1977-02-17.LAVOZDEGALICIA.LO QUE GANAN LOS POLITICOS
Publicado: 1977-02-17 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
página 16jueves, 17 de febre.ro de 1977CABEZA DE MANZANEDA’ = VENDESE =BUNGALOW100 m.2 superficie, 2 plantas, parcela 1.500 m.2. Reciente cons trucclón. Totalmente terminado. Precio: 2.000.000 de pesetas. ‘", Interesados llamar al TELEFONO 291596 o escribir a: BUNGA- “ LOW. Apartado, 182 de VIGO. íNUEVOS PRECIOS DE SUSCRIPCIONMes...................................:.......................................... 400,00 pesetasTrimestre ___.................................................. 1.200,00 pesetas■Año .............................................................................. 4.800,00 pesetasPara el extranjero rigen estos mismos precios, franqueo aparte.CARNAVALES EN LA TOJASABADO DIA 19 GRAN BAILE DE DISFRACES EN EL GRAN HOTEL® Cena típica gastronómica. ■ ’• Postre del carnaval.# Queimada.® De madrugada: Chocolate con bizcochos y quema del. ANTROi DO.Y además... PREMIOS a la mejor pareja de disfraces. 1er. premio: Un televisor portáti] y productos La Toja. .2° premio: Camelia de Piatay productos La Toja.3er. premio: Figura de Sargadelos y productos La Toja.¡¡DISFRUTE DE UNA GRAN NOCHE EN LA TOJAS!1.200 Ptas. por persona todo incluido.2.100 Ptas. con alojamiento y desayuno del domingo. PLAZAS LIMITADASCentral de reservas: Telf. (986) 730025. Télex 83188, La Toja o directamente en su Agencia de Viajes.BANCO DE FOMENTO, S. A.Bonos de Caja de Banco Industrial de León, S. A. (hoy, Bango der Fomento, S. A.) «Emisión * marzo de 1976»Primera conversión parcial en acciones de Banco de fomento, S. A.Se comunica a los señores tenedores dé bonos de caja de esta emisión que, de conformidad con las condiciones de la misma, estipuladas en escritura pública otorgada en León, el día 10 de marzo de 1976, ante el Notario don Miguel Cases Lafafga, con el número 609 de su protocolo, y con los acuerdos adoptados por la Asamblea General del Sindicato de Tenedores de Bonos de Caja de esta emisión, celebrada el día 28 de agosto de 1976, pueden optar a la conversión parcial de dichos bonos en acciones de Banco de Fomento, S. A.-durante el período comprendido entre el 15 de febrero corriente y el 15 de marzo próximo, mediante la entrega de cuatro bonos Banco Industrial de León, S. Á. con derechos B, C, D y treinta y dos derechos de la letra A, recibiendo a cambio el tenedor dos acciones de Banco de Fomento, S. A- de 5Q0 pesetas nominales, cada una, valoradas' al tipo de 400 por 100, que disfrutarán de los mismos derechos políticos que las actualmente en circulación, participando en los beneficios sociales desde el día 15 de marzo de 1977.El derecho de conversión, representado por el cupón letra A, será negociable en la Bolsa de Madrid durante el período comprendido entre el 15 de febrero corriente y el 15 de marzo próximo, finalizado él cuál quedará sin efecto ni valor alguno.El cupón de Interés número 2, correspondiente a los bonos que se amorticen por conversión, será pagado a su vencimiento, es decir, el día 15 de marzo de 1977.Aunque la fecha fijada para esta primera conversión es el día 15 de marzo de 1977, los señores tenedores de bonos deberán presentar los títulos y derechos necesarios'pafa el canje, en- tre ei 15 de febrero corriente y el 15 de marzo próximo, en cual-, quiera de nuestras oficinas de Madrid, Barcelona, Benavente, Bilbao, Burgos, Castellón, La Coruña, León, Logroño, Málaga, Murcia, Oviedo, Palencla, Palma de Mallorca, Ponferrada, Salamanca, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Valladolld, Vígo, Vitoria, Zamora y Zaragoza.Madrid, 10 de febrero de 1977,- EL SECRETARIO GENERAL.LOS MINISTROS ECONOMICOS PONEN PEGAS AL NUEVO SISTEMA DE CALCULO DEL INDICE DEL COSTE DE LA VIDAMADRID, 16.