1976-11-07.ELCORREODELPUEBLO.JERONIMO LORENTE.CARTA

Publicado: 1976-11-07 · Medio: ELCORREODELPUEBLO

Ver texto extraído
EL CORREO 
DEL 

•••t•'  E41MJJ•h synt tia  ...... kerlo'u 

ele!"'""""_._, .,,.,..,.,_1  ORGANO  CENTRAL  DEL  PARTIDO  DEL  TRABAJO  DE  ESPAÑA 
7  de NoYiombro de 1.976 

AAO 11  NUM. &e 

10 pta. 

Positiva  reunión  de  la 

EL GOBIERNO  DECLARA 
ENEMIGO  N°  1  AL 
PARTIDO  DEL  TRABAJO 

Plataforma  de 

Organismos 

Democráticos 

~3 

EN  ESTE 
NUMERO 

Rocibimiento  1  Miguel Jlminez Hi 
nojosa en Sevilla. 

P'a· 5 

MOVIMIENTO OBRERO:  Declara 
ciones  a  la  prenS8  de J ERONIMO 
LO RENTE. 

E L día 4  tuvo  lug¡¡r en Las Palmas de Gran CanariJl, la primera reunión de 

la Comisión  Pennan ente de  la  Plataforma de Org¡¡niso. JS Democréticos. 
contituída el 23  de octubre en Madrid  y  que httegra a  la más amplia  aJian.. 
za  de  las  fuerzas  democréticas,  a  través  de  Coordinación  Democrética,  la 
As!iemblea de Catalunya, la Taboa Democrntica de Caliza, la Taula de Forces 
Politiques i  Sindicals del  Pafs  Valencid,  el ConseD de Assemblees DemoCl'8ti 
ques de les ffies (Baleares) y la Coordinadora de Fuerzas Democréticas de Ca· 
narias. 

S. ludamos esta reunión como positiva, 
pues  sus declaraeloMs  v ec:uetdos -que 
publicamos  Integras en ene n6nlff0- son 
esenclal,.nte  justos y  favorablos  para iá 
causa democrática. 

En  el  primer  documento  aprobado 
-"Resoluciones  Polftícu''- la  Platafor 
ma  de  Organismos  Democráticos  reeh& 
u  el  referindum  convocado  por  el  Go 
bierno  Sulrez,  expresión  de  su  poHtica 
reformina  v 
a  "t:On#l' 
destinado 
v.r el monopolio del poder p.ra /a misma 
el- pol(tica que !Y gobemttdo  duranr~ 
los  0/timos 37 /tffo$''.  Y,  lo que .. espe-

COMUNICADOS  DE  LA 
REUNION  DE  LA 
PLATAFORMA DE 
ORGANISMOS 
DEMOCRATICOS 

~g. 6 

cialmente Importante, en esta dedaroción 
todos  los  partidos  poHticos  contraen  el 
compromiso p6blico de hac<!r  un boicot v 
organiur una campafta de abstención a  to 
do referéndum que no vaya  precedido de 
siete condiciones democtttlcas  imprescln 
dlbles. 

Tanto atas siote  condiciones como la 
únlce  pregunto qua sa fija como aceptable 
para  la  oposición democritlca -si el"'* 
bloquiere o  no la convocatoria de elecclo 
son 
nMilbll!Oa Cortes Connltuyentes-, 
muy  correctas#  poniendo  el  Gobierno  tn· 
tre la  e~ y  la  pared:  o  legallu todos 
lospartldos y organizoclones slndlcal .. ,con 
citde  la  amnlnfa  U>tal,  restablece  los d• 
rechos  dernoc:nti- ... , y  ocepta lnper 
wrado un verdt.dero proceso connituv""' 
te, o  de lo contrarío todas las fuorus int• 
gradasen lo Plataforma de Or¡¡anisti'IO$ ()e. 
mocñticos  rechazartn de pleno un refe • 
rindum.  Dicho  refmndum, sin esas con· 
dicionM,  no  puede s  otra cosa que una 

leE.M.T. 

Madrid: le lucha de los obrerosde 
1'49 
la 

Vizcaya:  la  gran  huelga  de 

Construcción. 

pág. U 

MOVIMIENTO  DE  LA MUJER:  la 
particip8Ci6n  del  ama de casa en la 
lucha ciudadana.  por Julia Lara 

pí¡l2 

IDEOLOGIA Y POLITICA: las dos 
Espaftu irreconciliables. 

burda  farsa,  copia  de  la. montados  por 
Franco. Si  el  Goble<no acomete  semejan· 
te  fraude,  se  encontrar6  con  que  los 
partidos  polfticos  que  tienen  mh  in 
fluencia  entre lu masas del  pueblo,  pr.,. 
conlzarin  la ebstención,  con  lo c:ual  esa 
maniobre estará desahuciada de  antema · 
no, condenada inevlUblemanto al frcaso. 

Esta decisión tienegren trascendencia  , 
so 
pues en el  caso do que ol  R6gimen 
atreva a convocan o a pesar do  todo, -
... 
r6 el  momento de  lanur una gran otens¡. 
va  polftlca contra 61, en apoyo de la altar· 
nativa  que  representa  la  Plataforma  de 
Organismos  Oemocriticos  y  de  su  fusto 
prog<ama;  ofensiva  que  nos  acen:arra 
u vaotdlnarlamenta  a  la  conquina  de 
la democrocla. Y no oiYidemoo quo el Go 
bierno plan- su  referindum para fechas 

muv  pr6xlmas, posiblemente para  el  mes -

2 

EDITORIAL 

7·11-78 

La  .-..oluc:i6n  poiiiJCI se rufumo um 
botn en la~~ un gobo~mo CS..,.,. 
plio consenso democ:ritoco.  como requf». 
to irdtponuble *,.n -ru:ar t.  ~ 

,. --tídd«J dll - ~ •  Cot-

11$ Cl>twolll)'8nm'". 

Ovo ocwrdo tomedo ., ol de formor 
c:omd40MI  pon _ . tu  yo  ~firull,.. 
monte, ond11t0 con m.didos concnta1  tic 
na y  jurldieas, •• J'rOC>Uesta de negocl• 
clbn 1 l)feaenw ol Poder, robre la bose  dol 
Pf'OII"amt  aprobodo en la  rauni6n de M• 
drid del 23 de octubo'e, que rocoge 1•  re~ 
vondoc:aCJones cardonalts de la democrocicl 
polltica. 

N...ruo  Part'odo habrla deseado -y asf 
lo fXl)USO  en  lo ,...nión CS.  Lat Palmas 
QI.Ie  se  ovanz:ase  IÑI, que se ospeco flcara 
d aramentt qué es nogoc:ilble  y qu6 no es 
negociable para ol con) unto de la oposk:l6n 
domocr•tiea. E hizo propuestH concretas 
datallando todos y cada uno de los aspec 
tos, en blse a oua prOPUeSta detalllda qu. 
ya  hic:imos  a  Coordinaci6n  Oemocriti · 
ca hace m6l de un mes. 

A  este  respecto,  no se entiende c6mo 
hay  partidos de  Coordinación qu. se p. 
Sin tcodo el  tiempo dk:lendo que hay que 
abandonar les "grandtn palabras", las "d• 
clarKIOMS gen8nles de princip/M*,  para 
pasar a c:oncreur, v luego se OPOn<n a qua 
se concrete. 

En cuento •  la prensa legal, que se hace 
tan  a~llo eco de ese  tipo de afirmotio 
nes  -que  no  responden en  obooluto  a 
la rHiidld-, sobre las *grwlde• pallfbrar, 
i•""- recoge on camblo,las propuestas bien 
concreus v  detall Idas qua hace el  Partido 
~1 Trtbojo oontlnuamente en Coordina 
ci6n,para quose C.ltime de una ... por to 
das  lo  oferta a  presenw públk:amtnta al 
Gobierno. para retarlo 1 negociar en tomo 
al  relubloclmiento  da  la  damocrocla  y 
sin  ""- dilacionn. 

No  obstante,  Mimamos  quo  en  asta 
punto  el  balance  ha  sido umb"n positi· 
vo, ya qua de todas formas se ha avanzado 
hacia  -
concnci6n -~~ de monera 
QtJe  pueda ulti,.... todo en una pr6xima 
reuni6n. 

La  Plataforma  de  Organismos  Oorno 

cdtic:os ae ha hecho eco tambifnde los p 
• r .. moe  proble..,..  quo  sufre  el  pueblo 
canario, tan cletcooocidos y sil ancladoa fltl 
el resto de  Espalla,  y  ha dldo su IPOYO a 
lis justaS soluciones que defiende la Coor· 
dinadora de Fuoruo o..nocñtk:as de C. 
narias.  1-mente ha manifestado la 1'1. 
talorme su  posici6n de apoyo  al  pueblo 
sahareul,  exigiendo  entre otra> coaas que 
se  anu4e  el  ..,.gonzoso y  crimi""l  PICIO 
tripartito  de  r_.-to dol  Sohara  firmedo 
en Mldrod va bajo la dominacobn de Juan 
Cirloa.  Estoa son  tambtfn acu.rdoa muy 

poaotM>O  que  fnonuu la  m6l  esuec:ha 
unodad  y  SOiodarodad  r-out todos loa pue 
b4oa de  Espalla,  y nue.tra amoStad y  IPO" 
yo al pueblo s.aharaui. 

A.r,_.de des- 1• condena ex· 
pllcita al aumonto de lo ~n del R'eo· 
,_  contra •• 
tuenas democ:riticas y  111 
CT\HII popular"· mencionando en concr• 
tolo dirigida contra nuesuo Partido, cont,. 
los  trabajado< a  de  la  E.M. T  madnlella, 
contra el  pueblo •asco somrtido al terro 
rismo ompuna CS. 1• bandas lotCJftll, etc. 

Repetimos  quo  saludamos  todos  loa 
acuerdos de  asu  reuni6n como positi•oa 
y  fi\'Orá>les para la causa democ:ritica. 

~ 

F RENTE  a  los  l'ilntel de lo oposición 

democritoca unido, qu. se presenta 

aporuoones  al  r• tabltcimitnto  de  lo 
democracia;  y  mientras,  el  GobiMno 
que  fl  ha  1'101\'lbr.clo  planeo  el  futuro 
de Espolia de mútuo ecuerdocon el bloque 
del tranquivno sin Franco. 

Esto  •lene a  ratofu lo que venimm 
dic:lendo y  que M  repite constantemente: 
qua la  reforma 11 el  PICIO v el acuerdo on 
contra da la clOH obrera, el pueblo y  In 
lu4tDs democratic:asoel  PICIO  dentro  del 
mismo Poder,  entre loa  sucesivos  gobier· 
nos  reformistas  y  la  m6s  negra  reacclbn 
fascista, que ha de dar su permiso para e•· 
de uno de loa p.soa que se den, poniendo 
condk:lones,  raoorundo  a6n  m6l  las  ya 

UN  ESPEJO VERAZ 

cada  vez  m6l  cleramente  como  la  IJnl· 
ea  opci6n  que  puede devol .. r  a  Espalla 
la  libertad,  reulta  aC.n  rÑs  la  poi ftl· 
ea  del  Gobitr'no  Suiru  que  esú  ,.. 
gociendo 
con  las  futnas  integradas 
en 
la  "Alianza  Popu4or"  encabtzlda 
por  Fraga,  el  oontenido de  su  Proyecto 
de  Ley de  Reforma Polftk:a cara a su d is 
cusión en las Cortes fascista. 

El  Gobierno  reformista que no quitrt 
negociar con las fuerzas damocritices para 
pactar  con  ellas el  restableclmiento da la 
~mocraclo polftic:a.,  Espalla,  negocio y 
poocu  oon  los sectores  m6s  ruccionarloa 
del R~men. 

IAII«a rasulu que "el camino ala de 
mocrlti•n que nos predican tos reformis 
tas, dope< ocle  de 1ot  deseos de gente como 
FlrMndez ~la Mora,ide61ogo lascista.que 
hace delenses enc::endides de la "democr• 
cla orgánic:a" de Franco,  en las Cortes! 

El Goboerno v  los poi ltic:os ofociolcs ... 
Qn olroc:itndo como tll)lttkulo un dr. 
rÑtico  esparpanto:  el  Rey  se  pesea  por 
Europa  Yendiando  un  Imagen  "ranov• 
c~ora·· y  "~mocrilica" de su Monarqula; 
y  la  prensa servo!,  apro\'tthando su •lije, 
trata  de  "-nos creer  en  sus  grandes 

limitadas medidos del  Gobierno, hecifndo 
las  todavfa  ""' antidamocritk:as  v  anti· 
POC>Uioros. 

