1979-07-14.DIARIODBURGOS.LA CLAVE 100

Publicado: 1979-07-14 · Medio: DIARIODBURGOS

Ver texto extraído
iü 

Dedicado en los últimos tiemposaisíshows)) musicales  y a grabar discos, el inefable ((Kojab 
televisivo manifiesta: «A partir |aiiora qui^o  dedicarme a los buenos papeles» 

mmM 

TELLY  SAVALAS 

Planteomlentos  ©n  conyergencia  o . én  disconfpr-
:  midad.  la  estpmpa  conflictlva.de  una  confrontación, 
de  factores  artísticos  ante  el  creador  y  ante  el 
público.  Los  diversos  enfoques  de 
¡nter-penetra-
ción,  y  su  eomplementariedad.  ¿Es  que  el  cine 
«surge»  de  ío  literario?  ¿El  afán  teatral  se 
impo 
ne  en  la  película?  ¿O  es  que  lo  televisivo  no  tiene 
reproducción  «mera  «re-
personalidad  y  es  mera 
;  transmisión»)  de  lo  presentado,  en.  la  pantalla,  ci 

nematográfica  o  en  el  escenario 

teatral? 

Temática  manida,  desde  lüego,  y  asimismo  sin 
solución 
isaflsf actor la  para  nadie.  Entretejida  órieri-
taclón  de  la  literatura,  siempre  en  presencia  Impe 
rativa,  y  cómo  el  fuese  la  única  diréccíóri  posible. 
Es  una  Interrogación:  ei  texto  escrito,  y  la  Imagen 
o  la  escena  dentro  de  su  alcance  visuai. 

Imágenes 

los  fantasmas  de 

Una  palabra,  «vampiro»,  valga  como  efempló. 
En  sus'realizaciones 
literarias,  y  como  magia  fan 
t á s t i ca  dé  una  realidad  inventada.  Cualquier  lec 
tor  acude  o  su  memoria  y  halla  resonanciás  Con 
cretas  de  lecturas.  Luego,  el  cine, con  Murnau  en 
«Nosferatu»  y  ahora  con  Wemer  Herzog  con  «Nos-
feratu  o 
la  noche».  Sonar,  el 
poder  de  ensueños,  y  un  lenguaje  que  escrito  o 
(literatura,  teatro  y  cine 
verbal  o  en 
;y 
los 
televisión,  respectivamente)  se  adentra  en 
sentimientos  y  en  la  sensibilidad.  Un  universo  que 
puede  ser  real  o  fantástico.  Un  universo  que  es 
presencia  de  un  texto,  en  su  mejor  definición.  Las 
.alas  de 
lo  exterior  y  fácilmente  «cogible»,  junto 
a  lo  subyacente  e  interior  que'nace  en  estructuras 
vivas  ó  de  Ilusión.  Encañónase  a sí  el  cámino  de 
ios  espectáculos.  Interferencias  de 
influenciación 
que  un  Marcel  Pagnol  hizo  en  Francia  con  libros 
del  provenzal  Giono  o  con  la  mismísima  substan 
cia  cotidiana  de  Provenza  con  un  cine  de  tradicio 
nes  y  de  ensueño  y  de  folklore,  amén  de  persona 
jes  que 

trabajan  y  sufren  y  gozan. 

