1995-05-09.ABC.JUNGER CURSOS COMPLUTENSE

Publicado: 1995-05-09 · Medio: ABC

Ver texto extraído
MARTES  9-5-95

CULTURA

ABC  Pag.  57

El Ayuntamiento de Madrid propone una
Fundación para salvar la casa de Aleixandre
Alborch *se  solidariza,  «aunque no sea de mi exclusiva  competencia»

El Ayuntamiento  de  Madrid  ha  propuesto  la
creación  de  una  Fundación  Vicente  Aleixandre
(siempre  que en ella  participen  el  Ministerio  de
Cultura y la Comunidad de Madrid) para salvar la
casa del poeta en la madrileña calle que lleva su

Madrid. Antonio Astorga
nombre -antigua  Velintonia- y convertirla  en un
museo  sobre  la  generación  del  27.  Por  otra
parte, escritores y amigos del poeta  entregarán
hoy a  Carmen Alborch  setenta  firmas  de adhe-
sión que reivindican  la salvación de la vivienda.

El  portavoz  del  Ministerio  de
Cultura manifestó ayer a ABC que
«hasta el momento  no hemos re-
cibido ninguna petición, y aunque
no  es competencia  exclusiva  del
Ministerio,  la  ministra  está  dis-
puesta a buscar una solución con
el Ayuntamiento,  la  Comunidad
madrileña y los intelectuales».

Por  su  parte,  la  concejal  de
Cultura  y Medio Ambiente, Espe-
ranza Aguirre,  ordenó  la  pasada
semana, -tras conocer la decisión
tomada por la Real Academia Es-
pañola  de  solicitar  medidas  para
salvar de la ruina la casa de Alei-
xandre-, la  elaboración  de  un in-
forme técnico sobre  la  estructura
del  inmueble.  Ayer  la  tercer  te-
niente de alcalde visitó la vivienda,
aunque no pudo acceder a su in-
terior porque no se pudo localizar
al  inquilino  que  habita  la  planta
superior del edificio y que tiene las
llaves. Se trata de un diplomático
que  permanece  grandes  tempo-
radas fuera de  su  domicilio  y  al
que los herederos del poeta le al-
quilaron la vivienda por un periodo
de veinte años tras  la muerte del
premio Nobel.

La hoguera de los mendigos
Los técnicos de la gerencia de
urbanismo explican en su informe
que  el  edificio  se  encuentra  en
«estado  de  falta  de  manteni-
miento  y  conservación  pero  sin
síntomas de daños estructurales».
Añaden que recientemente se han
realizado  allí  «obras complemen-
tarias de alambradas* para evitar la
entrada  de  los numerosos vaga-
bundos  que  merodean  por  la
zona» y echan en falta «presencia
"policial».

En la casa que fue del poeta se
ha independizado  el jardín  «y por
el  cuerpo  adosado  (junto  al nú-
mero cinco  del parcelario)  se ac-
cede  a  la  zona  alta  del  edificio,
que es la alquilada», señalan. Los
técnicos  han  informado  de  los
daños -revocos y falta de conser-
vación-,  a  la Junta  Municipal  de
Moncloa para que tome las medi-
das oportunas y «actúe en conse-
cuencia».

La  concejal  de  Cultura  pudo
comprobar desde fuera cómo uno
de los porches traseros del chalet
se  encuentra  completamente
chamuscado. Según se especula,
el fuego  pudo ser provocado por
las  hogueras  de  los  mendigos,
que buscan más alíá del jardín de
la casa  protegerse  de  la fría no-

zano enviará una carta a la minis-
tra  Carmen Alborch  en  la que  le
expondrá  la  intención  de  crear
una Fundación Vicente Aleixandre
y le pedirá colaboración desde su
Ministerio.  El propósito  es trans-
formar  la vivienda del premio No-
bel  en  un  gran  museo  vivo  y  en
centro de estudios sobre la gene-
ración  del 27.  La misma  solicitud
se enviará a la Comunidad de Ma-
drid.

La firma de los poetas
Por  otra  parte,  los  poetas  y
amigos de Aleixandre, que se han
movilizado a través de un Comité
para  la  recuperación  de  la  vi-
vienda,  entregarán  hoy  en el Mi-
nisterio de Cultura setenta firmas
de adhesión a un objetivo común:
salvaguardar  la edificación y con-
vertirla  en  un  Museo/Fundación
que  lleve  el  nombre  del  poeta,
según  comunicó  a ABC1 uno  de
los  miembros  de  este  Comité,
Alejandro Sanz. Entre esas firmas
destacan  las  de  académicos,
poetas y dramaturgos como Pere
Gimferrer,  Francisco  Nieva, Fran-
cisco  Brines,  Antonio  Colinas,
Clara Janes, Antonio  Gala, José
Olivio Jiménez, Gastón Baquero y
Concha Zardoya, entre otros.

