2014-03-22.PARAMISONENIGMAS.LA REPÚBLICA CONSTITUCIONAL POR QUÉ DEFENDERLA
Publicado: 2014-03-22 · Medio: PARAMISONENIGMAS
Ver texto extraído
LA REPÚBLICA CONSTITUCIONAL, ¿POR QUÉ DEFENDERLA? PARA MI SON ENIGMAS. 22 MARZO 2014 https://paramisonenigmas.wordpress.com/2014/03/22/la-republica-constitucional/ Acabo de terminarme otro de esos libros que por desgracia son bastante difíciles de encontrar fuera de internet, y os quiero hablar un poco sobre las importantes cosas que dice, aclara y sobre todo lo que propone. El libro no es otro que ‘Teoría Pura de la República’ escrito si no me equivoco en 2011 por Antonio García Trevijano. El libro es un chorro de agua fría para cualquiera que defendiendo el sistema político en el que vivimos, se atreva a leerlo. Un libro que recomiendo a cualquiera que piense que es democrático vivir en un estado de partidos, o partitocracia, en el cual la única posibilidad de elección por parte de la gente es la de elegir cada cuatro años entre un partido u otro, y que esto es mejor que nada y el opuesto directo de una dictadura totalitaria. En realidad, estamos votando para ver a quién le concedemos un poder absoluto, porque el partido que saque más votos constituirá el Gobierno (poder ejecutivo) pero también tendrá la capacidad de hacer las leyes (legislativo) y de nombrar jueces afines a su partido (judicial). Nos encontramos en una situación que desconecta por completo a los gobernantes de la gente, ellos tienen todo el poder y la gente ninguno. Esto no puede recibir otro nombre que el de ‘oligarquía de partidos’, siendo en el caso español el rey tan solo un miembro más de la oligarquía, solo que hay que aguantarlo por huevos. La oligarquía se caracteriza por el uso de la demagogia, la propaganda y la corrupción, todo para mantenerse en el poder, que es el objetivo de los partidos políticos, y no lo hacen así porque sean mala gente (por supuesto que muchos lo son, solo que esa no es la causa) sino porque nadie controla su poder. En el caso de España, tenemos una Constitución que fue redactada por una serie de personas a las que nadie eligió, y que se instituyeron a si mismos como jefes de partidos políticos que son los que ahora votamos. Si nadie eligió a las personas que la redactaron, ¿creemos que la Constitución de 1978 es democrática? ¿Solo porque en su día, y poco tiempo tras la muerte de Franco, la opción de elegir ‘sí o no’ a dicha constitución? Una de las cosas de las que aún tiene que desengañarse mucha gente es de que vivimos en libertad y en democracia, ya que much@s todavía confunden votar con elegir o sea, creen que si el pueblo va a votar entre una serie de oligarcas (no importa que sean de izquierdas, de derechas, comunistas o conservadores) eso significa que el pueblo tiene el poder. Tanto en el Parlamento Europeo como en los Estados de partidos de toda Europa, a nivel nacional, el poder lo ostentan una serie de partidos políticos según la cuota de poder que los votantes les conceden con sus papeles. La votación no es mas que un trámite administrativo en el que se da a optar por un día a la población civil entre un partido u otro, para que ese partido obtenga el poder absoluto, sobre 3 poderes que no están separados. En un sistema donde el partido que salga elegido por muy buena que sea su intención, no tendrá capacidad alguna, ya que estará separado del pueblo, de oponerse a los grandes poderes económicos (FMI, BCE, Reserva Federal, Banco Mundial, grandes corporaciones…). Su desconexion con el pueblo hacen quedar todas sus bonitas palabras en mera propaganda de campaña. ¿Que posibilidad tiene el pueblo de controlarles cuando acceden al Parlamento europeo o al Congreso de un país gracias a los votos obtenidos? ¡Ninguna! Un poder sin posibilidad de ser controlado, junto a la farsa de las elecciones para que la gente ratifique el poder de unos pocos. No importa que partido salga elegido, si su poder no puede ser controlado, no es democrático. ¿Qué se podría hacer, cómo realizar de verdad un sistema representativo y democrático?