2015-05-31.SIN MIEDO AL OPUS.LA ESTRICTA MORAL PERSONAL
Publicado: 2015-05-31 · Medio: SIN MIEDO AL OPUS
Ver texto extraído
LA ESTRICTA MORAL PERSONAL Ana A Ya ha salido el libro de Antonio Esquivias Me alegro de las cuatro páginas de mecenas que ha conseguido, bastantes con nombre y 2 apellidos. Me he ido a ver como desmonta la izquierda a Suárez El programa es anterior al triunfo de Pablo I II, en las europeas. El más atinado sin llegar a descubrirse del todo, es Anasagasti. Los demás revolotean o sobrevuelan. Analizan y relacionan el pasado y el presente, pero lo primero y necesario es contar lo que REALMENTE pasó. Sin eso, se dicen cosillas pero nada de sustancia. La calle que se manifestó el 22M 2014 no tiene ni idea de quién era Suárez. García Trevijano que lo conoció cerezo lo explica sin ambages, un trepa hispano más. Lo suyo fue trepar, se agarró a toda rama necesaria, y evidentemente cuando dichas ramas que pertenecían al árbol del régimen no lo necesitaron, le dieron la correspondiente patada en salva sea la parte. Se quedó más solo que la una. Pero explícalo, me dirijo a Anasagasti, no te quedes con un ligero "Peces Barba llamó a Arzallus antes del 23F ofreciéndole entrar en el gobierno de concentración presidido por un militar." (36:08) La confesión nos sabe a poco Por lo menos dicen que los contemporáneos sobrevivientes se han pasado con el incienso, empezando por Su Majestad, siguiendo por FG y demás compañeros mártires del juego "de la transi". MEMORIAS DE GFDELM LA ESTRICTA MORAL PERSONAL -“Acabo de despedir a la esposa del cónsul general (capital europea) que ha venido para contarme que su marido se entiende con su secretaria. Habrá que trasladarle”. Dijo LB, sr, ministro de AAEE en el gobierno monocolor. GDLM prometió hacer averiguaciones. A los pocos días reanudan la conversación: -Efectivamente, lleva años separado de su esposa y se ve con una joven. La denunciante lo descubrió siguiendo a su marido. El incidente es rigurosamente privado, no afecta al servicio y no procede sanción alguna. -Pero yo lo sé, dijo GLB - Si se trasladase a todos los diplomáticos cuyas esposas denuncien una aventura, no habría funcionarios bastantes. Repuso GFDLM. GLB comprendió que su estricta moral personal no podía ser la medida de la Administración. ¿GLB digno émulo del humanista del renacimiento Sir Thomas More al que el de Barbastro nombró intercesor "para las relaciones con las autoridades civiles"? Supernume avant la lettre. Dicho por el founder. A más a más: lo admirable de GLB era el valor para actuar siempre en conciencia. Lo vivió cuando se le amenazó con el procesamiento por MATESA, uno de los más politizados y envenenados de la era Franco. Un compañero lo llamó el “legionario” por ese su enterizo valor. Carrero proponía las remodelaciones ministeriales y elaboraba listas de posibles ministros. Pero Franco nunca delegó en un valido, sólo compartió el poder ejecutivo con el Almirante. El Almirante con la modestia de un soldado leal , Y Laureano siempre a su vera. GFDELM dice que Franco sentía por Juan Carlos príncipe cierta ternura. Desde los 10 años lo formó y educó. Ningún monarca español había hecho tanto por su heredero, dice. Ni el ordenamiento jurídico ni la opinión pública lo reclamaban, lo hizo desde la nada. Era su criatura política, casi su Frankestein. Asegura que la razón de ser del gobierno monocolor fue el denominador monárquico y dinástico. Algunos eran monárquicos de siempre, otros de última hora, Carrero, Franco, LLR impulsaron el monarquismo. Sin Franco no se explican las 99 centísimas partes de la instauración de la corona en España.