Esperanza Aguirre

che madrileña. Esperanza Aguirre
ha hablado con Concepción Alei-
xandre,  prima  hermana  del  pre-
mio Nobel, quien le confirmó  que
el poeta legó la casa a sus familia-
res (ella, un hermano y una nieta).
Concepción Aleixandre ha prome-
tido a  la concejal de Cultura que
hablará con los otros dos familia-
res para estudiar posibles solucio-
nes:  entre ellas, la de una cesión
a  título  gratuito  y  oneroso  para
que  se pueda reconstruir  la casa
del  Nobel. En este  sentido, el al-
calde José María Álvarez del Man-

Jflnger abrirá y Fuentes cerrará los
cursos de verano de la Complutense

Madrid. N. Pulido
El presidente de la Fundación
General de la Universidad Com-
plutense,. José  María Amusáte-
gui;  el  rector  de  esta Universi-
dad,  Gustavo Villapalos, y el di-
rector  de los cursos de verano,
Teodoro  González  Ballesteros,
presentan  hoy  en  la  Casa  de
América  la  VIII  edición  de  los
cursos que esta Universidad or-
ganiza anualmente  en  El Esco-
rial y Almería.

El escritor  alemán  Ernst Jün-
ger,  que  recientemente  celebró
sus  cien  años,  será  el  encar-
gado de inaugurar los cursos el
próximo  día  3  de julio.  Por  su
parte, el autor  mexicano Carlos
Fuentes  clausurará  los  mismos
el  18 de  agosto.  Entre las  per-
sonalidades  que  acudirán  este
año al  Escorial  destaca  el pre-
mio Nobel de Química Ylya Pri-
gogine, que dirigirá un curso so-

bre  Física Cuántica o  los histo-
riadores Stanley  Payne y  Hugh
Thomas,  que  dirigirán  sendos
seminarios  sobre  «España y  la
Segunda Guerra Mundial» y «La
conquista de México», respecti-
vamente.

Otros  cursos  destacados
serán:  «Las grandes  orquestas
del  mundo», dirigido  por  Anto-
nio  Iglesias;  «La crisis  del  régi-
men», por Antonio García Trevi-
jano;  «Sor  Juana  Inés  de  la
Cruz»,  por  Luis  Sáinz  de  Me-
drano;  o  un  interesante  curso
dedicado al perfume. El director
de ABC, Luis María Anson, diri-
girá  un  encuentro.sobre  «La
Monarquía en el exilio». La Uni-
versidad-Complutense  rendirá
homenaje  a personalidades  de
la talla  del  modisto  Balenciaga
-al  que  acudirán,  entre  otros,
Juan Gyenes y  Pertegaz-  o el
fotógrafo Robert Capa.

Yoko Ono: «El espíritu
de  Miró me invitó
a venir a España»

Palma de Mallorca. E. Morancho
La artista norteamericana Yoko
Ono expone en la Fundación Pilar
y Joan  Miró su primera colección
individual en España. Se trata de
la  exposición  «Sphere-9»,  inte-
grada  por  64  dibujos  de  estilo
«puntillista,  combinada  con  una
instalación  multimedia  titulada
"Two rooms"». La viuda del mítico
líder  de  los  Beatles John  Lennon
dijo, en Palma, que «el espíritu de
Joan  Miró fue el  que  me  invitó  a
venir a Mallorca para mostrar este
trabajo que representa mi realidad
interior».

Yoko  Ono  ha  realizado  estas
obras en una granja de New York,
inspirada  en  unas  anotaciones
automáticas,  inconscientes,  he-
chas  a tinta  china  con  un  estilo
homogéneo,  y  es  la  primera vez
que  se  presentan  al  público.  El
coste  total  de  la  exposición  se
eleva a cuatro  millones  de pese-
tas  y la organización  comenzó  a
fraguarse en julio de 1994.

Ono  sostuvo  que la  Fundación
Pilar y Joan Miró configura el es-
cenario adecuado para la presen-
tación  de  «Sphere-9», ya  que  la
sala designada para el montaje de
su  instalación  multimedia  le con-
fiere  «un especial misterio», «algo
que es muy excitante y me satis-
face», añadió. La artista japonesa,
nacionalizada  estadounidense,
puso  de  relieve  que  la  conexión
entre  los  64  dibujos  y  «Two  ro-
oms»  le  suscita  un  sentimiento
espiritual  muy  difícil  de  explicar
con palabras. Insistió en que am-
bos  conceptos  creativos  «se ale-
jan de cualquier hipocresía». Yoko
Ono se refirió a la Segunda Gue-
rra  Mundial  y  destacó  que  Hiro-
sima fue un desastre más de esa
contienda.  Aseguró  que  luchará
para  que  no  ocurran  hechos
como  este.  Expresó  su  creencia
en el instinto de supervivencia de
la raza humana y su deseo de re-
zar  por  un futuro  mejor  para to-
dos.

La viuda  de  Lennon  manifestó
que la sabiduría de  la gente  per-
mitirá,  con  el tiempo,  sacar  una
conclusión  de  «si fui responsable
o no de la disolución de "Los Bea-
tles"». Al mencionar  a su esposo
lo definió  como  «un  hombre  del
Renacimiento,  revolucionario,  de
paz interior y exterior» y, sobre to-
das  las  cosas,  de  «hombre  de
amor». La artista, de 62 años, co-
menzó su trabajo artístico en New
York  con  una  exposición  en  la
George  Maciunas  AG, de  la ciu-
dad de  los  rascacielos,  en 1961.
Después ofrecería su primer con-
cierto  individual  en  el  Carnegie
Recital Hall, donde interpretó pie-
zas de modulaciones  de voz que
serían desarrolladas  en numero-
sas composiciones musicales».

ABC (Madrid) - 09/05/1995, Página 57
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.