1990-11-14.EL INDEPENDIENTE.LA VICTORIA MILITAR NO PAGA AGT

Publicado: 1990-11-14 · Medio: EL INDEPENDIENTE

Ver texto extraído
LA VICTORIA MILITAR NO PAGA
EL INDEPENDIENTE, 14 NOVIEMBRE 1990 
TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO
Los pacifistas tradicionales no han tenido eficacia contra la guerra. Su oposición está basada en consideraciones humanitarias. Todo el mundo las comparte en tiempos de paz y apenas nadie en momentos de tensión bélica. La historia moderna ofrece, sin embargo, argumentos prácticos que podrían servir de base a una nueva concepción del pacifismo. La idea crucial no proviene de la filosofía moral, sino de la experiencia. Durante los últimos doscientos años, la victoria militar ha colocado al vencedor en una situación, ante el mundo, peor que la del vencido.
La primera vez que se tuvo conciencia de esta extraordinaria paradoja fue en la guerra de Suez (1956). Al principio se pensó, tan raro parecía lo que se veía, que las derrotas de Gran Bretaña, Francia e Israel, victoriosas en el campo de la batalla, y el triunfo de Egipto, vencido militarmente en la península de Sinaí, eran debidas a una pura contingencia histórica. La primera potencia emergida de la Segunda
Guerra Mundial imponía a sus aliados, para sustituirlos en la dirección del proceso descolonizador, su voluntad imperial. Pero al comprobarse, después, que idéntico resultado se producía en la guerra indo-paquistaní (1965) y en la aplastante victoria militar de Israel sobre,  los árabes (1967), se cayó en la cuenta, los pocos que cayeron, de que el mismo fenómeno había tenido ya lugar en la guerra de Corea, en las dos guerras mundiales, en la ruso-japonesa, en la franco-prusiana, en las napoleónicas.
El extraño fenómeno se revelaba como una constante de la historia moderna. Nadie, que se sepa, ha investigado las causas que lo producen. Pero la sola constatación de los desastres políticos y económicos a que conducen las victorias militares debería bastar para disuadir a los Estados de emprender guerras ofensivas, y de correr el peligro, en las preventivas, de retener territorios ocupados. La victoria militar en el mundo actual, como el crimen, no paga.