1976-01-09.LA VANGUARDIA.JUNTA PARIS
Publicado: 1976-01-09 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
CONFERENCIADEPRENSAANTESESENTAPERIODISTAS Presentación en Modrid del “Conseil de Forces PolÍtiques de Caftslunyo” VIERNES, 9 DE ENERO DE 1976 . LA VANGUARDIA ESPAÑOLA Página 9 POLITICO MERIDIANO LA U. II. P. E. RECLAMA AL GOBIERNO . Cuátro úsociacioñes aceptan la posible COHERENCIA EN LOS PLANTEAMIEN TOS Y DECLARACIONES A4adrid, 8. — En general las declaraciones de! presidente del Gobierno, don Carlos Arlas Navarro) en lo relativo a la posible formación de partidos po11’ tices en España, ha sido bien aceptada por las asociaciones políticas. formación de partidos políticos . . . ‘ . no puede modificarse sino a través de los cauces legales Y señala que la situacióú constitucional Madrid, 8. — La asociación política Unión del Pueblo Español {UDPE) ha hecho pública la siguiente nota: 4.Jni•ón del Pueblo Español, desde el momento de su constitución como asociación política, dentro del marco de las leyes, ha manistado en todo momento su voluntad de participar en el proceso de perfeccionamiento de la demo cracia española, con respeto a la voluntad del puebló que se ha manifestado en numerosas y recientes ocasiones, partiendo de nuestra más próxima historia y del respeto a las leyes constitucionales del Reino. Desde estos puntos .de partida, Uni6n d4 Pueblo Español ha considerado atentamente las diversas declaraciones, en su myóría a la prensa extranjera, de distintos miembros del Gobiemo y en especial la versión ofrecida por la prensa española de las lórmulas por el presidente del Gobierno a ‘la revista norteamericana “Newsweek”. Aun contando con las cualificadas opiniones que res paldan las aludidas declaraciones y sin entrar en enjuiciar la conveniencia de establecer, en el futuro, partido políticos en España, Unión del ‘Pueblo Español entiende que es su deber recordar y resaltar que la situación constitucional española no puede imodificarse sino a través de los cauces legales establecidos, que obligan a tener en consideración a las Cortes Españolas y al Consejo Nacional y en todo caso a contar con el refrendo directo del pueblo español. Nuestra asociación política, entiende que las repetidas y en ocasiones contrapuestas declaraciones de los distintos miembros del Gobierno crean notable confusionismo que no contribuye, la política ciertamente, a establecer ni formular coherente hacia el futuro que desean todos las españoles ‘Por ello, Unión del Pueblo Español no, duda en reclamar del Gobiernode la nación, coherencia en los planteamíentos y declaraciones de sus ministros, así como . entré sus pro. gramas sociales, económicos y políticos. Que formule pro- gramas, pero que no prejuzgue las decisiones qué corres- ponden al pueblo español y a sus representaciones legal mente éstablecida en nuestras leyes fundamentales. Y que de acuerdo con sus propios criterios y • programas, sea el premio en cumplir las leyes vigentes y en hacerlas cumplir a todos ros piudadanos sin distinción, porque el respeto a la princigio de toda auténtica democracia.» — Logos.. ley esel N. de la R. — La Unión del Pueblo Ispañol, una de las dos asociaciones políticas que funcionan tras ser aprobada por el Consejo Nacional del Movimiento, es la primera asociación que critica pt)blicamente la acción del actual Gobierno, • En medios políticos. la UDPE está considerada como • grupo de elementos de la derecha política española. Cabe señalar que dos ministros del actual Gobierno critiéado por la UDPE, los señores Solís (Trabajo) y Suárez (‘Movimiento), habían pertenecido a la citada asociación. Otras personas que también pertenecen a ella ocupan cargos públicos de confianza • del actual Gobierno, y cuatro habían sido ministros en anteriores Gobiernos los señores Cotorruelo, García Ramal, Nieto Antúnez y Fernández de la Mora. . «LOS GRUPOS HISTORICOS N O ACEPTARÁN. LA PUESTÁ AL lilA DE FALANGE ESPAÑOLA»’ (Don Diego Márquez) • opina que hay en España un millón de faíantas El presidente de fa Junta Provisional Madrid, 8 (Especial para «La Vanguar dia»), — la Junta Nacional Provisional de FE.T. y do las JONS., ha tomado reciente rente el acuerdo de ccnstitui’rse como un rartido político abierto a todos los españo les. Entre los firmantes del acuerdo figuran Diego Márquez Horrillo. Cordobés. pertene ciente a la O.J.E.. fundador y presidente, por elección, de! Círculo Doctrinal «José Anto Don Diego Márquez ‘Horrillo nos ha nio.. diohn: —Salvo las palabras del presidente