Po*  Jacinto  Luis  GÜEREÑA 

Dícese  que! el  cine  es  uno  ruptura  en  su  proble 
mática  de  captación!  de  sonidos  y  palabras  y  rui 
dos  y  paisajes,  algo  a sí  como  una  literatura  visual 
y,  mejor  dicho,  en  una  unilateridad  poética  visual. 
Claro  que  tiene  s uá  lindes  convencionales,  y  lo 
mismo  en  Televisión  o  en  teatro  (pese  a  la  corpo 
reidad  de  actores  que  respiran  ante  nosotros).  Lo 
poético  de  las,  miradas  (de  las  sensaciones  y  de 
las  emociones)  que  Íes  relación  de  arraigo  en  lo 
vivido.  Añádase  lo  leído  y  lo  sonado,  se  completa 
un  horizonte  de  naturalezas  vivas  y  muertas,  como 
sucede  en  el  pintor  y  en  su  pintura.  Pero,  asimis 
mo,  tras  esa  expresión  humana  y  creativa,  otro 
mundo,  mucho  m ás  creativo,  y  ya  como  arte  de 
autenticidades,  el  vuelo  hacia  lo  imaginario.  Ir  co 
rreteando  por  i  una  geografía  y  una  historia  que 
tres  nociones  temporales  de  siempre:  lo 
tiene  sus 
pasado 
lo  presente, ¡y  lo  futuro.,  Trabazón  que  Iq 
literatura  acepta,  engloba  y  ofrece  en  sus  textos.. 
Hay  'cine  documental,  y  no  suele  serlo  el  teatro. 
Lo  es,  sin  embargo, 
la  Televisión  y  la  literatura. 
Una  retórica  de  la  escritura,  que  puede  ser  retó 
rica  del  montaje.  Con  palabras,  o  con 
Imágenes 
y  sonidos.  Cine- directo,  se  ha  dicho,  en  lo  relativo 
al  vivir  diario,  texto-reportaje  que  es 
literario  asi 
lo  es  Brecht  o  Gorki  y  de  ello 
mismo.  ¿Y  no 
la  T.V.  nos  da  muestras  evidentes  de  acierto?. 
Un  lenguaje  que  siempre  viene  a  recaer  en 
lo 
hablado;  en 
la  literatura, 
lo  escrito:  es  decir,  en 
como  vuelta  a  las  andadas. 

Teatro 

filmado,  es  frase  muy  empleada;  con 
también  hay  vida 
sus  verdades  a  cuestas.  Pero 
fi.'mado  y  televisada,  y  yo  diría  que  hay  vida  lite 
raria.  Comedia,  con  Balzac,  y  es  USA' y  es 
Italia 
y  es  URSS.,  la  comedia  humana  es  historia,  cons 
ciente  empresa  del  arte  de  hombres.  Un  campo 
de  observación  y  de  reflexión.  Que  no  conlleva  la 
subordinación  de  un  tipo  de  arte  a  otro  tipo  de 
arte.  (Colpisa). 

Madrid  (Logos).  —  Con  el  fin  de  adelantar  la  hora 
de  cierre  de 
las  emisiones  del  primer  programa  de 
TeJevision,  todo  el  conjunto  de  la  programación  de  la 
y  noche  sufrirá  una  serie  de  modificaciones.  El 
tarde 
lunes. 
Telediarlo  Segunda  Edición,  a  partir  del  próximo 
23  ae  Julio,  será 
la  de  nueve  a  nueve  y  media  de 
la  noche,  y  desaparecen  «Ultimas  Noticias»  los  sábados 
y  domingos.  • 

Por  otra  parte,  desaparecen  algunos  programas  en 
función  del  acortamiento  del  horario  y  algunos  cambian 
de  hora,  de  tal  modo  que  los  lunes  se  emitirá  de  19 45 
a  20,15  «Estudio  Estadio»,  y  de  20,15  a  21,00,  «Un  mundo 
para  ellos»,  entrando  a  las  21.00  el  «Telediario». 

El  martes  desaparece  la  serie  «Mi amigo  el  caballo» 
—aunque  volverá  dentro  de  pocas  semanas,  una  vez 
la  programa 
finalice  «Grandes  detectives»  y  quedará 
ción  de  tarde  con  «Un  globo,  dos  globos,  tres  globos», 
«El  mundo  de  la  Música»,  de  19,01  a  19.50.  A  las  20.00 
entran  «Grandes  detectives»  y  a  las  21,00  «Telediario». 
EJ  jueves  el  programa  que  desaparece  es  el  de  «El 
hombre  y  la  Tierra»,  y  se  mantiene  el  espacio 
infantil 
y  «Así  es  Hollywood»,  que  se  emitirá  de  20,05  a  20,30, 
momentos  en  que  se  programa  «Canciones  de  una  vida» 
hasta 

los  21,00  hora  del  Telediarlo. 

