1994-10-15.ABC.LIBERTAD DE EXPRESION LOPEZ ALONSO

Publicado: 1994-10-15 · Medio: ABC

Ver texto extraído
ABC  Pág.  56

PERIODISMO

SÁBADO 15-10-94

£1 Supremo condena a Antena 3
y a García por agresión al honor

Madrid. S. P.

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha ra-
tificado la condena que, tanto en primera ins-
tancia como en la Audiencia Provincial, recayó
contra Antena 3 de Radío y contra José María
García  por intromisión  en el honor  de Fran-
cisco Fontán de la Llave y José Luis Roca, ex
dirigentes  de la Real  Federación  Española de
Fútbol.

En una sentencia de la que ha sido ponente
el magistrado  Luis Martínez Calcerrada, el Tri-
bunal Supremo subraya que la posición prefe-
rencial de los derechos a la libertad de expre-
sión e información -que no son «libertades ab-
solutas  que puedan  prevalecer  sin límites
sobre  otros  derechos  constitucionales»- no
ampara  manifestaciones  que, como  en este
caso, hicieron desmerecer  públicamente a los
demandantes.

«Si  es lícito  censurar  a quienes  asumen
puestos  representativos  -afirma  la sentencia-
no lo es si se les zahiere con calificativos de
menosprecio». García empleó, entre otras, las
expresiones  «impresentable y traidor, deporti-
vamente hablando», «vale para poco y todo lo
hace al revés», «no tiene ninguna personalidad
y  deportivamente  muy  poca  o  ninguna
vergüenza».  Asimismo,  la sentencia  destaca
que García se entrometió en la vida privada o
íntima de los demandantes.

Un entorno único en  k
Plaza de Colón

Máxima  flexibilidad
en las condiciones
de venta

Propónganos
su  fórmula.

URBIS

Tek:S77S377
577 # 28

Realidad virtual

LIBERTAD  DE EXPRESIÓN

La  agencia de noticias  France  Press in-

tenta  cambiar  su servicio  de español
desde  París  a la capital  del imperio,
Washington. El proyecto,  dicen, obedece a
un  ardid  para encubrir  la necesi-
dad de la agencia de prescindir de
sus  redactores  «importados»  a
París  desde  el mundo  hispano,
que  serían  sustituidos  por otros
más dóciles y disciplinados, direc-
tamente  pescados  en la capital
norteamericana.

Lo cierto es que la agencia gala
sigue los pasos de la inglesa Reu-
ters,  que en los primeros  meses
del año procedió a una amplia y  -
poderosa  reestructuración de sus
servicios  en Iberoamérica  con el
exclusivo  propósito de servir más
y mejor información en español.

La progresión de servicios de calidad de
nuestra agencia Efe en aquellos países no es
ajena a estos cambios que las dos grandes
agencias europeas acometen a marchas for-
zadas en una zona donde  el español  crece
en importancia  numérica y económica cada
día,  al contrario que en España.

Tampoco es ajena a este  interés, la  cre-
ciente importancia del imperio mexicano Te-
levisa, hoy tan de actualidad en nuestro país
ante la posible  salida del presidente  italiano
Berlusconi  de nuestra  «Telecinco», con la
entrada del mexicano Azcárraga en la sede
de las mamachicho. Se han exagerado, por
lo que se sabe, las supuestas  relaciones en
este  sentido  de los señores  Polanco,
Arango  y Azcárraga,  pues  al menos  entre
los dos últimos  no hay especiales  razones
para la cordialidad, sino todo lo contrario.

La entrada  de Televisa en Telecinco su-
pondría un cambio de rumbo total en la ca-
dena que dirige Lazarov, pues si la emisora
de  Berlusconi  se ha caracterizado  por la
muestra, generosa de carne y de concursos,
la de Emilio Azcárraga -según  «Fortune» el
primer capital de Hispanoamérica- es hoy la
mayor productora de telenovelas del mundo.
Si a esta primacía en el culebrón añadimos
el canal Eco, también de Televisa, una espe-
cie  de CNN en español, se advertirá que
tanta  potencia  necesita  noticias  de muchas
procedencias, al igual que ocurre con otros
muchos canales, emisoras radiofónicas y pe-
riódicos argentinos, colombianos, etcétera.

