1994-09-04.EL MUNDO.LOS GRANDES COLUMNISTAS DE EL MUNDO ANTE UN CURSO POLÍTICO CLAVE
Publicado: 1994-09-04 · Medio: EL MUNDO
Ver texto extraído
LOS GRANDES COLUMNISTAS DE EL MUNDO ANTE UN CURSO POLÍTICO CLAVE EL MUNDO. 04/09/1994. Página, 4 Coincidiendo con el comienzo del nuevo curso político, los columnistas de EL MUNDO reanudan su contacto con los lectores, tras el paréntesis de agosto. Desde que saliera a la calle, hace casi cinco años, EL MUNDO ha realizado un importante esfuerzo para incorporar a sus páginas la firmas de más reconocido prestigio. Somos conscientes de que la calidad de un periódico se mide por el valor de la información que proporciona. EL MUNDO ha sabido ofrecerla, sin miedo a desvelar los aspectos más comprometidos de la vida política y económica. Pero, sobre esa base, nuestro periódico ha acertado a ir dotándose de un amplio equipo de columnistas que aportan a nuestros lectores elementos de opinión solventes y plurales. Baste echar una mirada al friso de firmas que mostramos hoy en estas dos páginas para apreciar tales características y reparar en la particular atención que EL MUNDO ha puesto en recoger -y Los grandes columnistas de EL MUNDO... fomentar- el pluralismo de nuestra sociedad. Y es que la coherencia ideológica de nuestro periódico se establece exclusivamente en su línea editorial: sus firmas de opinión aportan un caleidoscopio diverso y heterogéneo. Pero con dos comunes denominadores: rigor y brillantez. Rigor y calidad son los elementos que convierten a los columnistas de EL MUNDO en la más prestigiosa y variada oferta de opinión de la prensa española. Todos ellos tendrán mucho que aportar ante el nuevo curso político, pleno de cuestiones candentes. Cada cual lo hará a su modo, dando los elementos de información y reflexión que su leal saber y entender les dicte. Y EL MUNDO se sentirá orgulloso de que sus lectores puedan beneficiarse de ello. Umbral, satírico y comprometido Umbral es, sin duda, una de las firmas más brillantes de la historia del periodismo español. Maestro de la prosa -una de las mejores plumas de la literatura castellana, según Lázaro Carreter-, ha sabido crear en sus columnas un lenguaje personal inconfundible. Forma y fondo se funden: Umbral es un analista penetrante, irónico y mordaz, y un intelectual comprometido que se ha convertido en santo y seña de EL MUNDO desde la aparición del periódico. Antonio Gala, las causas del rebelde En los últimos 30 años, Antonio Gala ha constituido un punto de referencia fijo del teatro y de la literatura española. Su inquietud social y su hondo humanismo han encontrado un eficaz y brillante cauce en su faceta de articulista incisivo. Mago de la palabra, el escritor andaluz dispara a diario desde su tronera finos dardos contra la injusticia, la estupidez y la hipocresía de la sociedad, en defensa de todas las causas nobles que en el mundo son. El volcán de Martín Prieto El periodista José Luis Martín Prieto -el genial MP- es uno de los más lúcidos cronistas de la España contemporánea. Con su perfil de intelectual bohemio, enérgico e insobornable, nuestro Malcolm Lowry particular moldea a su gusto la lengua castellana para zaherir las lacras de la vida nacional a la luz de su siempre incandescente volcán. Sus «Cartas a mujeres» del Magazine se han convertido en poco tiempo en un punto de referencia obligado de los fines de semana. Sebastián y Pavón, contra el Poder Los análisis diarios de Pablo Sebastián, a los que se une semanalmente su compañera del alma, la sardónica y desenfadada Aurora Pavón, aportan siempre al lector, en el tono más directo, claves esenciales para conocer los entresijos del panorama político nacional. Desde una posición insobornablemente crítica con el poder, el tándem Sebastián-Pavón sacude y deja al aire con sus denuncias francas y sin tapujos los