1995-08-21.EL MUNDO.LA AEPI EXIGE LA DIMISIÓN DE GONZÁLEZ POR EL GAL

Publicado: 1995-08-21 · Medio: EL MUNDO

Ver texto extraído
LA AEPI EXIGE LA DIMISIÓN DE GONZÁLEZ POR EL «CASO GAL»
EL MUNDO. 21/08/1995. Página, 8
MARBELLA.- La Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI) ha acordado pedir la dimisión de Felipe González como presidente del Gobierno y como secretario general del PSOE por sus responsabilidades políticas en relación con la trama de los GAL.
Sin tan siquiera entrar en el procedimiento penal iniciado la pasada semana por el Tribunal Supremo, la AEPI considera que «la mera confesión de muy altos cargos del Ministerio del Interior y del PSOE de su implicación debería conllevar la dimisión de González».
Así se hace constar en un comunicado elaborado por la Comisión Ejecutiva de la AEPI el pasado viernes, en el transcurso de una reunión celebrada en el club La Quinta, en el término municipal de Marbella, en la provincia de Málaga, con motivo del primer aniversario de la constitución de esta asociación profesional dedicada a promover la democracia, la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a la información.
La Asociación de Escritores y Periodistas Independientes asegura en dicho comunicado que lo que está en juego en el caso de los GAL es «en definitiva lo mismo que ya ha quedado en entredicho» en otros casos de corrupción: «el sometimiento de los actos del poder al imperio de la ley».
Al acto de Marbella asistieron la mayoría de los fundadores de la AEPI, encabezados por el que es su presidente de honor, el premio Nobel de Literatura Camilo José Cela.
Entre los miembros de la Comisión Ejecutiva presentes figuraron el secretario general, Pablo Sebastián, y los directores de ABC, Luis María Ansón, Diario 16, José Luis Gutiérrez y EL MUNDO, Pedro J. Ramírez.
También acudieron a la cita de La Quinta Antonio Gala, Antonio García Trevijano, José María García, Antonio Burgos, José Luis Balbín, Julián Lago y Raúl del Pozo.
Otros miembros fundadores de la AEPI justificaron su no asistencia como Teodoro González Ballesteros, Martín Prieto, Luis del Olmo, Antonio Herrero o Francisco Umbral, que mostró su adhesión al acto enviando unos ripios titulados «Romancero marbellí», que acababan diciendo: «Y ahora bailamos la conga/ se ponga como se ponga/ el tonto de Vilallonga».
Umbral aludía así a la polémica suscitada el año pasado cuando José Luis de Vilallonga denunció en La Vanguardia la puesta en marcha de una «conspiración republicana» a través de la constitución de la AEPI. El propio Felipe González dio pábulo a sus tesis poco después.
Desde el momento de su fundación, la AEPI ha mantenido una actitud beligerante emitiendo comunicados en cada ocasión en que ha existido riesgo de recorte de las libertades de pensamiento, opinión y expresión.
El pasado mes de julio, la AEPI organizó un curso de verano en el Teatro Infanta Isabel de Madrid que contó con la asistencia de más de 500 alumnos matriculados.
La reunión del pasado viernes en La Quinta estuvo rodeada de la máxima expectación.
Numerosos medios informativos desplazaron a sus enviados especiales para reflejar el encuentro y muy diversas personalidades de la vida política, económica y social asistieron al «cocktail» que siguió a la reunión en la que se elaboró el comunicado.
Este fue el caso del dirigente de Izquierda Unida Antonio Romero, los empresarios Gonzalo Hinojosa y Carlos Espinosa de los Monteros o la presidenta de la organización de lucha contra el sida FASE, Ana Abelló. También hizo acto de presencia el alcalde del municipio, Jesús Gil.
APOYO
CORAL GINTO
ENVIADA ESPECIAL
MARBELLA.- Camilo José Cela llegó tarde, pero llegó a tiempo de completar el retrato de familia para el que posaron por segunda vez los miembros fundadores de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI), que el pasado viernes se dieron cita en Marbella, en donde elaboraron un nuevo manifiesto con motivo de la celebración del primer aniversario de la asociación.
El encuentro tuvo como escenario el club social de La Quinta, un exquisito complejo turístico situado a caballo entre los municipios de Marbella y Benahavis. Al encuentro no faltó nadie. Se entiende que no faltó casi ninguno de los periodistas y escritores que ahora hace un año decidieron constituir la citada asociación.
El escritor Antonio Gala, uno de los fundadores de la AEPI, que según él mismo reconoció llevaba prácticamente recluido más de dos meses en su residencia «La Baltasara» en el pueblo malagueño de Alhaurín el Grande, decidió que la ocasión la pintaban calva para salir y compartir con sus amigos unas horas.
«Y, además, el manifiesto de la AEPI merece que esté firmado con mi presencia», decía el escritor cordobés, que precisó que «con este manifiesto, como con los artículos de La Tronera, no es que adopte una postura, sino que mi postura ha sido siempre la misma».