Arias y la confianza de todos, no hay nada con creto para que se inicie el funcionamiento de los partidos. Nuestra primera preocupa ción es la legalización, condicionada a la normativa que se establezca pama lo parti dos políticos. —Cusido dstedes hablan de un partido fa langista, ¿a quién consideran dentro de él y qué sucederá con los distintos grupos que hoy se llaman falangistas? —En principio, el partido estará abierto a todos los grupos falangistas y personas que tengan alguna representación falangista. Al mismo tiempo queremos atraer a todos los españoles que tengan interés por la doctrina nacionalsindicalista. Luego, usted sabe que actualmente, y después de cuarenta años, lógico han surgido muchos grupos que e se consideran asirnismos continuadores de la doctrina falangista, y se puede decir que hoy la Falange está muy dividida, pero noso tros pensamos que dentro del futuro partido tendrán cabida todos los falangistas que se consideren a sí mismo seguidores de la ideología, cualquiera que sean sus diferen cias. Aunque ya comprendemos que a la ho ra de decántar el partido, habrá algunos gru pos que no se sientan identificados con él, debido a sus compromisos adquiridos en estos años, y que según sus determinadas trayectorias no se encuentren a gusto dentro, Entre estos grupos que supongo disentlíán, me refiero muy especialmente a los históri ces. quienes seguramente no aceptarán la puesta al día necesaria. y que no estarán dis’ puestos a soltar el lastre y aceptar la de’ mocratización que pretendemos. Reunificación .—iCree que de esto, o de otro5 grupos que hoy continúan llamándose falangistas, podrían salír ottos partidos —No, No veo que este sea el problema, pues los grupos más Importantes. numérica- mente quier0 decir, ya están comprometi do5 con nuestro partIdo. Luego hay •tros más pequeños que estarían dispuestos a una modernización y por último habría estos grupos que disentirán y que por su escaso número de adeptos no creo que pudieran o estuvIeran Interesados en crear otro par- tído. Yo soy optImista por encima de todo. y me inclino por una reunificación falangista. —Oué diferencia sustancial habrá entre la falange de José Antonio y el futuro par- tidn falanqista? —SustancIal no habrá ninguna. Solamente habrá difeíencias de interpretación, y no de la propia doctrina, sino a la hora de poner e.-i un primer plano unas cosa5 u Otras. El partido de Falange acentuará su acción en lo social, lo económico y lo cultural y pon- drá en segundo plan0 —aunque sin abando. nana—, el aspecto patriótico. esos valores ya tópicos que han sido tan tergiversados a través del tiempo. Entre los jóvenes, algu. nos no tan jóvenes, falangistas que desea- mos constituir el partido. estamos de acuer do en dedicar una mayor Importancia a es- tos aspectos más inéditos hasta ahora como el social, económico y cultural que ya he citado. Falangistas en España. —iiPodría darme cifras actuales de los falangistas españoles con que podrían con- fa’- ustedes? —Con frecuencia me han llamado loco al hablar de esta5 cifras, sin embargo, estoy eguro de que hoy los falangistas superan la cifra del millón en toda España. Y ésto es en cierto modo lógico. ya que, hasta alio. ra, y durante muchos años, solamente den- tro del Movimiento, y por supuesto de la Falange, podría desempeñarse alguna acti vidad política —Podría usted hablar del reparto de éstos por provincias? —Sería muy difícil hacer de una manera exacta este reparto. Pero sí puedo decir que en el norte, la provincia en que hay más falangistas es Santander, sobre todo hedi llistas, ya que allí nació Manuel Hedilla. También Asturias e un punto importante donde tenemos varios círculos falangistas. En la zona centro, casi todas las provincias castellanas arrojan un buen número de fa- langistas, sobwe todo Valladolid, Burgos, Pa- lencia y Zam,ora En Levante, la provincia alicantina é la que tiene mayor número de círculos. En el sur, Jaén es una provincia que cuenta con muchos falangistas. y ülti mamente Cádiz, también se ha incorporado a las provincias con mayor índice de falan. gistas. Transformación —Oué futuro, en el momento de unas aleccione5 libres, le ve usted al partido fa- langista? democrática —En unas elecciones libres estoy seguro de que Falange estaría entre los tres gran. des grupos que alcanzaran mayor número de votsites. Esto es si no no5 ponen ocr- tapisas, Si no nos consideran como un par. tido revolucionario, cosa que espero, ya que nuestra revolución no tiene nada de alga. rada, sino que pretende transformación des- de una base totalmente democtática de- laudo participar al pueblo que será el que elija los hombres que. deben gobernarle. — A. 8. 