1976-09-14.EL ECO D CANARIAS.LO QUE PASA
Publicado: 1976-09-14 · Medio: EL ECO D CANARIAS
Ver texto extraído
S<\X<XX^<;<>0000CK>00000000000CKK}0CK3CK)0000000000€K>:}000CC^ o -^ ^ , , Llegó el cónsul general de Marruecos -• -. -m M- 5^ lllllllilllliJIlllllllllllllllllllllllllllllimillllllllllllillllllMllimilllllllllllllllllll \ TERMim EL ENCIERRO \ I M /^ TRARAJADORES I | I M "SALDELIM" | I Fueron desalojados | I anoche de la iglesia i /^iJ% San Pío X , , :* = \c?)^ ^ K^ ' (Página 7j = b iiiiiiiii fiiiiiiiiiitiiniiiiiiitiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinniiiiiiiiiiiiiitii % l. 1 'T • ' i* , .^ ! » • • -• i i Mi misión -dice- más económica que política "LOS MARROQUÍES OOOOC>CXX<>OOC«X>OOOOOOCKX>OOOOCX3<>OOOOOOOOOOÍ>:ÍOOÍ>'2-: NOS SENTIMOS EXTRANJEROS EN TODAS PARTES, MENOS EN ESPAÑA" <SíK<r<>OCXXXXKXX>OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOCüOOOOC " « - - - . - • • • . . ^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. TRIBUTO POSTUMO A M AO PEKÍN. — Dirigentes comu nistas chinos rinden homana je postumo a Mao Tse Tung, ante sus restos, en el Gran Salón del Pueblo. De izquier da a derecha, Soeng Chin- Ling, viuda del Dr. Sun Yat- sen; el ministro de Defans^, Yeh ChierV-ying; el jefe del Gobierno, Hua Kue - feng; Wang Hung - wen, segundo presidente auxiliar del parti do; el viceprimer ministro, Chang Chun Chiao y Chiang Ching, viuda del presidente fallecido. Abajo, una impre sionante multitud se dispona a desfilar ante el cadávar. — (Telefotos Cifra Gráfica Upi) iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniíiiiiiiiiiiiiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii I PORTUGAL, O la VUf tTií^l AL REALISMO Hay que trabajar, hay que salir del frenesí revolucionario (SOARES) «•^«*¿ '-¿^'Jrrfs^-i'-i < IWÍMv. ^^,^i .lifJM^'Uwr 'Vf 1' iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiininiiiiEiüiiiiiMi El punto rojo de ZODIAC La pareja ASTROGRAPHIC #Zodlac ¡DÉFICITS i i ATERRADORES i I EN US i i BALANZAS I COMERCIAL i ¡Y DE PAGOS I (Página 5) = I FIBTRDERfíPHIC liiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiín Las Palmas de Gran Canaria Martes, 14 de Septiembre de -1976 Director: PEDRO PASCUAL MARTÍNEZ i i i i i í i n i i i i i i i i i ii iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiimu; i AL PASO LO QUE PASA i i Lo que pasa en Las Palmas es que ayer por la noche las personas encerradas en la iglesia de San Pío X, de La Isleta, pertenecientes a la Sociedad Anónima Laboral de Limpiezas (SALDELIM), salieron del templo y se fueron a sus casas. Así acabó su protesta. Lo que ocurre y lo que pasa es que si esa pequeñísima sociedad o empresa fun: ciona bien, no se ve por ningún lado que la tengan que decir: no. El Ministerio de Trabajo, cuya primera labor, según dicen las leyes, es promover los puestos de trabajo, debería medir muy bien lo que hace en estos momentos de tanta falta de puestos laborales, de tanta crisis económica —y en Canarias sabemos demasiado de eso—, y antes de formalizar un contrato aquilatar al máximo a quién se be- neficia y a quién se perjudica. Ojalá el Ministerio de Tra- bajo haga suya ahora, mirando a Canarias, esa máxima de que corregir es de sabios y los obreros y obreras de SAL- DELIM puedan seguir defendiendo su puesto de trabajo y su pan. Que los conflictos laborales no vengan preclsamen- te por disposiciones emanadas de un Ministerio. Y lo que ocurre en España es que algo cambia o ha empezado a cambiar, por lo menos para «Cambio 16», co- nocida revista que hoy, para diversos sectores de opinión, es algo así como la «biblia» de la política actual española. No lo digo yo. lo dice Marcelino Camacho, uno de los prln- cipales dirigentes de Comisiones Obreras y miembro del Comité Central del Partido Comunista Español, quien en el último número de esa publicación, afirma: «Cambio 16» ha cambiado. Ahora se observa una posición de clase, aho- ra es un órgano neocapitalista». ¡Toma castaña! Después üe los estacazos y las reticencias que ha recibido de esa .•avista, el la citada líder de CC. OO. enjuicia asi a publicación. Pero hay más. En el editorial del número citado se di- ce textualmente: «Lo malo es que en Coordinación Demo- crática no están todos los que son y, desde luego, no son todos los que están. Junto a partidos políticos que pueden canalizar grandes corrientes de opinión nacional, la insóli- ta presencia de personalidades como Antonio García Tre- vijano y algún otro, que probablemente se representan a si mismos y nada más, debilita de plano a este órgano uni- tario de la oposición». Caramba, pues eso mismo lo vengo repitiendo en estas páginas desde hace varios meses y algunos sectores de opi- nión me han mirado como a un ser extraño. Me he cansa- do de repetir que lo que en España hace falta, en el terre- no político, son urnas nuevas y bien transparentes, para que se sepa de una vez quién representa al pueblo median- te el sistema democrático del voto, y quién o quiénes son los que andan sueltos por ahí, haciendo, además de uuuuuh, el ridiculo. Cambio 16 acaba de dar un nombre. A ese po- dríamos añadir alguno más, que está en la mente de mu- chos canarios, monárquico, rico y sin más apoyo popular que el de su único voto. | - = = = = S = = = = = = = = = = r n = = = = = = = s = = = = E 5 s = = g _ = i = ^ E E E E = = = E E E E Primero fue a Marcelino Camacho, y ahora a García Trévljano, a quien en otra página le dedican otro «piropo» para sonrojarse. Algo cambia en Cambio y en el país. E = = Urnas, urnas, para que se sepa de una vez cuántos se- = guidores tienen cada uno de los 250 partidos, grupos, entl- E = dad^s, asociaciones o agrupaciones políticas que por Espa- ña circulan. Urnas para que sean los partidos políticos los E E que canalicen las corrientes de actividad política y no esos = fantasmones que no tienen tras de sí ni a su propia familia. PASCUAL TRES MUERTOS m ACCIDENTES DE TRAFICO Entre eHos, el sacerdote don Francisco Pérez Sánchez, atropellado en nuestra capital (Página 32) TiilllIflJltlIlllllllliiiMiJIlllllllillilllllllllllllMlillillillllllilllllUUIIIiinillllllif (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.