1972-04-22.LAVOZDGALICIA.JUNTA COLEGIO ABOGADOS.MADRID

Publicado: 1972-04-22 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
sábado, 22 de abril de 19722 a 250$ &e ©aliciapágina quinceCORTES: Los debates sobre el Plan de Desarrollo, aplazados hasta el martesENMIENDA 1N VINT DE DIAZ LLANOS, SOBRE & MERCADO COMUNPLAN ENERGETICO: «ES CONVENIENTE QUE EL PAIS CONOZCA CIERTAS DESVIACIONES QUE CONVENDRIA ACLARAR Y QUE ME PREOCUPAN»(García Hernández)MADRID, 21. — Aprobadas hoy las disposiciones finales del III Plan de Desarrollo Económico y Social, y a lalta del dictamen de las disposiciones transitorias y la adicional, el presidente de la co­misión de leyes fundamentales de las Cortes Españoléis, don Joaquín Bau, levantó la sesión —en me­dio de la sorpresa de los pocos procuradores asistentes a la se­sión— hasta el próximo martes.Al comienzo de la sesión los pro­curadores señores Angulo Montes, García Hernández, Esperabé de Arteaga y Díaz Llanos, pidieron la supresión de la disposición adi­cional quinta, por entender que su aprobación suponía un cheque en blanco al Gobierno para llevar a cabo en los próximos cuatro años la reestructuración de la Ad­ministración del Estado.Si el Gobierno desea llevar a cabo una profunda reestructura­ción administrativa —dijeron los procuradores mencionados— que envíe el correspondiente proyecto de ley a estas Cortes; no se puede dar una autorización legislativa tan amplia sin más concreccio- nes. La ponencia aceptó las razo­nes de los procuradores y, en consecuencia, suprimió la dispo­sición.El señor Esperabé de Arteaga se levantó para denunciar ante la comisión los cambios registrados «n el texto de la disposición final cuarta, relativa a las universida­des, aprobada ayer. Minutos an­tes los ujieres de las Cortes ha­blan repartido un texto de dicha disposición que contenía algunos, cambios en relación con lo apro­bado ayer por la comisión. El se­ñor Esperabé anunció que duran­te esta mañana había charlado sobre el tema de la expansión uni­versitaria, a que se refería el pre­cepto, con el presidente de las Cortes. Al término de la sesión se comentaba en la cámara que la intervención del procurador sal­mantino ha podido ser el motivo de que el plan no haya quedado aprobado hoy.EUROPATerminada esta Intervención, el señor Díaz Llanos, presentó ante la comisión una enmienda «in ro­ce» relativa al tema del Mercado Común. Previamente el procura­dor citó abundantes testimonios periodísticos, de organismos eco­nómicos, de ministros del Gobier­no, del Gobierno como institu­ción y del Jefe del Estado en los que se mostraba el deseo de una integración española en la CEE.Si este plan está hecho para unimos a Europa —como dijo el señor López Rodó el día de su presentación, recordó don Rafael Díaz ríanos— debe hacerse men­ción clara de este deseo.La ponencia aceptó la enmienda del procurador que pasó a formar parte del proyecto como dispo­sición final. Su texto es el si­guiente: «Una paulatina incorpo­ración a la CEE constituye crite­rio básico a tener en cuenta en la política de desarrollo en armo­nía con los intereses de la polí­tica nacional».A continuación la comisión apro­bó —sin debate— tres disposicio­nes transitorias en las que se establece que el Gobierno, en el plazo de dos años, remitirá a las Cortes proyectos de ley sobre el régimen jurídico de los organis­mos autónomos del Estado y so­bre el estatuto de las empresas públicas. Asimismo, antes del 31 de diciembre de 1973, el Gobier­no mandará a las Cortes un pro­yecto de una nueva ley de admi­nistración y contabilidad de la Hacienda Pública.PLAN ENERGETICOTambién se aprobó una dispo­sición final en los siguientes tér- ■ minos: de acuerdo con las bases que apruebe el Gobierno, el Mi­nisterio de Industria, en el plazo de un año, someterá a su aproba­ción un plan energético nacional en orden a la mejor utilización de los diferentes recursos y a ga­rantizar el suministro de energía al país en la modalidad que re quieran los distintos sectores en las condiciones más adecua­das de calidad y precio.En el debate de este percepto intervino el señor García Hernán­dez para decir —después de pe­dir que no se interpretará mal su actuación— que en su día el mi nistro a quien corresponda debe dar una explicación satisfactoria ante .as Cortes para que éstas conozcan