~ 

A L  mismo  tiempo,  por  toda  Espalla 

prosiguen los movimientos huelguls· 
licoa:  lo  huelga general de la construccl6n 
de VW:ayo.de lo E.M. T. de ~id y de de 
ct"'l de huelgos parc:lales on diversas pro 
vincia. En  ellas  M  asún ~leando con· 
tra  101  trebajldoros tcodo  el  arsenal  de re 
cunoa  qu. las  layes del  Régimen,  ~grava­
das por 1•  C.oltimas v brutales medidas •~ 
tiobrtras del  Gobi•no Suáru,  ponen  al 
MfVic:lo  de  los  capital istas:  el  despido li· 
bra, el lock·out. la  rttenci6n del ulerlo,las 
cargos  de lo polk:la, balas de goma y gases 
lac:rirnbgenos,  la drcel y  los juic:los de ... 
dic:i6n  por loa  "del o toa" de ser elegido r• 
P<Hantante en uno asamblea o  formar par· 
te do  un piquete de informacibn y  e•t~ 
sibn de la huelga, all:. 

Pero por encima CS.  tcodo,  ostel luchas 
demuettran una ••• m6s que lo clase obrl' 
ra  espallola  no  se  doblega,  que  no  esú 
disr 'eltl  o  aceptar  las  med~s del  Go 
bierno  ni consentir6 que con  la maniobra 
relormisto se le soga orrebatando su líber· 
tad @ 

7·1Ht 

3 

El  Gobierno  declara  enemigo  no1 
al  Partido  del  Trabajo 

A lo lar¡o de la 6ltima seiiUII\I. 

en toda &pan., se han suce<fi. 
do una larp cadena de detenciones de 
miembros del Partido del Trabajo 
y de la J 0\'en GuaJ'Ciia  Roja. 
En La CoNn., Luao, Z.raaoza. 
Huuca, Santander, Vlz.caya, 
Guip6zcoa, Asturias. Córdoba. 
Palencia, Toledo ... , han sido IIW de 
cien los detenidos. 
Rep~nlantes de nuestro Partido 
en Coordinación Democratica de 
Santand.er, laabel Tejerlna; de 
Araaón, Pedro Pibemat; de Córdoba, 
Dolores Ubera ; de Castilla y  León, 
Alfredo Gutitrrez: y en la 
Taboa Democaitica de Gallcia, 
Xe5us Bouza, han sido dete~ 
dos, pasando al¡unos  de ellos 
a prisión. 

La  p<opia p<Onll ha '""' cado que los 
motivos do  uw delenc:iones ol>edec:e<1 a 
un pltn Pl<l lnttnllr daanlc:ular tl Pri 
do del  Trtbajo en toda  Eopalll, y tlgunol 
dilrlos han  publicado elfltactos del l!lex 
dtl  Mlninerio dt Gobernación •  todas las 
jefttures ele pollclt dt Espalll -parte del 
cut! publle.tmos en Hit nómero- deman 
dando  le adopción  lnn\tdltta dt medidas 
alrfiPICio. 

Con  motivo de lt s  dttencionn han si· 
do  numeroslsimts  lts muwros dt apoyo 
•  nuestro Ptrtido y de c:ondtn• el Gobitr· 
no  rtformlsuo  que ~ y  di1Cr1mina 
tl Partido dtl Trtbojo dt Eopal\a. 

En  Zlngou M  efactuaron  PifOS en el 
ramo  dt eban•rttrlt, y en  nurMrosas fa. 
cu!Uides dt ••  Universidad; osr como m. 
niftstaciones v una conoentraci6n con\10-
e.tdt  por  Coord•nación  Oemocritica  de 
Ang6n pttl ptOtHtt r PO< 1• detención do 
miembros del  Partido del  Trtbafo  de Es · 
pal\1 y de la Joven Gu~tdia Roja. 

Es  dt  dtslle.tr  el  comunicado  dt  la 
Plataforma  dt Or¡¡tnlsmos  Oemocriticos 
en  su  reunión  dt  Canarios.  asr como  la 
e.trlt  firmodt  por 24 personalidtcles de la 
apoolción dtmocr6tJC:a -<!Uf también pu 
blicamos en  esta nómoro- Asfmismo.  la 
Ttuia dt Foreu Polit~ 1 Sindicak del 
Ptls  ValtneU ha ~ido a  nuestro  repre 
_,unt• pera q~o~e Mist....-a ... la reu.nt6n en 
ea-ias.  corno  muts~~a  de  sol~ 

ti  Ptrt!do  do!  Trlbofo de Espona tf hab,. 
tual  recurso  dt  -
un  partido tanorista. 
En  primer !U¡¡tr,  todo  ol  ITLindo sabe que 
no  lo somos; y en sevundo I~J9<1r, es pCibl~ 
ca  y  rthtrtdt nu.nra posición on contu 
del ttrTOriwno lndivodual como oigo erró 
neo y  I*Juchc•tl para la CMM clomocrit> 
e.t.  como tXIIIicaba  en su  óltJma doda,. 
ción del  8  dt octubre  ti  Bur6  Polltioo 
del  Comlt6  Cantrel:  uNosorroo ~ 
~ dit:ho  qtlfl -
en contn del 
terrorl11110 indMdu.J P<Jnlllfl la  IICCi6n d• 
unoo  cuanrc.  lndtviduot  aiJiadOt  <*  /a 
y <* w lucha,  no pu«Je  <onduclr 
-
/8má a /a 11"-nJC16n  <*1 pu6blo.  S61o la 
,_  obiWW y P<ifwlarw con w  acción 
ravoluc/QIW/a  putden  11"-rel'st a  &1 mi•· 
171M da/a opra~/6n 1' da~• axplot6CI6nw. 

El  Ptnldo dtl Trabtjo de Espalll llama 
al  pueblo e no concebir falsas Ilusiones en 
ti reformismo,  y  a  emprender -
acción 
rnolutionarla  para  conquistar  la  demo 
Crtlcia.  v lo ltr4'Ufsa c:on todos sus fuerns. 
Al  mismo tiempo defiende rtsueiUimtntt 
la  realluci6n  dt  un  pte10 dt las tuerzas 
dernocritlets oon ti Gobierno  y IM futt. 
us que lo wrtentan, en  torno a loo prin 
cipios e.trdlnalts dt lo democracia polftl· 
e.t.  No es culpt nuestra si el  Gobierno se 
nlt¡¡t o negociar Incluso tste pacto. Si exis 
tan  obn6cul01  en  Espano,  pera el  reua· 
bltclmlento pacifico do lo democracia,  ts· 

t6  cloro que  no  somos  nosotros quienes -

con nuestro Pe nido. Otros organismos unl· 
tarlos,  como  Coordinación  Oemocritlc:a 
de  Madrid y SM!ttnder han hecho comu 
nicados p(¡bilc"' condenando HUI ca""• 
111  contrt ol  Panido del T~jo de Espa. 
111. 

¿DE  QUE  "'OS ACUSAN? 

A NTE esta e.tmpella  para d esarticular 

al  Partido  dtl  T rebojo  de  E•pa-
111,  cabe  pregunta<M  cu61ts son  los  mo 
tivos dt le  misma  y  de  qu6  grow  dollto 
nos acusan. 

El Gobierno, no puede utilizar contra 

TELEX  ENVIADO  A  TODAS  LAS 
JEFATURAS  DE  POUOA  DE  ESPAAA 

Pubilctlftol wn  ..,,fatfWO c*'flfo CW  tele• erw(-'o por el  l.l.n...-.o de le Ccbt  1«»611 
•  eodM la  Jefatufll de Pottda 01 ~y que 1101 he tieSo feo••lldo 1 ~ ,..di la ~ 
de C.taluf"Ya. '* I.W\e ~ ...._ Hecemoc CON"tlll qu. lt 'oltdt  utiltD 11 at1tte:a'tJWO 
di .. ,.,. ... _.  p¡~ra reftr...-te •  la  Jown Gu.rdia Rola. oue  alttqUt  • 
IMPtra  ~ lt  tlnea po~¡: 
tita de "'*'ro hrttdo. •  une~ tndlpendlttn• de to1 ~ c:omt.tni$1M dt Espei\L 
En c:wtf\to •  le Atambl• Dtmx:r-6bc:a de  te  Juwntvd y  •  SlrM:Iato  O.moct61ico di  &w 
dill\* ton lindel Of'lltlu.JC:K)nll ifdepetlditl•t•  de ,...._, que .t Gob emo ~• U'Ra de 
dulrulr. 

... (_J  No  obltMIIW lo expu.aro y dn P*J411oo •  ~- ptrm~Mn,.,_.,. COitfotiN ,_ ln 
dw. C'Oittr•  /ol  f'Uilf'J )' OtfiM'lzl!dotMJI "*"CÍOIUKJOI -te ,.ffere e dlYwloi P111WJG' tntre efl01 
O, R. T.; M,G. yor"" !Notado .. R-t.nJ-. •OOoloO••Mie-...J-•II'art~dod« T  

/0.- w ollllol• A.D.J.. J.G.Il  Y S.O.E. U.,--p- do ""INY"' KtM11m0  y 

pto./trtlmo.  lo ow ~ acoo  1  h'•lfllt:iM eot1 cwkw ~ltlwt,. UM  ttMr. 4tpM«:/I/In ,_,. 
IV •.ntOJtM!I&t. 

TM pt'Oitto tWCiM ,.,_,lt ~k.lrci6n.. OfflettNI ,.111,_..,_ ln'c='t:e'61. CUMtn  «:--

00.J(Oit..,_tt~ · lj¡frJ. ~-CUMto-potiblt.,_tt'IJCI'dlllN' ~ 
OIMf '*'--~-~~-,.,..,.- filil>le&. 

Ett 11 eottt•odo. - .  com&lii  f 

fd  J dlltM CUMD  lol Cot!•;  'la._ 0.U.,  4 

f.M;¡. 

E-llodt/_11_ .  

4 

-""""""''-"""ol Gobtorno refOI'""IUY 

la tu.us que lo sonoenon. auo no_. 
,.... pacur oon 1M '-nl dorr-.'UCM. 

Nedíe nos  pUede  acUAr de "avemu,.... 

rCK••  y de- "exalados". 

Entonces,  ipor  qué  pe<sigutn,  det•• 
,_y .,....,.,.no los míltantn del Pwtt 
do del  T ....... por  toda  Espol\oo1  , tpor 
qui  ti  mismo  Gobierno  ref Ol'milU  quo 
n1op la  libertad 1  1"' muas obror11 y  po 
pulares,  que  <!«reto  el  despido  libre  y 
otras medidas con u• los trebajodores. que 
reprirn! brutalmente sus huelgas y  t1r0~1 
a  In ,.,.... indo!..- en la c.lle, not oon 
.,dera ou enorrugo acémmo y dedarado~ 

La raz6n  H  muy sencUia:  nos P<trslguen 
y  etac.n  parque  el  l'ltnido  del  Trobajo 
de  España  defiende  y  lucha  en  prtm<lrl 
linea por el  triunfo de 1• cau .. democri 
toca  y  por loo interltWS de  la el- obrera 
y  todo ti pueblo rraba¡ado<. 

Porque el  Panido del T roba jo de Esp• 
111  labora con la mayor energla par con,.. 
gulr, consolidar y  defender la mis amplia 
unidad de todas 111  luenas democritiCIS, 
contra todos los tntentos de romperla por 
parte del  Gobierno y  los  enemtgos de la 
democracia.  Y  HO  los aiJia  y  conduce  a 
su derrota. 

Porque el  Panldo del Trabajo de Espe· 
111 os el campe6n de la  unidad sindieal, y 
no  sólo  la  defendemos  de palabra.  sino 
en los hechos; parque, a P<tSar del Gobltr· 
no y  todos los adversarios que se oponen 
a  ello, defiende e  Impulsa en  f6brleos.  ro· 
mos y gremios,  le formación de sindic1tos 
unitarios, democtitlcos, reprosentatlvos y 
de el-. con base en 111 asambleas de tra 
bajadores.  Y  litO es rruy ptlígrooos para 
los CIIPitalisus,  pues si  triunfemos' - y  os· 
tamosdecididosottlunflt- echaremos por 
tierra sus  planes do  dividir a  los  tribal•· 
dores  mediante  lo  pluralidad  slndlc.l,  y 
"' levantari  frente 1  ellos  una el ... obr .. 
ra unida y ruene. 

Porque el  PortAdo det Trabajo do Espa-
111  es un Plftido lnsobomoble,  parque  no 
comerciamos con los  lntl!feses  del  pueblo 
ni  rebajamos ol  programo de la domocra· 
el o  paHtica P<t<a m<lndigar  nuestto  legal~ 
dad; parque nosottos no nos presumos 1 
"treguas" que o ten a los trabajadOI'es Ir~ 
to o la rapacidad del capitll. 

