1973-03-02.LAVOZDGALICIA.MADRID

Publicado: 1973-03-02 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
vu na catorce2a &e ©aliciaviernes, 2 de marzo de 1973Carta de 600 alumnos del C. 0. (I. al Rector ____de la Universidad de SantiagoExpresan preocupación por los rumores que anuncian nuevo examen para acceder a la UniversidadENTRE OTROS PROBLEMAS SEÑALAN TAMBIEN COMO GRAVE EL DE LOS CAMBIOS DE PROGRAMASCopia de la carta que firmada por unos seiscientos alumnos del C.O.U. ha sido dirigida al rector de la Universidad compostelana:«Exento, y Magfco. Sr. rector de la Universidad gallega:Los firmantes de este escrito, alumnos del Cur­so de Orientación Universitaria (C.O.U.), 6.° y 5.*, nos dirigimos a V. E. para exponer nuestra honda preocupación sobre las siguientes cuestiones:Ante los insistentes rumores acerca de que una vez superadas las pruebas del C.O.U. se necesitará otro examen para acceder a la Universidad, sin cuya superación satisfactoria no podríamos iniciar los estudios universitarios, pedimos una aclara­ción pública acerca de la veracidad de estos ru­mores, que de confirmarse, serían una medida se­lectiva que causaría un enorme perjuicio a mu­chos de nosotros, que quedaríamos excluidos del acceso a la Universidad, a pesar de haber supe­rado la evaluación global del C.O.U.También estimamos necesario se nos aclare si el próximo curso se va a aplicar o no el numerus- clausus, contra el cual nos pronunciamos, así co­mo contra cualquier medida selectiva en la Uni­versidad.Un problema que es de la máxima gravedad es el de los cambios de programa. Se nos sugiere y a veces se nos obliga a comprar determinados tex­tos, con los cuales prepara^ las materias. Pera a mediados de cursó llegan unos programas traídos de Santiago conteniendo las materias de las que debemos ser examinados, con lo cual se nos causa un doble perjuicio: 1., de tipo económico, pues en muchos casos hemos de comprar nuevos textos, y 2.°, y mucho más grave, no nos queda tiempo su­ficiente para preparar adecuadamente los exáme­nes. Creemos que esa orientación, de existir, tendría que llegar antes de comenzar el curso.Otro de los problemas que nos preocupa seria­mente es que muchos de nosotros tenemos que abandonar Galicia y desplazarnos a otros distritos universitarios para realizar nuestros estudios, pues en la Universidad gallega faltan varias especialida­des de las Facultades de Ciencias y Filosofía y no existe ninguna Escuela Técnica Superior; por lo cual pedimos la creación de una Universidad com­pleta para Galicia.El que el escrito sea Armado también por los alumnos de 5.° y 6.° se debe a que la solución satisfactoria de estos problemas le beneficiaría en los próximos cursos, estando por ello directamente implicados en esta problemática».Audiencia Territorial de MadridVista sobre el pleito por la mayoría de las acciones del diario "Madrid", propiedad de Calvo SererEl Juzgado de Primera Instancia número 2 dispuso su subasta el 2 de julio de 1971POSTERIORMENTE DICHA SENTENCIA FUE ANULADA EN PARTE POR EL TRIBUNAL SUPREMOMADRID, 1. — (De nues­tra Redacción, por GOICOE- CHEA).El pleito por la propiedad de la mayoría de las acciones del diario «Madrid», de las que actualmente es propietario don Rafael Calvo Serer, está a punto de ser definiti­vamente resuelto. Efectivamente, esta mañana se ha visto el asun­to en la última instancia ante la Audiencia Territorial de Madrid, a la. que han acudido las partes litigantes. En síntesis el asunto puede plantearse así: ¿debe o no procederse a la subasta de los de­rechos correspondientes a las 83 .351 acciones que posee el señor Calvo Serer en F.A.C.E.S. (Fo­mento de Actividades Culturales, Económicas y Sociales, S. A.), em­presa propietaria de «Madrid, Dia­rio de la Noche, S. A.», como me­dio de cobrarse la Sociedad Anó­nima de Fomento (S.A.F.) el prés­tamo de 16 millones que otorgó a