las directrices del «plan energético. Es conveniente —agre­gó— que el país conozca ciertas desviaciones que convendría acla­rar y que me preocupan.DISPOSICIONES FINALES La comisión de leyes fundamen­tales aprobó a continuación otras cuatro disposiciones finales que, en síntesis, establecen lo siguien­te:En el plazo de dos años el Go­bierno someterá a las Cortes los planes nacionales de vías pro­vinciales y electrificación rural.En los próximos cuatro años el Gobierno enviará a las Cortes pro­yectos de ley actualizando la nor­mativa vigente sobre arrenda­miento rústico. Asimismo, duran­te el período de vigencia del Plan,se elaborará un proyecto de ley que regule el seguro obligatorio de producciones agropecuarias.Si el 1 de enero de 1976 no es­tuviese aprobado el IV Plan —di­ce la última disposición final apro­bada hoy— se entenderá automá­ticamente prorrogado el III Plan.Seguidamente se entró en el debate de las nuevas disposicio­nes finales que pretenden intro­ducir algunos procuradores, mo­mento en el que el presidente le­vantó la sesión. (EUROPA PRESS)CURSILLOS PARA AUXILIARES DE CLINICAEn el INSTITUTO MEDICO QUIRURGICO SAN RAFAELy dirigido por «Salus Infirmorum» se celebrará próximamente un Curso para Auxiliares Femeninos de Clínica, de 2 meses de duración.Para informes pueden dirigirse a: Escuela de «Salus Infir- morum», Plaza de Azcárraga, 1. Teléfono 224903.VENTA DE PISOS DE LUJOEn Juana de Vega, 33 TOTALMENTE TERMINADOS180 m.2 de esmerada construcción. Cinco dormitorios Dos baños Aseo de invitados y aseo de servicio. Gran salón-comedor con chimenea Calefacción y agua caliente central Garaje, con subida en los ascensores desde el mismoVISITE PISO PILOTO TODOS LOS DIAS DE 11 a 1 y de 5 a 7 VENTA DE OFICINAS V LOCALES COMERCIALESEXIGEN UNA PUBLICA ACURACION A U JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO DE ABOGADOSNota de la Comisión de Vigilancia de Independencia del Ejercicio de la Abogacía sobre los supuestos insultos al decanoMADRID, 21.— La Comisión de Vigilanca de Independencia del Ejercicio de la Abogacía —según nota facilitada a la Pren­sa— ha adoptado por aclamación el siguiente acuerdo:«En la nota dada a los perio­distas ñor los miembros aun no dimitidos de la Junta de Gobier­no de nuestro Colegio, se afir­ma, entre otras cosas, que en la última Junta General Extraor­dinaria se insultó al señor de­cano.Ninguno de los aquí reunidos, asistentes a aquella junta, fue testigo de tal cosa, ya que las voces de , «dimisión» y «digni­dad» que efectivamente se die­ron con reiteración no fueron en manera alguna insultos, sino expresión de un parecer colec­tivo en relación con el rechaza por el señor Del Valle Iturriaga de la última de las siete resolu­ciones adoptadas por aclamación, que pedia precisamente la dimi­sión de toda la Junta de Gobier­no.Se requiere, por consiguiente, públicamente a los miembros de dicha Junta que han dado la ci­tada nota a la Prensa para que hagan una de las dos siguientes cosas:A) Concreten públicamente quién es el compañero o com­pañeros, que supuestamente in­sultaron al señor decano y en qué consistió el insulto.B) Retiren públicamente la frase de la nota relativa al su­puesto insulto.De no hacerlo asi, los aqui reu­nidos se considerarán colectiva­mente injuriados y, procederán como en derecho corresponda».Sobre la constitución de esta Comisión de Vigilancia de Inde­pendencia del Ejercicio de la Abogacía, la Junta de Gobierno, en su escrito facilitado a laPrensa el pasado día 18, dice que suspende la ejecución del con­tenido de este número (uno de los acuerdos adoptados por la Junta General Extraordinaria), en cumplimiento del mandato es­tablecido en el párrafo segun­do del articulo 70 de los esta­tutos, porque tal y como está redactado, se opone a lo dispues­to en los artículos 49 y 69 y concordantes de los estatutos y en el 48 del general de la Abo­gacía.— (EUROPA PRESS).En relación con una nota facilitada a la PrensaGARCIA - TREVIJANO REQUIERE NOTARIALMENTE AL SECRETARIO EN FUNCIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO DE ABOGADOSQuiere saber quiénes asistieron a la reunión que provocó el escritoMADRID, 21.