1977-08-25.DIARIODLERIDA.LA RESURRECCION DE TREVIJANO EMILIO ROMERO

Publicado: 1977-08-25 · Medio: DIARIODLERIDA

Ver texto extraído
stamos 

En  tiempos  de  Arias  Navarro, 
el  Príncipe  de  España  que  hoy 
es  el  Rey,  tenía  el  teléfono  in-
tervenido.  Con  la  llegada  de  la 
democracia  paradójicamente  se 
piensa  que  las  escuchas  son más 
necesarias. 

Los  del  "Watergate"  Hispano 
tienen  que  caer  sin  piedad  co-
mo  Nixon. 

Ha  estallado  un  escándalo  Q'te 

s e v e r os  

clase  política 

ya  se  sabía:  el  Watergate"  espa-
ñ ol   El  control  o  intervención,  por 
parte  del  gobierno,  de 
los  telé-
fonos  de  mucha  gente.  Un  asun-
te  de  estos  costó  la  presidencia  a 
un  político  de  los  Estados  Unidos, 
a  Nixon.  La 
de 
informati-
aquel  país,  los  medios 
la  opinión  pública,  fueron 
vos-  y 
implacablemente 
con 
aquel  hombre,  a  quien  arruinaron 
politicamente 
personalmente. 
y 
Nixon  era  el  gran  heredero  de  Ei-
senhower,  y  abrió  la  muralla  po-
lítica  china.  Era  un  presidente  jo-
ven,  audaz,  que  recorrió  el  mun-
do  con  gran  diligencia,  tratando  de 
apagar  las  tensiones  de  su  tiem-
po,  y  de  la  noche  a  la  mañana 
íue  reducido  a 
la  nada,  al  des-
la  gran  humillación 
crédito  y  a 
personal.  En  España  la 
interven-
ción  de  los  teléfonos  es  un  tema 
antiguo.  Yo   no  sé  lo  que  pasaría 
en  el  último  antecedente  de  de-
fue  la  Se-
mocracia 
liberal  que 
ese 
gunda  República, 
tiempo 
informa-
ción  o  de  inteligencia  empezaron 
a  ser  muy 
importantes  en  toctfc.r; 
del 
aquellas  naciones  dirigentes 
mente,  los  regímenes  sin  oposición 
dial 
facilitó  estas  cosas.  Lógica-
mente,  los  regímenes  sin  oposición 
los  totalitaris-
las  autocracias  o 
mos,  necesitaban  vitalmente 
es-
tos  servicios,  porque  la  oposición 
no  hablaba  —no  podía  hablar—, 
pero  no  estaba  muerta,  ni  inae-
tiva¿ 

los  servicios  de 

pero  en 

oficial-mente 

Lo  malo  es  que  estos  servicios 
se, extendieron  a  las  personas  que, 
siendo 
fieles  —per 
sus  funciones  públicas—,  eran  du-
dosas  de 
lealtades.  Ahí  empezó 
el  espectáculo  tremendo  de  la  in-
teléfonos,  y  hasta 
tervención  de 
de  la  correspondencia,  por  dentro 
mismo  del  sistema  político.  Ya   no 
eran  temidos  solamente 
los  ene-
migos  o  los  adversarios  del  siste-
determinados 
ma,  sino 
amigos  y  servidores.  La  mecánica 
de  la  información  se  perfecc.ona 
diabólicamente. 

