1975-05-30.LOSSITIOS.LACOLMENA PEDRO RODRIGUEZ
Publicado: 1975-05-30 · Medio: LOSSITIOS
Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 30/5/1975. Pàgina 2 Lua fiixiut Viernes, 30 de mayo de 1975 La «Yemaa» saharaui quiere lograr una Hunión sagrÉa» por su independencia Pero es muy difícil que ei F. Polisario se Integre en el acuerdo ANTE LA LLEGADA DE FORD Tratado o política neutralista de España El Aaiun, 29. — (Pyresa). Convocada hoy por el IMrec-tor General del territorio, se ha reunido la Comisión Permanente de la Temaa, ante la cual el secretario general, señor Rodríguez de Viguri, expUeó los términos de la nota del <}ohierno es pañol, aprobada en el Con sejo de Mnistros del posa do diá 23 de mayo. El secre tarlo general hizo una ex posición muy detallada de la deeislrát e^aAoIa ante los representantes elegidos ^I pueblo saharaui, represen" tado en este momento, por por la Comlsióhi U seflór Rodríguez de Viguri se diri^ gió también a los reunMos para informarles sobre el contexto internacional eii que se ha desarrdGlado la visita de la Misión informa tiva de la ONU, tanto en el Sahara Occidental como en Marruecos, y de las relación nes de este último país a la nota española. También el señor Rodríguez de Viguri hizo un informe sobre la si tuación interior en el terri torio. El secretario general invitó a los reunidos a que continuasen constituidos en Comisión Per manente si así lo consideraban oportuno. Al finalizar su expo sición, los miembros de la Co misión Permanente dirlgie»on varias preguntas al secretarlo general, insistiendo en la ne cesidad que tenían todos los saharauis de agruparse en es tos momentos tan difíciles. To dos los oradores estuvieron de acuerdo en considerar que era necesaria la unión de las po blaciones del Sahara Occiden tal, representado, si era nece sario, tanto por los . miembros de la Yemaa como por los lí deres del PUNS así como los del F. Polisario, sin que nadie quedase excluido. Todos los oradores propusieron una espe cie de «unión sagrada» para afrontar las dificultades actua les, aunque la impresión gene ral recogida después de la reu nión de la Comisión Permanen te en los medios populares del Aaiun, es que será muy difícil, por no decir imposible, que el P. Polisario acepte participar en este Frente Nacional, segu ro, como está, de disponer del apoyo mayorltario de la pobla ción. De todas maneras, cual quier iniciativa por parte de la población saharaui estará con dicionada y relacionada con las propuestas españolas ante las Naciones Unidas y formula das en la carta que el emba jador español en dicha Orga nización Internacional ha diri gido a su secretario general. La concordancia de puntos de vista de los miembros de la, Comisión Permanente puede quedar relacionada con los Via jes que el presidente de la «Yemaa», Jatri uld Said uld Yu-mani, viene realizando estos últimos tiempos hacia Argelia y Mauritania. En Argelia,. se gún ha podido saber Pyresa, se ha entrevistado con el líder del F. Polisario, señor Lulei, para conseguir esta política de acer camiento entre las diversas ten dencias que existen en el Sa hara Occidental. Los miembros de la Comisión Permanente prolongaron su se sión de trabajo a puerta ce rrada, una vez que el secreta rio general, señor Rodríguez de Viguri, abandonó la sala de la Asamblea, para lijar e»tr© ellos el calendarlo de sus reuniones y el programa de acción políti ca más conveniente. planeado realizar varios aten tados contra personalidades saharauis de gran relieve en ia vida política local. LAS AUTORIDADES AR6BIÍII9M NO HAN LOüAÍLlZABO AUN A LAS PAf RUtt.AS D£SeR']K>RAS París, 29. — (Pyíesá)^ -— Laá autoridades argelinas no han localizado todavía a los inte grantes de las dos patrullas ne niadas que desertaron llevándo se prisioneros a quince milita res españoles en el Sahara, los pas.