1994-11-13.ABC.LA AUDIENCIA CAMPMANY
Publicado: 1994-11-13 · Medio: ABC
Ver texto extraído
DOMINGO 13-11-94 OPINIÓN ABC 179 EN BAJA José Marco Cuántos desmanes habrá come- tido el presidente de Aragón para que el mismísimo secretario de Organización del PSOE, Cipria Ciscar, haya reconocido que en Aragón «hay problemas» y admi- tido que «es evidente que hay que tomar medidas». La gota que colmó el vaso ha sido la red de espionaje montada desde la agencia de detectives «Diamond» Jordi Pujol La mesurada y cargada de razo- nes carta de Fernando Lázaro Ca- rreter en defensa del español y el bilingüismo efectivo no ha sido bien recibida por el presidente de la Generalidad. En el ocaso de su legitimidad, convertido en «won- derbra» del socialismo caído en las urnas, Pujol sólo admite el tono ínfimo de sus incondiciona- les, o sea consejeros y cuñados Gil y Gil Dieciocho entrenadores, decenas de rabietas y varias toneladas de «tacos» lanzadas a los cuatro puntos cardinales durante estos 7 años de victorias escasas y derro- tas en serie. Tal es la biografía numérica del presidente de un club histórico a la espera de un l¡- derazgo sensato. En el «especial» de García el tigre feroz se convir- tió en gato callado y querellado Iñaki Anasagasti El portavoz del PNV en el Con- greso ha dicho que en el PP, «do- minado por la extrema derecha», predomina «un talante de matón, amenazante, bronco y desagra- dable». Sus «serenísimas» pala- bras no parecen avaladas por el aplastante veredicto de las últi- mas elecciones en el País Vasco, que produjo la duplicación del voto de los populares kiosken, V/Erling Hansen. COPENHAGEN: Kiosk 20, S-Invest, V/ Use Sorel, Radhuspladsen Vest; Aviskiosken Banegarden Kto. 969, Oster- port Station; Bladsalget, Banegarden Svanemollen Kto. 915; Center- kiosken V/ Lamo Aps, Reberbanegade, 3; Kioskselskabet, 1/7/1984 Aps, Hotel Scandinavia; Kiosque International Postbox 2229, Hol- bergsgade, 28; Hovedbanegardens Aviskiosk, Kontonr, 600, Hovedba- negarden; Norreports Stations Kiosk, Kontorn, 800, Norreport Station; Turistkiosken Jorck's Passage, Vimmelskaftet, 42; Cosmopolite Kiosk, V/R. Pedersen, Store Kongengsgade, 3; Informations Kiosk, Store Kongensgade. 40; P. Haase & Son Boghandel, Lovstrade, 8; Magasin Du Nord, Kiosken Afd 104, Konges Nytorv, 13; Tipskiosken, V/Jorgen E. Nielsen, Frederiksborggade, 46; Kiosk 4, V/Lise Sorel, S-hivest, Radhuspladsen-Ost. ISHOJ: Kiosk Niki A/S V/Mogens Hansen, Butik 45, Ishoj Bycenter. HORSHOLM: Horsholm Center Kiosk, Horsholm Midtpunkt. LYNGBY: Center Kiosken V/Flemming Syulvest, Lyngby Storcenter. KASTRUP: Transithallens Kiosk, Copenhagen Airport Res- tauranis, Posthusvej-Kbhvn Lufthavn. Escenas políticas LA AUDIENCIA A Felipe González («Las charlas del presidente») le falla la audiencia. El perso- nal, incluido el rojerío, si un tiempo fuerte, ya desmoronado, que diría el cachondo Quevedo, le huye al presi, y cuando sale en la pantalla, con o sin jersey de pico, se socorre del zapeo y escapa a otra cadena. Lo que tiene que hacer Antonio Asensio es cargarse el pro- grama por falta de «share». Eso va a terminar como «El sexólogo». Ya verán ustedes cómo el jersey de pico acaba como los calzoncillos estampa- dos de Antonio Ozores. Otra solución sería que Antonio Asensio, en vez de meter las charlas antes de la «Farmacia de guardia», de Carlos Larra- ñaga y Concha Cuetos, saque a Felipe González de niño de los recados de la farmacia y ponerlo a qué les lleve los rovi a los 150 novelistas de doña