Los  viernes,  el  programa 

infantil  dura  sólo  media 
hora,  de  18,00. a  19,30,  ya  que  en  ese  momento  co-
tnienza  la  emisión  de  «Con  ocho  basta»,  a  la  que  segui 

DIARIO  DE  BURGOS 

rá  «Más  vaie  prevenir  que  curar» 
20,30  a  21,00  y  a  las  21,00  el  Telediario. 

con  horario  de 

igual  y  a  partir  de 

Los  sábados,  Ja  programación  de  sobremesa  se  man 
las  19,30,  se  emitirá  «Los 
tiene 
ángeles  de  Charlie».  seguido,  a  las  20,30  de  «Informe 
semanal»,  «Noticias  del  sábado»  a  las  21,30,  y  «Sábado 
cine»  a  partir  de  las  22,00. 

.  La  modificación  del  domingo  comienza  a  partir  de 
las  19,00  horas  en  que  se  ¡nicia  la  emisión  de  la  serie 
«Dick  Turpin».  A  las  19,30  estará  en  pantalla  «625  lí 
neas»,  a  las  20,30  «Estrellas  de  la  Opera»  para  dejar 
paso,  a  las  21,30  a  «Noticias  del  domingo».  «El  regre 
so  del  Santo»,  permuta  su  horario  con  el  de  «Escrito 
en  América». 

Vitoria,  13 

T e l é f o no  20  28  52 

B U R G OS 

El  famoso  actor  americano  Telly  Savalas  ha  DUPQI 
de  manifiesto  su  deseo  de  llevar  al  cine  la  vidn H 
e 
Poncio  Pilotos,  Telly  ha  manifestado: 
—Solo  espero  un  buen  guión,  pero  el  personaje  da 
Poncio  Pilotos  me  apasiona  desde  hace  mucho  tiemoo 
Pienso  que,  como  ocurre  con  muchos  políticos  de  la 
atualldad,  su  actitud  de  condena  se  bamboleó  entr« 
lo  que  creía  |usto  y  las  exigencias  de  la  plebe  Mu3 
posiblemente  a  finales  del  verano  podré,  como  di'rertol 
V  como  productor,  llevar  a  la  pantalla  la  historia  d* 
un  hombre  al  que  la  historia  ha  juzgado  como  culbdhil 
e 
cuando  solo  fue  una  víctima  más... 

«LA  FAMA  NO  ME  HA  TRASTORNADO» 

Telly  Savalas,  con  un  amplio  bagaje  cinematográfico 
surgió  a  la  fama  Internacional  con  una  serie  televisivo" 
«Kojak».  El hombre  que  luchó  durante  años  y  más  años 
loará 
por  labrarse  un  nombre  en  el  campo  artístico 
una^ popularidad  con  una  protagonlzaclón  en  la  pequeña 
pantalla.  Telly  confiesa: 

M 

—La 

vida  es  así  y  no  podemos  renegar  de  ella 
¡Qué  lo  vamos  a  hacer!  Se  lucha  hasta  la  saciedad 
por  conseguir  unos  propósitos  y,  de  pronto,  surge  la 
oportunidad  en  el  momento  más  Inesperado.  «Kojak» 
fue  mi  plataforma  de  lanzamiento  a  escalo  Internacional 
y  me  congratulo  de  ello.  Ahora  solo  quiero  aprovechar 
esa  popularidad  para  hacer  cosas  importantes... 

—Sabemos  que  «Kojak»  fue  su  gran  oportunidad,  el 
personaje  que  le  hizo  conocido  de  todo  el  mundo,  con 
«u  nombre  y  su  historial  artístico  pero,  ¿qué  es  ahora 
de  Telly  Savalas? 

—Siga  en  la  brecha. 

r^Sovolos  c°ni 
VQlQs  ¿9 disc^ con  S 

ota  en  recitales  públicos,  Telly  Sa-
as  pero...  ¿ es  eso  lo  que 

¡r  en  ,a  brecha? 