aquél en diciembre de 1966 para suscribir las citadas acciones? En primera instancia, el Juzgado nú­mero 2 de Madrid resolvió este dilema de forma afirmativa acce­diendo, a instancias de S.A.F., a la subasta de las acciones del se­ñor Calvo Serer tasadas en un va­lor tipo de 12.104.624 pesetas.EL ORIGEN DEL CONFLICTO El ¿rigen inmediato de esta cues­tión, que definitivamente deberá ser resuelta por la Audiencia Te­rritorial, no es otro que el plazo establecido el día 7 de marzo de 1972 por don Faustino García-Mon­eó, ex-ministro de Comercio (árbi­tro al que acudieron en los prime­ros Beses de 1971 S.A.F. y el señor Calvo Serer al surgir entre ellos las primeras diferencias sobre el asunto) para que el señor Calvo Serep saldase su deuda con S.A.F. en el laudo arbitral emitido el 2 da julio de 19.1. antes de ser anula­do en parte por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo mediante re curso interpuesto por el señor Cal­vo Serer, el plazo de devolución del crédito estaba comprendido dentro de los treinta días siguien tes a la efectiva entrega, impues ta por el árbitro al señor Calvo Serer, de las acciones de este úl­timo a los restantes accionistas de F.A.C.E.S.Este Juzgado, después de preci sar que todo el problema debatí do gira en torno a la eficacia ejecutiva del laudo arbitral de 2 de julio de 1971 y de la escritura pública de interpretación de 7 de marzo de 1972, afirmó en síntesis que, las partes litigantes dispusie­ron en la escritura! de compromi­so y aceptación de árbitro, firma­da ante notario el 4 de marzo de 1971, que «La interpretación del fa­llo, dictado en el arbitraje, corres­ponderá exclusivamente al árbi tro hasta que se extingan todos los efectos del laudo», es decir, «se sometieron expresamente, por im­perio de su voluntad, al fallo arbi­tral hasta sus últ'mas consecuen cías o hasta que se extingan to dos sus efectos, a los que pone fin su ejecución».Estas mismas ideas, han sido ex­puestas esta mañana ante la au­diencia territorial de Madrid por el representante legal de S.A.F., quien ha solicitado al Tribunal la total confirmación de la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 2. Por su parte, el señor García-Trevijano, abogado del se­ñor Calvo Serer, después de preci­sar que «la obligación que se pre­tende ejecutar es don Rafael Cal­vo Serer, no es una obligación vencida y, por tanto, no es, todavía exigible», ha insistido en que la escritura de 7 de marzo de 1972 en la que el árbitro proce­dió a fijar el plazo de devolución del: crédito es nula por cuatro ra­zones, cada una de ellas suficien­te para invalidarla: en primer lu­gar, porque no es un laudo; en segundo lugar, porque no puedeser un fallo aclaratorio en la pro­pia jurisdicción arbitral; en tercer lugar, porque no es un documento interpretativo, sino dispositivo, y en cuarto lugar, porque lo inter­pretado no seria el fallo arbitral, sino el fallo del Tribunal Supre­mo sobre el laudo. Finalmente, el señor García-Trevijano ha aña­dido que, aunque el señor Calvo Serer ganó en agosto pasado el pleito de fondo sobre la propie­dad del diario «Madrid» en el Juz­gado de Primera Instancia núme­ro 15, las acciones que se preten­de subastar siguen sujetas a pro­hibición de enajenación y grava­men, ya que la sentencia de dicho Juzgado se encuentra actualmente recurrida ante un Tribunal Supe­rior.LOS PRINCIPES DE ESPAÑA, EN CANARIASTrataron de celebrar una asambleaESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA FORZARON US PUERTAS DE U FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRASSUSPENDIDA LA ACTIVIDAD EN CIENCIASVALENCIA, 1,—Los alumnos de distintas Facultades de la Universidad de Valencia trataron de reunirse esta mañana en asamblea no autorizada en la Facultad de Filosofía y Letras, cuyas puertas estaban cerradas. Los estudiantes forzaron las puertas e irrumpieron en el local ante lo cual, el decano, solicitó la pre senda de la fuerza pública para desalojar el Centro.Algunos grupos de estudiantes se dirigieron al centro de la ciudad y a su paso por las oficinas del Banco de Londres, en la calle Pascual y Genis, arrojaron piedras contra dicho local.Ante la presencia de la fuerza pública, se disolvieron.