también 

la  prudencia 

Los  políticos  tienen  dos  mane-
ras  d¡e  ser:  son  prudentes  o  son 
imprudentes.  En  el  viejo  Régimen 
de  Franco 
llegó  a 
ser  como  una  categoría  oolít'ca. 
Se  comentaba  que  en  alguna  oca-
sión  dijo  Franco  que  cuando  al-
guien  tuviera  algo  interesante  que 
decir,  no  debiera  oírlo  ni  el  cue-
llo  de  su  camisa.  Entonces  muchas 
carreras  políticas  ,  que  parecían 
debían  a  sus 
inexplicables, 
se 
alardes  de  prudencia.  Había 
to-
davía  algo  superior  a  la  pruden-
"imprudencia 
cia,  como  era 
la 
prudente".  Pero  estos  eran 
los 
fenómenos.  Consistía  en  hablar 
mucho  sin  decir  nada.  A  medida 
que  el  Régimen  fue  envejeciendo 
en  lo "que  podíamos  llamar  la  sus-
citación  de 
empezó  a 
encontrarse  con  más  peligros.  Ha-
bía  una  nueva  generación  que  no 
procedía  de  "los  ideales  de 
la 
cruzada",  y  una  oposición  que  au-
mentaba  sus  cuadros  con  los  mun-
dos  universitario  y  laboral.  Pue-
de  decirse,  históricamente,  qu/v  el 
Régimen  de  Franco  empezó  a  te-
ner  una  oposición  activa  en  íes 
años  cincuenta,  y  ésta 
f ue   au-
mentando  progresivamente.  En-
tonces  los  servicios  de 
informa-
ción  tuvieron  que  ser  más.minu-
ciosos  y  científicos.  Las 
relacio-
nes  entre  las  gentes  que  estaban 
las  que 
franquismo,  y 
fuera  del 
estaban  dentro,  no  eran 
imper-
meables,  sino  todo  lo  contrario  Y 
la  Oposición  era  variada.  Una  es-
taba  localizada  en  Estoril,  con  el 

fervores, 

mentos  en  los  que  la  conversación 
resulta  incongruente  proque  am-
bos  nos  percatamos  de  la  impru-
dencia  de  hablar  por  teléfono  co-
mo  lo  estamos  haciendo;  y  como 
no  tenemos  Claves  con  todo 
el 
mundo,  ni  se  puede  fabricar  una 
para-  cada  personaje,  acabamos por 
no  decirnos  nada,  referirnos  a  va-
guedades  y  prometernos  una  vi-
sita  personal  o  un  almuerzo.  El 
espectáculo 
empieza  a  ser  deli-
rante.  Hay  un  personaje  político 
con  el  que  yo  ha-blo  mucfho,  prin-
cipalmente  por  razones  de  afec-
to.  Si  hay  alguien  que  tenga  el 
teléfono  intervenido  en  este  país, 
estoy  seguro  que  uno  es  éste,  Vi-
,ve  la  política  con  prodigiosa 
in-
la  veo  ahora  más 
tensidad.  Yo  
como  un  espectador  y  por  tilo  no 
estoy  crispado.  Entonces 
le  noto 
dos  situaciones  cuando  habla.  Me 
dice 
lo  que  todos  más  o  menos 
conocemos,  a  vamos  a  conocer,  y 
me  rodea  de  un  gran  misterio  so-
bre  su  actividad.  Entonces  me 
mata 
la  curiosidad.  Pero  así  es-
tán  teniendo  lugar  muchos  diálo-
gos  en  la  vida  española.  A  mí  es-
to  me  obliga  al  tremendo  esfuer-
zo  de  aumentar  mis  visitas  a 
la 
gente  y  de  frecuentar  mucho  más 
los  restaurantes.  Y  en  los  restau-
rantes  empezamos  también  a  te-
ner  la  sicosis  de  los  micrófonos,  o 
de  las  gentes  que  están  a  nuestro 
alrededor.  Esto  se  pone  inaguan-
table.  El  espectáculo  de  las  cintas 
magnetofónicas  a  los  políticos  de-
be  ser  alucinante  para  los  que  las 
graban.  El  político  no  solamente 
tiene  una  actividad  política  tele-
fónica,  sino  podría  tenerlas  fami-
liares,  o  económicas,  o  sentimen-
tales.  Grabar  una: 
conversación 
poli-tica  es  un  asunto  privado.  P e-

ro  las  otras  cosas  son  privadísi-
mas,  y  algunos  de  estos  asuntos 
instrumentos 
pueden  ser  también 
arrojadizos  contra  la  persona. Por 
el  teléfono  circula  de - una  perso-
na  a  otra,  la  grandeza  y  la  debi-
lidad;  el  ejemplo  y  la 
flaqueza; 
el  entusiasmo  o  la  depresión;  el 
la  contrariedad.  Yo   me 
éxico  o 
veo  a  mi  viejo*  amigo  Rodolfo 
Martín  Villa,  con  su  cara  echada 
hacia  abajo,  su  rostro  de  teólogo 
convencido,  y  sus  gafas  descabal-
gándose  de  su  nariz,  escuchando 
impá-
las  cintas  magnetofónicas, 
vido,  como  en  aquellos  momentos 
en  que  se  sentaba 
en  el  último 
banco  en  las  Cortes  españolas,  v i-
gilante  y  cuidadoso  para  que  ,no 
le  emtieran  gato  por  liebre  en  ia 
ley  Sindical.  O  veo  a  mi  paisano 
Adolfo  Suárez,  con  el  paisaje  ve-
lazqueño  al 
.encontrando 
fondo 
materia  prima  para  asestar  golpes 
mortales  a  sus  adversarios  y  ene-
migos. 