8. LA JUNTA DEMOCRATICA CELEBRO SESION PLENARIA EN PARIS .. Examinó la sftuación política y social de España . «LA D;EMOCRACA CRIS1IANA liEB AIDOPTAR UÑA ACTITUD .CRITICÁ FRÍENTE AL GOB tERNO» Minifestaclories del señor Rutz Giménez en Scintander París, 8. — La Junta Democrática de ‘España se ha reunido hoy en París en reunión plenaria pera examinar la situación política y social en España, según declaró ‘un portavoz. Este facilitó ‘una nota ‘informativa Indicando que «cerca de 50 personas han participado en la sesión plenaria de ha Junta Democrática de ‘España, celebrada los días 7 y 8 de enero en París, presidiendo don Antonio García Trevijano». . . Añade la nota que «entre los asistentes se encontraban Santiago Carrillo (Partido Comunista de España), Nazario Aguado (Partido del Trabajo de España), Egrique Tierno Galván (Partido Socialista Popular), Marcelino Camacho (Comi Alejandro Rojas Marcos (Alianza . Socialista da Andalucía), alones Obreras), Ramón Tamames (Junta Democrática de Madrid), Manuel Mora (Junta. .Dernocrá tica de Baleares), Vicente Gutiérrez Pascual (Junta Democrática de Castilla y león), Ramón Fernández Ranadas (Junta Democrática de Asturias), José Joaquín Díaz de Aguilar (Junta Democrática de Canarias), Fernando García Agudín (Junta ‘Democrática de Galicia), y los representantes de las Juntas Demócráticas de Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia. Por la delegación exterior de la Junta Democrática de España estaban pre sentes Rafael Calvo Serer, Mario Rodríguez de Aragón y José Vidal ‘Beneyto», concluye la nota a la prensa. — Efe. . . A PARTIR DE HOY Santander. 8. .— Don Joaquín Ruiz’Giimfne.z llegó esta mañana a Santander, donde se miembros de fa comiSión rsuflo con ls diocesana de ‘Justiia y Paz», con el obis po de la diócesis, monseñor del Val, y con personas da esta ciudad vinculadas a la democracia cristiana. A primeras horas de la tarde el señor Ruiz-Giménez conversó con un grupo de ps. proble riodtstas a quienes declaró que el ma de la dispersión le tienen hoy plantea- do todos ls distintos sectores ideológicos de la opinión democrática. Lo tienen los socialistas y ho tenemOs nosotros, los hom hes de inspiración cristiana que hemos cons tituido grupos democráticos’. Hay cinco grupos —agregó— que esta- mos ligados a un consejo político de la Democracia Csistiana. Tenemos una especie de estructura fede,rativa en este Consejo, en el que hay representante de esos cinco grupos que celebran reuniones periódica- mente; es cierto también que existen algu. nos sectores democráticos que aspiran a pertenecer a este gran movimiento de la Democracia Cristiana. Estamos en COntacto con ellos y nuestra aspiración sería que éste se pudiera realizar.» CALZADOS DE LUJO PARA SEÑORA Y CABALLERO REBAJAS DE INVIERNO Córcega, 307 Moyá,1 (csq. Tuset) - Muntaner, 247 - En terno a la situación en España, dijo que los moviimientos democráticos de ms piración cristiana pueden desempeñar un pa pal muy decisivo, en contacto con los de más sectores políticos de la oposición, Pero frente él Gobierno, deben adoptar no óOa actitud nihLlita, ni salvaje, siao crítica, inci tadora y estimulante e Impaciente. Porque después de 38 años de régimen autocrático, un pueblo tiene derecho a que se vaya de prisa. Las etapas huménas no son etapas geológicas, áloe de ritmo vítal». — Europa Presa. , Don Manuel Cantarero del Castillo, líder de Reforma Social Española, ha declarado: «Me perecé consecuente siempre que venga.segvido de las transfor madonas legales que lo pueda hacé? pqsible. En . política só1o hay das sistemas; autoritario de partido único; y el democrdtlco de pluralidad de partidos. Lo el demás es encubrimiento de estas dos realidades. España debe encontrarse en un nivel socíoeconómíco y cultural. para actuar en régimen de pluralidad de partidos aunque pueda haber fuerzas interesadas en que la democracia no fue- done en España. A ello puede deberse los síntomas de indisciplina socia! qte empiezan a advertirse, y que pudieran dar al traste con la posibilidad de la democracia pluralista. Don Pedro Pérez Alhama, secretario general de ANEPA manifiesta por su parte: «Las manifestaciones del presidente Arias éobre la posible legalización de los partidos políticos son importantes. Pienso que el primer paso se dio al crear las asociaciones políticas, a cuyos estatutos ANEPA