1975-03-14.ABC.JUNTA DEMOCRATICA.ESTRASBURGO

Publicado: 1975-03-14 · Medio: ABC

Ver texto extraído
ULTIMA  HORA  EN  A B C •  ULTIMA  HORA  EN  A B C

AFIRMA  EL SUBSECRETARIO  DE HACIENDA

LA  REUNIÓN  DE  LA  LLAMADA

«No  resulta  fácil  reflejar 

la  evolución
reciente  de  la  coyuntura  económica,  dada
la  información  estadística  disponible,  que
acaso  esté  influida  por  los  efectos  de  los
conflictos  laborales  de  los  últimos  meses.
A  dichas  alteraciones  debe  atribuirse  la
caída  que  acusa  el  índice  de  la  producción
industrial  en  los  meses de  noviembre  y di-
ciembre  de  1974. Pero  resulta  difícil  admi-
tir  dicha  reducción  del  nivel  de  actividad
si  se  contempla  entre  otros  indicadores  el
aumento  de  crédito  bancario  que  contabi-
lizan  los  meses  de  diciembre  y  enero  úl-
timos.  En  efecto,  el  crecimiento  en  dichop
meses  fue  del  30  v  el  40  por  100,  respec-
tivamente,  frente  a  un  porcentaje  previs-
to  del  24, si  bien  en  febrero  ya  se  ha  ini-
ciado  la  baja  de  dicha  tasa.  En  su  virtud
puede  concluirse  que  no  se  ha  debilitado
nuestra  economía  aunque  esta  situación
no  deje  de  tener  alguna  contrapartida.?.
Estas  palabras  corresponden  al  discurso
que  pronunció  el  subsecretario  del  Minis-
terio  de  Hacienda,  don  Fernando  Benzo
en  la  clausura  de  la  reunión  de  empresa-
rios de A. P. D. sobre  «Estrategias  financie-
ras  de  las  empresas  en  oeríodos  r¡e  infla-
ción».
En  cuanto  al  coste  de  la  vida,  el  señor
Benzo  señaló  que  se  ha  acelerado,  pues  el
mes  de  enero  registra  un  crecimiento  del
1,5 por  100, y el mes de febrero  ha  de arro-
jar  una  elevación  en  tomo  al  2  por  100
La  situación  en  el  mercado  de  trabajo  no
mejora,  ya  que  el nivel  de paro  al  final  de
febrero  último  se  calcula  en  el  2.1 por  100
de  la  población  activa.  Puede  afirmarse
—-añadió— que la  expansión  económica  en
España  mantiene  un  ritmo  superior  al  es-
merado  para  los  últimos  meses  y.  desde
luego,  todavía  superior  al  que  se  registra
en  la  mayoría  de  los  oaíses  industria-
lizados.
Se  refirió  a  continuación  a  la  evolución
reciente  en  materia  de  salarios  y  destacó
«lúe  tras  la  liberación  de  la  contratación
colectiva  sn  agosto  del  año  último,  los  sa-
larios  se  han  acelerado  en  cuantía  impor-
tante,  lo  que  constituye  un  factor  decisi-

NO  HABRÁ  TERCER  PARTIDO
ATLETICO  DE MADRID - INDE-
PENDIENTE
Buenos  Aires,  13.  (Alfil.)  «No  habrá
tercer  partido  entre  el  Atlético  de  Madrid
$ el Independiente,  en  el caso que ganemos.
La  igualdad  de  puntos  se  dirimirá  con  dos
tiempos  de  quince  minutos,  y  si  persistie-
ra,  los  penalties  decidirán  el  vencedor.»

«Con Independiente  llegamos a un  acuer-
do  para  que  se  jugasen  tres  partidos,  pero
én  un  acuerdo  de  caballeros  —ha  dicho
Santos  Campano,  vicepresidente  del  Atlé-
fóco—,  sin  nada  firmado,  pese  a  que  pedi-
mos  que se  iniciara  un  documento. De  esta
gestión  son  testigos  las  autoridades  de  la
^federación  Internacional  de  Fútbol  Aso-
ciado 
la
unión  Europea  de  Fútbol  (U.E.F. A.)  y
de  la  Asociación  del  Fútbol  Argentino
(&.F.A.).»

(F. I. F. A.),  representantes  de 

«Pero  una  vez  f i n a l i z a do  el  partido
—agregó  Campano—,  las  autoridades  del
Club argentino  negaron  lo que habían  pro-
metido  horas  antes;  solicitaron,  y  por  su-
puesto  me  negué  en  redondo, una  garantía
para  jugar  en  Madrid  de  ocho  millones  de
pesetas.»