Carmen Romero, que están ahora con el estreñimiento. La tragedia de Felipe Gon- zález ya no es que haya per- dido el favor de la audiencia y del gentío, que eso está claro, sino que está haciendo el ri- dículo. El gentío no cree una papa de lo que dice, pero ya no se irrita, sino que se ríe; no se cabrea, sino que se ca- chondea. Y en el mejor de los casos, se aleja. Yo creo que los que se quedan a escu- charlo lo hacen porque a esa hora no tienen a Chiquito de la Calzada. Este Chiquito tiene un repertorio de latiguillos muy corto, eso de «cobarde, peca- dor, finstro» y caer en la «cuén». Pero es que Felipe González ha perdido los suyos, y ya no dice aquello de «mire, zin acfitú, por consi- guiente» y «er veredicto de las urnas». En estos últimos días y a partir del barreno del cu- ñado, le ha dado por expeler notas del Gobierno, hábito que tiene el precedente de don Mi- guel Primo de Rivera, que go- bernaba a golpe de nota ofi- cial. A ver si un día de estos Felipe González saca una nota llamándole a Paco Umbral «excelente escritor y extrava- gante ciudadano». Está claro que Felipe Gon- zález lo que necesita es amor. Está perdiendo el amor en las urnas y desde luego en la pantalla. El rojerío, Ana Belén y todo eso, lo tenía mal acos- tumbrado, pero ahora ve clara- mente que en la audiencia tiene menos tirón que Milikito, ijsabel Gemio, Joaquín Prat y Paco Lobatón. Para que la au- diencia lo trague y le suba el «share» habría que decirle a José María García que lo lleve a su programa, con don Jesús Gil y Gil y los arbitros. O que lo lleve al suyo Jesús Hermida en plan J e s u l ín de Ubrique. El debate tendría un gran in- terés y la audiencia quedaría desbor- dada y batiría todas las marcas. «¿Por qué ha construido usted un bunker en la Moncloa, señor presidente?» «Con un par de güevo, y quien tenga cohone, que me baje der número uno.» «¿Por qué niega usted trato de favor desde el Estado a las empre- sas de su cuñado, señor presi- dente?» «Está claro, con un par de güevo, y si no, que sarga otro a tirarle ar toro un mordisco en un cuerno. Con cohone.» A lo mejor,- García Trevijano y la conjura republicana y anti- felipista ha realizado una cam- paña de desestabilización de la audiencia para perjudicar al presidente sin tener en cuenta los grandes intereses naciona- les. José María Aznar se ha aprovechado de ella y ha invi- tado a los telespectadores, du- rante el cuarto de hora de la intervención del presidente, a jugar al pin-pin-margarín con Mercedes de la Merced y con Celia Villalobos para tenerlos distraídos y que no se sienten a escuchar las charlas junto al bonsai. De todos modos, y a pesar de la fuga de seiscien- tos mil telespectadores, toda- vía hay personal que se queda a ver el bonsai. «Hay gente pa tó», que decían El Gallo, el Pollo del Pinar y Bertín Os- borne. Yo creo que los que se quedaron en esta segunda salida de don Felipe por la pantalla es que esperan que los meta en la lista para tener derecho a bunker. Lo que tiene que decirnos Pérez Ru- balcaba son los españoles con derecho a bunker en caso de petardazo nuclear. Por ejemplo, mi suegra dice que ella tiene derecho a bun- ker, y que a ver qué tiene Rosa Conde que no tenga ella, a no ser el flequillo, pero que si es por flequillo, ella se lo deja. De hecho, esta ma- ñana ha aparecido con flequi- llo, y además se ha paseado por el pasillo con una pan- carta: «Bunker, ya.» Jaime CAMPMANY ABC (Madrid) - 13/11/1994, Página 29 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.