*dos días 10 y lí de mayo, y que según las últimias noti cias estaban acampados en los alrededores de lá Yebllat Babo na, al Noíoeste de Tinduf, Se gún han manifestado a l»yrega fuentes allegadas al Gobierno de Argel en esta capital. A este respecto, las mismas fuen tes han señalado que es posible que los integrantes de las patru-UaSj con sqs tiendas de campaña, vfehíeulois y armamento, se despla cen oontinuamenta para evitar su loealizaclón, difioultando de este modo la labor de las autoridades argelinas. Se sabe, sin embargo, según han manifestado las mismas fuentes a «Pyresa», que las autoridades espa ñolas están haciendo intensas ges tiones para su rescate y la misma falta de noticias de la patrullas se entiende aquí como que los oficia les y soldados españoles se encuen tran en perfecto estado de salud, dentro de las Incomodidades de su. apresamiento. SEGURIDAD DEL INI A LOS TRABAJADORES DE BU CRAA El Aaiun, 29. (Del enviado es pecial de Pyresa, Salvador López de la Torre). — Entre los más gra ves problemíis económicos que plan tea la descolonización del Sahara, desde un punto de vista español, podemos considerar el futuro de la empresa de Fosfatos de Bu Craa, que ha SÍ(1Q la gran ftpprtaí;ión es pañola al pueblo saharaui, y desde luego, la clave de su porvenir. Es cierto que todas las colonizaciones tienen su zona de luz y su parte de sombra, pero en este caso con creto, España puede tener el or gullo de que la suya ha sido rea lizada siempre en beneficio exclu sivo de la población autóctona y que les dejamos perfectamente a punto un instrumento de riqueza capaz de garantizar el desarrollo del pueblo cuando llegue la hora de decidir sobre su suerte. Cuando España realice la trans ferencia de soberanía a la entidad legalmente heredera ante el Dere cho Internacional, se plantearán tres series de problemas. En primer Jugar, la defensa de los intereses españoles en el territorio, a través de los cauces del Derecho Interna cional. Podemos considerar que la inversión española realizada en Fos fatos de Bu Craa ha sido de unos veintiséis mil millones de pesetas, necesarios para poner en funciona miento a la empresa, tanto en su instalación minera como en su transporte hasta la costa y en el pantalán de El Aaiún. Inversiones que tenemos derecho a imaginar podrán recibir una fórmula de amortización o indemnización den tro le las normas jurídicas inter nacionales. Es un problema que de berá encontrar solución, sea cual sea el desenlace, ciertamente difí cil, del actual proceso descoloniza-dor. í)e?^ tffl pwíitft 4§ vista hu mano, ni es, sin embargo, el más delicado, aunque sea, sin duda, im portante. A mi juicio, el problema que po dríamos considerar más grave es el del destino de los 1.659 españo les, peninsulares e insulares, que trabajan actualmente en la empre sa y que podrían verse desposeídos de sus empleos, en el caso de que no fuese posible establecer un acuerdo entre la entidad heredera de España y el actual propietario español. Teniendo en cuenta que muchos de estos hombres llevan ya varios años trabajando en Bu Del 3 al 6 de junio Visitnofíríal de los Príncipes de España a Finlandia Acompañados por el Ministro de Asuntos Exteriores Madrid, 29. (Pyresa.) — La Oficina de Información Diplo mática del Mtnlstorto de Asan^ tos Extwriores hace público el siguiente eomUnicadot «Invitados por el presidente de Finlandia, excelentísimo señor Urho Kekkonen, Sus Altezas Reales los Príncipes de España, Don Jyan Carlos y Doña Sofía, visitarán ofi cialmente Finlandia del 3 al 6 del próximo mes de Junio. Acompañarán a Sus Altezas Rea les el ministro de Asuntos Exte riores, don Pedro Cortina». CUATRO DÍAS DE ESTANCIA DE LOS PRINCIPES EN FINLANDIA Madrid, 29. tPyresa.) — La visi ta oficial de los Príncipes de Es paña a Finlandia se iniciará el pró ximo 3 de junio y serán recibidos con honores de Jefe de Estado. Tendrá una duración de cuatro días, estando previsto el regreso a España para el día 8. Durante su estancia en la Repübllca escandi nava, los Principes serán agasaja-i dos por el presidente Urho Kekko nen, quien les of^i^^jerá Tffl9i cena en el lftÍ8e4e"íi5¿^fiftí:ÍIIÍ, í*lsn4o también previsto un almuerzo en el Ayuntamiento, que les ofrecerá ei alcalde de Helsinki y la Corpo ración Municipal. Posteriormente, el Príncipe de España responderá a la hosEfltalldad finesa con una cena que ofrecerá en el Club Náuti co dé Helsinki. El ministro de Afuntos Exteriores, don Pedro Cor tina Mauri, que acompañará a Sus Altezas en este viaje, mantendrá conversaciones con su colega finés, Karjalainen. España