7  1176 

CARTA  DE  24  PERSONAUDADES  DE  LA 

OPOSICION  DEMOCRATICA 

R-cwoc:Nctmos. por 1ou  tnft•fl.  btt'Ktol 01 
la c...-1t1 O.riiQtdl  a  le ocwni4n  rNb~ Y  f1rtn1· 
dli  por  24  Plf'loOftlldldea  de  la CIQOl  tt0n dt 
f'ni:IICrif:c:a Y qvt diCII.,tre Otnl C:O... 

c:HM dtl ut «tu«loMI p/Jblica 

-d .  2!Jdll O<tvMdll/.91/i 

-- L4J  dtrt...oi6ft •  Plft'll'hU • 

t  w • 

t.M  Pwtldo  ~rJCO. •  441,.,., no pwdM 
imp&r.,.,. aa·01  •  ñoltncH y  ou• mStt ~ 
Aldoc.  junto con /01 tHmÑ J«tOrft M  1•  tJI»-
1i6n.  ff't  ".,_. 1  UIWJ  VJI;;d(Jit  po//t/u  qw 
pW'm/r• « 1*1' h«M M dMnocnldllin liWWW 
110M M  entredicho ,. íntettclonel.ld!IJd de ,.-.. 
,.. .. ,..,. , . ,;t.u.do •  (no~ '*' ,.....  t  'tri 

lntfiMIO Cllt la ~fl /101)41/M 

/ltrH  Mio#  ttHidt•mo• M Jnm#di•r• putnt• '" 
llb«tMJ  th  loe  thtMidOI  &1ft  n;ngtin  tlpo  " 
t«H ptHWC1JC'16n  IQ/Jrl 
~~6tt.  y  •  etntl  • 
P#'flOI*  MIKfiW  1  IMI'f/dOI  Y  OtpMint:JOINtl 
<J.~t~.-..C., .. t - d.,._,.. 

sablernento o  los QmpHIROI, mujeres, jb 
vtMs, soldados, estudllntes ... ,  a que pan 
ganen pie ~us 0'1!1nizaclones para conquls· 
tar unidos sus derechos v 11 pone a ou  e• 
beza  pero  connruirfas.  Porque  defiende 
los derochos  lnalienlbles de 111  nacioNii· 
dades OPrimidas. Porque es e4  Partido de la 
unidad de todo el pueblo  contra sus OPre 
sores. 

Y  por  todo  eso.  el  Gobierno  y  tos 
grandes capitalistas nos doctoran su enemi 
número  uno v 11  lanzan coo 
go 
furia contri nosotros. 

Pero hacl6ndolo, en6n declarando a tos 
cuatto vientos que el  Partido del Trabajo 
de Espelll constlwye un peligro para ellos, 
que estamos  actuando de monera certero 
y  elocaz  P<trt  h.ar triunlor  lo  causa do 
-nocr6toca y  facilitar  el  evanc:e de la el 
obrero.  SI  los opresores  del  pueblo  nos 
at~e~n <:on  tanto inter,s, eso quiere decir 
que  no  10mos  solamonte un Partido que 
esthnprlmerollneodel combate, fiel al .. 
princlplol  del  marxivnó-lenlnlsmo  y  que 
dice ..ciados como pullos, sino que d  
.dem6s lo  apecidad y  la habilidad polhi· 
ca  necesarias  para conducir  ese  combate 
has te  derrotarlos.  Ouiare  el« ir,  par  lo 
tonto, quo el  Partído del Trabajo de Espa· 
111  representa, pata  lo  ci~M obrl!ft  y  las 
....... trabajadora$, .. bestión mis sólido 
""" su salvaci6n. 

Moriano ZUf11; Monuel Gu.din; Jooquln 
Afmunúl; Amando Sacristin; JoÑ Alonso 
Nrez;  Manuel  Azdrate;  Juan  Enanar; 
Enrique  Múglco;  Antonio  Vizquoz; 
Eurlco  do  11  Polll;  Carlos  Santomorl1; 
Jnior  Ortlz;  Luit  ,..,.,odo:  Joaquln  Rulz 
Giminoz  Cortis;  Joaquln  Rulz G1minoz 
Aguüor;  Alfonso  Cosslo;  Carlos  Ollero¡ 
Nuario  Aguado;  Francisco  Fornindez 
Ord6lloz; J osi Morll Gil  Robles y  Gil  Del· 
gado;  Guillormo  Larlos;  Enrique  Tlemo 
~lvin. Antonio  Gartlo  Travijano; .loa 
quin  Garriguu Wolker. 

nos como Partido. Pero eso es unpos•ble. 
Nuestro Panido, esti templado por lo  lu 
cha en  las  condiciones del  fascismo,  para 
resistir e los mis duros ataques de la reac· 
cl6n  y  educado  para  hacar  trente  a  111 
peoru  diflcultldet y,  como todo Pwtido 
obrero  rrYOiucionario,  tnM'Xis .. leninfna, 
crece  al  c.lor do  las grandes movilizacio 
nes de  motas,  de  los grandes movimientos 
huelgulstk;os;  como  los  que  so  desarro 
llan por toda  Espal\1. Es una corriemo que 
11 desarrolla Incontenible, unida 11 desr>e<· 
tar de  todo el  pueblo. Para destruirnOS a 
nosotros,  tondrl1n que  mac:hac.r  y  des· 
truir a  lo  el- obrera y  a  todos  los ele 
mentos  revolucionarlos  de  la  sociedad 
que en número creciente se acercan a nues· 
tro  Partido  y  11  Integran  en  nuestm  li· 
las.  Y  eso  os  oigo  que OUP<tra  totolmen: 
lt a $U$ fuenas. 

Si con tes detenciones qulertn atemori· 
tlr a  las gentes para que no se Incorporen 
al  l'ltrtido del  Trabajo de Espolia, hon de 
mosttodo  que,  ademis  de  fascistas  son 
onúpidos,  pues  sólo  están  oonslgulendo 
oumen- la sirnpatlo y  elapayo de ~~etc> 
res  cada  vez  mis omplios del  pueblo ha· 
ci1 nuestro  Porttdo --<:amo han demostro· 
do  los acontaclmlentos de Zaragoza v de 
toda  Espalla-, el  Partido del  proletoriado 
revolucionario_ 1  incrementar la contrnua 
oleodo de nuevos militantes. 

l.lam¡mos a  los obreros, a  los emplea 
dos,  campesinos,  mujeres,  enudiontes  o 
Intelectuales  progresistas  de  todos  los 
pueblos de  Espalla o  que  se  incorporen a 
los  lilu del Partido del T rebojo de España 
•  c:ornpartJr  las grandes, dura<  y  gfon..., 
tareas  nocesartn  paro lo oonqui<to de la 
llbottad, la democracia y el soclalitmo 

IOue  par  cada  militante  detenido  In 
gresen  c ien  nuevos  ..-.  nuento  Panldof 
Fortetec:t<  ol  l'ltrrido del T rabljO do Espa-
111  li9nifica acortar lo vida del ralorm.smo 
Y ac:eler• fo conquisto de la libertad e 

La  pallcla  y  el  Gobierno  pretenden 
Porque  nuestro  Partido  llamo  lncon-
desortlcularnos con  w  ofensiva. destruir· 
AJ'fTiij;mo hernOI er.trtllado Unol _.,.foa dlf IIC11t0 t1nneclo PQf 119 ftPI'...,.tlnta dl!l  morri-

f'Ñit\to ~di M.:lrid., &omO •  •ra dl ... .ao.: .... 
tll• t» mil4tan• dtl hn.Jdo del r,.._. • ~ ., d,,.,.,.., P41ttt01 tJ. &,»114 n1 como 1o1 ,.. 

-u. ..... ~,_,_- ...... - - - - - -... ,.,.  úl 
I .. J  u  IPII«<>IM <J. ¡,... d_lm.,_ -_..do/-d. , .. ¡.y., ffP'WJ- o<ln •lgonr.._ ., 
Uft eJMo "'*'to tH d#wdiw a la lutftrnt ~ /.¡o. tÑ lof/W a1S P"'P6tltt01 M  INt:M ..,.,.,.,.. 
liK fJI ariJCDIMlfd4 ::;:ee:Mico . , .  ,./ormtt,. ,.r,JJafudCMOf- J. 1  =rr·df¡,d.,. un/ded ""'fttr«::» 

lo. h'MOII. ' -~ hM JKio ~ dtdtOI.CIIft-clos.. 

':7 . .  CMIO..,.....,.,.t4PMele~dt-6A:::oo:"*., ~ 

._,.,.loi~.C. ¡ 
,.t.LJ,.. 
AJ 

rvoH.UWU 

7-11-76 

SEVILLA 

Recibimiento  a 

Miguel 

Jiménez  Hinoiosa 

•  TRAS CINCO  ~OS DE CARCEL SIN AMNISTIA 

E L día  27  de octubre, a  las 8,30 de  la  noche,  una g18l1  multitud se 

aglutinó  en la  estación de  San  Fernando de Sevilla,  para  recibir a 
Miguel  J iménez  Hinojosa,  militante  del  Partido del Trabajo de Espafta, 
que  vuelve a su tiena natal  después de haber cumplido una condena de 
cinco anos y medio sin que se  le haya aplicado la llamada "amnistía" de 
Juan Carlos. 

La fuerte vigilancia policial no fue obstáculo para la acogida entusias 
ta  de  los camaradas,  familiares  y amigos de Miguel,  as{  como de otros 
muchos antifascistas que habían ido a recibirle. 

Más tarde se realizaba cerca de la estación, una rueda de prensa. 

Miguel  nació  el  14  de  mayo  de 
1.948  en  SeviUa.  A  los  trece  aftos 
entró  en  la  Universidad  Laboral,  y 
a1  afto  siguiente pasó a la escuela  de 
Construcciones  Aerona6ticas  S.A. 
A los 16 allos se fue de aprendizcon 
un  alicatador y  dos  aftos  más  tarde 
se  empleó  de  peón  en  la  construc· 
i:1ón. Desde entonces estuvo siempre 
entregado  a  la  lucha  por la  libera 
ción de la clase obrera. 

La represión del Régimen de Fran· 
co  primero  y  de  Juan  Carlos  des 
pués, se cebó contra él  por defender 
los intereses de su clase. 

- Vamos  a  ver  Miguel,  ¿cuindo 

5 

te detuvieron por primera vez.? 

Miguel.- Me  detuVieron  el  29 de ene 
ro  de  1.969,  acuudo  de  pene.- al 
Ponido.  Estll\'e  doce dros  en  comlwro y 
no uJr de la c:4rce!  hasU el  1  de obrll del 
mismo  olio.  Me  detwioron  junto  a  A• 
m6n l~to, con algunos 1t1baildotoa de 
ISA  v dt\ldiantes.  En  lo  cárcel,  pae e 
que  no  tenromos  libros  ni  propaganda, 
tenramos animados  charlas y  discusiOMS 
potrticas con Ram6n lobato. 

Los  menores  de  edad  mmos apatt• 
dosdelosdemásoles horas del patio -el~ 
co  al  dra- que era cuando eharlibamos; 
corno no podramos hacerlo con Ram6n l<> 
bato  hice  una  instoneie  diciendo que 'i 
Iba  a  ser  condenado como adulto,  tenra 
qve Mr  tr.etado  como tal.  La dlracc:i6n de 
la cárcel  no dijo  nada, el  problema M  re 
lajó  y  fuimos al  patio de los  mayores de 
edad, los estudiantes y  yo. 

- Esto  fue  en Sevilla,  después  te 
fuiste  a Barcelona,  ¿qué pasó aUí? , 
¿cómo te detuvieron? 

Miguel.- En  mayo  me fui  a  Barcelo 
na  y  alli  trabajé  de pebn en  la  construc· 
ci6n. El  24 de abril  de  1.971  me detuvie 
ron  acusado de haber  participado en una 
manifestación,  en  la que  hubo  enfrente 
mientas duros  con la  policia,  en protesta 
POr  el  Consejo  de  Guerra de  Burgos con 
tra militantes de ET A. 

Cuando me dlrigra al piso en que vivra, 
allr estaba  la pollera, y  sin  m6s  me espo· 
saron  en  el  corredor con los  manos hacia 
adelante; le dr un  golpe a  un pollera y en 
&$e  momento otro  POllera  me golpe6 en 
la cabeza con la culata de la pistola. Cu•n-

(Pma s 1• plg. sigu/ent11) 

ooml'aloonobtwu GtAndill&da 

-----------------------------------

6 

7·11·76 

COWNJCADOS DE LA 
PLATAFOR.\IA DE ORCAA~OS DEMOCRATICOS 

Resoluciones 

Políticas 

L A CoaúsiOo  PwmaMoto da la Plataforma do Qrvln!smcw O. 
mocrióeol, I'WIIldA - Lu ~do Ghn catwla, ba- 
mlnodo ampllamclt la ICIUII liiUidóo polldea, ~ y  ocouc> 
mica. 

lA Comili6o CCI!Jialt q ... ti~ ~do la liiUidóo 
oconbmico, putf!O da ..U.. o por los alatnwlt• tndices do paro, in· 
flac:l6n,  d~pltallzaá6n y  ondoudomlonto tllltrior, putde  !lOO· 
ducir a corto pluo a un el-... econOmico '"-sible. 