,  L do  esperando  nuevos  oportunida-

,n  tfabajo  en  todo  aquello  que  me 

.  ^.igo  ^ ^ i' 
^.  c4  soy  ort.s\a  ^ ^ ¡ n a d o.  per0  m¡8  amblc,a. 
en  a|2at  eSperancio 
Sufge  « ^  niomento  0 
*«¡  co,, fije  « " ^ T s m e r e z ca  todo  cuanto  he  hecho 
ex, fije " " ^ T s m e r e z ca todo  cuanto  he  hecho 
^ 
"n bue„ iflpel <lue n°  pStov  a  la espera  de  que  alguien 
^stafe,>Poresoesi 

p¡|atos  para  llevarlo 

Se,0CUf!del  P^irotogonista  principal. Yo  ya  hice 
°  Q Mía  tmis  {L  «la  historia  más  grande  jamás 

'DORO  A LAS  MUJERES» 

FI 

Tellv  Savalas  fue  un  mercader  griego, 

9ía, 

?" 2tSK  ^ " b , ry  dootofUe  en  PsicCo-

r T h^ 

, 
«  inmáfi  pretendí  convertirme  en  un  psl-
^ ^ S n C e c i d o.  Desde  muy  joven  tuve  una 
cologojjen  nada pareciau 
dediqué 
9ran opción  P o r ' ^ r t 3 ad  serla  la  obtuve  gracias 
o  T /
diplomático  de 
« 2?  d ^6  S ne  en  la  Radio  en  los  tiempos 
r ^ S i S l óñ  El enhower.  Tras  trabajar  por  es-
^cioj  ^ 
la  Radio  fui  nombrado  director 
Ce  te  rde  lo  «American  Broadcastmg  Company», 
tafai  ABC.  en donde  presenté  el  programa  «Your 
«oice  oí America».  De  aquí  pasé  al  cine...  y  en  él 
sigo. 

s 

Por  Monna DOUGLAS 

•—¿Qué  es  lo  que  más  ama  Telly  Savalas  del  mundo? 
—Las  mujeres.  {Adoro  a  las  mujeres!  Pienso  que 

son  lo  más  bonito  que  nos  ha  dado  Dios. 

«ODIO  LA  VIOLENCIA  Y  TODO  AQUELLO  QUE LA 
ENGENDRA» 

Telly  Savalas  es  un  hombre  todo  humanidad,  un  pro 

digio  de  sencillez  y  simpatía.  Manifiesta: 

—Todo  el  mundo  debiera  ser  natural.  Odio  la  afec 

tación... 

-—¿Y  qué  más  odia  Telly  Savalas? 
^-Odio  la  violencia  y  todo  aquello  que  la  engendra. 
—¿Cuándo  se  siente  feliz? 
—Sobre  todo  cuando  duermo  y  sueño  —ríe  el  actor. 
—-¿Cuál  sería  para  usted  el  colmo  de  la  dicha? 
--Que  en  el  mundo  no  hubíerse  guerras,  ni  crímenes, 
por  hoy 

ni  hambre...  pero  eso,  claro  está,  es  hoy 
una  utopía. 

. 

—Cambiando  de  tema,  ¿qué  importancia  le  concede 

ai  dinero? 

—-La  que  realmente  tiene. 
—-¿Y  ésta  cuál  es?... 
—Un  medio,  jamás  un  fin. 
Telly  Savalas,  el  Inefable  «Kojak»  televisivo,  confie 
sa  que  le  gustaría  llevar  a  la  pantalla  grande  al  famoso 
policía  del  «chupa-chuss»  Dice: 

—Hubo  hace  algunos  meses  un  proyecto  de  hacer 
una  gran  superproducción,  pero  los  accionistas  de  la 
serle  no  sé  pusieron  de  acuerdo.  Quizá  más  adelante... 
De  momento  solo  me  cabe  esperar  por  Poncio  Pilotos. 

