1990-07-29.EL INDEPENDIENTE.LA XENOFOBIA FENÓMENO PARAESTATAL AGT
Publicado: 1990-07-29 · Medio: EL INDEPENDIENTE
Ver texto extraído
LA XENOFOBIA FENÓMENO PARAESTATAL EL INDEPENDIENTE, 29 JULIO 1990 TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO Existen indicios históricos suficientes para pensar que la «xenofobia» acompaña, como fenómeno concomitante, a las crisis del Estado. Su utilidad social no sería la de armarnos de odio o antipatía racional contra el extranjero hostil, sino la de aglutinar sentimientos de nueva identidad nacional entre conciudadanos de un Estado, en crisis de nacimiento o de transformación, levantando sospechas irracionales de hostilidad contra el extranjero hospedado por antiguas razones de afinidad. Los momentos estelares del Estado han sido históricamente jalonados con endelebles oleadas de «xenofobia» hacia residentes de procedencia extranjera. La fundación del Estado renacentista por los Reyes Católicos estuvo marcada con la expulsión de judíos y moriscos. La creación del Estado nacional por la Revolución Francesa es inseparable del terror institucional sobre huéspedes extranjeros, sospechosos de simpatías con el enemigo exterior. La transformación imperial del Estado nacionalista ha basado su impulso vital en un racismo genocida de sus propias comunidades étnicas. La unidad supranacional de Europa exige hoy leyes de extranjería contra los derechos de asilo y hospitalidad de residentes no comunitarios. Hay una gran parte de verdad en la afirmación de que la historia demuestra todo. Incluso tesis contrarias. Pero la sospecha de que la «xenofobia» es un recurso sentimental de los Estados, en crisis de crecimiento o disgregación nacional, se convertiría en certeza si se probara que, antes de la aparición del Estado, la institución dominante en las comunidades tribales era la «xenofilia», es decir, la hospitalidad, y que la «xenofobia» se fraguó, como concepto psicológico y como vocablo, en el momento histórico de la creación de la «polis» griega y la «civitas» romana, para dar a la recién ciudadanía un sentimiento de superioridad sobre los huéspedes foráneos.