inadmisibles 

No  sé  cómo  puede  acabar  esto. 
fun-
Es  necesario  que  existan  y 
informa-
cionen  Los  servicios  de 
ción.  Pero  son 
los 
" W a t e r g a t e ".   Si  se  tienen  estos 
testimonios  hay  que  denunciarlos 
como  ha  sucedido  ahora  con 
las 
conversaciones  entre  Areilza  y S c-
nillosa.  Y 
los  culpables  de  Jste 
sistema  deben  caer  sin  piedad  a 
la  "manera  de  Nixon. 

LA  R E S U R R E C C I ON   DE 
T R E V I J A NO 

Antonio  García  Trevijano  es  un 
abogado  y  político  ejerciente  en 
Madrid  y  que  dio  mucho  que  lia-
blar  y  que  escribir  en  los  últirn.s 
años.  Con  Rafael  Calvo  Serer  di-
rigió  aquella  operación  política  del 

la  descolonización 

diario  " M a d r i d ",   tomó  parte  muy 
activa  en 
de 
Guinea,  al  lado  de  líos  guineanos, 
y  después  en  el  exterior  contribu-
yó  mucho  a  la  adeión  de  la  opo-
sición  que  ya  se  proyectaba  sobre* 
el  franquismo  y  el  posfranquismo. 
Carrero,  inexplicablemente,  no 
le 
sentó  la  mano  en  el  asunto  da 
Guinea.  Sobre  este  asunto  se  dis-
tribuyeron  todas  las  leyendas.  La 
conocí  un  día  en  casa  de  Pepe 
Armero,  que  es  como 
gran 
conspirador  galdosiano  de  nuestro 
tiempo.  Tuve  con  él  palabras  y 
litigios.  Después  nos  hemos  olvi-
dado  ambos.  En  la  casa  de  Pepe 
Armero  yo  me  veía  con  los  perso-
najes  políticos  de  todas  las  espe-
cies. 

él 

Cuando  España  entró  en  la  via  ' 

toda 

democrática,  el  Partido  Socialista 
Obrero  Español  lo  descalificó  por 
el  asunto  de  Guinea.  Y 
'a. 
Oposición  dio  carpetazo  a  los  d r '' 
personajes  que  tanto  se  habían 
distinguido,  precisamente,  por sus 
servicios  a  la  Oposición:  a  Auto-'-
nio  García  Trevijano  y  a  Rafael 
Calvo  Serer.  Ahora  Trevijano  de-
libro 
vuelve 
" La  
democrática'. 
También  hace  su  acusación  doc-
trinal  al  Partido  Comunista.  Hay 
un  párrafo  en  las  manifestaciones  ' 
de  García  T r e v i j a no   a  una  agen-
informativa  que  me   han 
cia 
mado  mucho 
suscribo  enteramente. 

la  bofetada  con  su 
alternativa 

l i a -' 
la  atención  y  q ie 

" L as   elecciones  han  demostra-
do  que  ningún  partido  de  la  Opo-
sición  tenía  nada  que  proponer  en 
concreta  sobr e  los  problemas  cons-