—El secretario en funciones de la Junta de Gobier­no del Colegio de Abogados de Madrid, don Ramón Serrano-Sú- ñer, ha sido requerido notarial­mente por el colegiado don An­tonio García-Trevijano Forte en relación con la nota facilitada a la Prensa por la Junta de Go­bierno el pasado día 19.El señor Serrano-Súñer mani­festó que no podía exhibir los libros de actas, que consultarlaEscrito de abogados sobre el procesamiento y prisión del señor MirallesPIDEN QUE SE DESARROLLEN LOS PRECEPTOS DE LA LEY ORGANICA Y QUE SE FIJEN LOS AMBITOS DE COMPETENCIAMADRID, 21.— El procesa­miento y prisión del letrado don Jaime Miralles Alvarez por la jurisdicción militar ha moti­vado un .escrito dirigido a la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados y al Consejo Gene­ral de la Abogacía Española por un grupo de conocidos pro­fesionales que hasta ahora hian permanecido ajenos a las polé­micas del Colegio. Este grupo del que forman parte, entre otros, los señores Pedrol, Del Rosal, García de Enterria, Ga- rrigues Walker, Armero Esco- bedó, Stámpa y López Huerta, hacen notar que la privación de libertad a quien todavía se desconoce si merecerá o no la pena de prisión sólo puede jus­tificarse por el temor que el inculpado pueda eludir el cum­plimiento de la futura sanción¿Su lubricante actúa contra las9 plagas del motor?lluevo Super Multigrado Cepsa, sí "En el motor de su coche ya hay un lubricante. Usted sólo espera de él que lubrique, pero, ¿sabe que el motor necesita mucho más que una simple lubricación?Como plagas, continua­mente, óxidos, herrumbres, ácidos, espumas, desgastes, carbonilla, lodos, resinas y cambios bruscos de tempera­tura atacan su motor. ¿Es capaz su lubricante de luchar contra éstas plagas?Nuevo Super Multigrado CEPSA, si.Lleva incorporados 9 efi­caces aditivos que repelen cualquiera de estos ataques. Vence desde el ácido más corrosivo hasta el frío o el calor extremos. Evita que el motor se oxide. Disuelve los peligrosos depósitos. Envuelve cada pieza con una película antidesgaste. Alarga la vida del motor. Lubrica y ofrece nueve protecciones más.Ponga Super Multigrado CEPSA en su motor: tendrá 9 seguros defensores.CEPSQy que en el caso del señor Mi- ralles existe la seguridad que éste afrontará siempre con su valentía moral característica cualquier enjuiciamiento de su conducta.AINADMISIBLECLAUDICACIONEl caso del señor Miralles, añaden, pone al descubierto la necesidad que los organismos representativos de la Abogacía se ocupen de los graves proble­mas suscitados por la actuación de los letrados ante las jurisdic­ciones especiales. La profesión carga sobre la conciencia del letrado el deber de agotar to­das las vías honestas para sacar a la luz la verdad que conoce­mos o sospechamos racional­mente y cualquier timidez, cuaL quier exceso de respeto huma­no, cualquier tentación de pre­valencia de nuestra propia se­guridad sobre la del cliente, ha­bría de representar inadmisi­ble claudicación.Piden que se desarrollen Jos preceptos de la Ley Orgánica dando efectividad a la unidad jurisdiccional y que se fijen los ámbitos de competencia de las jurisdicciones especiales en sus naturales limites.SIN OBJETIVOS POLITICOSAñaden que el abogado nece­sita una gran libertad de movi­mientos y poder expresar con respetuosa pero libre sinceridad su tesis de defensa. La protec­ción de esa frontera de liber­tad actuativá, el deslinde de lo lícito con lo prohibido sólo pue- de llevarse a cabo eficazmen­te por la colectividad profesio­nal en contactó con tpiiénes tie­nen poderes de orientación so­bre los órganos que adminis­tran justicia en las jurisdiccio­nes especiales.Terminan advirtlendo que ninguno de los firmantes del escrito pretende convertir un problema que debe mantenerse dentro de los estrictos límites profesionales en materia utili- zable para contienda política, pero tampoco se considerarían relevados de sus obligaciones morales si, por temor a lo polí­tico, silenciasen lo que la pro­fesión demanda para ser ejer­cida con la dignidad deseable. (EUROPA PRESS).con los restantes miembros de la Junta de Gobierno y que luego expediría al señor García-Trevii jano los certificados de los acuer­dos o los extremos que éste de-¡ see que le certifique.Al parecer, el señor García-i Trevijano desea saber qué mlem-t bros de la Junta de Gobierno asistieron a la reunión en que se tomaron los acuerdos refle­jados en dicha nota y la vota­ción efectuada en torno a los mismos. Se ha afirmado que la mencionada nota a la Prensa —que se facilitó sin fecha— ha sido enviada a todos los colegia-i dos de la Corporación madrile­ña.