y Finlandia están negociando actualmente un Convenio sobre Seguridad Social, y tienen ya vigente un Acuerdo Aé reo-Las cordiales relaciones que en los últimos tiempos presiden los contactos bilaterales Madrid - Hel-sipki, se deben en gran parte a que dichos contactos se han hecho más frecuentes, aunque no hay que olvidar que el hecho de que cuando se propuso que la segun da fase de la Conferencia Europea de Seguridad no se celebrase en Helsinki, sino en Ginebra, España tuvo una actitud de reconocimien to al esfuerzo finlandés durante las sesiones preparatorias y de la pri mera fase, aceptando Ginebra co mo sede de la segunda f&se, siempre y cuando se admitiese (así se hizo) que la tercera conferencia volviese a celebrarse en Helsinki. DETENCIÓN PE TERRORISTAS mi SAHARA El Aaiun, 29. —- (Pyresa), — D^de el pasado día 20 de ma yo, han sido detenidos por la Policía Territorial en el Saha ra, 15 terroristas procedentes de Marruecos, que trataban de infiltrarse en el territorio del Sahara Occidental, aprovechan do la zona de dunas que corre paralela a la costa, desde la frontera norte hasta El Aaiún. Entre ellos, había civiles y mi litares marroquíes, componien do pequeftos grupos de tres a cinco hombres, provistos de granadas de mano americanas, de pistolas de fabricación es pañola y de explosivos de plás tico, con sus correspondientes mecanismos de relojería. Se han capturado 24 granadas de ma no, 12 pistolas y unos 6 kilos de g plástico. Los terroristas tenían LOS SITIOS üí^daceióii, Adünlnistración y Talleres: C/. larc^lona. ^ TELEFONOii Di^eifá^J 20 39 30 Reda@eíóp y Talleres: 20 20 42 AdWnistfafjión: 20 18 82 I^pésito Legal GE - 2 -1953 Edito?; PRENSA Y RAHIQ DEX MOVIMIENTO Gif^tor: Gonzalo Garrido Aüoxxxm Pre^o del ejemplar: 7 pesetas Craa y que una readaptación al círculo laboral nacional provoca ría serios problemas de todo tipo, se comprende que los responsables de la empresa hayan considerado indispensable tener una franca ex plicación con sus empleados, des pués de la decisión del Gobierno español anunciando ana posible re-tii'ada del territorio, con anticipa ción sobre el calendario previsto por la ONU, si los vecinos del Sa hara Occidental proseguían sus hostigamientos a nuestras Fuerzas Armadas y sus agresiones fronteri zas. Mil setecientos españoles em pleados en Bu Craa quedan así di rectamente amenazados con la pa ralización de la Sociedad, en el ca so de que las cosas marchasen por los peores caminos. LAS INQUIETUDES, DISIPADAS Para calmar estas inquietudes, se ha desplazado a El Aaiún perso nalmente el consejero delegado de la empresa de Fosfatos de Bu Craa, señor Martin Eyries, quien durante dos jornadas completas de entre vistas ha establecido contacto prác ticamente con todos los empleados de la empresa, tanto españoles co mo saharauis. Y gracias a un diá logo realizado con entera firanque-za, puede decirse que las inquietu des de los trabajadores españoles en Fosfatos de Bu Craa han que dado enteramente disipadas. En primer lugar, el señor Martín Eyries, que tiene ya una larga ex-perienm peraenal con «ij trato de gentes, transmitió, en nombre de la empresa, la seguridad a todos los españoles aquí empleados de que el INI, único propietario de Fosfatos de Bu Craa, garantizará el empleo a todos los hombres que aquí trabajan en alguna empresa del Instituto. Se les ha ofrecido así a los empleados una seguridad to-^tal de colocación, si es que las cir cunstancias obligasen al traslado en bloque de los hombres aquí con tratados al territorio español. Ni qué decir tiene que si el futuro presentase tintes sombríos, la em presa de Fosfatos de Bu Craa po dría llegar a acuerdos laborales y de asistencia técnica con el nuevo soberano del territorio. Fórmulas hay infinitas para resolver el pro blema de la transferencia de pro piedad o para fijar un sistema de participación mixta • entre la actual empresa española de Fosfatos de Bu Craa y el organi.smo que crease el posible nuevo Estado del Saha ra, en el caso de que efectivamente se formase. En cualquier caso, Es paña siempre estará dispuesta a colaborar con las autoridades que sustituyan a nuestra soberanía ac tual. La claridad de las exposicio nes realizadas