fue de las primeras en acogerse. Si en un futuro próximo se regula el anterior estatuto y se paso a los partidos politices ANEPA estudiará el tema y me atrevería a decir que se convertiría en partido po! ítico». Uno de los promotores de Unión Nacional Española (UNE), señor Asfs Garrote, manifestó: «Veo retrasado y hasta cierto punto incongruente en nues. tres días no tener presente la experiencia que sobre Ja regulación de los parti. dos políticos existe en todo el mundo, ya directamente, ya indirectamente, a través de subvenciones o de la regulación antiextremista, como es el caso da Estados Unidos, Canadé, Holanda, Irlanda y otros países. Píensa que la ideola— gía debe estar presente en un Parlamento, y que por ello no debe dejar de ser representativo de la organización desde ¡a sociedad. Finalmente, don José Boto Holgado, secretario general de la Asociación política proverista, dijo que «Nosotros pensamos transformarnos en un partido político. No nos han sorprendido las manifestaciones del presídente Arias, por. que desde e! principio pensamos que las asociaciones políticas tendrían que transformarse en partirlos». — Logos. Madrid, 8. (De nuestra redacción.) — A las cuatro y media de la tarde se ha abierto el coloquio entre los sesenta pa- riodistas nacionales y extranjeros con- vocados por el «Conseli de Forces Polí. tiques de Catalunya» y los representan. tes de las mismas, don Francisco Gordo Lorente, por la «Convergencia Democrá. tica de Catalunya»; don Juan Raventós, por la «Convergéncia Socialista de Cata lunya» (CSC); don Jaume Casanovas, por la «Esquerra Democrática de Catalunya» (EDC); don Heribert Barrera, por la «Es- querra Republicana tde Catalunya» (ERC); don Joan Cornudella y don Juan Ramon Colominas Companys, por el «Front Na. cional da Catalunya» (FNC); don José Badía, por el «Partit Carlí de Catalunya» (PCC); don Antonio Gutiérrez, por el Par- tit de Catalunya» (PSUC); don Jose-’ Pallach, por el Rea-. grupament Socialista Democrátic de Ca. Socialista Unificat CALZADOS POCH Puertaferrisa. tú TRADICIONALES REBAJAS A partir del de 11, nuevo número de teléfono 301-6846;1] talunya» (RS.CDC); don Francisco de Sorja Aragai, por la «Unió Democrática de Ca- talunya» (UDC); excusando su asistencia y otorgando su representación a los asia- «Partit Socialista D’Allibera. tentes el Nacional deIs Paisos Catalans» merit (PSAN). Los representantes de los dis tintos grupos políticos respondieron a las preguntas de los periodistas a los que entregaron un documento de decla ración de principios con siete apartados y otra d siete apartados de acuerdos adoptados en reuniones previas. Ofrecimiento del Círculo Catalán El presidente del Círculo Catalán de Madrid, don Enric Enrich, ofreció la sede de la entidad y los locales y auditorium de la misma a las posibles nuevas inter. venciones del Conseli o cualquier aso» elación, partido, grupo o persona poií tica preocupada por el porvenir de Cata lulia, dado que el círculo es una entidad canalizadora de todas las aspiraciones Un miembro del círculo asia- catalanas. tente a la reunión, el padre Puigjaner, manifestó su asombro y calificó a la en- tidad como mera casa regional, siendo respondido poi- un miembro de la junta de gobierno del Círculo que le aclaré que dicha entidad, inaugurada por el Rey de España, era el órgano idóneo y ada- cuado para exponer en Madrid toda la problemática catalana. Los miembros del Consell agradecieron el ofrecimiento del señor Enrich y elogiaron la labor del Círculo Catalán de Madrid en su nueva etapa emprendida por el actual presl. dente y su junta de biemo. ________________________ VIGO: SANCIONES DE TRAFICO, SUSCRBASE A;0];1] LA YANG UARD JA CONDONADAS Vigo, 8. — El pleno de la corporación mu- niclpal del Ayuntamiento de Vigo en el traris. curso de una sesión extraordinaria ha to. maJo el acuerdo de indultar todas aquellas sancione5 de tráfico impuestas cori anterio. ridad al día 22 de noviembre de 1975. PRECISA NUEVOS COLABORADORES PARA SU Sl EMPRESA LEA NUESTRAS. ,. OFERTAS DE PERSONAL;0] El acuerdo Fue tomado por unanimidad, y se estima que la cantidad que dejerá de percibir el Ayuntamiento vigués con motivo de este indulto es del orden de los vejo- tísiete millones de pesetas. — Cifra. NUEVOS CURSOS INTENSIVOS del 12 de enero de 1976 A parflr Grupos de máximo 5 akxmnos Idiomas: INGLES, ESPAÑOL. FRANCES, PARA EXTRANJEROS RUSO, lnscvípción a partir del día 7-1-76 en c. Rosellón, 199 - Tel. 218-26-53;1] INTERLOG5;0] iI ENSEÑANZA PERSONALIZADA DE IDIOMAS