— (CIFRA).CIERRE DE LA FACULTAD DE CIENCIASVALENCIA, 1,- La Facultad de Ciencias ha sido cerrada, por acuerdo de la junta de gobierno de la Universidad de Valencia a propuesta de la junta de di­cha Facultad.En una nota facilitada por el rectorado se señala que está me­dida ha sido adoptada «ante las repetidas faltas colectivas de asistencia a clase en la Facultad de Ciencias, los desacatos reite­rados a sus autoridades acadé­micas, amenazas y falta de res­peto a sus profesores, y altera­ciones de la vida docente que han imposibilitado su normal fun­cionamiento».Parece que no se ha determi­nado plazo alguno de cierre, aun­que cabe estimar que la referida facultad permanecerá inactiva hasta nueva orden.—-(CIFRA). BILBAO; PARO EN MEDICINABILBAO, 1.—Los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bilbao no han asistido hoy a clase.Las causas de la inasistencia parecen ser motivadas por una multa de treinta mil pesetas im­puesta a seis alumnos de esta Faculta den el pasado año.La Facultad de Medicina deBilbao tiene más de dos mil alumnos.—(CIFRA).INTERVIENEN EN «PAPILLON»PARODE 800 «EXTRAS» II CINEMATOGRAFICOSSAN SEBASTIAN. 1.— Ocho cientos «extras» que intervienen en la filmación de la película «Pa- píllón», se declararon en paro so­licitando aumento de salario.La productora, en principio, des­pidió a doce de ellos, pero al persistir en el paro la totalidad, tuvo que acceder a abonar mil pesetas por día de rodaje a cada uno de los «extras» y readmitir a los despedidos.Dicha película está basada en la novela del mismo título. Y en la misma intervienen los ac­tores Steve, Mac-ueen y Dustin Hollinan.— (CIFRA)."Con este viaje pretendemos tomar contacto con vuestras realidades y vivir vuestros problemas"* Don Juan Carlos y Doña Sofía realizaron visitas a varías localidades de TenerifeSANTA CRUZ DE TENERIFE, 1.—Con un clamoroso recibi­miento, se ha iniciado a mediodía de hoy la primera visita oficial de los Príncipes de España al archipiélago canario, concretamen­te a Santa Ctuz de Tenerife, a cuyo aeropuerto llegaron este me­diodía, procedentes de Madrid, acompañados de sus tres hijos.En el aeropuerto de Los Rodeos, los Príncipes de España fueron cumplimentados por el ministro de Agricultura, que lo es de jornada; capitán genera] de Canarias y primeras autoridades.HONORES DE ORDENANZAUna compañía del Regimien­to de Infantería número 48 de Santa Cruz de Tenerife, con bandera, escuadra, banda y mú­sica, rindió los honores de or­denanza a los Principes.A continuación, y tí as el des­file de las tropas, las autori­dades militares, civiles y ecle­siásticas cumplimentaron a los Príncipes de España, que se asomaron al balcón de Capita­nía, donde volvieron a escu­char los aplausos del público congregado en la Plaza de Weyler.«FECHA HISTORICA PARA CANARIAS»Más adelante, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, don Enrique Rumeu de Armas, pronunció, desde el balcón de dicha Capitanía General, en­tre otras, las siguientes pa­labras:«Señor: La presencia de Vuestras Altezas convierte ei día de hoy en un día históri­co para nuestra ciudad. Des- le este balcón del Palacio de la Capitanía General de Canar rias, ved y mirad esa apreta­da representación del pueblo de la muy leal, noble, invicta y muy benéfica ciudad, puerto y plaza de Santa Cruz de San­tiago de Teneiife, que se con­grega para aclamaros y daros la más entrañable de las bien­venidas.Esperamos que Vuestras Alte­zas guarden de esta ciudad el re­cuerdo imborrable de una comu­nidad fiel a su historia, que quie­re continuar viviendo firme en el baluarte espiritual de su honor.Sabed señor, que las manifes­taciones de alborozo y júbilos con que la ciudad hoy se desborda son expresión fiel del hondo afec­to con que recordará siempre es­ta significativa e histórica visita».