— (De nuestra Redacción, por Carlos Elordl).El índice def coste de la vida se seguirá calculando según el antiguo sistema de ponderaciones, que tiene su base en el año 1968. A última hora y cuando ya todo estaba prepaiddo para que entrase el nuevo sistema del cálculo que se basa en las ponderaciones realizadas a partir de los hábitos de consumó de 1974, la Orden Ministerial del Ministerio de la Presidencia no ha sido aprobada.Dos versiones corren ai respecto. La primera señala que la escisión de paralizar o retrasar el nuevo índice ha sido tomada conjuntamente por los^ Ministerios eco- nóminos y el mlnistero de la Presidencia, señor Osorlo. La segunda señala que las presiones para que esto ocurra-han procedido sólS de un grupo de ministros económicos y que el señor Osorlo se ha visto forzado por los mismos a tomar la decisión.Si bien por el imomento se mantiene una cerrazón total por parte de las pe.rsonas que conocen el tema y podrían proporcionar los datos, la explicación de cualquier de las dos versiones anteriores vendría dada por el hecho de que el índice del coste de la vida del mes de enero, el primero en el que se aplicaba el nuevo sistema, ha resultado escandalosamente alto para el criterio de los ministros económicos. En vista de lo cual, el pasado martes por la noche, el director del Instituto Nacional de Estadística —que ya tenía preparado un perlplo por toda España para explicar el contenido del nuevo índice— ha enviado a todas las delegaciones provinciales del I.N.E. un telegrama en el *que se ordena que se vuelvan a tomar los datos para el mes de enero de acuerdo con las antiguas especificaciones, cuando ya los funcionarlos encuestadores habían realizado su trabajo según el nuevo sistema. En el orden Interno del trabajo de las delegaciones, este cambio dq^ rumbo supone un trastorno y unas dificultades innegables; por ejemplo: los precios de los productos alimenticios se controlan cuatro veces al mes, y la mayoría de los restantes productos Incluidos en el índice se hacen dos o tres veces, resultando, casi Imposible, en opinión de los técnicos, hacer nuevamente la encuesta, con más de un rites de retraso: ¿Cómo se va a acordar, por ejemplo, un frutero de la provincia de Cuenca a qué precio vendió las manzanas el 4 de enero?La preocupación de los ministros económicos en relación con el tema del coste de la vida y su exceso de crecimiento ha llegado, según ha podido saberse, a que solicitaron que en lugar del índice tradicional— el antiguo está compuesto por 250 productos —y el nuevo aproximadamente por el mismo número— se elaborara un índice én el que se incluyeran únicamente los 23 productos de vigilancia más especial de la lista aprobada por el Gobierno en el pasado mes de ^diciembre —la propuesta no ha sido aceptada ni por el vicepresidente Osorio, ni por el director del I.N.E. que adu-“ cía’ la imposibilidad técnica de realizarla, tendía a conseguir un índice más «baratito» que el actual.De cualquiera manera, la situación ha creado, no sólo tensiones en el Instituto, sino al parecer alguna en el Gobierno y se dice que el presidente Osorio está decidido a que el nuevo sistema del índice se apruebe en próximos Consejos de Ministros.El hecho de que‘este nuevo índice, de base 1974 —proporcione resultados y crecimientos de los precios más altos que los del de base 1968, se ve claro a partir del nuevo valor de las ponderaciones: Por ejemplo, el grupo de alimentación, bebidas y tabaco, que en 1968 tenía un valor del 49,34 por ciento del total del índice, baja • en el de 1974 al 40,85 por ciento; el vestido y calzado de 13,94, a 8,24; la vivienda (tan sólo se incluían los alquileres y reparaciones), del 7,95 al 5,01.En el nuevo índice desaparecen los capitulos.de gastos de casa y gastos diversos, que tenían un peso del 9,89, y 