2016-09-09.EL IMPARCIAL.LAS VIEJAS CALUMNIAS VUELVEN MIGUEL MARTIN RUBIO ESTEBAN

Publicado: 2016-09-09 · Medio: EL IMPARCIAL

Ver texto extraído
LAS VIEJAS CALUMNIAS VUELVEN
EL IMPARCIAL, 9 SEPTIEMBRE 2016 
MIGUEL MARTIN RUBIO ESTEBAN
https://www.elimparcial.es/noticia/169358/opinion/las-viejas-calumnias-vuelven.html
Nunca la calumnia puede ser reparada porque su mancha no se quita del todo. Cuando la calumnia es un arma que se usa para debilitar los argumentos políticos del adversario, la calumnia misma prueba que el difamador indigno ha sido vencido por el difamado. Pero ya había dicho Bacon de Verulamio que cuando se calumnia descaradamente, siempre queda algo adherido.  Ni siquiera estos nuevos calumniadores son creativos ni imaginativos, sino que sólo vuelven a traer las viejas calumnias, lo mismo que en otro tiempo, hace ya muchísimo tiempo, Trevijano fue ofendido y atacado con criminales difamaciones. Es lógico que Santiago González ahora quiera recordar mentiras pasadas contra el honor de Trevijano. Pero es increíble que un hombre de una familia grande y gloriosa, de una familia ilustre de escritores egregios, como Víctor de la Serna, consumado enólogo, menosprecie a Trevijano. Pues su familia siempre y todos los días amó la intelectualidad, el ingenio, la agudeza, los hombres sabios y la honradez. Una docena de libros otorgará a Trevijano, hombre bueno, una vida perenne en la esfera del pensamiento político y en el ámbito interpretativo de las Bellas Artes. Estos libros son su legado. Ello merece consideración, ello merece deferencia, ello merece reconocimiento.
Hoy esta calumnia constituye una dura advertencia contra aquellas que defienden cualquier política que no sea correcta. Un aviso para navegantes.
Trevijano, de profundo ingenio político, pensador con la mayor autoridad, ahora hijo predilecto de la libertad colectiva y de Las Alpujarras, tiene consideraciones acerca de la Democracia que lo sitúan a la misma altura que el gran pensamiento clásico. En 1992 hice mi Tesis, “Estudio de los Principios Democráticos en relación con el Régimen de Pericles”, bajo el queridísimo pilotaje de mi amigo Agustín García Calvo. Esta tesis me convirtió en un apasionado defensor de la Democracia, aún en contra de Agustín, y cuando poco después conocí a Trevijano comprobé que su pensamiento era clásico en sentido estricto. Pues todas las investigaciones de Trevijano implican y presuponen la política clásica. Del sistema electoral romano al verdadero sistema electoral de esta época.
Como Newton dio a conocer la Ley de la Gravitación Universal, así también Trevijano ha revelado las leyes políticas que explican el consenso de los partidos y la constitución del tercio laocrático que da soporte al cuerpo constituyente. Muy pocos hombres tienen la suficiente sensibilidad para poder amar la libertad colectiva cuanto la ama Trevijano. Por la causa de la libertad de todos ha entregado su propia vida, aunque este hecho haya perjudicado sus intereses personales. Hoy, en este sistema de oligarquía sólo supone una cobardía ultrajar el nombre de Trevijano. Liberal y demócrata es naturalmente enemigo de la socialdemocracia.
Su amor a la libertad es tan grande como el que tiene a las Bellas Artes, y a causa de ese amor Trevijano es un gran conocedor español de la Historia del Arte y sus interpretaciones acerca de las Artes siempre son alabadas por los verdaderamente entendidos en las mismas.
Finalmente, aunque soy miembro del Partido Popular, y portavoz en el Ayuntamiento de la heroica ciudad de Valdepeñas, aunque no sostengo algunas ideas de la doctrina trevijanista, sin embargo, reconozco que él hoy es la cabeza intelectualmente más brillante de los españoles. Siempre seré un amigo leal de Trevijano. Los deberes de la amistad mandan. Los iniciadores de la Transición odian a Trevijano porque quizás les recuerde la conciencia que enterraron. Nuestra Transición creó el reino del olvido, en donde vivimos. Y si esta defensa o apología de Trevijano no fuera publicada, ello sería noticia, porque la noticia es todo lo que alguien no quiere que sea publicado. Hay mediocres que confunden una inmensa pasión sincera por la libertad y la verdad con la soberbia y la megalomanía. Esto también es una hazaña de nuestro sistema político. No pertenezco a su movimiento político, no comparto sus ideas, pero soy su amigo.