—(EUROPA PRESS).Por su obra «¡Ay!»RAUL GUERRA GARRIDO, PREMIO DE NOVELA «CIUDAD DE OVIEDO»OVIEDO, 21.— Esta noche se ha fallado el premio de novela «Ciudad de Oviedo», dotado con 200.000 pesetas, que ha sido otor­gado a Raúl Guerra Garrido, de San Sebastián, por su obra titu­lada «¡Ay!».—(CIFRA).Litéis**PORQUE NO SOLO VENDEN LA LAVADORACuando ustad compra - una lavadora CROLLS, usted dispona ya de todo un conjunto de servicios CROLLS:• ASESORAMIENTO TECNICO •obra la lavadora que aliga• ENTREGAda la lavadora an au domicilio• INSTALACION -Y PUESTA EN MARCHA an al lugar más adecuad».• ENSEÑANZA Y DEMOSTRACION del funcionamiento da la lavadora• SERVICIO DE ASISTENCIA siempre que usted lo croa necesarionoteabandonanuncaEN PLENO CORAZON CORUÑES J2.a FASE DE VENTASMAYORES FACILIDADES TODAVIA!!ii*****PISOS TOTALMENTE TERMINADOS CALEFACCION CENTRAL HABITACIONES TODAS EXTERIORES ENTREGA INICIAL MINIMA PAGO APLAZADO HASTA 12 AÑOSInformes en el propio edificio:C/ ANTONIO VIÑES, H-TELEFONO 230409-LA CORUÑA■■■■■■■■■■■■■■a•■•Baaaaaaaeaeaaaeaaaaagél eown—*”*2. Médico Rodríguez, 12 -OBJETOS DE REGALO LISTAS DE BODA AVES EXOTICAS, PERROS DE RAZA, ACUAR1UMS PROXIMA APERTURA14LABORATORIO FARMACEUTICO, PRECISA $VISITADORES MEDICOS EN LA CORUÑA Y SANTIAGOInteresan personas relacionadas con la clase médica, no ' siendo necesaria, aunque sí conveniente, experiencia en visita „• médica Escribir con amplios datos e indicando teléfono al ♦ Apartado 345 de Bilbao. Referencia: «Laboratorio farmacéutico». Ipágina dieciséis£a be (Galiciasábado, 22 de abril de 1972Como a otras provincias minifundistasTrato discriminatorio y perjudicial a La Coruña en las bases de cotización a la Seguridad Social AgrariaAsambleas abiertas de Consejos del Movimiento en Curtís y Betanzos, sobre el fema* IMPORTANTE SUGERENCIA DE DON NICOLAS FRANCO SOBRE CREDITOS PARA QUE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO AC­CEDAN A LA PROPIEDAD DE LA TIERRALa Coruña, al igual que las demás provincias minifundistas del norte, ha recibido un trato discriminatorio y perjudicial en las bases de cotización a la Se­guridad Social Agraria. El nú­mero de «peonadas» teóricas que le fueron asignadas es muy su­perior al de otras provincias del centro y del sur con similar can­tidad de tierra cultivable. Ello, unido al hecho de que en el presente afio se ponen al cobro dos anualidades, motiva un cre­ciente descontento entre los agri­cultores.Esta Inquietud la vienen ma­nifestando los propios campesi­nos en las asambleas comarcales de Consejos Locales del Movi­miento que se celebran en la provincia. Se considera general­mente que el nuevo sistema —con una doble vertiente asala­riada y empresarial, que suele coincidir en la misma persona— rebasa las posibilidades económir cas de las familias campesinas. Según puso de manifiesto el ins­pector provincial, don Alfonso Mariflo, en la asamblea celebra­da en Curtís, si nuestra agricul­tura estuviese a buen nivel, si fuese rentable por sí misma, las cuotas no resultarían gravosas, ya que son menores que las que paga cualquier otro sector. Pero es evidente que cuando hay tie­rras improductivas, o que pro­ducen por debajo de sus posi­bilidades, toda contribución tie­ne que resultar cara.No obstante, como ya se había puesto de manifiesto en una asamblea anterior, las prestacio­nes que recibe el campo de la Mutualidad Agraria son cuanti­tativamente superiores al valor de las cotizaciones totales! El déficit es cubierto por la apor­tación de los demás sectores y del Estado. El incremento que se experimenta ahora significa una mejor distribución de las cargas y, por otra parte, una previsible mejora de las presta­ciones en un futuro inmediato.ASAMBLEA ABIERTA AL VECINDARIOEste fue, sin duda, el tema dominante en la asamblea de Consejos del Movimiento de Cur­tís, a la que asistieron cerca de medio millar de personas de to­da la comarca f que presidió el subjefe provincial del Movimien­to, don Ricardo Fernández Cas­tro, én nombre del jefe provin­cial y gobernado? civil. La asam­blea tuvo carácter abierto con la participación espontánea del vecindario. El mismo día por la tarde, se celebró otra en Be­tanzos que presidió el jefe pro­vincial y gobernador civil, don Prudencio Landín Carrasco. A ambas asistió, como tiene por costumbre, el consejero nacional por la provincia don Nicolás Franco.El celebrar una asamblea abier­ta responde a la idea que expre­só el señor Fernández Castro de que «el Movimiento es un am­plio campo de participación e integración. Por eso, hay que hacer posible que los hombres de iniciativa de inquietud políti­ca participan activamente en él, y que estas asambleas resulten fructíferas para la vida local».