Esa  preocupación  de las dos grandes
agencias -francesa e inglesa- por ampliar su
presencia en el mercado del idioma español
tiene que ver con la consolidación de un ser-
vicio  de noticias  más o menos  libre  en un
mercado  cuyo  futuro  auguran  como espe-
ranzador y positivo todos los analistas  inter-
nacionales.  Esa información  libre, esa liber-
tad  de expresión  que alcanza  de igual ma-
nera a informadores e informados, no es  un
logro firme y permanente en ningún lugar del
mundo, incluido el que ocupa Televisa.

Las libertades democráticas están siempre
en permanente peligro, especialmente las de
expresión  e información, en ocasiones  bien
es verdad que en virtud de los rechazables
abusos  de una parte  de los informadores,
también por el miedo de los políticos y siem-
pre por la enemiga del poder.

En todos los países occidentales, los  más

avanzados  en libertades  democráticas, rea-
parece con regularidad,sospechosa  la vieja
cantinela de nuevas leyes restrictivas  para la
información, de más controles, de códigos y
leyes que casi  todos  los perio-
distas  rechazamos.  No siempre
estamos  todos  de acuerdo. La
publicación de unas informacio-
nes logradas en el entorno de la
política catalana, ha sido recha-
zada por el Colegio de Periodis-
tas de Cataluña que, al menos,
todavía  da señales  de vida, no
se sabe  bien si por defender la
libertad de expresión o por evitar
disgustos al poder pujolista.

JS 

A este rechazo ha respondido
con el suyo  la ya  estatutaria
'  Asociación de Periodistas  y Es-
critores Independientes (APEI), un total hasta
ahora de treinta y seis profesionales, perte-
necientes  en su mayor  número, y por este
orden, a las páginas de «El Mundo», «Diario
16»,  ABC y a las ondas de la Cope.

~,Jf 
\ 
* 

Los  treinta y seis  suman  más lectores y
oyentes  que ningún  otro  medio  informativo
en España, lo que les configura como un po-
tente  grupo  de presión, afortunadamente y
según sus estatutos, para la defensa de la li-
bertad de expresión y el derecho a la libertad
de información c ., JS españoles.

En la democrática  Alemania,  hace  sólo
unos meses el jefe del gobierno regional del
Sarre trató  de introducir  una ley de prensa
claramente  inconstitucional;  la razón de su
intento pareció obvia: los periodistas airearon
su  doble  e ilícita  paga  de jubilado  y un
escándalo  relacionado con la prostitución y
los  bajos  fondos.  La culpa,  como  siempre,
de los mensajeros.  La ley, finalmente y con
algunos  recortes, fue aprobada y su puesta
en práctica ha producido no pocas limitacio-
nes a la libertad de informar. Los problemas
de alcoba de la familia real británica también
•han  llevado a muchos  políticos  ingleses a
postular  recortes, códigos y leyes, para evi-
tar que la prensa -que en ocasiones lo hace-
se desmande.

En España, mientras tanto, estamos pen-
dientes de la reforma del Código Penal, ac-
tualmente en tramitación parlamentaria, para
saber al fin si nos inhabilitan o nos encarce-
lan.  El ministro Belloch prefiere inhabilitar.

La citada APEI,  pues, ha echado a cami-
nar en momentos confusos y contradictorios
y  casi  simultáneamente  uno de sus miem-
bros,  Antonio  García  Trevijano,  presenta
la próxima semana su libro «El discurso de la
República». El rector Villapalos y cuatro dis-
tinguidos  miembros de la APEI presentarán
la obra, que va a ser tema de tertulia y co-
lumnismo en las próximas semanas.

Como lo será, un poco más adelante, el li-
bro que Luis María Anson concluye en es-
tas fechas sobre Don Juan de Borbón. Di-
cen los que conocen el dato que las informa-
ciones  de primera  mano,  los documentos
originales," la información  que durante más
de cuarenta años ha ido atesorando el direc-
tor  de ABC sobre su biografiado,  hacen de
esta  obra  una de las más importantes en
este año prolífico en éxitos editoriales.

Alvaro LÓPEZ ALONSO

ABC (Madrid) - 15/10/1994, Página 56
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.