m 

pretendiente  Don  Juan  de  Bor-
bón  y  sus  amigos  y  colabora do ves. 
Y  la  otra  se  englobaba  en  los par-
tidos  derrotados  en  la  guerra 
ci-
vil.  Sie  hacía  necesario,  entonces, 
vigilar  aquella  permeabilidad.  De 
los  enemigos  del  Régimen  se  en-
cargaría  la  policía;  de  los  amigos 
del  Régimen  darían  cuenta  los te-
léfonos.  En  cualquier  caso,  pien-
so  que  cuando  más 
se  perfec-
ciona,  o  se  amplía  esta  práctica 
es  en  los  años  finales.  Yo   he  oüdo 
deícir,  en  tiempos  de  Arias  Nava-
rro  como  presidente  del  gobierno, 
que  tenía  el  teléfono 
intervenido 
el  Príncipe  de  España,  que  es  hoy 
el  Rey.  La  razón  no  podía 
ser 
otra  que  las  conversaciones  que 
sostenía  con  su  padre.  La  tradi-
ción  de  Carlos  Arias  era 
infor-
mativa.  Fue  director  general  de 
Seguridad  y  luego  ministro  de  la 
Gobernación.  Pero  tenía  que  ser 
una  práctica  rudimentaria  porque 
se  le  escapó,  nada-  menos  que  ese 
complot  tan 
fácil  para  cualquier 
policía  autocrática,  que  fue  el del 
asesinato  del  almirante  Carrero 
El  almirante  iba  a  misa  todos  los 
días,  a  la  misma  hora  y  a  la  mis-
la  policía  no  sabía 
ma  iglesia.  Y 
quién  vivía  en  los  alrededores. 

los 

vez 

intervención  de 

El  caso  es  que 

la  práctica  de 
la 
teléfonos 
no  ha  muerto  con  la  llegada  de 
la  democracia.  Probablemente  se 
piensa  que  ahora  es  más  necesa-
rio.  Ese  fue  el  caso  de  los  Esta-
dos  unidos.  Lo  que  se  vigilaba  era 
el  adversario  electoral.  Ahora  el 
Poder  está  rodeado  de  adversa-
rios  por  todas  partes.  Y 
la  ex-
periencia  autocrática  del  presi-
dente  Suárez  sabe  que  tiene  asi-
mismo  adversarios  muy  cerca  de 
i  al-
él.  No  me  extrañaría  nada 
que 
guien  revelara  alguna 
tenía  intervenido  el  teléfono  Mar-
tín  Villa,  que  es  el  ministro  de 
la  Gobernación.  Desde  un  plan-
teamiento  puramente 
informati-
vo  —y  no' policial—  al  asunto  es 
bien  atractivo,  aunque  indeseable 
Cuando  el  Parlamento  es  el  eje 
de  la  democracia,  al  partido  pol-
lítica  en  el  poder  le  interesa  mu-
cho  saber  los  movimientos  d-?  sus 
adversarios.  Lo  mejor  de  todo  es 
gobernar  sin  sorpresas.  Pero  re-
los 
sulta  que  al  mismo 
partidos  políticos 
son 
sucursalistas.  La  relación  de  nues-
tros  líderes  con  los  dirigentes  de 
su  propia  cuerda  en  otros  países, 
y  con  las  internacionales  es  cons-
tante.  Aquí  podría  estar  en  algu-
na  ocasión  comprometido  el  inte-
rés  nacional.  Hoy  ya  no  somos 
políticamente 
libres,  autónomos  o 
independientes,  sino  solidarios  y 
dependientes 
organizaciones 
de 
extranacionales.  Y  como  no  hay 
fuera  de  cada  frontera  otra  cosa 
principal  que  los  intereses  —como 
decía  muy  atinadamente  De  Gau-
lle—  podrían  en  alguna  ocasiór, 
por  inocencia,  ingenuidad  y  otras 
cosas,  resultar  comprometidos  los 
intereses  propios,  porque  normal-
mente  cada  nación  suele  barrer 
para  dentro.  Ahí  tenemos  el  ca-
so  del  Meneado  Común.  Todos  nos 
abrazan 
pero 
en  cuanto  nuestra 
industria  y 
nuestra  agricultura  atenten  contra 
los  ínteres  de  otros,  nos  volverán 
la  espalda  —ya  lo  han  heoho  al-
gunos—  con  el  más 
indecoroso 
desplante  democrático. 