«Tenemos una doctrina —aña­dió el subjefe provincial—, y somos una fuerza; una fuerza que quizá esté todavía latente, pero que, de cara al futuro de España, debe ser aglutinada pre­cisamente por los Consejos Lo­cales. Allí donde haya un pro­blema, allí debe estar el Consejo Local. Su empuje de organismo vivo, con contraste de parece­res, portavoz de inquietudes y de ilusiones, con una represen­tación lo más amplia posible, de­be ser su mejor garantía».También se refirió a la fun­ción de los Consejos el jefe pro­vincial, don Prudencio Landín Carrasco, en la Asamblea de Be­tanzos. «Los Consejos Locales, a raíz de su nueva constitución —dijo— están en rodaje; ahora se están recogiendo los prime­ros frutos. Y es importante que ya tengan un claro impacto an­te la opinión pública.El señor Landín señaló como objetivo inmediato para los Con­sejos el conseguir aprovechar al máximo las posibilidades que tienen en sus manos. No impor­ta tanto lo que sea su organiza­ción como lo que permiten la gama de opiniones, de conteni­do humano, de inquietud positi­va que se encierra en su seno.Don Prudencio Landín Carras­co, expresó su opinión de que los cauces de participación polí­tica no están agotados, ni se han cubierto totalmente sus objeti­vos. «Pedimos más canales. Pe­ro debemos preguntamos: ¿He­mos aprovechado los que ahora, tenemos? ¿Hemos agotado las posibilidades de las asociaciones de que disponemos? Cauces co­mo la Organización Sindical, co­mo los Consejos del Movimien­to, las Asociaciones Familiares, constituyen una forma eficaz y profundamente democrática de acción política».CANALIZACION DELAHORRO REGIONALLa cuestión agraria ocupó la mayor parte del tiempo de los debates. Gomo posibles solucio­nes al problema de las cuotas de la Seguridad Social Agraria, se apuntaron las de pedir que se reconsidere la distribución «peonadas», tratar de encontrar nuevas fuentes de financiación de los servicios asistenciales o conseguir una mayor ayuda del Estado, en tanto el campo no sea lo suficientemente rentable.También se examinaran los problemas derivados de la rela­ción arrendatario-aparcero, fuer­zas que obligan al campesino a la emigración y dificultades pa­ra la obtención de créditos. Es­te último tema llevó a don Ni­colás Franco a formularse esta pregunta: «Si el cincuenta por ciento de los ahorros gallegos se invierten en otras regiones, ¿por qué no se arbitra la posi­bilidad de que se concedan cré­ditos a los trabajadores del cam­po que quiéran acceder a la pro­piedad de la tierra?».Se originó un animado debate. El jefe provincial, señor Landín Carrasco, señaló que, aunque era grave el problema de la mal lla­mada «fuga de capitales», en los últimos tiempos se había dul­cificado. Hubo momentos en que salla de Galicia el 85 % del aho­rro regional. Y tal evasión no se producía por la incidencia de unas normas legales, sino por la falta de capacidad de inver­sión de Galicia. Como remedio, señaló el señor Landín: «Dado que un elevado tanto por cien­to del ahorro se canaliza a tra­vés de entidades estatales o pa­raestatales, habría que conseguir que éstas se proyectaran con más amplitud sobre Galicia, De esta forma conseguiríamos, tam­bién, que se planificase más la industrialización de la región».El jefe provincial del Movi­miento, refiriéndose a la temá­tica del campo, señaló la nece­sidad de poner en marcha un plan de desarrollo agropecuario de la provincia. Tal iniciativa está en la mente de los más al­tos dirigentes de la nación.ASOCIACIONISMO POLITICOEl delegado provincial de la Familia, don Venancio Novo Ro­meo, anunció que a finales de mayo se celebrará la tercera asamblea provincial de Asocia­ciones Familiares, y señaló que mo objetivo del Servicio que representa que durante empre­sente año se constituya una en cada municipio.Don Nicolás Franco indicó la necesidad de que las asociacio­nes que se constituyan sean ope­rativas. Refiriéndose concreta­mente a las políticas, prometió una información puntual a los Consejos Locales de La Coru­ña sobre el desarrollo de su estatuto, y las consideró como uno de los medios de eliminar el grado de apatía política que vive el país.