«CUMPLIDO UN VIEJO DESEO»Finalmente, el Príncipe don Juan Carlos contestó a las pala­bras del alcalde tinerfeño con la siguiente intervención:«Se cumple hoy un deseo que tanto la Princesa como yo, ha­bíamos concebido hace mucho tiempo: realizar una visita oficial a las tan queridas islas Canarias.Pretendemos en este viaje no sólo conocer más a fondo el ar­chipiélago sino además, ponernos en contacto con vuestras realida­des, vivir vuestros problemas y compenetrarnos profundamente con los proyectos y aspiraciones de los habitantes de las islas.Tras este acto, los Príncipes de España almorzaron en Capita­nía General para proseguir por la tarde los actos oficiales previs­tos durante su primera visita a Canarias, que se produce 67 años después de que llegara por pri­mera vez el abuelo del Príncipe de España, el rey Alfonso XIII, en abril de 1906. — (EUROPA PRESS).VISITA A LA LAGUNASANTA CRUZ DE TENERI­FE, 1. — Iras el almuerzo, que se celebró en privado en Santa Cruz de Tenerife, con las prime­ras autoridades de la isla, los Príncipes de España se traslada­ron a la localidad de La Laguna, donde llegaron a las cuatro y media de la tarde. En La Laguna fueron recibidos con grandes muestras de entusiasmo por el ve­cindario.En la Plaza del Cristo, los Principes de España fueron reci­bidos por el alcalde de La Lagu­na, y por el hermano mayor de la Cofradía del Cristo. Acto seguido, los Príncipes se dirigieron al San­tuario del Santísimo Cristo de La Laguna, en cuya puerta les aguar­daba el obispo dé Tenerife, mon­señor Franco Gascón.En el interior del templo y tras orar unos instantes, don Juan Car­los y doña Sofía firmaron en el libro de honor dé la Esclavitud, señalándose a este respecto que las primeras firmas de este libro de honor fueron depositadas por su majestad el Rey don AlfonsoPARO DE 370 PROFESORES NO NUMERARIOS DE 25 INSTITUTOS BARCELONESESManifestación estudiantil en varias calles, con lanzamiento de «cócteles Molotof»BARCELONA, l.-Unos 370 pro­fesores no numerarios de un to­tal de veinticinco institutos bar­celoneses de enseñanza media no impartieron hoy clase, en apoyo a sus reivindicaciones y en soli­daridad con las de otros estamen­tos docentes. De los centros afec­tados por el paro, ocho son de Barcelona ciudad y el resto de la provincia.Por otra parte, a las ocho y media de esta noche, unos tres­cientos jóvenes, al parecer estu­diantes de bachillerato y univer­sitarios, se manifestaron durante unos diez minutos por varias ca­lles céntricas.Los manifestantes se dispersa­ron —sin que la fuerza pública hiciera acto de presencia— traslanzar algunos «cócteles Molotof» en medio de la calzada e inte­rrumpir el tráfico. — (EUROPA PRESS).LANZAN BOTELLASDE LIQUIDO INFLAMABLEBARCELONA, 1.—Sobre las nue­ve de esta noche, un grupo, in­tegrado por unas cien personas, han efectuado un conato de ma­nifestación del tipo relámpago, en la confluencia de las calles Va­lencia y Rogent, lanzando los ac­tivistas, en el transcurso de la misma, cinco botellas de liquido inflamable las cuales no causaron daños por estallar en plena calle.Los activistas se dispersaron an­te la rápida presencia e nel lu­gar de los hechos de las fuerzas de orden público.—(CIFRA).II TtO.P. absuelve a un acusada de propaganda ilegal y condena a otros cuatroTrataban de formar unas comisiones obreras campesinas en OrenseMADRID, 1.