tiempo 
europeos 

emocionadamente, 

Pero  las  denuncias  que  han  te-
nido 
lugar  ahora  de  esas  cintas 
que  .han  grabado  las  conversacio-
nes  de  José  M.a  de  Areilza  y  de  Se-
nillosa,  son  asuntos  muy  graves.  A 
toldos  los  que  tenemos  alguna  mi-
sión  de  nuestras  personas  hacia 
fuera  —¡que  tamibién  ese  es  mi 
ejercicios 
caso—  hacemos  unos 
pintorescos  con  el  teléfono.  Con-
fieso  que  a  mí  se  me  olvida  mu-
chas  veces.  Pero  mi  oficio,  y  mis 
reüateiones  sociales,  son  hablar  con 
políticos  muchas  veces.  Entonces 
presumo  que  muchos  de  ellos  tie-
nen  el  teléfono-  intervenido  y  me 
asusto  por  lo  que  me  dicen,  más 
que  por  lo  que  les  digo.  Hay  mo-

EL  TRAJE  DA  PERSONALIDAD.  VEA  EL  G R AN   SURTIDO 
QUE  HEMOS  SELECCIONADO  PARA  VD. 

Mayor,  55  y  Blondel,  58 

L E R I DA 

SLálifla 

Jueves, 

25-8-77  /  Página  2 

(*—-•-• • • - a i a afT ,WMBBBBBBBi f· - 

i·'ítllWMBMnSTCirR9^ 

'!"  i  iíiBBBBI^BWBBBOHBBBBB^'tMTIlTr"  iMrir''inl  II  '  IJI ''^i^·'WMfffPWBBBy·^B^IBIPRfi'Rí 

CRONICAS  E  INFORMACIONES 

Realizadas  en  Sierra  Nevada  las  pruebas  de altura  del  posible  carburante  del  futuro 

Alemania quiere sustituir la gasolina 
por  el metanol 

--entre 

Desde  el  pasado  día  13  un 
equipo  alemán  compuesto  por 
30  personas 
ingenie-
ros,  químicos,  físicos,  geólo-
gos,  mecánicos  y  pilotos--,  y 
llevado  a 
once  vehículos,  ha 
cabo,  en  las 
carreteras  de 
Sierra  Nevada,  una  serie  de 
experimentos  para  probar  el 
funcionamiento  de  los  moto-
res  de  automóviles  con  un 
llamado, 
carburante, 
nuevo 
methanol,  que  podría  llegar  a 
sustituir,  en  un  'futuro  no 
lejano,  a  la  gasolina.  El  me-
tanol  —como  sería  su  nombre 
en  español--,  es  un  producto 
líquido,  tiene  un  olor  menos 
desagradable  que  la  gasolina 
y,  al  parecer,  su  mejor  cua-
lidad  es  el  poco  grado  de 
contaminación 
atm osf'«r 'ica 
de  su  combustión. 

doctor  Wenpo  Lee,  un 
ingeniero 
chino,  afincado  en  Alemania  des-
de  hace  14  años,  que  pertenece  al 
departamento  de  investigación  de 
la  casa  Volswagen—,  los  mejores 
resultados  los  «stamos  consiguien-
do  en  los  dos  coches  «ue  funcio-
nan  exclusivamente  con  metanol 
puro,  sin  mezclar.  De  ellos  hemos 
obtenido  un  rendimiento  del  or-
den  del  20  %  mejor  que  con 
la 
gasolina',  e  incluso  una  mayor 
velocidad". 

La  desventaja  del  metanol  res-
pecto  a  la  gasolina,  sin  embargo, 
es  el  mayor  consumo  de  combus-
tible.  Para  un  consumo  de  gaso-
lina  de  10  litros,  por  ejempio.  en 
100  kilómetros,  la  equivalencia  de 
metanol  seria,  aproximadamente, 
de  unos  15  litros. 

CUATRO  AÑOS  DE 
EXPERIMENTOS 

La  principal  ventaja  del  meta-
nol  sobre  la  gasolina  es  qu? -Su 
obtención  no  depende  de  los  cru-
dos  del  petróleo,  sino  que  se  con-
sigue  a  partir  de  carbón  mineral, 
gas  natural  y  residuos  o  desper-
dicios  naturales,  con  lo  que  cual-
quier  país  podría  elaborarlo 
sin 
depender  de  los  productores  y  los 
exportadores  de  petróleo. 