El  Gobitrno,  empellado on  una  polllica ... rorm.iata c¡uo •  ex· 
prea on m<!dJdu como la COn'IQQtoria de un rattril>dum, preteo 
doe  coa...ar ti moDOpOilo del podtr pora la ~~~~~m& dua polltict 

c¡ua ba 9Qbemtdo durante loo últimos 'S1  dol y • m-fDQ. 

pudo dar rolución a la criJ!a económica, cuyo pooo principal em 

Jotat..:lo IOin lado. ua~ora. 

El  Gobierno  no  I'JISIMI.o ti problema oooo6mlco DI  putdo ,... 
_,._ ti  prob1ama  polttlco. El Gobleroo, a pear da .,..  proas. 
-da domocnriud6o, coodDúa dthDMDdo  a IDMmhrot do por· 
ddol pollticol, maDtmlt el Tribunal do Orden Público, no porml· 
te ti libro -
do la opodciAa a  los mtdloo da com~6n 
que llOIIUOia, como TtlrriJI6n., tte.  Ante -
llltoocóóD la Coml· 
,;6o Pwmanento ba tomado b  tigulatM cuonlos quo ICIIIItteri 
a  loo  oqonlsmoo domocridcol do  la Plltalorma  de OrvonJsmal 
Dtmocritlcooo poro 1U 11191010 COOJidtnd6J>: 
1  Pllb'lcad6n do la JIÍ9W&It dac:larld6n: 
"t. Plataiortn1 do  QrvaiÚmiOI  O.IJIO<:ñttcos ollltt ol rfltrM 
dum quo •  ollluncil, deJara qut oonddota condldooos pnriu • 
~bloo a ., oon..,...roria, b  Jfgulontes: 
A 
B 
e 

Roconoclmfenlo of.c!ivo dtl pleno ejtrctclo de Ju Jll>trta. 
dN  do  Qprerión,  rouní6n,  uodac:i6n  y  manJ/ .. 1d611 

!A9"Hzadón do  lodos Jc.. porlldol po!jtiCICI y  0J91nizacfo. 
ner sindicll•lfn ucludo-. 

Anllllslt•  local pua loo prtsOI poUtiCIOI y Ubte ,..romo do 
lor~ 

-

MIGUEL JIMENEZ HINOJOSA 

do recobré el conocimiento me encontré 
espostdo  con las  manos dtris y  c:on  la 
boca  tiPada con un cojln que eul me  as 
llxllba. Entonc:as  me  p ... ron  los ts¡lOOM 
por  ct.tant.  y  me  _,ltrOn  en  un sofi, 
con un palie lo a mi deroelll, mientras otro 
onlronte de mi, Jugaba eon un euchlllo de 
monto  que  hobla  en  la  ene.  En uno  de 
los movimientos,  el  policlt M  le ela116 el 
cuchillo, y  el quo estiba o mlltdo me dis 
paró o boctlerro;dttpu6s me dreron por te 
.onltN el, un IOIIUndo pito euando yo Y• 
ntoba  sin conoeuniento y  eaf on  un p. 
tlo  Interior quo  tta un latlldero cubierto 
por  una  uralitt.  El  di-o me  produjo 
perforación  del  hlgado,  la  policla  cleela 
quo yo me uri por la vent:MI v me davt 
lauttllta. 

Mt  u...,..on  a  un~~ c:.klt  del holc>•ttl. 
y  ISltba c:urtodotdo por ltts policiM.  & 
tuvo triS -

h~iteliudo. 

-Desde  Ban:dona  fuiste  dos ve 
ces a  la drcel de Carabanchel, ¿por 
qu6? 

Mlguol.- Fui a  Canbrchel a  doo ¡u> 
cioo dtl Trobunal  de Orden PUblico,  ts d. 
cir, tndoo-acuudo cf..-*'611 
illclta.  D-<4w+ •  oolttlwo el eon..;o dt 

Guerre,  exoc:tementt  ol  dio  29 de ago~to 
del  tilo sigOionta.  Fui  condenado  o  18 
elloo do prlt~ón. E~ lo c:6retl  me hicltron 
un  tesl  psicolbglco  junto  o  Jos6  Mario 
Palomas,  y  noo  pusieron como pr1101 de 
prl""" grtdo. despu6s noo  separaron, Pa 
lomas pos6 • Segovia y yo o Sotie. 

- ¿Cu,ndo  viste  a  tu  familia  por 
primera  vez  despu~ de  tu  deten· 
ci6n? 

Mig<MI.- Mi lttnllie fue  o Borcetona • 
-me y  M  enc:ontroron  con  que estebe 
arevlsimo en el hospital, huta el punto do 
que le  lamolia y  los omigos me daban por 
muerto. 

Sin 11ttr curtdo me Metron del hotpi· 
tal, v dtepuft, como ha diCho onus. pos6 
•  la ....,.. de Sor,. y-luego o  lo  de s.vc> 
vie.  A etuA de lo evlllón do prasoo do S. 
pla lul ttnltdtdo o Jaén. 

Es curlooo que  eunque la Qrcel es dt 
oegundo llfaciD.  durante todo ti tiempo .. 
dt primer ar• 
me c:onsldtró como  -
do. 

-¿Estuviste  en  celdas  de  casti 
go?  ¿ Qut  trato recibiste en  las cel 
das? 

Mll"'tl.- En celdas dt eastíoo ho esta 
do en  todas 1• "'"'"'as por ras que he p. 
IOdo  debido o  las huelgos  de hombre que 
hict, en total clneo. 

En Sorit fue dondt rtcibl ~ t.• 
to,  M  me  mantente  oncerrtdo  23  horas, 
aisltdo tottlmonte, no podio ni eanttr, ni 
ecoottnnt on la  etm1 hasta que no dlbtn 
el  toqut dt ttlanc:io,  sólo podle sentarme 
on  un  tobur.to, en  cuo de que hubiera. 
Al toquo de dlona hable que Httr dt pie . 

-¿Te enterabas de  lo  que  ocu 

rría fuera de alguna forma? 

Miguel.- O. lo poco que me ontarabt 
•a •  trevn dt los  ebogtdos, fomlllares v 
, - .  Adtm6o, tn Sor le sólo ,..,. llogoba 
'•fuera Nueva•• y .. ABC::' reeotUido. Con 
los dtJná pr1101 poi ltlcos aprovoehtbl el 
tiempo hociondo semlnarl .. y  astudi .. en 
com(jn sob<o polltca. 

-¿Por qut no te ha sido aplicada 

12  "amnl$Ua~• 

Miguel.- No me lo han dldlo tadtvle; 
hice  doo  tntiUnCiL  pldofndola. $In  reci 
bir cant•_., ...,._ 

-¿Quieres decir algo más? 
....,.-Sr. que .. neo á~SPutSto•dw 
lo ...Se y  todo el tiempo do que disponga 
el  Panído dtltntO<  dt le elaM olnrt: al 
o>wtido  ct.t  Trebojo dt  Espalla, on quien 
conflo plonomonte e 

7 -11-7t - ~del Dlc:nto-1., JOln t•IOOÍIIIIO  y  <femúleya 

.-.p.w¡vu y su¡ns¡ón del 1hbwwl do Onfdtl PIJblico 

T.'  lgwl~ do Oportlll!idader pul todos los putidos y  CWV.ani 
r.J  ac~o- IUidJe.lles  ., .J K<IOOI). ~ l'ldio y t•lrrisoón  ost~ 
tiJ ... 

11 coruulto populu. 

F Suprimir  el  lpuiiO poli~OtiO del JlorimNn • 
ro ,.ra ~su .,p¡eo como modio e» ¡:nsi6n. 
G PlttJcl¡»eión de los portidot democrltit.u tn el oozttro/ de 
Pot- tonto,  todo referéndum que •  oon.oque l1n que •  Clll7i. 
p/An  fu onrrlore• oondicionet ud rtcmudo por Jo  Pla~orllY 
de  Or91nismos O.mocrlrioos que en M  o cuo lnki.arl  una  c:am 
p¡/l.ld. obstonci6n activa 1  nivel del Eudo. 

Lo Pllto/or"" de OJvanjsmos O.moc:dtloos, cumpl~ fu 
ant.-lores CIOIIdJcioMs, ICCip!Vil liD rtfrMdutn 10 que se progw> 
w fa  .J pueblo # <»- o  no 11  comoo~torÑ de elecc:iones • C«· 
rer Conllilltyent-. 

2  Quo  par1  gat1ntlzar  la  pltna  •urenrlcldld de unat eltccio 
'* a Cortn Consriruyenru es lmprescíndible la  eJtist«ndl 
de  liD  Gobierno de amplio corueiUO demoar4tioo y  que se cum 
pl.tn lodu fu condiciones expueohS .n fu bow poUticas de con. 
titudbn e» 11 Plltaf<rma de Or9anisntos O.moer~rkos. 
3  Lo  Plllef<rmo  de Clrg;llúJmos  O.mocrlrlcor eSIS  dispuaú 
1  t»ggCiir  en  el muoo do ..,. bNa polft.ieu con  Jos po 
c»res públicos. 

1'1t1  d•IT'Ollar los aspectos progrom61icX>s de la  lle90Ciac:ión. 
~ Comisión POtiiiUI<tlltt decide cnu dlvetaJ comisiones, .nou • 
91<111 do eloboru propuestas concrelu y do •.saorarla. 

Una- oprobodo por la  Platafotmo de Organismos Democrl· 
door el pro }'«::o d.lle90Ciac:ión, se or .. r~  una Comisión I2890CÍI· 
dora. (En esto sentido 11 Toula de F<roes Po/Jtlquesl Sindicals del 
Pll~ V.Jtfd, hA  pr-..udo una  propuat~ pu~ su mucUo por 
todas fu Of9liÚDdOtleS de 11  Pll~orn11 de Of9lnimlos Den» 
crltloos). 

4  Fin&lmtnr-.  ~ Comüi6n Pwmantnre do  ~ Plltúornll  e» 

Orpanismos  O.mocrltlcor  expresa  su  10lidarldad  con  11 
oonYOCIIOtÍI  del di a 12 I'Nlizldo por todal fu <N'91nirac.iooes sJn.. 
dlcala domoer4 dc:a~ de codo el &codo." 

SOBRE  LA  GRAVE  SITUACION  EN 
LAS  ISLAS CANARJAS. 
APOYO  AL  PUEBLO  SAHARAUI 

L A  Comlsi6n  Permanantt 

de .. l'lato!C><Da ele Or-
91"~0omoc:ri.X..cW Es 
cado  eopdOI,  ....,,m on  1..11 
PaliMs dt Qu Calwia ol  4 
de  DOri  bft,  ba a:aebado 
ooa e1  .,or mttris o1  Wor 
me  opitiiO  por  J.  Coonli 
...son dt Fuerus  Deli>OCQ. 
tieu ca-ils (CFOC), sobro 
J.  - .. crl* polltica,  ...,.,. 

ArfhNO ti •tóneo 

D6mlce  y  soc:ial  que •tnri• 
a  el  an:hi~. que  •  .,. 
rac:l.triu  poc  UD  Di,..¡  de pa 
ro -'.suprionllO por ciell 
ro dt la poblri'n ~ ab 
taluu  rar..  ele  mbogo  para 
la mayor~ de los jlrtmes que 
q IÚtnD aa:eder •  J. riiU pn> 
ductln, ... ,....~ del 
nlvtl de  pr..:los en c:ous ....,. 
les cen:anu  al  2S  poc ciento 

de  lnc:temento  mllll, ~ 
l.oclbn reo! del  oloel de alario, 
. tU:IJ  !Jen•ollza<IA  de  la  p. 
quei\A  y  n>eclioM  empr-. 
lncnmento  ele  la  dependen 
aa ut..-kx y. an resumea, \IJ.'I 
credonte esuODg\il.lmMato de 
la  ectmdod  eeoD6mico  del 
on:hiplélloJo. 

La  Comis:ióa  Ptrmalltlltt 
ti4ne ooncitDda de la especial 
gravedad  que tiene ,.ra Cana· 
rias  la  persistencia  del ectUil 
liltema polltlco y del abando 
no  en  todos  loe  6rdeDn,  en 
que  11  encuentra.  Pot- otra 
fliirtt,  ve CODIO esta lit....:l6n 
. .  egra'fli  por  fu ~­
clu  con11ictins  que 1traol• 
.. ., ,,... ~ele C.O.· 
riu. 