Las  conversaciones,  según  informó  el  di-
xectivo  español,  finalizaron  abruptamente.
«Él partido  en  Madrid  se hará  conforme  a
los  reglamentos  de  la  U.  E.  F.  A.,  y  nada
más.»

Lisboa,  14 

PORTUGAL  NACIONALIZA  LA
BANCA
Ha  quedado  disuelta  la  Junta  de  Sal-
vación  Nacional
(Efe.)  Los
i madrugada). 
Bancos  portugueses  serán  nacionalizados,
según  una  decisión  tomada  en  la  noche
del  jueves  por  el  Consejo  Superior  de  la
Revolución  Portuguesa.
Esta  es  la  primera  decisión  del  Consejo
que  sustituye  a  la  Junta  de  Salvación  Na-
cional  y  el  Consejo  de  Estado,  disueltos
oficialmente  anoche  mismo.
No  se  tomó  una  decisión  sobre  la  suerte
de  las  sucursales  de  los 'Bancos  extranje-
ros  y  las  Cajas  de  Crédito  Rural,  en  es-
pera  de  un  estudio  posterior.
Por  otra  parte,  un  portavoz  militar  des-
mintió  que  zonas  de  Lisboa  hubieran  sido
atacadas  por  fuerzas  desconocidas, aludien-
do  así  a  uno  de  los  innumerables  rumores
que  circulan  por  la  capital.

El  portavoz  añadió  que  el  Comando
Operacional  del  Continente  (Copcon)  ha-
bía  pedido  qUe  sean  retiradas  las  barri-
cadas  que  se  habían  formado  en  algunas
partes  de  la  capital  inmediatamente  des-
pués  de  la  intentona  del  golpe  del  martes.

vo  en  el  recrudecimiento  de  las  tensiones
inflacionarias.  De  cuanto  acaba  de  expo-
nerse  —manifestó  el  señoi  Benzo—, se ob-
tiene  una  Jonclusión:  que  la  política  eco-
nómica  de  los  próximos  meses  no  podrá
dejar  de  actuar  snbv  los  oreeios  v  los  sa-
larios.
Al referirse  a  ías  perspectivas  de  la  eco-
nomía  española,  señaló  que  la  evolución
de  los  precios  de  materias  primas,  produc-
tos  energéticos  y  de  importación  en  gene-
ral,  se  presenta  favorable,  pero, en  cambio,
resultan  preocupantes  las  previsiones  de
alzas  de  precios.  De  producirse  esta  acele-
ración  de  los  precios  se  desembocará  en
mayores  tensiones  inflacionistas.  y  tanto
el  proceso  de  producción  como  el  sector
exterior  acusarían  las  consecuencias.  Por
tanto  —añadió—  «es  necesario  un  notable
esfuerzo  y  la  política  económica  habrá  de
orientarse  a  conseguir  los  objetivos  con  el
menor coste oosible.s
ROMEO  GORRIA  MEDALLA  DE  ORO
DEL  P.  P.  O.
El  director  general  de  Promoción  Social,
señor  Borrajo  Dacruz,  ha  entregado  al  ex
ministro  de Trabajo  don  Jesús  Romeo Go-
rría,  presidente  de  la  compañía  Iberia,  la
medalla  de  oro  conmemorativa  del  X  ani-
versario  del Programa  de  Promoción  Obre-
ra  (P  P.  O.)
FÉLIX  FERNANDEZ-SHAW.  PRESIDEN-
TE  DE  CINESPANA
Félix  Fernández-Shaw  ha  sido  nombra-
do  presidente  del  Consejo  de  Administra-
ción  de  Cinespaña,  según  acuerdo  adopta-
do  por  dicho  Consejo.
LLAMAMIENTO  DE  LOS  OBISPOS  PO-
LACOS
Varsovia,  13. (Efe.)  una  Conferencia  de
obispos  polacos,  que  ha  durado  dos  días,
ha  finalizado  haciendo  un  llamamiento  en
pro  de  la  igualdad  para  todos  los  polacos
—lo mismo  para  los católicos  que  para  los
no  católicos—. en  cuanto  a  la  vida  política
así  como  a  la  social  y  a  la  cultural.