por el señor Martín Eyries y la generosa oferta del INI han calmado prácticamente todas las inquietudes de nuestros traba jadores. La nota del Gobierno es pañol también aclara, por su par te, todas las incertidumbres que podían tener los españoles civiles. MIL TRABAJADORES NATIVOS Pero hay además en Fosfatos de Bu Craa casi mil trabajadores na tivos, que trabajan actualmente en igualdad de condiciones laborales que los trabajadores españoles y que también necesilnn ciertas se guridades ante su futuro. Ya sabe mos que el MÍHÍSLIO del Ejército, teniente general Colcma, ha asegu rado estos días que España no abandonará a quienes conside ren que su vida está en peligro después de la retirada de España, y es lógico que los trabajadores saharauis de Fosfatos de Bu Craa puedan acogerse igual que otro ha bitante del territorio, a esta ven taja global generosamente brinda-de, por España. Pero aquellos que quieran seguir al servicio del nue vo propietario o de la empresa mix ta que sustituya a la propiedad pre sente, sin descartarla de manera total, quedan en condiciones de cumplir sus tareas con una sufi ciente preparación técnica. Hay ya un grupo de hombres de origen saharaui capacitados para cumplir algunas de las tareas más impor tantes de la explotación, aunque conviene decir, en nombre de la honestidad, que no ha transcurri do todavía el tiempo necesario na ra la «saharanización» del personal desde que se inició la explotación hasta hoy. El rendimiento de las minas de Bu Craa el próximo año, y si los precios no aumentan por encima de lo que ya han subido en el úl timo período, será de unos tres cientos cincuenta millones de dóla res, susceptibles de convertirse en setecientos hacia el año 1980. >• Teniendo en cuenta la población actual del Sahara, que, con refu giados incluidos, podría alcanzar los cien mil habitantes en el mo mento de la independencia o del cambio de estatuto, tenemos una renta «per capita» que le equipara con la de los países en vías de de sarrollo y que podría doblarse en cinco años, para situar al Sahara Occidental en una relativa confor table posición económica. Estos in gresos constituyen una buena base para cumplir el ulterior crecimien to del territorio, para realizar el despegue económico del país, que España habrá podido hacer posible con su esfuerzo. Bueno es repetir esto para decir la verdad de lo que España ha hecho en el Sahara. Nueva York, 29. — (Pyre sa). — Madrid ha hecho sa ber a Washington que consi derará seriamente ia adop ción de una política neutra lista a menos que las actua les conversaciones bilatera les conduzcan a un Tratado defensivo en regla, según han revelado a Pyresa en medios bien informados. Madrid —dicen las mismas fuentes— preferirla continuar su alianza con los Estados Uni dos, pero ha manifestado a Washington que no recibe una compensación adecuada al ries go que entraña la permanencia americana en España y, tenien do en cuenta a la opinión pú blica, pide el fin de la actividad norteamericana en Torrejón, Morón y tal vez Zaragoza. Al mismo tiempo, habría pedido a Washington ayuda tecnológica para desarrollar un programa encaminado a dotar de armas atómicas a las Fuerzas Arma das españolas y los proyectiles necesarios para el lanzamiento de cabezas atómicas, a cambio de la utilización de la base ae ronaval de Rota por parte de los submarinos norteamericanos dotados de ingenios nucleares. PROGRAMA DE LA VISITA DE FORD Madrid, 29. — (Cifra). — En la mañana del próximo sábado, día 31, llegará al aeropuerto de Barajas el Presidente de los Es tados Unidos de América, Ge-rald Ford, acompañado de su esposa y del secretario de Es tado, doctor Henry A. Kissin-ger. En el aeropuerto será reci bido por el Jefe del Estado, Ge neralísimo Franco, y su esposa, así como por el Presidente del Por PEDRO RODRÍGUEZ La palabra U.S.A. en Madrid será "humildad" Con la misma emoción con la que Pepe Isbert se asomaba al balcón del Ayuntamiento de Villar del Río, el alcalde Gar cía Lemas ha sacado el bando para invitar a los madrileños al júbilo, a la hospitalidad y al trémolo. O.K. pero, ¿cuál es el argumento tras la cortina del protocolo? Parece- que Ford —Gcrald— quiere fijarse no sólo en la