¡Suerte,  pues! 

tEFE) 

lio  puede  consolarse 

de  Diana  Hyland,  con  quien  pensaba  casarse 

Por  Joanne  WILLS 

—Nunca  habrá,  nadie 

como 
Diana .-r-mc!  decía  Joiin  Travol-
ta  mientras  disolvía  lentamente, 
café—. 
un  edulcorante  en  e! 
Tengo  muchas  amigas  a 
las 
que  aprecio,  pero  Diana  era  la 
única  mujer  para  mí.  Jamás  la 
olvidaré  y  la  verdad  es  que, 
cuanto'  más  tiempo  pasa,  más 
la  echo  de  menos. 

Diana  Holarid,  la  actriz  a  la 
que  amaba,  con  la  que  vivía 
y  con  la  que  pensaba  casarse, 
murió  de  cáncer  hace dos  años, 
cuando  tenía  41. Para  el  joven 
Travolta  —tiene 
ahora  24 
años—,  fue  el  comienzo  de  un 
período  de  trágicos  contrastes. 
Ha  logrado  fama  internacio 
nal,  pero  su  éxito  se  ha  visto 
amargado  por  la  pérdida  de  su 
madre.  Firmó  un  contrato  de 
un  millón  de  dólares  para  pro 
tagonizar  otra  película  taquille 
ra.  «Amerioan  Gigolo».  pero  a 
última  hora  hubo  de  renunciar 
para  cuidar  de  su  padre,  que 
había  sufrido  un  ataque  car 
díaco... 

«NO  LLORES POR  MI» 

Desde  que  murió  Diana,  y  a 
pesar  de  los  rumores  de  Idilio 
con  las  actrices  Marylu  Henner 
y  Marisa  Bc-enson  y  con  la  ex 
esposa  de  Elvis  Presley,  Pris-
cllla,  John  no  se  ha  interesado 
seriamente  por  ninguna  mujer 
y  sus  amigos  no  creen  que  la 
situación  vaya  a  cambiar. 

—En  mi  opinión,  John  no  se 
consolará 
|amás  de  !a  muerte 
de  Diana—  me  decía  su  padre. 
Salvatore  Travolta.  el  año  pa 
sado.  Diana  era 
íntima  amiga 
de  mi  hija  Ellen  (así  se  cono 
cieron)  y  todos  la  queríamos. 
Era  una  mujer  muy  generosa. 
John: 
Antes  de  morir  dijo  a 
«Quiero  que  sigas  tu  carrera  y 
que  no  llores  por  mí.  Puedes 
llegar  a  la  cumbre».  El  ha que 
rido  seguir  su  consejo,  pero  no 
ha  sido  fácil.  Trabaja  mucho 
para  salvarse  de  la  depresión. 
Pero  el  trabajo  no  siempre 
basta.  Cuando  rodaba  «Momen 
to  a  momento»  con  ta  actriz 
Llly  Tomlin.  de  35  años  Tra 
volta  empezó  a  sollozar  de 

pronto  y  fue  preciso  suspender 
la  filmación  durante  una  hora 
has'ta  que  se  repuso. 

Más  tarde,  el  actor  confesó 
que  la  semejanza  entre  su  pa 
pel  en  la  película  y  su  trágico 
Idilio  con  Diana  habla  sido  su 
perior  a  sus  fuerzas  «Me iden 
tifiqué  totalmente  con  el  perso 
naje  porque  había  sentido  las 
mismas  emociones  en  mi vida 
privada»,  explicó 

ENAMORADO  DE  SU 

PROFESION 
En  general,  Travolta  procura 
no  hablar  de  su  vida  con  Dia 
na,  pero,  el'  argumento  de  la 
película  —que  cuenta  la  histo 
ria  de  un  joven  «playboy»  ena 
morado  de  una  mujer  diez años 
mayor  que  • él—  le  hizo  recor 
dar  los  días  más  felices  de  su 
vida. 

—Era  una  mujer  fascinante, 
—dice—  con  una  tremenda  se-
, guridad  en  sí  misma  v  admira 
ble  en  todo. 

Después  de  trabajar 

Juntos 
en  una  película  para  televisión, 
«El  chico  de  la  burbuja  de plás 
tico»,  pensaban  casarse  Pero 
cuando  John  rodaba  aFiebredel 
sábado  noche».  ^lana  murió en 
sus  brazos. 