—Ante el Tribunal de Orden Público se ha celebrado esta tarde la vista de la causa se­guida a Carlos Barros Guimerán, Manuel José Peñarrey Bouza, Au­gusto aVlencia Teijeiro, Sergio Sandoval Bahamonde, Norberto Salgado Lorenzo y Miguel Domín­guez Vaz.En principio acusaba el fiscal a todos los ocupantes del ban quillo de propaganda ilegal y di asociación ilícita a todos, excepti a Miguel Domínguez, por habei tratado, según él, de formar una: llamadas comisiones obreras cam pesinas de la comarca c¡e Orense capital.Pedía el fiscal penas de hast; seis años de prisión y otros sei: y cincuenta mil pesetas de multa para un mismo procesado.Llegó el momento procesal opor­tuno y el representante de la ley retiró para todos los procesados su acusación de propaganda ile­gal. Por la asociación ilícita pidió que Carlos Barros sea condenado a cinco meses de arresto; Manuel Augusto Valencia, a seis meses, y Manuel José Peñarrey, Sergio San doval y Norberto Salgado a cua­tro meses a cada uno. Miguel Do­mínguez, que sólo era acusado de propaganda ilegal en principio, no es acusado de delito alguno.Defienden a los procesados Cris­ma Almeida, Nemesio Barjas, Al­fonso Pazos Valdés, 'lfonso Al- varez Gándara, José Luis Núñez Casal y Tomás Dupla del Moral, quienes solicitan la absolución de sus patrocinados.—(CIFRA).XIII y por su hijo don Juan, en el año 1906.Desde una tribuna que se ha­bía levantado en la Plaza del Cristo, acompañados del ministro de Agricultura, Tomás Allende y García.-Baxter y su esposa, escu­charon la bienvenida oficial del alcalde de La Laguna.El Principe de España, pronun­ció las siguientes palabras:«Muchas gracias, señor alcalde por sus palabras de bienvenida. Volver a La Laguna nos llena de ilusión, pues se siente la his­toria y se respira la cultura.Empezamos nuestro recorrido por la isla con esta visita a La Laguna, breve, pues el tiempo no nos permite más; pero sabed ei gran interés y el afecto que senti­mos hacia esta antigua capital que tantos tesoros artísticos y cul­turales conserva».A continuación el Príncipe de España estampó su firma en el li­bro de oro.EN LA AUTOPISTA DEL NORTEActo seguido, el Príncipe y sus acompañantes abandonaron la lo­calidad de La Laguna en medio de grandes aclamaciones de la multitud. St dirigieron a La Oro- tava por la autopista del Nor­te y se detuvieron para inaugu­rar el tercer tramo de está mis­ma autopista que conduce ‘Ies- de El Sauzal a La Orotava, y que tiene una longitud de 10 kilómetros.Tras esta inauguración, don Juan Carlos y doña Sofía prosi­guieron su viaje hasta la loca­lidad de La Orotava.Desde ei balcón del Ayunta­miento, los Principes saludaron a la multitud.El Príncipe de España, para contestar al saludo que le diri­giera el alcalde, pronunció las siguientes palabras:«Muchas gracias por las pala­bras que acaba de pronunciar. Palabras que para mí tienen un gran valor al considerarlas co­mo vivo reflejo del noble sentir del pueble de La Orotava.Los momentos que con vos­otros estamos compartiendo son especialmente gratos poique nos permiten tener un contacto di­recto y personal con las muje­res y hombres del campo. He oído vuestras voces pausadas y serenas y adivino salen de unos hombres que, como sus tierras, tienen fuego en el corazón. Hom­bres que con su entrega y entu­siasmo saben vencer día a día las dificultades que la Natura­leza les presenta.ENTUSIASMO Y TENACIDADEste es el camino a seguir para resolver los problemas que la vida nos plantea; entusiasmo para emprender las tareas pen­dientes y tenacidad para conti nuar en la labor hasta conse­guir los fines perseguidos.De esta manera lograremos ese objetivo que debe ser nuestra preocupación constante: el pro­greso de nuestra Patria y el bienestar de todos los españo­les.»Finalizados los actos en La Orotava, que se prolongaron por espacio de casi una hora, los Príncipes de España abandona­ron la ciudad en dirección alPuerto d1; la Cruz, en medio de las incesantes aclamaciones ae la multitud, qué prosiguió acla­mándoles hasta su salida de la poblaciónEN EL PUERTO DE LA CRUZMinutos después, don Juan Carlos y doña Sofía llegaron al Puerto de la Cruz, donde en ía Avenida