España eficial,| sino en la España 'real y'hasta en la España caftí. Se supone qwí el Presidente USA ©s conscicifí' te de un mentón de cosas: de que, üitemacionalmente, a la gran nación americana le ha abandonado su desodorante en ]a media tarde de Vietnam. De que los Césares de Washing ton tienen patas de gallo en sus rostros de atletas -de la negociación. De aquí, como en medio mundo, verá en las ace ras, una juventud, que en bue na parte canta más cerca de Víctor Jara que de Sinatra. La palabra norteamericana en Madrid será "humildad". Lo que no quiere decir que, al margen del protocolo, el sé quito de Ford no dispense al gún "surpríse party". En el primer nivel, el programa de la visita creo que incluye —no oficialmente— tres "aparte-ñids". Es decir, tres conver saciones privadas con el Jefe del Estado, el Príncipe de Es paña y el Presidente Arias. Co mo supongo que el comunica do oficial será opaco como es de rigor en todos los comu nicados oficiales, me- atrevería a apostar que -^con toda hki-mildad— Washington prepon dría'-a este viejo país —y se daría con un canto en los dien tes— un nuevo estado de co sas", a nivel de bases milita res. O sea: "desactivar" —en el argot americano— las bases de Torrejón y Morcón. Es de cir, "limpiarlas de toda cabe za atómica y todo riesgo bé-licc y nuclear. Dos aeroimer-tos, y poco más. A cambio, li bre circulación por el cielo azul español —procurando no ersuclarlo— y aposentarse en Rota, que pasaría a ser el gran "bunker USA" en Europa. Porque- no sólo de "bun-kers" interiores vive el hom bre... Igual que Jardiel Poncela se preguntaba "¿pero hubo algu na vez once mil vírgenes?", los jefes de Jila asociaclDuistas se empiezan a preguntar si, en este país, hay 25.0I!!) españoles que tengan la misma idea. Están sudando la gota gorda, y al guna capacidad de convocatoria —que se decía hace cinco oñcs— no pasa cfel "cocktail" o la cena unificada. Parece que era mucho más fácil armar un ejército contra el turco que re unir "las veinticinco mil" y presentarse en ventanilla al inol vidable grito de "estos son mis poderes". Salvo que Cruyfí —y en Barcelona— decida formar una asociación, aquí —de momento— sólo los "silvistas" de la UDE, que van a las ur nas bajo pallo, tienen, prácticamente, en el bots las listas. Se supone que el listón de los 25.000 será salvado tambiár.> lim piamente por "Unión del Pueblo Esíiañol", en cuanto compa rezca. Valentonadas aparte, no sé cómo va Cantarero, pero les demás marchan —con perdón— "acollonados", que diría An-són. Entonces, SElta a la arena —tal como se avisó aquí— Ma nolo Funes. Es el "guerrero solitario", el "Robín Hood" díl asociacionismo, manque pierda. Me dice, por 1,3 pronto, trí^e mil telegrafistas —a les que el defendió— están dispuestos a firmar. Y es que el "funesismo" ha hecho pública una esps-cie de homilía eccnómico-política apocalíptica, pero de lactu-ra obligatoria. Resulta esto: la devaluación vuelve a enseñar la pata por debajo de la puerta. Los sectores y loa grupos de presión eccnómicos en crisis amagan. Y en- este país las factu ras de las. estabilizaciones y las devaluaciones las han pagado siempre "los sociales". Bueno, entonces. Funes, que navega en esa órbita, coge la pluma y lanza este enorme trueno: "Hoy, p la vista de un buen año turístico, y con una posición en el mundo en torno al lugar 12, vemos cómo banqueros ligados a la exportación, ...¡logran contagiar!... Prepárase- de este mo do el clima para dar la puntilla al Régimen y a la paz, me cíante un plan de devaluación y estabilización que permita que las minorías que temen la transición, se pongan a salvo me diante una gigantesca evasión -de capitales". Manolo, ¡mushasho!... lo que pasa es que los economistas politizados son como los trompeteros de Jericó. Con un "en vío" en el prólogo, que encajó humildemente, Ramón Tama-mes, acaba de ungir las caballeras democráticas con el óleo de UR libro de cabecera para quienes aspiren al cambio. Con to da pasión, el gran talento económico de Ramón Tamames, s.: ha estrellado en una especie de "biblia demócrata pronto uso" centra los procelosos acantilados de la política. Que es otra cosa... Una vez avi;>ó "La Colme na" —y el que