Tardó  mucho  en  reponerse y 
lo  consiguió  en  parte  dedicán 
dose  de  forma  casi  sobrehuma 
na  a  su  trabajo  Para  su  papel 
en  «Fiebre  del  sábado  noche» 
pasó  cinco  semanas  bailando 
ocho  horas  diarlas. 

recuerda: 

Uno  de  'os  directivos  del  es 
«Estába m os 
tudio 
convencidos  de  que  no  podría 
soportarlo  y  teníamos  prepara 
da  una  bombona  de  oxíaenoi)or 
s!  hacía  falta  Pero  no  fue  ne 
cesaria 
John  no  parece  muy 
resistente  pero  vaya  que  lo es» 
Aunque  sea  uno  de  los  solte 
ros  más  codiciados  de!  mundo, 
las 
a  John  no  le  Interesan 
aventuras  de  un  día 
'No  m® 
dicen  nada  —confiesa—  H0* 
sólo  estoy  enamorado  de  n11 
profesión  Naturalmente.  016 
gustaría  casarme  ñero  este  n0 
es  el  momento.  Para  mí. la  fe-
|JcM«^V«tá  en  querer  sólo  a 
una  mujer». 

ha  tenido  una  suerte  increíble. 
Pero  la  vida  tiene  sus  trage 
dias  y  ni  siquiera  los  superas-
tros  están  a  salvo  dé  ellas. 

Joan Edwds, secretarla  per-  niño  ¿y me  ha  dado  la •posibili-  rá  sólo  niía/ 
Reconoce 

sonat  <ie Jim, fiñade: «Todas  dad  de  hacer  lo  qué  quiera, 
también  que  ha 
esas  histoitó  trívolas  que  se  —añade—  S'  me  encasillan  en  contado  ''con  una  extraordinaria 
cuentan  de  II  soiv tonterías.  A  un tipo  de  papeles,  la culpa  se-  campaña  dé  promoción  y  ; oue 
pesar de su fama, es  muy tí 
mido con  I» mujeres y lo úni 
co  que leniporta es  su  tra 
bajo». 
.UNA  SUERIE  INCREIBLE 
• Tampocoi dinero tiene gran 
importancia para él, aunque le 
haya  servida  para  comprarse 
dos  aviones y otros tantos  co 
ches. Tiene más  de  cinco mi-
üones de fees en  el Banco, 
pero sigue wiendo en un apar 
tamento peceño  y lo único que 
hay  en  su  dormitorio  es  una 
cama  y Revisor  en color. 
_.Para  mi esto es  sólo  una 
base,  un 
donde  guardar 
las cosas -aice-, Soy incapaz 
de  concentrarme  en  crear  un 
verdadero ^  No he tenido 
un  momento libre en  el  último 
año  Voy  «"n  trábalo a otro. 
Creo  Que f  es  hora  de  que 
tenga 
ie lienino cara  mi 
mismo. 

• 
La ve^65  ^  esto  lo re 
pite desdeñe  terminó su9  ^ 

tudios. a  |os17Ñ>s.vemoe7Ó 
a  trabaia';el teatro. Cuando 
tenía  21 ^ 
"no de los Dá 
ñeles Dri^s en Ig ^x\*  de 
televisión  A^  Back  Kot-
ter..  conW* Que Rin|1(, vIoen< 
te 

-

Ahora #jecibe  i? non  car. 
tas  diarias  s.us admi^doreg 
1'Ql,eeS,'¿s"wado  como el 
^ t 5, v 2 d ^ i oS 
tiempos  ««. 'v,s.  Travolta  no 

^iene  ^  j o t r as  ^ co 

ria enCZ L  ^«nalmen. 