de Colón fueron reci­bidos por las primeras autorida­des. El alcalde pronunció unas palabras de salutación y bienve­nida, a las que el Principe con­testó con las siguientes:«Estas expresiones de lealtad y adhesión que encierran las pa­labras del alcalde hacen que se reafirmen en mí, si fuera posi­ble, los sentimientos que me em­bargan, de entrega total al ser­vicio de los altos intereses de la Patria.El Puerto de la Cruz ha cre­cido mucho y es una muestra de la pujanza que hoy se respira. Pero todavía queda una inmen­sa tarea por hacer. Yo os con­voco para que, manteniendo el espíritu de unidad, trabajéis con ahinco para hacer esa Patria más justa y más grande que tanto deseamos »Tras el recibimiento, los Prín­cipes recorrieron la zona turís­tica del Puerto de la Cruz.Después de su estancia en el Puerto de la Cruz, los Principes se traslaroii a Icod de los Vi­nos. Más tarde emprendieron via­je a Santa Cruz de Tenerife.— (CIFRADMEILAN GIL: «EL III PLAN DE DESARROLLO PRETENDE UNA MEJORDEL TERRITORIO»E «Los planificadores, son remisos a la introducción de la región»MADRID, 1.— «El III Plan ha supuesto un giro en la política regional. Normalmente los plani­ficadores son remisos a la intro. ducción de la región, pero en Es. paña el problema se ha planteado desde el I Plan de Desarrollo Eri éste sentido, el III Plan pre­tende abrir brecha para lograr una mejor ordenación del territorio», ha dicho José Luis Meilán Gil, secretario general técnico de la Presidencia del Gobierno, durante una de las sesiones de trabajo del primer curso de planificación territorial, que tiene lugar estos días en el Instituto «Eduardo To. rroja», de Madrid.COORDINAR ESUERZOSEl señor Meilán citó entre los instrumentos al servicio de la pía, nificación regional los planes di. rectores de coordinación que defi. nió como un buen intento opera* tivo al servicio de la política re. gional y añadió que es necesario coordinar los distintos esfuerzos de la Administración puesto que, la necesidad de ordenación del territorio, está presente en nume. rosos sectores. «La ordenación del territorio —dijo— es un objetivo prioritario para el Cuarto Plan de Desarrollo».— (CIFRA).En protesta por la subida de tarifaCONTINUA EL «BOICOT» A LOS AUTOBUSES URBANOS DE CORDOBAVarios vehículos fueron apedreados y la Policía Armada profege las paradasCORDOBA, 1,—Por cuarto día consecutivo, hoy prosiguió en Córdoba el boicot a los autobu­ses del transporte urbano por parte de los usuarios, quienes protestan de una subida de tari­fas que entró en vigor el pasado lunes, por una cuantía que osci­la entre cincuenta céntimos y una peseta.VEHICULOS APEDREADOSDespués de las alteraciones de días pasados, en que grupos de vecinos apedrearon los vehículos y fomentaron el boicot entre sus conciudadanos, hoy todos los au­tobuses llevaban un agente de la Policía Municipal y las para­das estuvieron protegidas por miembros de la Policía Armada.En muchas ocasiones el boicot ha sido total y los autobuses que cubrían el servicio no lleva­ban más qqe tres pasajeros: el conductor, él cobrador y el po­licía municipal.La concesión dél transporte urbano pertenece a la empresa privada «Autobuses de Córdoba, S. A.» —«AUCORSA» —, la cual ha distribuido un comunicado en el que señala que la subida de tarifas tiene por finalidad au­mentar los salarios de los em­pleados, incorporar 21 nuevos au­tobuses y mejorar el servicio en general. Los nuevos precios os­cilan, según los recorridos, en­tre 3,50 y 5 pesetas.El pleno del Ayuntamiento, que celebró hoy reunión estudió tam­bién el problema antes de ini­ciar el orden del día. Una nota facilitada por la Corporación dice que las subidas han sido legales, que el Ayuntamiento co­noce el malestar de los cordo­beses y que pedirá a las autori­dades el máximo rigor para re­primir los desmanes cometidos por algunos grupos minoritarios. (EUROPA PRESS).