«Ahora —dijo— que tanto se habla de democracia, ahora que se dan tantos calificativos a las democracias, debe imponerse co­mo políticamente eficaz la «de­mocracia permanente». Esa «de­mocracia permanente es la que hace posible el contacto de la base con sus representantes. De la misma forma que no quere­mos que exista la emigración, tenemos que procurar que no exista la emigración política: el desinterés político. Y para con­seguirlo, es necesario concitar un ideal que aúne al pueblo. Este ideal está hoy en una me­ta: el equilibrio social».OTROS ASUNTOS También se debatió la politi­zación de la juventud y la for­mación política del joven en los diversos ciclos de enseñanza, así como los problemas concretos que afectan a las comarcas en que se celebraron las asambleas. El jefe del Departamento de Po­lítica Local, don José M." Pu- jalte, informó sobre el concurso de mejora del medio rural y patronato «José Antonio».Asistieron, además de las au-jtoridades citadas y las locales, los delegados de la Sección Fe­menina, Acción Política y Edu­cación Física y Deportes, y los inspectores provinciales del Mo­vimiento.(Información facilitada por la Jefatura Provincial del Movimiento).NUEVAS NORMAS EN LOS AUTOMOVILESSerán sometidas al Consejo de Ministros del Mercado ComúnBRUSELAS, 21. — La Comisión de las Comunidades Europeas tie­ne la intención de proponer .al Consejo de Ministros de la C.E.E. nueve directrices que deberán con­tribuir a acrecentar la seguridad de los automovilistas. Las pro­puestas en cuestión, conocidas hoy en Bruselas y que podrían set- aprobadas por el Consejo de Mi­nistros de ]a Comunidad, son las siguientes:—Cristales de seguridad para los vehiculos—Dispositivos de iluminación y señalización luminosa.—Cinturones de seguridad.—Agarraderos para los cinturo­nes de seguridad.—Apoyaderos de cabeza—Dispositivo anti robo.—Protección en caso de choque—Resistencia de los asientos y de sus agarraderos. — (EFE).Comisión Provincial de Servicios TécnicosDotación de instalaciones telefónicas a 83 parroquias coruñesas, durante el año actualLa inversión supone unos 15 millones de pesetas• Solicitud de subvenciones para construir centros sanitarios en Carbalio, Vimianzo, Puenteceso, Arzúa y OrtigueiraDurante el presente año se ins­talarán teléfonos públicos rurales en 83 parroquias de la provincia de La Coruña, que suponen una inversión aproximada de quince millones de pesetas. El avance de este programa, que hará llegar el teléfono a seiscientos núcleos de población en un periodo de cuatro años, fue dado a conocer en la reunión de la Permanente de la Comisión Provincial de Servicios Técnicos, que se celebró bajo laCRONICA POLITICANo hubo avenencia entre los trabajadores de “Madrid” y Emilio Romero* AL PARECER, EL MINISTRO DE TRABAJO SE HA NEGADO A CONCEDER CREDITOS PARA FORMAR UNA COOPERATIVA DE EMPLEADOS DEL PERIODICOMADRID, 21. (De nues­tra Redacción, crónica por Jasé Oneto, por <té- lex>.)Ante la junta general extra­ordinaria que la Asociación de la Prensa celebrará el próximo viernes, y en la que se discu­tirá ampliamente el «affalre» del diario «Madrid», ea perió­dico <Ya» ha pedido hoy la re­apertura del diario clausurado por supuestas Irregularidades en la Inscripción del registro de empresas periodísticas.<A la Administración —sos­tiene «Ya»— no creemos que le pueda convenir que el con­flicto se pudra en la espera sin esperanza. A la Empresa del periódico le va el prestigio mo­ral en que, por su parte, no surjan obstáculos para una so­lución honorable. Los profesio­nales por su órgano represen­tativo, han mostrado la eviden­te voluntad de cooperar a que se salve la crisis.» <¿Qué es entonces —pregunta «Ya»— lo que Impide que «Madrid» vuel­va a establecer contacto con su público?»