Por  otro  lado,  mientras  que  el 
precio  de  la  gasolina  hoy  per  hoy, 
incontrolable, 
es  prácticamente 
con  el  metanol  no  ocurriría 
lo 
mismo.  Además,  todo  lo  necesario 
para  su  elaboración  se  encuentra, 
por  ejemplo,  en  Alemania  o  Es-
paña. 

Aunque  no  es  posible 

todavía 
hablar  de  precios  de  producción 
industrial  del  metanol,  lo  que 
sí 
parece  seguro  es  que  el  coste  de 
la  misma  no  resultará,  en 
cual-
quier  caso,  inferior  al  actual.de 
la  gasolina.  Pero,  mientras 
es 
presumible  que  el  coste  de  pro-
ducción  de  ésta  siga  su  ritmo  de 
crecimiento,  el  del  metano!,  por 
su  parte,  permanecería 
inaltera-
ble  al  no  depender  del  netróleo 
sino  de  productos  naturales 

En  otro  orden  de  cosas,  las  ven-
sobre 
tajas  técnicas  del  metanol 
la  gasolina,  observadas  hasta  aho-
ra  son,  principalmente,  el  menor 
desgaste  que  produce  a  los  moto-
res  y  su  menor  grado  de 
conta-
minación  del  aire,  debido  a  la 
resultantes 
limpieza  de  los  gases 
de  su  combustión. 

" En   este  sentido  —nos  dice  el 

Para 

los  miembros  del  equipo 
lo  importante  era  encontrar  otro 
tipo  de  carburante  que  pudiera 
sustituir  en  su  día  a  la  gasolina. 
Para  ello,  las  investigaciones  die-
ron  comienzo  en  1974.  Al  princi-
pio  estuvieron  un  tiempo  proban-
do  con  diferentes  clases  de  hi-
drógenos,  y 
fácil 
combustión  en  motores  —entre 
ellos,  etanol,  metanol 
incluso 
amoníaco—,  hasta  que  llegaron  a 
la  conclusión  de  que  el  metanol 
era,  sin  duda,  más  barato,  prácti-
co  y  fácil  de  conseguir,  así  como 
el  de  mejor  resultado. 

alcoholes  de 

e 

Una  vez  llegados  a  este  punto 
el  equipo  pasó  a  realizar  la  pri-
mera  fase  en  pruebas  prácticas 
con  motores  de  automóviles.  Así, 
entre  1975  y  76,  un  total  de  cua-
renta  y  cinco  coches  de  diferen-
tes  marcas  fueron  puestos  a  fun-
cionar  con  metanol,  a  lo  largo  y 
la  geografia  ale-
ancho  de  toda 
mana,  con  resultados 
completa-
mente  positivos  en  todos  los  as-
pectos. 

supervisar 

" S in   embargo  —dice  el 

ings-
funcionario 
niero,  Dieter  Gtessel, 
del  Ministerio  alemán  que 
sub-
venciona  el  proyecto  y  encargado, 
las 
precisamente.,  de 
pruebas—, 
conocer 
cómo  respondería  el  metanol 
en 
condiciones  extremas, 
tanto  de 
altitud  como  de  elevadas  tempe-
raturas 
atmosférica. 
Por  eso,  hemos  venido  a  Sierra 
Nevada  para  contrastar  los  resul-
tados  que  obtengamos  aquí  con 

necesitamos 

y  presión 

m 

ti tuy entes  del  Estado  y  que  han 
preferido  seguir  a  la  opinión  pú-
blica  en  lugar  de  dirigirla.  Una 
opción  pública  ignorante  y  d e f o :-
mada 
día  a  día  por  una  prensa 
y  unos  medios  de  comunicación 
interesados  en  evitar  toda  ruptu-
ra  con  las  instituciones  del  Régi-
men.  Los  partidos  de  la  Oposición, 
sobre  todo  el  FSOIE,  han  dicho  e.i 
la  campaña  electoral 
la 
opinión  política  ignorante  y  defor-
ciando  a  las  tareas  de  un  part'.do 
socialista  que  debe  ser  la  de  for-
mación  de  una  auténtica  concien-
cia  política  ciudadana."  Algunas 
objeciones  tengo  que  hacer  res-
pecto  a  lo  que  dice  de  los  medios 
de  información.  Creo  que  han  he-

