1996-12-18.ABC.LA FILTRACION INCLEMENTE LORENZO CONTRERAS
Publicado: 1996-12-18 · Medio: ABC
Ver texto extraído
32/ABC NACIONAL MIÉRCOLES 18-Í2-96 El Burladero POR LA LUZ, CABALLERO Cuaderno de notas LA FILTRACIÓN INCLEMENTE Por Víctor MÁRQUEZ REVIRIEGO nani % Irene Papas, sus pares mediterráneas y trágicas. También don José Augusto viste así para las públicas ocasio nes: de negro, como ese caba llero del Greco, después de to mar el chocolate y ponerse la mano en el esófago porque no le había sentido bien. (Mi querido Manuel Machado, el gran her mano de aquel gran hermano, es cribió: «Este desconocido es un cristiano/ de serio porte y negra vestidura,/ donde brilla no más la empuñadura/ de su admirable estoque toledano»). Imagino que aquí don José Au gusto usa de la tercera persona a la manera que, según Malraux, lo hacía Charles de Gaulle. El general era simplemente «moi» en asuntos cotidianos y pasaba a convertirse en «De Gaulle» cuan do se veía ante una coyuntura de la historia. Ahora queda por ver si don José Augusto de Vega va a ac tuar como el general De Gaulle o como una folclórica. La afición le espera expectante, creo que se dice así. Por lo" demás, para ali vio de considerandos y gerun dios judiciales, completamos en literario solaz el soneto de Ma nuel Machado al caballero de la mano en el pecho: «Severa faz de palidez de lirio/ surge de la goli lla escarolada,/ por la luz interior iluminada/ de un macilento y re ligioso cirio./ Aunque sólo de Dios temores sabe,/ porque el vi tando hervor no le apasione,/ del mimdano placer perecedero,/ en un gesto piadoso y noble y grave,/ la mano abierta sobre el pecho pone,/ como una disci plina, el caballero». EN «La dictadura silenciosa» dice Federico Jiménez Lo- santos que Xabier Arzallus «ha bla de sí mismo en tercera per sona, como los novelistas france ses del siglo XIX y los futbolistas argentinos del XX». No me viene ahora el recuerdo por nada del vasco, que suele predicar en do mingo, sino por la gramática. Porque en las informaciones sobre la toma de posesión del nuevo presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, José Augusto de Vega, leo que dijo esto: Xabier Arzallus -Todo lo que José Ai^usto de Vega va a hacer en el asunto del GAL, y en cualquier asunto judi cial, será con luz y taquígrafos; pero, ¡ojo!, con taquígrafos que re cojan fielmente lo que dice la luz. Es muy bien que este magis trado extremeño (remojado luego en las saladas soledades onuben- ses) recurra al uso de la tercera persona para hablar de sí mismo. Eso viene a ser como si se estuviera ha blando de otro, una espe cie de desdoblamiento del yo en público y pri vado. Claro está que en este caso el señor De Vega (¿hijo de aquel don Juvenal de Vega y Re lea, que yo conocí en mi mocedad?) habla de su yo público, del magistrado o cómo corresponda califi car al importante cargo. Yo estaba acostum brado a que en España hablaran así de sí mis mas mayormente las fol- clóricas. Era algo muy de Lola Flores, que lo hacía cuando se quejaba de Hacienda y sus que brantos, según la oí una mañana de hace años. Apareció la Flores in mortal vestida de negro, al estilo de Anna Mag- la Jus EL inmenso barullo organi zado en tomo a los «pape les» del CESE), esa especie de bien mostrenco que a varios des tinos Uega sin reco nocer origen, es de cir, cual llovido del cielo, ha coincidido con la presentación de un libro de autor francés, el periodis ta de «Liberation» de París, Denis Ro- bert, titulado «La Justicia o el caos», que debería ser rees crito como <(La Jus ticia y el caos». En nuestro inverosímil país se ha demos trado que la búsqueda de ticia coexiste con la rampancia del caos, de la confusión, del cho que de interpretaciones. Pocas cosas tan asombrosas como ver a «El Mundo» lanzar una infor mación presentada como fruto de una larga invest^ción que lu^o se convierte -no hay más que verla reproducida y am pliada hasta la totalidad del «convoluto» por «El país»- en mera transcripción de unos «pa peles» filtrados. Pero no es me nos asombroso, e incluso diver tido, que «El país» se autobrinde a la opinión pública nacional como garante de la justicia infor mativa y del ritmo adecuado en la admüüstración del «convo luto», para que no sufra el in terés de la Justicia y para que =Mario Conde, al que se da por filtrador para «El Mundo» en el periódico de Polanco, no se beneficie de un presunto chan- Por Lorenzo CONTRERAS taje informativo por fascículos oentr^as. Lo primero que cabe sospe char es que el paquete informa tivo sobre los secre tos del CESE) es do nación de la misma mano o ha sido cap tado en la misma fuente. No se con cibe que haya sido el Gobierno, reacio a la entrega, ni el Tri bunal Supremo, re nuente a lo mismo. Lo sensato seria penr sar en la interven ción de una mano in clemente y dadivo-, sa, capaz de «pin char» la información simiinis- trada a dos bandas. Como má ximo cabría admitir que tan in clemente donante de exclusivas desactivó la primera sin resultar necesariamente autor de la en trega recibida por «El Mundo». O sea, un episodio más del caos en plena predicación de la necesidad de Justicia. El libro del francés Denis Robert tuvo una presentación accidentada. El señor Ekaizer sorprendió con su lamento ante los desaforados ataques que sufre la Audiencia Nacional, para pedir a continua de ción una crítica más sutil Es cir, palos inteligentes y finos. Le afeó esta línea Antonio García Trevijano. Ekaiser n ^ó lo dicho y llamó a Trevflano «felsificador co profesional». Y ya lanzado, el mentarista financiero de «El país», devoto del Banco de Es paña y de Mariano Rubio y Bo- yer, depredadores de Rumasa, calificó al abogado Je sús Santaellade «chan tajista» que negoció con BeEoch y Gonzá lez tapar el GAL, vía Perote, para proteger a Mario Conde. El abo gado le recordó que ninguna de esas impu taciones ha prospe rado, sobre todo si el mentís correspondien te procedió de los chan tajeados presuntos. Y se hizo el silencio en términos de debate. El otro presentador del libro, el magis trado Joaquín Nava rro, recordó que la obstrucción de la ac ción judicial siempre se produce en el mis mo punto. Y señaíó que el presidente del Constitucional quiere poco menos que resu citar el TOP. ABC (Madrid) - 18/12/1996, Página 32 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. -Esa ley de punto fínal, ¿también sería uno de los delitos que pretenden olvidar?