Estrasburgo,  13.  (Servicio  especial,  por
télex.)  La  autodenominada  Junta  Demo-
:rática  de  España,  en  el  transcurso  de  una
operación  que  puede  calificarse  como  «ágil
y  muy  'ápida».  pero  que  parecía  cuidado-
¡amente  preparada  con  muchos  meses  de
'.ia  querido  presentarse  ante
antelación. 
las  instituciones  de  las  Comunidades  Eu-
ropeas  utilizando  la  sesión  inaugural  del
Parlamento  europeo  de  1975. La película  de
los  hechos,  que.  por  otra  parte,  no  han
dejado  de  stírprende!  a  los  informadores,
es la siguiente:

— El  martes,  día  11. llegan  a  Estrasbur-
go  algunos  miembros  de  la  mencionada
Junta  y  visitan,  a  título  privado,  las  ins-
talaciones  de  la  «Casa  de  Europa»,
— El  miércoles,  día  12.  un  avión  espe-
cial,  fletado  desde  París  por  algunos  líde-
res  de  la  Junta,  llega  a  Estrasburgo,  a  las
once  de  la  mañana.  A la  una  de  la  tarde
se  celebran  tres  comidas  por  separado:
una,  organizada  por  el  comisario  europeo.
Ches'sson:  otra,  por  un  grupo,  considera-
do  como  el  más  liberal,  del  Parlamento,
y,  por  fin,  otra  que  ofrece  la  propia  Junta
Democrática. Por la tarde, la Junta  recibe a
algunos  miembros  de  la  Comisión  europea,
y,  poco  después,  la  misma  Junta  es  recibi-
da  en  audiencia  oficial  por  el  nuevo  pre-
sidente  del  Parlamento.  Georges  Spenalle.
quien,  al  término  de  la  reunión  hace  pu-
blico el siguiente comunicado:

«El  presidente  del  Parlamento  Europeo,
Georges  Spenalle.  recibió  en  audiencia  en
Estrasburgo,  el  12  de  marzo  de  1975,  a
una  Delegación  de  la  Junta  Democrática
Española.  Integrada  por  el  profesor  Tier-
no  Galván  y  los  señores  Vidal  Beneyto  y
Calvo  Serer.  Las  entrevistas  trataron  de la
situación  en  España  y de las relaciones  en-
tre  España  y  la  Comunidad  Económica
Europea.  La  misma  Delegación,  que  fue  la
primera  recibida  por  el  nuevo  presidente
del  Parlamento,  y  otros  miembros  de  la
Junta,  habían  procedido  en  el  curso  de  la
jornada  a  intercambios  de  puntos  de  vista
con  los  diferentes  «minos  oolítioo?  del  Par-
lamento.»

A las  siete  menos  ciiez  del  mismo  día.  el
profesor  Tierno  Galván  presidía,  con  Al-
fonso  de Cossío. una  conferencia  de Prensa
sobre  la  Junta,  su  presencia  en  Estraburgo
y  la  situación  política  española.  En  dicha
conferencia,  en  la  que  se  pidió  a  los  in-
formadores  no  difundir  la  lista  de  espa-
ñoles  llegados  a  Estrasburgo,  fue  leída  la
llamada  «Declaración  de  Estrasburgo».

NOTA  DE  LA  REDACCIÓN.—Sin  pre-
tender  un  análisis,  que  sería  por  fuerza
apresurado, de  lo  que  represente  y  sea la
llamada  «Junta  Democrática  &e España»,
y sin  establecer tampoco  apreciación algu-
na  sobr  e  sus  miembros  componentes
—asunto  que  no  nos  compete—.  lamenta-
mos  el  grave  episodio  aue  Ja  crónica re-
lata.

Lo  lamentamos  y  lo  condenamos  abso-
lutamente.  Nada  de  la  política  española,
sea  teoría  general  o  particular  solución
de  un  problema,  debe  ser  activado  o  pro-
mocionado  desde  más  allá  de  nuestras
fronteras, con desprecio evidente  de la opi-
nión  participante  de  la  absoluta  mayoría
de  los  españoles que  residen  en  el  ámbito
geográfico propio de la nacionalidad. Nada
que afecte  a  la política española puede  de-
cirlo  o  condicionarlo nadie  desde  fuera.

No  es  patriótico,  no  es  ético  siquiera,
jugar^ a  acckmes  políticas  en  el  extranje-
ro,  sin  auténtica  representación  legítima
y  con  la  despreocupación injustificable  de
enturbiar  y  dificultar  la  connivencia  es-
pañola  desde  posiciones  que  carecen  de
tnvnsparencia  y  de  garantía  en  la  inten-
ción  y  en  la maniobra.

ABC (Madrid) - 14/03/1975, Página 102
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.