En  panicular, 

la  Cornl· 
td6n  Permanente  de la  Platl· 
rorma  de  019anismos  Demo 
crjtic:os  oída  la  Coordinlclo 
ra  de  Fuerzas  DemocliticM 
de  c.nariu,  se bact eeo del 
sentir aolidario del pueblo C.• 
Ilirio con el pooblo salwaul. 
En eonsecutncia acuerda· 

1  Soll<Wizane  con  la  1·•· 

eba  del  pueblo  ClllariO 
por  la!lr de esta grave  lilua· 
c:l6n  apoyando  fu opciones 
detendidu  por  la  Coordllll· 
dora  de  Fuerzas  De~ú­
e.s de Canorias. 

2  Oonllllcior .. político de 

lot di!Btnte• pionloe 
•  Instituciones  del  ~e11, 
que  viene 1Wll4o  earaettri» 
cla  por WY gr&ft d-ttncl6n 
de los islu. 

loe 

3  l'looe dt manln.to que 
actv.ales  lntuiOS 
ooatünmta:s  del  R"Jimta  a 
lnMs de  la reforma  político. 
en  particular  el  rigimen  ad· 
mlnlstrativo espaaol  para ca 
conducen  •  lg\idl· 
narias, 
la  c:rillt  en  que  u 
ur 
t6  sumido  el  mhipWago. 

4  Solldarizane """ .. pe. 

tura  dt .. Coocdinado 
Q  ele  Fuenu  Dtmocridcu 
de CaiWias y de todo el pu• 
blo de fu islas  en apoyo del 
pueblo  saharaui,  1Jd91tftdo: 

a)  Lo  an~d6n de  loe 
acuerdos  del  pacto tripanlto 
de Madrid.. 

b) 1..1 retirada dt todu fu 
!Uen.os  de  ocupac;6n  de  S. 
911~ el Homra '1  Rlo da Oro '1 
el  derecho  al  e;.rddo da su 
li'btnad  Dláollll  del  pueblo 
saharaui. 

e)  Impular  todo  tl,po  de 
Iniciativas  tendentes  a  aliviar 
la panou situaei6n quo pacl• 
ce el pueblo del Sabara. 

w  Palmas,  4 de  Novlem 

bn de 1.976. 

CONTRA  EL AUMENTO  DE LA  REPRESJON 

mAs  entf91ca  protesta por e• 
toe hechos. 

L A  Comisión  Pormanente 

de la  Plataforma de Or-
9"ftWnos  Dernoc!Rtlcor,  ente 
el  aumento  de  la  represión, 
ecpec:ialmenlt contta olgunos 
pattidos y orgmlzac:lones lill· 
dlcales 
deu>oc:ridcu  (por 
ojemplo fu Dumt<_. detto 
doNS  da  miembroc del  Pu 
delo  del  Trabajo de Espalla  y 
do 
trabojMoros ele  la E.M. T. 
de  Madrid),  iUite  la  octltud 
genel'llizada dt prohlblc:ionM 
ludiJerimjnadas  de la  mayor 
pene dt loe  KU>S dt la opo 
*ióa  d•nn ,,, .  • :  ame  .. 
....-o de la  o1o1mcía  por 
pene dt boniül ~ 
ID el  Pa.!s  Vuoo;  mre ol  a· 
~te contra un~ 
do da Seorilla, ecusado da por 
-
•  "Jusdóa Oomoc:d· 
rica", quiere haair conAU IU 

La  Comisióo  Ptrmmente 
de  ~ PlawC><Da  de  Orgaols. 
""" Oomoc:rúlcos,  .. ....n,. 
ma  tD que •aniea""U'tela pro-. 
clom>cióo de una amnbt~ to 
tal,  ti  retomo  de  todos loe 
oxiliadoe  político~ y  una  111· 
tuad6n de libre a~6n de 
todos loe ~01 polltic:os  y 
()C9&Dlzociones :ú>dlcaiM,  pu• 
de  permitir  ti Inicio  da  una 
negociacióD  eiUH  ti Golúr 
"" '1 .. 0\1""' ....... q ... pot!bi 
liu .. l'tÍDSWi.l.:lóo dt .. d. 
mocncia .,.,_ baM ~ 
para  el padlico d.anollo de 
la caa-.inada dltdw!av • 

1..11  Palmas  dt Gran ea 
tia, 4 de Noolembrt do 1.976. 

8 

MOVIMIENTO  OBRERO 

7-11-7$ 

árcel. JERONl\10 LORENTE 

D ESPUES de su uli<b de la 
ha mantenido con Jos ~riodistas 
•'arias ruedas informativas. de w 
cuales  "El Co"~ d~l Putblo" 
ha seleccionado las siguientes 
declaraciones. 

"En CorffiOI y  Td~fos hay un repli. 
gu, """'*'ÚMO y un ciMto dtllfonct. -di· 
ce  hrón~mo lorente retiri~ 1  la S~tua 
Cl6n  oc:t~>~l- pero esto •l{;gico. ti-· 
mas"" "'*'"' lo durua de 1• hu./~ y qw 
no homm¡HJtlidologrorningvnodtllos pun· 
tos que fPivlndlcllumoc. 

"Esto  IICUICIM  esU  motrlllfÚ  rwriJ/In 
POn¡IJe rntrlldrl,_tlr de IICibldtll• hwl· 
~- el Duw:tor ~. •  tnvft de IM drs 
tint/IS  jeforu,., 1  tnvft de 1•  "Cootdlna 
doro  E1t1r.l  de  Co,_ y  Td~f01 ", 
(CECI'TJ,  y  1  ~ da  1• "I'Mdencl•" 
SJndícoles (y por w-ro. ob«J«:íendo (Ho. 
<knes  del  GobkmoJ,  lw  puesto 
todo 
un  p1.,  M 
rrMrr:hl  corrslstente  en  lw· 
deml{logl•  y  dewl~trnos  de  nues· 
et1r 
rros  prlncipllln  probiM~~S:  el  JJumento 
del  swldo  ~; quo  no  hoy•  mi&  in 
tt!nnos  y  conrrot«<os,  y que los que u:l• 
--•-depl.,ti/1• inm«Jiar.,...,te: 
1'  fina/m«ttlt,  la M>UIIJCiéll  de  todos los IX• 
PtJdientes y dtspldo¡; y la afiUI«ión dsl prtr 
.,..o por udicilxl con m  Andm M•rrln Mtr 
ya Y COIItl'l mf 

"Ahora M O.racror G~n~trM nos hlbla da 
un "pl•n de siiCCíones" qua en modo ai!JU· 
no tiene lnwm en llevar ala prktica, puet 
dice que  1H1n  111  diciMIIJ,.,  y  enrone• 
con  tod• II{IUridMJ  no ..-1 el sMior At:ha 
Director G---' de Comos y  TIIBCOfi'IWti· 
c.ciones. 

"!Uf QUit  d«Jo qu• no  hem01  vencido 
los  t~ldorw •u vo1,  sino  que por si 
conrnrio,  nos  hon  m«hhccdo  wn ,., 
Y d«Jo que At:h11 h11 desvllldo"' /Nirtt! 111os 
trllnjlldorw  de  sus  problem~~s centro/ .. , 
llhoro lo pnmero que hay quo hiCt!r narri· 
cul~tr fornliiS  fkíles y -'Jiorr. Pllfl qua/os 
tfllt»jM!otW  vwlv.n  •  cantrorw  "" -
Probl~"'* 

DESENMASCARAR 
LA MANIOBRA DE LAS 
" ELECCIONES" 

"V - 11  -rTVSJC~nr 111  rnllnÍabro 
de  llls  •l!iocaana" del  O.rw:tor  G*'-1/, 
dlmosv•>do quo no la qu,_ "'rw/KIIId 
Lit  _,_ 11 d«ir. H  ICU!ltdo,  si IM qurtte 
rwlment•. den« p i - lil»rttld y nosoti'DC 
l01711aremos 111  meu sl«:tonll, d«:idilf!mOf 
todo sobft! loo reprountMftn. sobre los or 
fJFII>ÍSmtJ6  y  IUJ  -..bra.  ~re..  sin  quo 
•  Ntmicur- Plfl  rtllrR  111  Duw:cilxl  ., 
l!ilo.  Y  P<X _,esro, si ou,.. 1!1«:0-

Declaraciones 

a  la  prensa 

de  Jerónimo  Lorente 

hemos h«ho orn huel,., y ., esn OCISi6n 
Y»  esrlbllmos nNjor or¡¡eníndos, r- ll!ní. 
mos  repi'IISl!ntllnm  en un gran  número dfl 
provincias  y  y.t ex istiM> en lllgunos  sitiO$ 
(MIIdrld,  M~11g1,  Lérld& .. J los 6r¡pnos f1IIS' 
tortiS  dl!i Sindkllto.  Fl!ro no nrll»mos o,.. 
J11111indos  •  todos  los  nillfiiH  (provinelll, 
fllgioml,  •tllt.t/),  y  hasr11  "' provincras y 
ciudades, ti bíM tentamos  represMtllntn, 
.tún no hllblt~mos l ogrlldo Uflll llutlnticlt liS· 
,... 
trvcrur• slnd/CIJI.  EstMJamos  en plen. ,_ 

"Esfll sltuacllxl  ya no n  1• th enero ni 
la th julio, pun /01 Pll$01 qu11 Sil habían d. 
do en materia orpMízativ• IJIII.t fortri8Ci6n 
del Sindie.tto,  nmperm/tfllnluclwr en mu 
ch• meiOfft condiciones qw tn liS orns 
huelgas.  O. llhf que a ~de ,_sido 
esta hu./~ lnfinitarnenro mis duro quo ltn 
MttJrioffiS~POITIUtt cont,. nosotrDI se ~~nfmn­
t6 IOdo si mundo (y con ello no qui•ro de 
cir la opinión públicl, quo nos hii(JOylldo 
y llylldlldo de todo coruón y •  mi& no,.,. 
derJ,  /NI$•  •  todo  nt11  hul!i~ hl dul'ldo 
mucho ,., merr:lld  •  quo tnt'M~Mnos mis 
org.tnlzldos.  Prtro  tamblin h11  tenido un 1/. 
mitt~,  el  llmlr. quo  m.n:~~bll nuestnt rsl11t¡. 
v. organincilxl, porque /Nifl mlltltener Uflll 
hufll~ hllstll llevlllfll .J htlto, si no roro/o/ 
metJOS {Nif'Crl!i, y sobre todo M  Cuerpos t11n 
disominlldos  como los nufttfOI th Correos 
y  T«~fos, no basta con t - r  un gran n · 
plritlJ de  lucho,  que lsro si qu11lo IIM>OS 
ronido ., lbundllnt:i~. síno que hoy qw ~ 
rar •1• llfiZ, Pllrlectanoer•re DrJ11111indos ,.,.. 
hacor frentt~ •'• dificultlldcl. 

, .. Esto., tn tJ.finiti~•~loow "''mmS . , .  

quitt! todos loo•xP«JientH y dospidoc.  En 
-
condlcloniiS, vamos a 1• ~ICC/oniiS ,.,.. 
lfan• mismo. 

"Con  liSta posrun~ daaltKimoo ""~ ttr 
do  si mundo 111  llflnlldero In del Dir«:tor 
pun ould• clero que no quiHS siiCCionn 
de ningún (/pOn. 

ORGANIZAR  UN 
GRAN  SINDICATO  EN 
CORREOS Y TELECRAFOS 

'"Sop¡unoe dMido -

"' /a ~ 

cilxl dsl SmdH:llto': d1jo  mh tdelante Je. 
rónimo.  ~N«otros hicimM un• hU8p m 
.,.ro y  M II{IUndo d/11  no pudimos corrti· 
"""' PfHtiUII no ~ Otfiiii•ZIIdoc.  H;. 
017101 uno INIII/fll  geMfll ., julio ""1• QIJII 
todiiVÍIIII{/UflmOI ~ndOS,- no 
lllt!IIJIJIOitNfllll/smos de rep/YSenllltltrn de• 
d• los caMflfl  .,,nculamM •  todos tos niwt 
les.  Por no -· no tllll- ni  contat:· 
tos erubl• M  el •trnr.P<X eknto de loo 

QIOL u..."""',. - biso/111 y d~­

dl no podl11 duror ,.,. o. rrn diA Ahoro 

""' llhOI'I: p~ ,.,.. 111  lucho  que 
tt!nf/1  J11Uwttf•  de bcito, d«J11 '• ~ 

de nuestra~ probl- y--,.,. 