te  de fos *  s  v •« Hireoción 
de  sus  g ,^  embarao.  |a 

un 

volar 
mi, 
d i c e - , . ; , . ^0  llevo  \ns 
i¡6n. 
0n "ran  ho-

llev 

mandos 

• 

"LA  CLAVE"  CUMPLE  HOY  CIEN  PROGRAMAS 

Madrid  (Colpisa).  —  Tras  un  primer  intento  de  salir 
en  antena  durante  el  primer  trimestre  de  1976  —inten 
to  que  duró  apenas  tres  meses—  "La  Clave"  comenzó 
su  andadura  definitiva  por  la  segunda  cadena  hace  exac 
tamente  dos  años.  Cien  programa  lleva  emitidos  desde 
entonces.  Por  ellos  han  desfilado  un  total  de  196  per 
sonajes  dentro  de  un  amplio  abanico  social 
(políticos 
españoles  y  extranjeros,  artistas,  directores  de  cine,  es 
critores  y  pensadores,  sociólogos,  científicos, 
técnicos, 
etcétera,  etcétera),  y  de  la  misma  manera  se  ha  dado 
repaso  a  una  serie  de  96  temas  que  van  desde  el  eso-
terismos  (sociedades  secretas,  OVNIS,  curanderos,  bru 
jería),  pasando  por  la  economía  y  la  política 
(multina 
cionales,  crisis  de  dinero,  el  negocio  del  suelo,  eleccio 
nes,  nacionalidades,  democracia,  Constitución),  Medi 
cina 
los  derechos 
humanos,  la  sociología  (el  juego,  crisis  de  la  familia,  al 
coholismo...)  hasta  la  ciencia  y  técnica  (peligro  nuclear, 
extraterrestres, 
la  literatura,  arte  y 
espectáculos. 

¿guerra  atómica?), 

locos?,  cáncer, 

trasplantes), 

(¿hay 

El  balance  en 

todo  este t i e m po  —tanto  para  el 
equipo  del  programa  como  para  la  c r . t l c a-  es  positi-
^ H ay  que  reconocer  que  "La  clave"  es  uno  de  los 
pocos  espacios  de  interés  que  van  quedando  en  nuestra 
insulsa  programación  y  el  único  que  nos  o^ece  la 
slbilidad  del  debate  en  directo  moderado  - u n as  veces 
mejor,  otras  no  tanto—  por  José  Luis  Ba bm. 

Uno  de  los  mayores  problemas  con  el  que  se  en 
frenta  el  programa  es  el  de  la  censura  de  temas  —co-
mo  ya  hemos  señalado  en  anteriores^  ocasiones  y  se 
gún  nos  reitera  hoy  un  miembro  de  "La  clave  . 

Para  este  su,  día  de  cumpleaños,  "La clave"  ha  pre 
parado  un  montaje  en  el  que  se  resumen  las  interven 
ciones  más  destacadas  de  estos  cien  programas.  Los 
invitados  de  ésta  noche.  Javier  Solana,  diputado  del 
PSÓE;  Sor  Carmen  María,  Dominica  Contemplativa;-Art-
tohio  García  Trevijano,  abogado  y  notario;  Carmela  Gar 
cía  Moreno.' délegada  de  Cultura  de  UCD  y  Gabriel  y 
Galán 
crítico  de  TV.,  serán  los  encargados  de  debatir 
en  el'estudió  el  tema  de  "Los  debates"  valga  la  redun-
dancia,  así  como  diférenteé  aspectos  del  programa. 

"Aplauso".  —  Cuenta  con  la  actuación  de  Camilo 
Sesto  en  la  portada 
, y  contraportada  de  la  revista,  asi 
como  las  de  Róelo  Dúrcal,  Miguel  Ríos,  Enrique  y  Ana. 
Cherry  Laine,  Tóto  Cot'uño,  SUsy  Quatro  y  Chns  Ñor-
man.  En  banda  sonora'  se  ofrecerán  secuencias  de  las 
película  "Rosse  Mary  y  la  historia  de  Oliver" 

"Informe  Semanal".  —  El  programa  de  esta  sema 
na  ha  preparado 
los  siguientes  reportajes:  "Asamblea 
OUA":  la  presencia  extranjera  en  Africa".  "Fuego  en  la 
ciudad",  que  analizará  con  motivo  del  reciente 
incen 
dio  del  "Corona  de  Aragón",  la  seguridad  de  los  serví-
cios  públicos  y  "El  190  aniversario  de  la  toma  de  la 
Bastilla". 