18,88 respectivamente en el sistema de 1968 y lo hacen los apartados de viviendas en propiedad, con un peso del 9,10 por ciento, mobiliarios y aparatos del hogar, con 7,82 por ciento.Salud y Sanidad con 2,58 por ciento, enseñanza y deportes, cultura y esparcimiento con un 7,00; transportes y comunicaciones, con un 9,83 por ciento y otros gastos,' con 9,57 por ciento.En conjuntó, el nuevo índice representaría mucho mejor que el anterior los hábitos de consumo de los españoles en el momento . jctual, puesto que con el crecimiento económico los datos de 1968 han quedado totalmente desfasados.Diremos, por último, que el nuevo índice se elaboró a partir de los datos de una encuesta de presupuestos familiares realizada por el I.N.E. en 1974 y que costó nada menos que 80 millones de pesetas de' entonces.SI el índice no se aprueba, esos 80 millones y el trabajo de centenares de funcionarios habrían sido en balde.Lo que ganan los políticos, según ellosAREILZA ENCABEZA LA LISTA, CON UNOS INGRESOS ANUALES DE 9.500.000 PESETASMADRID, 16.— José María de Arellza y Pío Cabanlllas son los nombres que encabezan la lista de políticos, elabprada por la revista «Posible», de acuerdo con los Ingresos percibidos por dichas personas durante la última anualidad.Según esta clasificación, confeccionada con los datos aportados por los interesados, José María de Areilza declara unos Ingresos anuales de 9.500.000 pesetas; Pío Cabanillas 4.000.000; Cruz Martínez Esteruelas 3.600.000; Francisco Fernández Ordóñez, 3.500.000; Joaquín Rulz Giménez, 3.200.000; Gonzalo Fernández de la Mora, 3.000.000; Joaquín Garrigues Walker 3.000.000. (Esta cantidad es ía prevista para 1977, porque en 1975 y 1976 confiesa no haber tenido ningún jngreso); Antonio García López 2.500.000 (antes de dedicarse de lleno a ía polí-REGRESO DE PARIS EL MINISTRO DEL AIREMADRID, 16,— A las seis y cuarto de la tarde de hoy ha llegado a Madrid el ministro del Aire, teniente general Carlos Franco Iri- baroegaray, procedente de París.El ministro salló hacia la ciudad francesa el pasado lunes, con objeto de asistir a una reunión de la Agencia Espacial Europea, en la que participaron los ministros del Aire europeos.—(CIFRA).tica y cojno presidente de «Crédito Federal» —el cálculo aproximado es de la revista «Posible»— ahora, afirma, no tiene ningún ingreso); Antonio García Trevijano 2.100.000; Fernando Alvarez de Miranda, 1.700.000; Enrique Larroque 1.560.000; Manuel Fraga Irlbarne, 1.200.000; Raúl Morado 1.200.000; Manuel Cantarero del Castillo, 840.00P; Enrique Tierno Galván 840.000; Rafael Calvo Serer, 720.000 (cuando empiece a cobrar sueldo de catedrático. Hasta el momento nó ha tenido ningún ingreso desde el cierre del periódico «Madrid»); Jo- sep Solé Barberá 600.000; José María Zavala 540.000; Enrique Barón 480.000; Nicolás Sartorlus456.000.«Posible» advierte que los «liberados» merecen un capítulo aparte. Dentro de este grupo se Insertarían aquellos políticos que han abandonado toda actividad profesional y dedican su trabajo a la dirección de los partidos que representan razón por la que afirman que sus ingresos son tan sólo las cantidades fijas que sus respectivos partidos les tienen asignadas. Este es el caso de Felipe González, cuya asignación asciende a700.000 pesetas (Incluyendo sueldo y piso). Santiago Carrillo432.000. (Incluyendo sueldo y piso). Manuel Murlllo 600.000 (antes de abandonar su actividad profesional sus Ingresos eran de3.000. 000. y Fernando Rojas, cuyos Ingresos anuales son de500.000 pesetas.— (CIFRA).SE ALQUILA 0GRUA AUTOMONTANTE ¡ PIN60N INTERNACIONAL |EN MUY BUEN ESTADO♦♦Modelo BP 1.019. Alcance real 19 m. Carga en punta 550 Kg. Carga Máxima 1.200 Kg. ♦*Avalada con el servicio post-venta de Pingón internacional. ::Razón: Teléfonos 261944-268562 ::= LA CORUÑA = H