-.o .. •  únlc.  y  exclusi'4t'nllnr. estroc:turtt; 
orpanizar p/lnl~n«~tt! un IJf'tlll  Sindic•to en 
Corrw>t y  Tll#t¡r~fos. 

·&ro lo •remos IO(Jnndo  pl.-ro 
., Mlldrld, donde 111  e«mruedlxl definlrl· 
,..  del  Sindic•to  en  loo  dos  CVerpo<  ,. 
cuenilxl d• -•lsimos di-. Ttltnbím exls· 
,., 6tponoc ,.torfiS dsl Sindiuto en ot,.. 
{N'OtfÍfiCÍ. y  ..... fOimlnll inmedi•  
,. ~ ,.,POitllles. B mr., de~ 

(Pao 1  la !>'t.  1 O) 

7·11·7:• _________  __:M=.::O:_V:_I:.:M=IE=N...:T:_O:.._.:O.:B:..:R:.:E:.:R=..::.O ____________ '* 

Los~doiOlw­
obuleo  modr•ltllol  ltlbo¡an 
unac:ondioonH.._u. 

bies,  con ~>~tos ,...Idos (com 
I)UeSIOl.., ..., petU pot "pri 
"*"" • ""incmtiYos"). t\Kf"l!C:.y 
ritmos do trlbalo In! ameles, y 
mucha hora do trabejo. 

La  lucha  de  los 
obreros  de  la 

o..do uw v11ano,  coman 
uron  a  tomar conciencia  de 
la  necesidad da unlrw wa lu 
cha<  por une• ralvindicociones 
ce 
queson)urtu, twu quo 
lebraron  el  pasado  dla 23 de 
teplltmbrt  UN  awnbloa  de 
mú de  3.500 panono~, en la 
Que  fua  rtehazado  un6oi,.. 

Mento el jurado da --·al 

que  nadie consJdora  ,.,.. ... ,. 
UIIYO (salvo la empr-). l itn 
do elegm la PtatafO<mo  Uní· 
wrla  PO<a  negociar anta la p&• 
propio 
tronal  -quo  u  el 
utOl  trll 
Ayuntamiento-
punto<: 

rlo  base  (para  mucl>os 
anda  por debajo  del  mlnlmo 
interproft~ional). 

* Actuallucl6n  del  llll· 
* Amninla  labO<al  para 
* Pego  do  los  atieso~ de 

siete delpedldos y anut• 
ei6n de  todolloo axptdlen111 

10.000 pasata<) . 

lasvaa.c:iones 

(unas 

E. M. T.  de  Madrid 

Nota  d~ la  RNacct6n.- Hoy dfa  5  la  hu~(ga d~ los 
transportes urbanas madrU~ilas ha terminado.  Los t~ 
iadores  han  decidido  rtincorporane  al  trabajo,  repl~ 
g4ndos~ unidos,  aún cuando a pesar d~ todos sus es{u~,.. 
zos no hayan podido consquir sus r~tvindicacionu.  Crt~ 
mas que  ello  no  quita  volid~z.  sino que  d4  aún tMyor 
contundencia o los conclusiones de esta co"esponsalfa. 

D ESDE La  madrugada  del l8 de octubre, 7.000 traba· 

jadores  de  La  Empresa  Municipal  de  Transportes 
(E.M.T.)  es!An  manteniendo  una  valiente,  justa  y  dura 
lucha  en  defensa  de  sus derechos.  Para  combatir esta 
huelp con la mAs  brutal  represi6n  y con las mú burdas 
mentiras,  se  han  unido  todos  los  testaferros  del  pan 
capiW:  el  Gobierno,  el  Ayuntamiento,  el  ~rdto, ll 
Guardia Civil y una aran parte de la  prensa. 

AJI  comienza  el  toreeieo 
con lo direcel6n de leempr 
que  se niega  a  acepter ni  una 
sola  de  las  relvlndleaclonas  y 
recnua  la  reprasenutividad 
de le PletafO<ma  Unitaria, em 
P"II,ndoselnC.tilmente en que 
los  t reba)adoros  tlf90Cien  a 
traris de un jurado comprado 
por la  patronal.  Ante les pttí· 
e•ones do  los  trebaladO<Il,  la 
tmprlll  lo único  que ofrece 
4.000  pasata<  do  au 
son 
mento que aftctatl a 161o a  la 
de  Navidad.  Hartos do la 
-
negativa a  negociar y de la In 
transigencia  mostrada  por  la 
E.M. T.,  los trabajadO<n  rec:u 
rren  1  lo (mico que les queda: 
le  l>uel~ acordada  PO<  total 
unonimidad  en  lu  cocl>eras 
de  Fuencatral. 

Dftdt un primer momento 
la POIIcla Impide todo intento 
de  reunl6n v reprime sin  .,. 
c:rúpulm a  todo el que pillan 
por delanta, como lo demues 
tra el  trabajadO< l>trido de t. 
la de 11"""'  en un ojo (a  pun 
to  de  quadaM  .,.., y  loo 

tns  nillos  c:nl  asfixiados  a 
c:.usa  de  los  botes de l>umo 
lanz.adoo  contra  los  vec:í 
que mosb...., su slmpatla ha 
cia  los  huelguiStas,  l a  
cuei6n de trlniiÚntn por lm 
calle<  y  1\at.a  por  lae  ncole 
, .  de loo edif'ICOOS. 

La  empresa  por  tu  parte, 
recurre  al  dapido  de  loo  32 
miembros  de  la  Plataforma 
Unitaria  y  de  otros  trabaja. 
dotes, •  las wnenaus y c:artiS 
do  M  aviso".  Dftdt el coml 
zo do  la  huelga  -dice la  PI• 
taforma  en un comunleado-

...,.,_ "'*' ,ai{1Hdol. -
"'· ddnl 
tR.ntMiol.  J 
. .. ~ 1'  no  1>0(» 
,_,..,por -Uf/6 domJ. 
dlloc.  ~ t.cibim« concJ 
INI-1» t. mir:t da f•  pc/i 
cf•"'. 

La  Tolavlsi6n,  la  Radio  y 
loo  grandea  ...ellos  lrlform• 
tlvoo  ulvo  conUidlsimas  ex· 
eepelones.  ponen lUI npacioo 
al  urvlclo del  alealdo Ar_. 
cochaga y  de todo ol que ten 
~ al90  qua  decir contra los 
trabajadores y contra  sus  re 
presentantas. 

El  Gobierno  rtfonnirta,  1 
traris  de  tu  Admininnei6n 
Local  1>1  aplicado a  raptebla 
lae  reclantes  ...elidas ~ 
micas  antiobraras  aprobadas 
en  Consejo  do  Ministros,  no 
accediendo  al  mú  mlnimo 
aumento  ularial,  ejerciendo 
el  "darec:tio"  al  des¡>ido 
11· 
brt, nev'ndose a negociar con 
101  au .. nticos  reprlltnl>lntll 
de  los  trob.¡adO<es.  encarce-
16ndoloo  y  proeu6ndolm por 
ladlcl6n,  pOniendo  todo  ol 
aparato del  Estado  al  servíeio 
do  la  ropresl6n  de  la huelga, 
persiguiendo  1  paloo  por  las 
calles a loe traboiadO<u desde 
la mal\ana l>asta la noche,  !co 
mo si  luchar por unas roívin 
dlcec:lones jun.s fuora  un cri· 
menl  Oomostrando en suma, 
con  loo  llodlos, que su refO<· 
rl\l udemocr,tica" es un est. 
do de oxeepei6n  permanente 
declarado contra la clase obre 
ra. 

"¡UNIDAD!" 
UN  GRITO  UNANIME 

Peto  necia  de  esto  1>1  ~ 

grado  lntlmldar  1  los ltlbol• 
dores de la  E.M.T .•  que en su 
primera  huelga han dado a  la 
d - obnno v • todo el  pue 
blo  un  admirable  ojemp4o  de 
u nklod, do oombothidolll y  -
~IUL 

NI la  reprosl6n,  ni  la poli· 
el a,  nllae mentir" de la pren 
sa,  n i  el  chantaje  ni  la eXU>I' 
si6n  de  la  empresa  (que  ni 
tan  <iqu-. la  1>1  pegado el 
mas  do  octubre),  l>an  logra • 
do rmpodir  que los traboia<lo 
"' mantengan, a pesar de  to> 
das  les dificultades, la precl• 

,,_ . ,. ,. ~,., 

10 

rv ..... de /a pJg.  .,twror} 

do unldod. 

El  tii<Tor ejorado sobrt lot 
h~HI¡ulsus no  pudo  impedir 
tan-c>OCO  el  CJOVO  v  la  roh 
dondad  de  ~,.,. sctor. 
del puoblo,  de lor vecinor, de 
nurMrouos  fti>rk:ls,  de lot 1• 
rniliam,  tiC. •yo M qu. •ro 
pu«»  trNmOI  fi'Nidto&  ~ 
bl.,.,..,  -dljoan~ num«oror 
tro~adorH la  madrt de uno 
de .... louelgulsiU- petO r.m 
blin M  que /o quo qutd<r • 
jearo.  Yo  voy con  mi hlfo  a 
rJon<J.  h• falta;  ti •  a  la 
dtrM, .ay. la drce/.-

Tambo6n  desteca  la  lectu 
ra  de  un  comunicado  dt  la 
Uni6n o.mocr6tlel do Sold• 

MOVIMIENTO  OBRERO 

doo, an una dt laOSCHU asam 
bl- que pud .. t>n ""'* .... 

troba¡.doros,  .,  la  que  b 
Unión Democ:rátoca da Solda 
doo  rnuerua su  total -
a 
la ~ su  ;,.¡_.oro por 
..  hecho  dt que .... aut<Jbu. 
MI lunco- conducldoo par 
soldados CUitodiadot  por po. 
licia  y  guardia civola,  y  su 
forme  clee!so6n  de  luchar  por 
un  rl6rclto  dt,_,.llco,  al 
strvoclo  do  In  masas  papul• 

, ... 

El  Gobierno  no  sólo  ha 
probado con sus I'Mdidos que 
el  E¡Wcito,  la  Policla Armada 
v la Guardlr Civilnt6n al  Rr· 
vl<:io  del  gran  capi~l.  sino 
que  tamb"n  ha  - to  dt 
maroiiMI!o  su  dt'l)tacoo  a  la 

-tdod da  lot  ciudadano&, 
.. ""'* conduc.t  ..,..,.,._ 
a~ ca> nula oxper. 
cla  an  nta  trabaJo,  lo  cual 
prOYOC6  numerosos  ac:cíden 
ta y  vwicl  looridoo.  !Hable 
qua  -
111  IIQIRIS  dt  lot 
eutobuJH conducldor por sol· 
dados,  atamorizadoe.  ca>  un 
guan:lla covil rMtrelleta en .,. 
no 1 su ladol..; soldados  obli· 
godor 1  coriducir bajo amtn• 
u  dt ,., ecUiador do redicl6n 
por d-báct• {Jrdones. 

EL SINDICATO, 
NECESIDAD IMPERIOSA 

El  principal  innrumanto 
de  lor  traba)adortS  en  fStl 

7 ·11·78 

to...l91 han sido las 111mblus 
y  c:oncentraclonn chríar con 
mM de 5.000 nostentft  Tam 
bl6n  se han strvldo dt la PI• 
taforma  Unitaria  elegido  por 
la  aumbld para  intentar , .  
voe••  sus  reivind"w:actones  • 
trav6r  de  sus  representantH 
v6Jidos.  La  PlatafOfiNI Uni .. 
ril v lar  aumbl111 han sido 
puos,  lot doo  únicor  organis 
mor que han Ido diciendo lot 
paroe 1  dar.  Y, tstor .. ..,..,. 
tot  no $011  otra cora  qua  las 
basas y  la  esencia del  slndic. 
to democr6tico, unitario v de 
ct ... conbact ~~amblurla que 
la  clase  obrtra necesita, poro 
no  IIP0'6dlcamento,  sino  en 
formo de sindicato pormanen-
11, - .  estatutoo, qua IIAtitu 
vaaiVerllcal e 

M ono de  lo p6g.  8) 

m  funciona  y~ "' lo mayor/~ de IM srdoo 
y re 111n Bt-eporrlr comats,  y u  nt4n #l~o­
,.ndo los Oltotutos  M  dinlntos /u~ de 
Espa/1& 

"De mane,. que ¡u,.,, alguien ti hulllg~. 

hemor IIPftndldo qu. ti qu.ftmOS triunfar 
hornos da -un Sindicato por todo lo M 
ro, Cf'Hdo prtJCISMMt!ttJ  al  calor di la de 
f9nsa  dt nllfttros probiM>n más inmadílt 
tos.• 

cómo  opulltlamoc.  Y ., Madrid pudrmor 
lllb«fo  porque  lo  AsambiN do  Rep,...,. 
rentes  logr6  lnuoduclr un "ospto• M  uno 
do  dichll rtUn/0111$  riniestiN  y  dondestJ. 
, .  de/o-,_ de  l'llldlncia". 