avisa no es traidcr— que una colección de fascículos, ilegales, apócrifos y a multicopista, iba a turbar la paz de la clase política. Eran una especie de "esta es su vi da", de "who is who" de la oposición, puesta a parir. El ntiniex'o uno describía las aventuras de García Trevija-no. La misteriosa mano negra, como Jack el Destripador, ha cebrado su segunda víctima y acaba de distribuir, para ge neral conocimiento, un retra-tn bicgráf ico-político de mi eslimado Joaquín Garriguss Walker. Gobierno, los presidentes de A}-tos Cuerpos Consultivos, el Gq-bierno en pleno y el Cuerpo Di plomático. Después de la recepción de llegada, la comitiva oficial se dirigirá hasta la Plaza de la Ci beles, donde el alcalde de Ma drid, señor García Lomas, da rá la bienvenida oficial del pue blo madrileño a.I Presidente Ford, a quien entregará la Lla ve de Oro de la Ciudad. A con tinuación, la comitiva, escolta-ida por el Escuadrón de la Guardia del Generalísimo, dirigirá por la calle de Alcalá y la Avenida de José Antonio, hasta la Plaza de España. La caravana seguirá hasta el Pa lacio de la Moncloa, residencia i ofiical del Presidente durante su estancia en Madrid, donde el Jefe del Estado se despedirá del Presidentev continuando d Generalísimo hacia El Pardo. A primera hqra de la tarde, el Presidente Ford se trasladará-al Palacio de El Pardo para mantener una entrevista con e| Jefe del Estado. Terminada la entrevista, el Presidente Ford regresará al Palacio de la Mon cloa, donde ofrecerá un almuer zo de trabajo al Presidente del Gobierno español. Posterior mente, los Príncipes de Espafta se trasladarán a La Moncloa" para saludar al Presidente y a la señora Ford. El Jefe del Estado ofrecerá, por la noche una cena de gala en el Palacio de Oriente en ho nor del Presidente de los Esta dos Unidos. En el curso de la mañana del domingo,-1 de ju nio, el Presidente Ford dará por finalizada su visita oficial a Es pafta y saldrá de Madrid, rumbo a Salzburgo, donde tiene pre vista una serie de entrevistas con el Presidente Sadat de Egipto. Los séquitos norteamericano y español del Presidente Ford durante Su visita a Madrid es tarán integrados por las si guientes personalidades: Secretario de Estado, Henry Kissinger. Embajador de los Estados Unidos y señora de StabWr.; Adjunto al Presidente y señ|. ra de Rumáfeld.-! Ponsejero del Presidente, S|» ñor Robert Hartmann. Secretario de Prensa del Prí« sidente, señor Ronald Nessen. Consejero del Departamental de Estado, señor Helmut So4« nenfeldt. Secretario de Estado adjunt(| para Asuntos de Europa, señOf Arthur Hartman. Segundo ayudante del Presi dente para Asuntos de SegurJ.-dad Nacional, teniente generiJ Brent Scowcroft. Ministro español de Asuntin Exteriores y señora de Cortin|. Embajador de España eS Washington, don Jaime Alba. Subsecretario de Asuntos E5(-teriores, don Juan José Rovir|. primer introductor de Emb^. j adores, don Emilio Pan de Sq« raiuce. Director General de Amériqi deJ Norte y Extremo Orienti,' marqués de Campo Real y (^f Perinat. Director General de Europ|, don Ñuño Aguirre de Cárcer.' General de división, don Ra fael Guimerá Ferrer. Teniente coronel don Anton^j Galbis Loriga, conde de Moj-phy, ayudante de Campo de | SI el Jefe del Estado. Consejero de embajada dofl Antonio de Oyarzábal Marchí» sie. EL RECORRIDO DEL PRKSIOMTE Las fuerzas que cubrirán el recorrido madrileño del Presi dente Ford estarán al mando del general jefe de la Brigada de Defensa Operativa Territo rial, don Jaime Lluch, y serán distribuidas en tres sectores: Primer sector: Comprende desde el cruce de la calle de Cartagena con Ave nida de América hasta la plaza de Colón y será cubierto por dos batallones de la Brigada de Defensa Operativa del Territo rio, al mando del coronel don Francisco Carboneo. Segundo sector: Desde la plaza de Colón hasta el arco de la Victoria y será cubierto por dos batallo nes de la Brigada de Infantería Mecanizada núm. 11, al raaijijo del coronel don Juan Vallespín. Tercer sector: Desde el arco de la Victoria hasta el Palacio de la IVIoncloa y será cubierto por un grupo de dos baterías del Regimiento de Artillería Antiaérea núm. 71, al mando del teniente coronel don • José Huélamo Aboin.