lo  que 

es 

cho  todo 
lo  contrario.  Han  sido 
los  grandes  promotores  de  la  rup-
tura  y  no  han  dado  soluciones. 
que  ha 
Pero,  efectivamente,  lo 
propugnado  el  electorado 
el 
cambio,  que  es  una  vaguedad  po-
lítica,  sin  que  nadie  les  dijera  la 
naturaleza  y  el  sexo  del  cambio. 
La  gente  quería  cambiar  de  per-
sonajes  y  de  métodos.  Pero  el  re-
to  es  ahora.  El  tema  sería  muy 
largo.  Algún  día 
los  sociólogos  y 
los  historiadores  explicará  el  pe-
ríodo  que  se  extiende  desde  el  20 
de  noviembre  de  1975  al  15 de  ju-
nio  de  1977.  Es  un  relato  tenta-
dor  que  necesita  alguna  perspec-
tiva.  En 
la  política,  la  conducta 
de  los  hombres  prevalece  siempre 
sobre  la  exigencia  de  los  dogmas. 

EMILIO  ROMERO 

("Opinión") 

AUXILIAR'ADMINISTRATIVA 
muy  bien  preparada 
Interesados  llamar  al  teléfono  22 10 41.  -  Srta.  Toni 

los  que  ya  tenemos  con  respecto  a 
presión, 
y  altitud 
mínima". 

temperatura 

La  carretera  de  Granada  —pico 
del  Veleta  es,  en  efecto,  la  más 
alta  de  Europa—  alcanza  una  co-
ta  máxima  de  3.470  metros  sobre 
el  nivel  del  mar,  y  las  temperatu-
los  días  que  han 
ras,  durante 
durado 
equipo 
alemán,  han 
auténtico 
de 
verano  meridional  a  pesar 
que  todavía  permanecen  cubiertas 
de  nieve  muchas  de  las  cumbres 
de  Sierra  Nevada. 

las  pruebas  del 

sido  de 

Los  autos  con  los  que  se  ha  es-
Sierra 
tado  experimentando  en 
Nevada  han  sido  nueve,  dos  de 
ellos 
funcionando  exclusivamente 
con  metanol  puro,  a  pleno  rendi-
miento  y  los  otrs  siete  a  base  de 
mezcla  de  metanol 
y  gasolina, 
con  una  variada  gama  de  diferen-
tes  porcentajes  en  la  mezcla  de 
ambos  carburantes.  Estos  nueve 
vehículos  (los  otros  dos  que  com-
pletan  el  equipo 
todo 
terreno  y  una  furgoneta  para  el 
la  conservación  de 
transporte  y 
los  materiales)  han 
llegado  a 
Granada  y  volverán  de  nuevo  a 
Alemania, 
igual-
mente  el  mismo  tipo  de  combusti-
ble  con  que  realizan  las  oruebas. 

c o n s u m i e n do  

son  un 

Las  pruebas  en  Siena  Nevada 
han  consitido,  en  general,  en  un 
recorrido  de  doce  kilómetros  ds 
subida,  llegando  a  veces  hasta  el 
mismo  pico  de  La  Veleta,  para 
dejar  seguidamente  los  motores  a 
" ralentí  durante  un  cuarto  de  hora, 
antes  de  pararlos  y  reponer  com-
bustible. 

La  jornada  diaria  de 

trabajo 
ha  consistido  en  ocho  horas  se-
guidas,  de  diez  de  la  mañana  a 

encontrar 

y  usando 

seis  de  la  tarde,  probando  cada 
coche  a  las  diferentes  temperatu-
ras  registradas 
para 
cada  caso  todos  los  tipos  posibles 
de  mezclas  de  ambos  carburantes, 
los  más 
tratando  de 
apropiados  y  clasificarlos.  Al  final 
de  cada  prueba  todos  los  detalles 
técnicos  han  sido  meticulosamente 
apuntados  en  unos  cuadros  en  los 
que  se  registran  desde  la  tempe-
ratura  ambiente  y  la  presión  at-
mosférica  en  el  momento  de  rea-
zarse  la  prueba,  hasta 
la  veloci-
dad  desarrollada  por  el  vehículo, 
el  consumo  de  combustible  y  de-
más  detalles  interesantes  relativos 
al  rendimiento  del  motor,  pasan-
los  kilóme-
do  naturalmente  por 
tros  de  subida 
recorridos  desde 
una  a  otra  cota  de  altitud. 