"Esta  • 

lo  democracío  quo se  rtfMrTI 
por aquf, y htOit, Otrector GtMnl y  "t•~ 
dencias". son  1011  quo dicen qu1 nos ,., o 
poner M  marcho un pllfl de eltK:clonrn d• 
rnocrlricas.  /Apellad,. momor los ll"abe/• 
doff!S ti twNmos--a.,,. fiiMII/ 

LAS  "TENDENCIAS" APOYAN AL 
DIRECTOR GENERAL 

CAMPAi<A  CONTRA  EL 
PARTIDO  DEL  TRABAJO 

"Lo quo asd ocurriMdo"' Cor..... con 
las /lomadas "ttnder>eia llndicalor" •  algo 
verdodere,.,tt lnc,.fblo, pum ástas s«:un 

don  do ~ o ¡u todos los pt.,., d#l OfffC 
tor.  Forman  al  OfgiMIÍfl'nO  da  11  CECYT 
opoyado por 1M  "tMdMCia• y  di acuer· 
do con 11  OfrtJCror, pan lnten111r vendar /a 
htHiga qw habla surpldo con  ruano., ro 
da EIPIIII& 

"Ahort1,  dnprestiglado  comp/ltorMnttJ 
llama .. ,_  da tltlldotldas" 

la  CECYT, • 
y w  única  fiMiid«<es íntlfltar~a 
lo. c~os con lo  d1las "t~leccl~". 
H .. ra  tal punro •ti d«ptwtifiÍ«h 1~ .. ,.. 
.. tN  tft'ldMcia  sindical•"  y  ,.w  1111 

punro  • 
.., quo  fl la contlntJ«i6n do~ 
CECYT,  qcw  la.  comptiiiHo. quo  formMt 
par!» dt dicha mesa lo r//IIICÍifl Urll y-Ot,. 
owz.  La fP<JIJI- quo lila. ,.,tMnltl con 
111  Director a.n.rt1 son llfiiiSitW, _u,. y 
dav>dlftínA  S. hacen a M:Ondidas de los 
tr»>»/adores.  Nilo. ~0/t di Corr101 
y  Tll~ da  todo  Efii»/Y, ni 1,. ,.,_.. 
.swuanres "' -"'· ni ,,. 6tpnoa gesto 
,.. da  1,. sindicatos  quo •  mln forman 
do,..,.. quilnaa _,  ...,.  e~ 
- • ...,tan con 11 Otrector fMCI at:Oifhl 

Art.I'INO HtOJIÓritO 

Preguntado  sobra si  perttneCO o  no, 11 
Partido  dol  Trabajo  de  Espalla, Jerónimo 
Lorente  dijo:  "No  IStlmo convMiente de 
cir M  •11 momtnto wll •  mi idlologfo 
ounquosf r.t19Q u~» dlttJrmin«<o'~ 

"Es horro  ligniflcativa lo (/ron cam{MIIa 
llw.da o cebo c:011tre 11 Partido da/ Tftbo/o 
do Espa/lo du~W~te /a hu.Jga, campaiJa quo 
no he c«ado ni un s6/o momenro.  El DI· 
racror /11  dfce •  101 do/a .. ,_de ~,.. 
dll", o lo. do lo CECYT y o algún quo otro 
elarnenro oxrrWio,  quo  u~» do sus grandft 
millones •  machiiUrcomplotomlflttJ al,.,.. 
tldo dlll  Tftbo/o M  CorreD$ y  Tlll¡¡nfOI y 
quo cvalqu'*r ne¡¡ochd6n dol• que,. I1W 
con «1,., ya Aban qut .. sobro la tJas. do 
mach~~Ur a dicho Partido. Aunquo noclill« 
ve  /a .. ,.. cuando  el  Dirw:ror  In c.-r. 
- - ·  ..... ~ .... .,parear,  .. 
cuch., con ,.,ocl/o ti OirtJCror, y lin al m• 
nor  ucnipulo dlfl por bu~t~o /o que  •re 
la die& 

" El OITKtor GorNnl ftfllllllrlllndo a,.. 
Pff!SMtNIIIS  do  Infinidad  d1  prov/nt:/11, 
COMXiOillndolo. y acanlndolo. de_.,. 
-
111 hrodo dlll Tnl»/o do &pa& y -

nukldol,. con  echarlo. por IJI/o.  SU n,.. 
lfdad • 
intimldarlos ,..,. que no $(fJM1  lu 
chM!do  y  aislarl,.  d11  ,.rson.s como  yo. 
qu1 ho-te crwo  quo  fOZ., do una 
,., ,.,,,. y comiderxí6n lflt/11 tod ... /06 
rnbe/adom. 

"o..tll mi punto  do  oñm,  11  Director 
como miope no  ti- prrclo, porquoaf lo 
único quo conrlfiCJ• Cl$ h-rl• une gr1n pro 
paglllldo el Pttrtldo d#l T robojo da  E .,.;;a. 
1• 11111  diciMdo  a  ,.,.  trrba/adOIBI 
-
quo tod01t l01t qu1 luchWI,  todorl,. que""' 
valltnttll y  lo dln todo por lo defenu de 11 
el.,. ob-., ""'dlll Pttrrido diJI Tftbo/o do 
Espalla". 

UNIDAD  DEL 99  POR  CIENTO 

• 'NOIOUOII  M  eorr.o.  y  TIJII¡¡nf,. so 
,_ comciente.ck quo no  •  poclb/1 lo un;. 
dad dndical  do  todos/o.  rnba/odor• de 
CorftOI y  Tlll¡¡nfor, por 101 ,.,,. di for 
, .  lnm«<in&  hro M  cambio, sf •  poti· 
ble lo unidad M  un  ,-., Sindicoro  uni~ 
rio,  dlmocrítlco  y  rep/1JSMtltivo  di mM 
dll 99 por ciMro do ,,. u~adom, pues 
16/o una fnfima mlnorlo do un 0.5 por chn 
ro do  CDrr101  y  T«lgrefo. ~ 1  /as 
otratcontTIIIn $/ndicaiCIS,y ,..,. colmo .,rjn 
tan  daspfflltig/ada qut no ,. at/IYWtJ ni a 
abrir la 6oca.  Aqul no hay quien •  """"' 
a repanir un 16/o camet do,_ contnlrn. 

"Lo - d.- la  .. ,_  da lllldtncia 
,. d«ir. 111 conrnles sindícaln,  y  lo quo 
•  proponen u,. y or,. -
•  que disolt~~t­
mM toda. lor orfJM>Í<tnOI con el fin th qU<t 
dlru 11110/t con /11 man011íbres ,_  manio 
brw ca> ti Dirw:tora atplldasda/,. tnblt 
j«<oras.  Aqu( 'Vutlve ai/NI(ICir th nutNO la 
miOPfo, parquo con al lo  no hacM 11141 qu. 
•&mular a  rod06 loo ~ a ftfor 

- ... orponirn>M,. y,. .• 

-j 

7  '1·11 

MOVIMIENTO  OBRERO 

11 

Vizcaya : 
La  gran  huelga  de  la 
Construcción 

(Colo ...  Mili 

L OS  obreros de la  construcción de V"w:ayt IOStienen  wuo  budp ¡enen1 

dade hace 2S díascontna los salarios de miseria y otzas reivindicaciones. 
Casi3S.OOOtn~ores Devana cabo con gran firmeza, la huelp má impor 
tante de la construcción  jamá conocida en Vizcaya. Este conflicto tiene ex· 
periendas yaJjosq tanto  por la cohesión  y unidad IOSJ'Idas como por el em 
pefl_o  de. los tn~dores en vencer  la resistencia  de la  patronal y conquistar 
la  Vtctona. 

EL  PILAR  BASICO 
DE  LA  HUELGA 

cos representen tes dt los obreros de la confo 
trucción. 

Los trlbojodoAs manti-.. la unidad en 
tomo t  los ~~ IMgidoo en la asam 
blea y  on  tomo t  lt comkión gestora (ne 
goc:Ydorol.  l'rlc:iAmente 11  motivo  de  que 
esu huelgo¡  M  mlllteng~ con unu firmeza, 
.. debido t  101  400 dtlogoodos elegidos  .... 
101  tolos  q .. coordinon y  a<goonlzan todas 
IH gallones  y  ecdvidad11  de  los  obreros. 
Estos delegados son los encorgoodos do coor· 
dinar  y convocor iu uambltH de zona, las 
esambiHS  generales,  acatando  las  decisio. 
nes tomados por todos los obreros. Ellos son 
11 tima de la unidad dt la huelga. 

De  entro 11tos  delegados, 24 titulares y 
24 suplentes, fa<man la  comisión gestO<I o 
negoclad0<1;  Ñtot son la. legitimas y  úni-

FEROZ RESISTENCIA 
DE  LA  PATRONAL 

A - r  de  que los ob<aros htn manito 
lado repotldtmentesus dneot de negocllr 
con  lo  potronal, cuyo pruoba  ""- evidente 
es pr.ci&~mente la comlsl6n gata<a elegida 
con este fin, los grandu empre&~rlos se hin 
negado  en  redondo. Primero .. opusieron a 
todo di"ogo, dnpu6s daclartron ellock. 
Y cierre de  todas las empruas,dnpklos, etc. 
lanzando a  la  polk:la  para machacarlos, de 
taniendo  y  tnetrcel6ndolos por  fO<rntr  pi 
quetes;  utilizando  todo tipo de  calumnia 
on  la pnnsa poro  enfrontar a  los  obreros a 
la oplni6n p(blk:a,yahO<o exigen unas con 
diciones  inac-.)lables  paro  negocllr,  todo 

ello con el  fin Crnlco y txdusivo de quobrar 
y doblegor  o lea ....... ta obrara. do l t  
truccl6n de Vizcaya. 

Pa<  ti oontrorlo, la. poqwllos y medios 
patrona.  qulonn  lt  salida  dtl  conflicto 
cutnto  t ntes.  La  lntrtnslgencia dt los  mo 
nopolios do la oonstrucci6n 111 nú llevando 
1  una aituaclón d..-..._ada. Son 1.-.onblts 
•  la negociación y no quieran Imponer a los 
obrt<ea CliMas dtbtn .., sus roprtMnUnttL 
Estea pequtl\os patronos ti..- q .. onfran 
tarso  t  lea mouopollot y  exigir la negocia 
ción oon lt comisión gestora, si no,~ 
"" tllea Qmblfn lis COIIIICUifiCÍII ~ 
ITik:at en btnof'rclo o.xdusivo de lea ~ 
....,_¡ea. 

Lea  "andes arnpr...,loc q .. O<ganiun 
líbr~m~<~tt sus sindicatos  lhan constítuldo 
la Unión de Empr-rloc de lt Consttuccl6n 
de Vlzctyt),argumonunque s61o acepur6n 
uno  comlsl6n  nogoclada<t  reconocido  por 
los  O<goonlzaclones slndícaln oxistantes,  pa 
rt  lnvtlldtr  es(  lt comisión  gost0<1  y  los 
delegados  tlegkfos  dtmocr6tk:amente  por 
los trabtjtdorts. 

Pero frente t  esuo  ft<oz  resist.ncia da lt 
patrono!  y  su  Gobierno  sa levanu algo mu 
cho ""- poderoso:  lt gran decisión de loe 
obrlfea  y  su  organizací6rl,  t  tr..es de lea 
delegados  tllfldoo on ...,..,..._ Lea obr. 
ros  dt la  constr\ICICI6n  han  compnnd'odo 
q .. litiO  unidad  y orgeniuci6n CO<Wtituye 
11  dtve ~ blto. Y Yt que esu organiza. 
cJon  lts tsú dando ton ~- resultados, 
tienen que astabiliurla y  para olio s61o hoy 
uno  fa<ma:  que  loo  delegados  ~~~-a .., 
del~ slndk:oles,  que elaboren un prc> 
"'ma sindk:ol  y  un  proyacto dt -tutos 
y  pasen  t  afiliar  t  lea  ttabtjadO<os  de la 
construoc16n en ti slndk:oto, unitario, demo 
cratk:o y de bHa tAmbl-la asl fa<mado. 