«La pregunta —continúa el editorial— anda de boca en oído por todos los medios In­formativos y por los ámbitos más sensibles de la política. Es una pregunta que necesita respuesta. Y no cualquier res­puesta, sino la afirmativa, y pronto. La tardanza en este ca­so no puede beneficiar más que a los qu« especulan con el de­rrotismo y la frustración.»LA ESFERA SIN ESPERANZAPero una cosa es lo que de­be ser y otra lo que es. A pe- . sar de la buena voluntad de la mayoría de la Prensa espa­ñola que se ha mostrado uná­nime en la reaparición del pe­riódico clausulado, no hay sín­tomas de que el conflicto que ya se está pudriendo «en la es­pera sin esperanza», esté en vías de solución. Efectivamen­te fracasadas las negociacio­nes con los Sindicatos, que im­ponían, entre otras condicio­nes, la retirada de las quere­llas que los trabajadores habían puesto contra el director del periódico sindical «Pueblo», pa­rece que también se ha visto frustrado el intento de sacar el periódico regido por los pro­pios trabajadores, que se han constituido en Sociedad. Anó­nima (Gedima; Gestora Diario «Madrid») por la negativa del Ministerio de Trabajo a conce­der determinados créditos que para estos casos tiene previsto el Fondo de Protección al Tra­bajo. Los trabajadores, que ya tienen todos el correspondien­te «carnet» de paro, hace más de un mes que no cobran ni si­quiera el seguro de desempleo que, al parecer, todavía no ha | terminado de gestionarse. TAMBIEN SIN ACUERDO ]Por otra parte, esta mañana se ha celebrado, sin avenencia, I ante el Juzgado Municipal Nú­mero 15, una querella de 32 trabajadores del periódico con­tra el director de «Pueblo», por posibles delitos de calum­nias e injurias. Como se re­cordará, el pasado día 10 de febrero el periódico sindical publicó un editorial titulado «El mitin de ayer», en el que, al informar de una rueda de Prensa mantenida por el apo­derado del periódico, Antonio Garcla-Trevijano, después de afirmar que se habían profe­rido ofensas contra el Jefe del Estado y contra el ¡ministro de Información, decía que dentro del periódico clausurado se ha­bía creado una «célula» de 19 personas («comunistas de sa­lón con «whisky») que preten­día llevar la subversión a otros medios Informativos. Estas acu. saclones motivaron la interven­ción del Tribunal de Orden Pú­blico, que en estos momentos continúa las diligencias para comprobar las denuncias. En distintas declaraciones, perio­distas asistentes a la rueda de Prensa, e Incluso un procura­dor en Cortes, parece que han negado las acusaciones. En ca­so de ser sobreseído el caso por el T. O. P-, se tratarla de una deuuijcla falsa que traería pos­teriores consecuencias.Los trabajadores de «Ma­drid» han pedido en el acto de conciliación de esta mañana, 250.000 pesetas de indemniza­ción cada uno, otras 250.000 los que ocupen cargos sindica­les y 750.000 los que son an­tiguos combatientes de la Di­visión Azul.MARIANO CAMPOY, GERENTE DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGOMADRID, 21.— Mariano Cam- poy Fernández es nombrado ge­rente de la Universidad de San­tiago, por una orden del minis terio de Educación y Ciencia que el «Boletín Oficial del Estado» publicará mañana.— (CIFRA)presidencia del gobernador civil, don Prudencio Landín Carrasco.En primer lugar, fueron dadas a conocer las circulares enviadas por la Presidencia á los ayunta­mientos de la provincia, con nor­mas para la formalización de pe­ticiones de inclusión de obras en el Plan Provincial de 1972 - 73.Asimismo, se informó de las reuniones de trabajo celebradas con representaciones de los ayun- tamientos, Diputación y Movi­miento en el pasado mes de mar­zo para fijar las directrices de ac­tuación con motivo de haber sido declarada La Coruña «provincia de acción especial». Esta declara­ción supone que los créditos or­dinarios de Planes Provinciales se elevan a setenta millones de pe­setas. Como consecuencia, se de­dicará especial atención a obras de interés comunitario, mejora de rodadura en caminos, centros de asistencia sanitaria, instalaciones deportivas, mejora de accesos a playas y lugares turísticos, electri­ficación y teléfonos rurales, y abastecimientos y saneamientos de aguas.Se dio cuenta de haberse solici­tado a la Dirección General de Sanidad una subvención del cin­cuenta por ciento para la cons­trucción de centros sanitarios en Carbalio, Vimianzo, Puenteceso, Arzúa y Ortigueira, que serán in­cluidos en el próximo Plan a ela­borar.Por lo que se refiere a otras obras, fueron aprobadas 25 actas de replanteo. Igualmente se