Los  dos  objetivos  principales  de 
la  actual  fase  del  programa  exp?-
rimental  son,  pues,  probar  y  cía 
sificar  los  diferentes  tipos  de  mez-
clas  de  carburante  y  sus  corres-
pondientes  octanajes,  y  sustituir 
las  piezas  del  motor  que 
sean 
•necesarias  para  su  mejor  aprove-
chamiento  y  rendimiento.  Y,   una 
vez  que  se  haya  encontrado  el  ti-
po  de  metanol  más  adecuado,  será 
el  Gobierno  de  la  República  Fede-
ral  de  Alemania,  el  que  deberá 
decidir  si  conviene  o  no  su  co-
mercialización. 

UNA  DECISION  PURAMENTE 
POLITICA 

El  programa  de  investigación  y 
experimentación  del  metanol  de-
pende,  directamente,  del  Ministe-
y 
rio  alemán  de 
Tecnología,  el  cual 
el 
50  %  de  los  gastos  del  proyecto, 

Investigación 
financia 

desde  el  inicio  de  los  trabajos  en 
costeadla, 
1974.  La  otra  mitad  es 
por 
—a  partíes  proporcionales— 
las  cuatro  grandes  compañíes 
:n-
teresadas  en  el  tema:  Volkswagen, 
Veba-Chemie  Ag,  Aral  y  Shell 
Aiemana,  cuyos  técnicos 
e  inge-
nieros  trabajan  al  frente  del  pro-
grama,  bajo  la  supervisión  de  un 
funcionario  estatal,  el  ya 
citado 
ingeniero,  Dieter  Hessel. 

trabajo 

Técnicamente,  el 

del 
equipo  en  esta  primera  fase,  esta-
rá  concluido  a  finales  del  próxi-
mo  año.  Los  técnicos  e  ingenieros 
que  se  encuentran  al  frente  del 
al 
entonres 
equipo  presentarán 
Gobierno  alemán  un  amplio 
i n-
forme  con  las  ventajas  y  desven-
tajas  del  uso  del  metanol  en  los 
respecto 
motores  de  automóviles 
ins-
a  la  gasolina.  Y,   en  última 
federal 
tancia.  será  el  Gobierno 
quien  decidirá  si  interesa  o  no  la 
comercialización 
del 
nuevo  carburante,  así 
el 
momento  adecuado  para  hacerlo. 

ind us trial 

como 

Se  trata,  pues  de  una  cuestión 
resolu-
puramente  política,  cuya 
ción  estará  sin  duda  condicionada 
por 
y 
energética  que,  a  escala  mundial, 
exista  a  finales  de  1978  y  años 
sucesivos. 

económica 

situación 

la 

" En   cualquier  caso  —nos  d i jo 
el  señor  Hessel—..  estamos  en  con-
diciones  de  asegurar  que,  dentro 
de  unos  años  la  sustitución  de  la 
gasolina  por  el  metanol  será  téc-
llegará  a 
factible  y 
nicamente 
producirse,  a  menos  qjue  las  con-
dicones  económicas  y  energéticas 
en  el  mundo  no  varíen  sensible-
mente  el  rumbo  que  en  la  actua-
lidad  llevan". 

( " EL   P A I S ") 

COMPAÑIA  LERIDANA  DE  FOMENTO 

INMOBILIARIO,  S.  A, 

C.   O . L . F.  

I.  S . A. 

C/.  Cristóbal  de  Btfleda,  1,  entresuelo 

L E R I DA 

Informa  a  sus  clientes  y  amigos  que  han  dado  co-
mienzo las obras del EDIFICIO MAJESTIG,  situado en 
la  Calle  Cristóbal  de  Boíeda  (frente  al  "Edificio  Bra-
silia"). 

Lo que se  pone públicamente  en conocimiento  de los 
interesados a  los efectos  correspondientes. 

Lérida, a  19  de agosto  de 1977. 

Ei  Presidente  del  Consejo  de  Administración 
ANTONIO  ROCAFORT  M0NTPEAT 

Ï E S a Ha 

^ e v e s,  

25-8-7 7  /  Página  3