tejemanejes de la clase política española. La ironía de un Burgos de Sevilla Las notas distintivas de las columnas de Antonio Burgos son la sal y la pimienta. Sevillano ejerciente, esgrimista de la palabra, dialéctico avezado y socarrón, el escritor y periodista demuestra que la profundidad no está reñida con el humor y el desenfado. A sus columnas políticas, Antonio Burgos añade semanalmente «El Fin y los Medios», una irónica y divertida mirada dominical sobre lo publicado en los medios de comunicación cada siete días. Raúl del Pozo, fustigador de lacras Uno de los más importantes fichajes del periódico fue el de Raúl del Pozo. Su aire quevedesco, su ingenio castizo, su socarronería y su sabiduría de periodista curtido y próximo al pueblo llano contribuyen a enriquecer poderosamente la oferta de opinión de EL MUNDO. El autor de la celebrada «Noche de tahúres» fustiga desde hace meses a los más encopetados personajes de la vida nacional desde su columna «Vicios de la Corte». Pilar Urbano, reflexión y análisis Con un estilo y una óptica muy singulares, Pilar Urbano proporciona en sus columnas penetrantes análisis de la realidad política, incidiendo en la faceta humana de sus protagonistas. Su «Hilo directo», por cuyo variado friso pasan todos los personajes de la vida política española, aporta abundantísima materia de debate y de crítica, y agudas reflexiones que desvelan el quid de las más variadas cuestiones de actualidad. Raúl Heras y la trastienda política EL MUNDO cuenta desde sus inicios con uno de lo más sólidos, rigurosos e informados profesionales de la crónica estrictamente política. Veterano periodista, autor de diversos libros sobre los clanes políticos y económicos del país y sus luchas intestinas, Raúl Heras es un cualificado especialista en la trastienda del Poder. Sus artículos proporcionan datos y claves imprescindibles para la comprensión y la interpretación de la realidad política. García-Trevijano, contra la confusión Los ángulos de análisis de EL MUNDO se amplían y profundizan con la aportación que cada lunes trae a nuestras páginas Antonio García-Trevijano. Privilegiado testigo -y actor- de la vida política española del último cuarto de siglo, el abogado y escritor renuncia deliberadamente a detenerse en «la espuma de los días» para apuntar documentada y rigurosamente a la crítica de fondo, sistemática y radical, del sistema político imperante. El mundo visto por Bernard-Henri Lévy Otro prisma de análisis, diverso tanto por personal como por exterior, es el que nos trae el filósofo francés Bernard-Henri Levy en su «Cuaderno de Notas». Lévy nos aporta cada viernes sus acerados puntos de vista sobre la convulsa y apasionante escena internacional de después del Muro -con la reaparición de los nacionalismos, los fenómenos integristas y los gravísimos problemas del Tercer Mundo- y sobre la propia actualidad francesa. Cacho: la economía sin disfraces El periodista Jesús Cacho no es sólo un excelente reportero, que cuenta en su haber con históricas exclusivas, en las que ha desvelado secretos clave del mundo de las finanzas. Es además un prestigioso autor de best-sellers e incisivo columnista. Cacho posee la triple virtud de saber mucho, contarlo bien y ayudar a interpretarlo. Cacho volverá a nuestras páginas este mismo mes, coincidiendo con la aparición de su última obra, relativa al affaire Banesto. Hidalgo, la mirada sobre lo cotidiano Escritor, guionista de cine y periodista, Hidalgo aporta a EL MUNDO una visión original e inimitable de la realidad: la de quien indaga, desde la ironía, en los pequeños detalles de lo cotidiano. Hombre de sensibilidad literaria y cinematográfica, le da la vuelta a los sucesos para mostrar su cara más cercana y emotiva. Lo demuestra tanto en las páginas de opinión del diario como en «Los días con sus noches» del