apro­baron! certificaciones por importe de siete millones de pesetas, apro­ximadamente, para las siguientes: urbanizaciones en Santiago, Be­tanzos y Puentes de García Ro­dríguez; abastecimientos de aguaslución de contratas, con pérdida de fianzas y exigencias de daños y perjuicios, a la empresa «Inge­niería y Construcciones Duce, S. A.». Esta empresa, adjudicataria de diez obras de Planes Provin­ciales, incumplió contrato y aban­donó totalmente las mismas.TELEFONOS PUBLICOS RURALES PARA EL EJERCICIO 1972Las parroquias en las que se instalarán teléfonos públicos ru­rales durante 1972, según se dio a conocer en la reunión de la per­manente de la Comisión Provin­cial de Servicios Técnicos, son las siguientes:Burgallido - Firminstans, Ayun­tamiento de Ames; Chanteiro, Ares; Camouco (Marracido), Ares; Bergondiño, Bergondo; Viñas (S. Pedro), Betanzos; Triñanes, Caba­ñas; Larage (Peón), Cabañas; La- vandeira, Cabañas; Soaserra, Ca­bañas; Pravío (S. Juan), Cambre; Cecebre (S. Salvador), Cambre; Candúas, Cabana; Sande, Capela; Villar de Mouros (Cabalar), Ca­pela; Tabeayo (S. Martin), Carral; Castelq, Culleredo; Lires, Cee; Ameijenda, Cee; Trasanquelos, Ce­suras; Filgueira de B., Cesuras; Esmelle, Ferrol, El; Duyo Esca- selas), Finisterre; Cimadevila, Fra- des; Puente Carreira, Frades; Am* broa (Lapido), Irijoa; Verines (Ma­driguera), Irijoa; Corujou (Sa. Sal­vador), Irijoa; Traba, Lage; Val, Meillid; Folladela, Mellid; Meire, Mellid; Campos, Mellid; Moldes, Mellid; Perbes, Miño; Villanueva, Miño; Bemantes, Miño; San Jorge, Moeche; Labacengos, Moeche; Abelleira, Muros; Tal (de Arriba), Muros; Anca, Neda; Boa, Noya; Roo, Noya; Loiba, Ortigueira; Lo­en Carbalio, Curtís, Santa Comba hia, Ortigueira; Senra, Ortigueira;y Pene; alcantarillado en Oleiros y Puebla; electrificación en Culle­redo, y construcción de casa con­sistorial en Laracha. A efectos del artículo 132 de la Ley de Régimen Local, fueron aprobados los pro­yectos de «Casa Consistorial y vi­vienda para el secretario en Ber­gondo», «Mejora y acondiciona­miento de la calle General San- jurjo y acceso a la playa de Tan- xil, en Rianjo», y camino muni­cipal de Abegondo a Cemeda, en Abegondo.Por último, se propuso la reso-OPERACION "FINISTEREX-72rrSismundi, Ortigueira; Landoy, Or­tigueira; San Claudio, Ortigueira; Valladares, Outes; Cando, Outes; Regueira, Oza de los Ríos; Cines, Oza de los Ríos; Boebre, Puen- tedeume; Bardaos (Bañuca), San Saturnino; Lamas, San Saturnino; Arcediago, Santiso.Niño da Guia, Municipio de San­tiso; Belmil, Santiso; Seijas, So­mozas; Grijoiba (Cuartel Guardia C.), Somozas; Oza (Agoso), Teo; Luou, Teo; Vaamonde (Iglesia), Teo; Recesende (Seoane), Teo; Lampay (Mosteiro), Teo; Campos, Teo; Souto, Toques; Mangueiro, Toques; Monte (Santa Eufemia), Toques; Ordes, Toques; Villamor, Toques; Castende (Carballal), Tor- doya; Bardaos (Petón), Tordoya; Fao, Touro; Bouza (Brea), Trazo; Javestre, Trazo; Meirás, Valdovi- ño; Trobe, Vedra; Doroña (Gre- leira), Villamayor; Grandal (La Iglesia), Villarmayor; Feri adel día 3, Villarmayor; Berdoyas, Vimian­zo.SACERDOTE HERIDO DE UN DISPARO CUANDO DECIA MISA, EN BUENOS AIRESSurtas en el puerto coruñés parte de las unidades tle ¡;,tierra que participan en la operación conjunta hispano - francesa «Einistcrex - 72»(loto BLANCO)El desconocido que le atacó se suicidó poco después en el mismo temploBUENOS AIRES, 21. — Contra­riamente a lo que se ha infor­mado en principio por fuentes oficiales, anunciando que había muerto, el padre don Juan Ochoa, resultó gravemente herido de un tiro en la cabeza, disparado por un individuo que luego se suicidó ' en el interior del templo.La bala está alojada en el pó­mulo izquierdo, sin orificio de salida y el estado del sacerdote es de gravedad.Los saci liegos hechos ocurrie­ron -n las primeras horas de hoy en la iglesia de Nuestra Señora de Pompeya, de la que es párro­co el Padre Ochoa, conocido po­pularmente entre sus feligreses por el Padre Fermín. El herido cuenta setenta y dos años de edad.Mientras cíiciaba la misa ante un regular número de fieles, en­tró en el templo un' hombre que aparentaba unos cuarenta años, quien se aproximó al sacerdote disparando la pistola que porta­ba. Segundos después volvió el ar­ma contra sí muriendo de un dis­paro. No ha sido revelada la iden­tidad del suicida. — (EFE).