"Primera  sesión".  --  Proyecta  la  película  de  naciona 
lidad  norteamericana  "Escuadrilla  heroica"  (1954)  diri 
gida  por  Andre  Morton  y  protagonizada  por  Van  John-
son,  Walter  Pidgeon  y  Bert  Freed.  El  argumento,  de  ca 
rácter  bélico,  se  centra  en  la  Segunda  Guerra  mundial 
y  la  mayoría,  de  las  escenas,  bombardeos,  y  la  vida  cor 
tidiana  de  los. spldados  adquieren  según 
la  crítica  un 
realismo  casi  documental. 

"Sábado  cine".  —  Por  la. noche  "Un  lugar  en  el  sol  , 
película  cuya  trama  se  desenvuelve  entre  la  intriga'y  el 
drama  psicológico  de  un  hombre  casado  que  mantiene 
relaciones 
dirección,  que  corrió  a  cargo  del  norteamericano,  Geor-
ge  Stevens  en  1951,  y  la  Interpretación  de  Montgomery 
Clift  y  Elizabeth  Taylor,  pueden  considerarse  acepta 
. , 
bles. 

íntimas  con  una  compañera  de  trabajo..  La  . 

9  TELECOSAS 

Al  parecer,  en  Prado  del  Rey  han  caído  en  la  cuen 
ta  —ayudados  por  las  numerosas  protestas  que  les  han 
llovido  en  torno  al  tema  desde  todo  tipo  de  s e c t o r e s-
de  que  la  actual  programación  nocturna  suponía  un  lu 
joso  derroche  y  asi  se  ha  decidido  que  a  partir  del  pró 
ximo  23  de  Julio  TVE. cierre  la  emisión  justo  a  las  doce 
de  la  noche,  ni  minuto  más  ni  minuto- menos  (esto  en 
teoría,  luego  veremos  lo  que  pasa...).  Para  ello  se  han 
dispuesto  una  serle  de  medidas  que  no  son  más  que 
unos  nuevos  recortes  de  programación, 
tan  habituales 
la  casa:  desaparecerán  por  ejemplo  "Ultimas  noti 
en 
cias" 
los  sábados  y  domingos;  también  desaparecerán 
por  el  momento  "Estudio  estadio",  "Mi  amigo  el  caba 
llo"  y  "El  hombre  y  la  tierra". 

• 

FRADEJAS, TRAVOLTA 

Cuando  José  Lüis  Fradejas  comenzó  a  trabajar  en 
"Aplauso"  como  presentador  del  concurso  "La  juven-
tud  baila"  era  un  verdadero  desconocido  en  el  medio. 
Pero,  ay,  el  chico  tenía  aspiraciones  y  por  si  fuera  poco 
le  unía  una  buena  amistad  con  José  Luis  Uribarri.  Hoy, 
transcurridos  dos  años  de  permanencia  en  el  progra 
ma,  Fradejas  no  se  conforma  ya  con  salir  en  pantalla  o 
la  geografía  española  con  su  dichoso  concur 
recorrer 
so,  ahora  quiere 
también  bailar:  "Me  encantaría  —ha 
declarado  recientemente—,  no  hacer  una  demostración 
pues  no  sé  para  tanto,  pero  sí  bailar  mientras  presento. 
Si  la  mentalidad  española  fuese  diferente  yo  haría  más 
de  lo  que  hago.  En  realidad  actúo  solo  un  treinta  por 
ciento  de  lo  que  me  gustaría,  pero  ya  me  critican  bas 
tante".  Es  que  si  le  llegan  a  alabar  se  nos  come  la  pan 
talla... 

LORENZO  SANTOS 

rmr  de  <*  *****  de  Seüu, 

puirlr  el ^  que. Aseaba  de 

John  Travolta  no  puede  olvidar  a  la  fallecida  Diana  Hylan,  e|  único  amor  de  su 
vida.  —  (Foto  EFE-FIEL). 

Sábado,  14  de  Julio  de  197'.