  mejor
servicio  a
nuestros  clientes

PRECIADOS  -  GOYA

psra  SÜ Delegación  de  M&éúé

para
ei  Departamento  de  Conservación
IknpreselndMe  servíqio militar  cumplido
e  incorporación  inmediata
ltaéeresados dirigirse  a  EGÜREN-KONE
P.° R«in»  Cristina.,  11 -  Maftrid-7
Carta  manuscrita  con  datos  personales

CM-265.814)

U 
INFORMACIÓN  DE U SBITEM-
CiA  SOBRE El DIARIO  «MADRID»
«Las  únicas  consecuencias  de  este
fallo  son  la  nulidad  de  una  ¡unta  í

-

general»

El  abog-atío Antonio  García  Trevijano  ha
enviado  a  la  agencia  Cifra  las  siguientes
puntualizaciones  a  la  Información  sobre
reciente  sentencia  del  Tribunal  Supremo
relativa  a la sociedad  propietaria  del  diario
«Madrid»: 

-  •„

ka  única  cuestión  debatida  en  el
pleito- recientemente  fallado  por  el
Tribunal  Supremo  era  la  validez  o  nuli-
dad  formal  de  la  convocatoria  iudícial  de
la  última  Junta  de  Faces
|y>jg  Dicha  convocatoria  l úe  acordada
K a* 
por  el  juez  de  Primera  Instancia
número-10  de  los  de  Madrid,  ante  la  sis-
temática  obstrucción  de  la  minoría  disi-
dente  de  Paces,  capitaneada  por  el  presi-
dente  del  Banco  Popular  España]  eue
impedía,  desde el cierre  del  «Madrid»,  tan-
to  la  adopción  de  acuerdos  en  el  seno  del
Consejo  como  la  convocatoria  de  una
Junta  general  extraordinaria  que  proce-
diese  a  la  renovación  rip  fileno  Consejo.
He-g  Esta  Junta  general  extraordinaria,
" "• 
celebrada  por  resolución  judicial  y
bajo  la  presidencia  del  delegado  del  juez.
el  fallecido  secretario  dea  ilustre  Colegio
de  Abogados  de  Madrid  y  del  Consejo  Ge-
neral  de la  Abogacía, señor  Sánchez  Toves,
fue  impugnada  por  la  minoría  disidente,
entre  otros  motivos,  por  e]  de  no  haberse
contado  para  la  convocatoria  con  la  auto-
rización  cte]  •íi-wt-T-í-r  spfior  García  Moneó.

La  Audiencia  Territorial  estimó,  y
ahora  el Tribunal  lo ha  confirmado,
como  único  motivo  de  nulidad  de  la  Junta
el  defecto  de  autorización  arbitral  atesado
por  la  minoría  disidente
jfcM  kas  únicas  consecuencias  de  este
" "" 
fallo  son  la  nulidad  de  dicha  Junta
general  y, por  tanto,  del  único  acuerdo  en.
ella  adoptado:  la  renovación  de  determi-
nados  puestos  de)  Consejo  de  Adminis-
tración
SVJg  El  fallo  del  Tribunal  Supremo  no
~~ 
afecta  y  ni  siquiera  menciona  a  los
aspectos  aludidos  en  la  nota  facilitada  a
la  Prensa  y  radio  por  el  abogado  de  la
minoría  disidente,  referente  a  la  enajena-
ción  y  administración  de  los  bienes  del
diario  «Madrid»,  que  tuvieron  que  ser
vendidos  en  su  totalidad  para  hacer  frente
al  pago  de  las  deudas  de  la  sociedad  y,
especialmente,  a  las  indemnizaciones  la-
borales  a  los  trabajadores,  empleados  -y
periodistas  del  diarlo  «Madrid»
UHI'  L>a única  consecuencia  práctica  que
fm¿m 
se  deriva  tíe  esta  sentencia  es  ía
necesidad  de  volver  a  conyoear  una  Junta
general  extraordinaria,  esta  vez con la  pre-
via  autorización  del  arbitro,  señor  García
Moneó.  Junta  en  la  que  la  mayoría  con-
tinuará  disponiendo  del  mismo  poder  áe
decisión  que tenía  en la  anterior,  en "virtud
de  las  sentencias  que  atribuyen-  al  señor.
Calvo  Serer  de  forma  definitiva  la  pro-
piedad  del  paquete  mayorií&rib  de  accio-
nes  de  Paces
Épli  Respecto  a  las  alusiones  personales
^""^  que  contra  mi  gestión  como  admi-
nistrador  y  apoderado  del  diario  «Ma-
drid»  contiene  la  note  facilitada  por  el
abogado  de  la  minoría,  y  que  da  pie  a  co-
mentarios  desaprensivos  de  algún  perio-
dista  de  la  cadena  del  Movimiento,  y  pese
a  la  falsedad  y  carácter  calumnioso  de  los
mismos, no merecen  ni  atención,  y sólo  me
cabe  decir  que  el  precio  obtenido  por  la
venta  del  edificio  del  diario  «Madrid»
fue  superior  aJ  valor  existente  entonces,
eií el mercado  de solares  de la  zona,  y  que
mi  despacho  de  abogado  ni  siquiera  Ha
podido  resarcirse  de  Icé  gastos  ocasiona-
dos  en  la  defensa  del  diaato  «Madrid».

DIRIGENTES

I. B. S.  está,  adscrita  al  Ministerio  de
Traba jo por. Rebotación  M i n i s t e r i al
del  25-€-72.

CONVOCATORIA  PARA  1976

CURSO  DE ALTA  DIRECCIÓN
DE  EMPRESAS
(Top  Management  Course)

Duración:  160  horas.

Modalidades:

•  Un  día  por  semana,  de  11  a

19  h.,  incluido  almuerzo.

•  Dos días  por  semana,  de 18,30

e  21,30 h.

CORSOS  SUPERIORES
•  MARKEI1NG Y DHHCO0N

COMEROM
Duración:  180  horas.

Modalidades:

•  Los  viernes,  de  11  a  19  h., in-

cluido  almuerzo.

•  Jueves  y  viernes,  de  18,30  a

22  h.

Dtíraciórs;  165  horas.

#  Jueves  y  viernes,  de  18.30  a

21..30  h.

T Í T Ü L Á C I O M;  «Diplome»  en  e¡  curso
correspondiente

DIRECCIÓN  DE CURSOS
Y  MATRICULAS:

Doctor  Fiemirtg, 32, bajo
MADRID-16

Teléfono  458 80 20,
458 89 47  y  458 88 58

Horario:  Lunes  a  viernes,  de  10,30 a
13,30  y  de  16,30 a 21,30 h.

ABC (Madrid) - 18/01/1976, Página 26
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.