MAGAZINE, del que es responsable. Forges, entre la sátira y la ternura EL MUNDO no sería lo que es sin sus geniales humoristas. Antonio Fraguas (Forges), que acaba de cumplir 25 años al pie de su particular cañón de sonrisas y sátiras, figura por derecho propio en el «Gotha» del periodismo español. Sus temas, sus personalísimos personajes y sus historias ofrecen día a día una visión de la sociedad española y de sus lacras que camina con perfecta sabiduría entre lo risueño y lo implacable. Y «0,7%, ya», desde luego. Ricardo & Nacho, chistes y editoriales En los cinco años de existencia de EL MUNDO, el dúo Ricardo Martínez/Nacho Moreno se ha confirmado como la gran revelación de las tiras diarias que se publican en la prensa española. Lo que a diario nos proporcionan en estas mismas páginas es algo más que una viñeta divertida. Sus dibujos son, en la mejor tradición de la prensa anglosajona, verdaderos editoriales, artículos cargados de argumentos e intención, sketchs tan mordaces como elocuentes. Y el más completo plantel de escritores y analistas Junto a las anteriores firmas de honor, EL MUNDO completa su oferta con el más brillante plantel de columnistas de la prensa española. Presentémoslos por orden alfabético: Andrés Aberasturi, original e irreverente cronista social; Leopoldo Alas, ejemplo de la crónica costumbrista y postmoderna; Gabriel Albiac, brillante pensador, crítico radical e inconformista; Consuelo Alvarez de Toledo, experimentada y aguda columnista política; Carlos Luis Alvarez («Cándido»), que conjuga con habilidad pensamiento y realidad; Fermín Bocos, poseedor de una agresividad sincera e independiente; Carlos Boyero, el más implacable crítico cinematográfico y televisivo; Pedro Calvo Hernando, autorizado comentarista de la actualidad política; Raimundo Castro, analista político con excelentes fuentes de información; Eduardo Chamorro, novelista apasionado por la Historia; Emma Cohen, escritora de lenguaje cuidado e íntimo; Xavier Domingo, ilustre periodista, gran conocedor y analista de la vida catalana; Jorge de Esteban, constitucionalista crítico con las arbitrariedades del poder; Jesús Ferrero, novelista de vanguardia; Casimiro García-Abadillo, experto investigador de los entresijos del mundo financiero; Fernando G. Tola, escritor provocador y comprometido; Enrique Gimbernat, uno de los mejores penalistas del país; José Antonio Jáuregui, antropólogo, entusiasta de las tribus humanas; Javier Maqua, escritor, dramaturgo, cineasta y estudioso de las gentes; Juan Francisco Martín Seco, brillante economista de la izquierda real; Eduardo Mendicutti, ácido comentarista y brillante novelista; Julia Navarro, periodista, máxima conocedora de las claves del poder; Javier Ortiz, columnista, editorialista y responsable de las páginas de Opinión de EL MUNDO; Alvaro Pombo, escritor de deslumbrante trayectoria literaria; Carmen Rigalt, periodista desenfadada y brillante cronista social; Angel del Río, uno de los mejores conocedores de la realidad madrileña; Alfonso Rojo, nuestro más destacado reportero e intérprete de la actualidad internacional; Javier Sádaba, uno de los filósofos más influyentes y pegados a la realidad social; Felipe Sahagún, fino interpretador de la política internacional; F. Javier Santero, telespectador crítico y analista de la política nacional; Carlos Salas, buen conocedor de la situación internacional; Víctor de la Serna, polifacético periodista, especialista en comunicación, gastronomía y baloncesto; Justino Sinova, veterano y sólido politólogo; Ramón Tamames, economista de prestigio y escritor infatigable; Carlos Toro, brillante pluma del periodismo deportivo; Rafael Torres, costumbrista y analista de la cotidiano; Javier Tusell, profundo conocedor del arte y la Historia de España, y Luis Antonio de Villena, poeta y escritor de vanguardia.