Por  - ·  paro  clarlficer ti asunto de lt 
negoclacl6n  lo mejor q.- podltn hacer lts 
organlzacloneulndlc:ales, Cormlorws Obre 
.-. Sindicato  de TrabtjodoAs  v_.,., lo 
Unión a.n.r.l do T robelador-. Uni6n Sh 
dlcal  Obrero,  etc., 11 rwchuar da pllno la 
ttntttíves de  lea  mouopolistas de  la cona· 
trucclón, doc:Mrondo  p(rbtk:amonte q.- son 
lea  tnbejadoros  qul- deban  dacldir  y 
fO<mar  lt comisión negocladort, q .. es tia 
oomisl6n  gestora  t  quitn  CO<rnpondt  -
función  por  str  absolutamente .-.pmenta 
tlvt de  los  ob<eros  en  huelg~, y  negano a 
lnmlsculroe  on los •unta. q .. s61o tienen 
q.- dtcldlr loe obiwoa. SI  no lo hacen, ¡,.. 
q .. 11 oproveellen dtl trato 
br6 q .. -
do  ftVO<  que  les  010<81  la pttrOnal en be 
nefrcio ego(ra de sus alndlcatos, y  PO< en-· 
cima de los lntar- de lea trabajadores. 

Esa  as  11  mejor fO<ma  de ISIII);Iizar la 
unidad licanzado, y  lea obrtroo tienen que 
axigir q .. H  eN esa paso lnmaditumonte e 

MOVIMIENTO  DE  LA  MUJER 

7·11-78 

.La  participación 

ama  de  casa  en 

la lucha  ciudadana 

por  Julia  Lara 

E N  relación  c:on  la campaña llevada a cabo en Madrid c:ono 
tra la caresl fa de la vida y el abaratamiento del precio del 
pan. de pan importancia para el movimiento ciudadano en ae 
neral.  queremos ha~r en este artículo una especial  mención 
a la p~rtlcipaci6n del ama de casa. 

laum.ts dt Clll mtdrilolla han estado 
en  la  primera fila de esta  lucha contra la 
subida da los precios,  uno de  los problo· 
mas  m6s cendtntH que tiene  hoy  el  pu. 
blo y  on cuyo soluci6n ellas1116n especial· 
mente intlfesadas. 

Hon  sido muc:hH 1 .. mujerei quean. 
v6s dt su• Otganizaclonos dt Amos de C. 
sa han lnt.-venido IC'tivanwnt·e durante v• 
ñas seman1s tn la reaHuci6n de esta cam 
pa/lo,  c:oncretada  en  la  luc:N  por el  -... 
ro111mlonto del prtclo del pan, vendiendo 
ti #pan btrtto" en "" osoc:itclonH, partl· 
cipando en  ollmbleu masivas donde 
10 
donunclobe  no sólo ti frludt del pan sino 
tambl•n todos los  problemas que padece 
mos en  los  barrios,  lu p6simas condicio 
nes de vida,  etc.; eltv1ndo su m6s enfrgica 
protesto cont11  la lletuaci6n de los mono 
polios  y  dtmomando  con  su  activi~ 
prictica que son  los tnOOIOilOifOS e  ínter· 
media<los quienes  encertcef\ ti  pan, 
al 
p 
que loo damú productos, y o6mo & 
tos pueden  ter  ptrfecamentt oberatados. 

Toda  lila  ectlvidad  c:ulmin6  con  la 
....,ifattclOn dt m6s  dt  100.000 peno 
nas,  on ol barrio dt Momalaz, en cuya or· 
!lllliztcl6n  fue  pertt lii'C'Qrtanta la Coor· 
dinadOI'o  Provindol  dt Amos  dt Casa,  y 
que cont6 con  lo  pertlcipaci6n activa  v 
destacada dt milos dt amos dt cosa. 

La tXPifitneio dt Madrid no a  mis que 
un claro txpontntt da lo que ya eit6 co 
metlUndo a  tuceder .,., toda  Espolia: 
la 
muja<, amo  dt casa, sa  tst6  lncorpo<ando 
a  la  lucha,  tmploza o  formar  PlfU int .. 
gronto  V  activo  dol  """'imiento social y 
en muct>•  ocasiones  se at6 poniendo o 
lo cebtza dt la lucha por los intereses 
in 
mocfoatDS dt las -

popul.-es. 

dtromos  que  6ste  es  un  hecho  de  vital 
trascendencia. 

La•  amas da cesa  conllituven el sector 
de mu)ern mú numeroso.~~ de ocho mi· 
llones y  medio de apel\olationonulaoor> 
diei6n" dt amos dt casa. condición que el 
capitalismo, y concrttamtnt~. su forma fu 
cilla dt domlnocl6n, prettnde mantener a 
toda  oom,  ~ndola de  todo trtba)o 
productivo y dt toda partieipeci6n social, 
fomentando en oloma dt cosa unaconcie<> 
cía indlvidualfm,para la cual ol trabajo en 
tro los  cuatro paredes del t>ooar ha de 10r 
su m6xima ambición. 

Todo  esto  con  viJtaJ  a  que  lo  mujer 
cumpla  ti  "oubllme"  obJetivo  que  lt 
ha  ulgntdo  el  capitalismo:  reproducir 
v  mantener  la  fuerza  de  trabajo,  don· 
do  hilos  al  mundo  v  etondiendo  to 
das  v  1 ..  m6s  mlnimas  necesidades 
del  marido,  padre  o  hermano 
como 
actividad 
tXCIUJivl; 
el  principal 
baluarte  dt la  dominecl6n  faocino:  con 
sarvadort, freno  POt axceloncio de la acti 
vodtd  sindical  o  polltlca en ol  seno de la 
familia;  w  la  consunOOorl  por e>.celen 
clo  dt todo equollo C.til  o  inútil que salga 
el merc:odo. 

-

Pero  hoy  ti  ama  dt  caa at6 e~ 

de  10r 

undo a lntrl"9lr las "normas de funciona 
miento"  dtl  capltallomo.  Con  el  acenso 
de  las  lueh"  populares, lu omu de casa 
1116n  dejando 
un  freno,ol 
tlemMto par&lizontt y conservador dentro 
dtl  rnovimi<lnto  ciud~no. Las  amos  dt 
cesa .. orvonizan, uean .... prOPias Clip 
niZICIOMJ  qua  surgen  POf  todos  los ba 
rriOS  V  pueblos dt  Espe/1•  para  la  lucha 
POt  sus  rtl•ond>eacioues  11\medialll,  ta 
los  como:  guorderlas.  colegios,  obarota 
moonto  dt  ortlc:ulot  dt primera  ,_¡. 
dad.  0011dicio.let  dt  •ida. dignas  et>  los 

barrios, ttc. 

los  problemas  dtl  ama  de  caso  son 
prob4amao  dtl  movimiento ciudadano en 
goneral,  poro  las amas dt casa aún -
cialrnen tt oftctadaJ por ollot, pues son las 
que  m6s dorectamtntt los sufren.  Son  los 
que posan  la mayO< pana dt su titrrc>O en 
los  btrrlot, v sobre las que recae, POt tan 
to,  m6s  dirtc:tomantt  las  deficiencias dt 
6stos,  los  que sa enfrenten diariamente a 
la constante subida de los precios_. 

Para  resolver 4stos y otros muchos pro 
blemu  que la  muJer  tiene planteados co 
mo  ama de  C1$1 1  necesita crear sus  pro 
pias  organirtclonti,  organllllelones  tsl* 
clficos  del  ama dt ceso qua canalicen sus 
ospirtcionos  v  que  rentabllieen  sus  es 
fuerzos  paro  lo consec:ucl6n  dt sus oble· 
tivOL 

Las  Otganizociones  de  Amas  dt C.U 
constituyen un elemento fundamentll pa· 
r1  incOtporar  a  los  millones  de ama dt 
Clll  dt  toda  Espa./lo  a  lo  lucho  social  y 
relvlndocetlva,  conttíbuyondo  a  ~ 
con  su  a<slamltnto  y  o fonaltc~r su  uní· 
dad. 

Por  C.ltlmo, queremos denacer ti ejem 
plo  dt  lu  amas  dt  cesa  do  Madrid,  en 
cuanto  a  quo  su  lucha no 10  ha llmittdo 
o la  mera  protesta, sino que sa ha centr• 
do en  la  soluel6n  pr6c:tlca dt los proble 
mas  mismos,  corno  os  el  hecho  de  de 
mostrar pr6c:tic:amtntt que ti  pan se pue 
de vtndtr o  un prtclo m6s bajo.  Esta fOI'· 
ma  dt  luctll  ftvortc1  una  mejor y  m6s 
empilo Of!lllllzoci6n del 1mt dt caa Y la 
cotoce en mejora condlcl.,.,. pano dtocu 
bnr por ol  mlltN d6ndt radic:l la vwdade 
ro naturalou dt -~ e 

1-11-1e 

IDEOLOGIA  Y  POLITlCA 

13 

A PROPOSJTO DEL BLOQUE FRAGA 

LAS  DOS  ESPAÑAS 

IRRECONCILIABLES 

A NTE ciertos comentari01 y 

reacciones que se han 
producido con momo de la 
formaci6n de la llamada 
"Aiian.u Popular", 

encabet.ada por 
frap, FtnW!dez de la Mora, 
Süva Mufloz, L6pu Rod6, etc.. 
DOS ~ de pan inter& !l!!tlljz• 
esas posiciones en nuestra aeci611 

de " Ideolosla y Politiaa". 
por 1M ellldlanzU que de ahl 
puedeu cietp'endellle tobft la 
.. tunleza de la llamad• 
"recondliad6o nacio..r. 

TODO ti mWido coDOCt quU-aoolo.lndivicluo. qua~ 

tddtn  t1t gran  bloqae  d. la  d.~ Antiguos mlAIJtJol 
nombroclos a decl.o por FnDco jWito al wal apllearon las IMdl· 
clat  roú brutalas cooua ti pueblo, hoy eoo las cabtzu Ñiblu 
d. UAa "dut política" ooaomplda, qua •  b.t repartido dwatlla 
40 aAol al  podar fucüta, era~ a ElplllltD~ lmplnaDee· 
tt ~ liD '"DW!"' bodn •  ou  -.lelo, dleda lol t*npco del 
-pedo •  ~ _ .  bab lol NA!-.  RMct,  Solko,  Lodt· 
'-1. .. 

EN all.w!t dtl f'raDquiomo  lln  FnDco r.pnMnta boy •  las 
1\l.nu m u~ de la m•lwl nptllola, t1 -tor roú r.cd<> 
nario dtl capital  f!AIIIdero  (que,  como 11 ablclo, la financia), 
a  lo. Mllorit01  tmattnienttt.  y  lo. lnttr- CS.I  lmptri•llano 
DOriMmadnooo tn Elpllll, qlle UattD u1 d.119Nptt, tlted'IC!ot 
da la Molwquía de JIIID Calb y  11 aod.damocridc:t mulobra 
Nlormlala,  a~ parte da 11 bue IOdtl c¡ua  10tt11'f0t Fraoco, 
peta  ll9ulr  ~talldo 11Aa  OF  lt~D froot.ll  t  las d-..andu 
demoedtas dt l.t dut olnno y lo. puabl01 cM Es¡dt. 

S101  mltu CODCfttu, a 00<10 y mad.lo p¡uo, eoo aipla: 

•  Pactar clitec:1tmtDtt coo al  GoblarDo Sul.tc el conttoldo 
dt la Nlonna, vlcJIIando que IUt .,a.- no IMn oobrepuadoo por 
la prtdóo populat. 

•  Gutt WIU aleccioDtS amaft'IC!u, b'IClbu t  ou mtdlda como 

las qua ¡npara al Gobiemo. 

•  Y ID ti C8IO CS. que DO  putdu Impedir 11 .-ru  1  1M. 
='~a ._ n t.,tic:emrt:e Kbnl. 
to de  la  deza:wx:ta:ia  J  1IDill  • 
jWepalU'It yt .S.S. bey peta ..-~ ID .U. Wl fmlte UDldo 
cs.  la dencb.l, 0011  al liD de tntar cs. ............ -s>di 
11 
DDdo  todo  al  Poder...- bau abora,  t  ~ -
tudsaiO ....... rit tlecunl". 

PuM bltlt, mleoiJ'U aperocia tite ltntt fercaDtott ... OOtK. 
ro yantldamocdtlco, •  tlttbe ~., 11  campodal p» 
blo la Plattlorma de O?•'- 0... e cd~ ADla •o .  
~. dn.-.w- del Gollltmo SUru y•emb'+o 
IIQunl de la "F :  1  ·e  baD 'IC:'Udldo a diado~ ,  rtriml .....,. 
túldOM  de  '11M  -
pala ta doo bloc¡- ... :  "C••!Nee, cs. qiM otra-
&!ll.e 
lo  toda dile 
lal doo  ElpdaiiDI'nlludas tatre á ; y ¡w CF 
d e_ ,  pon 0011Ju9u o ~ tl.dooqae t l l tn - doo 
!'Jp"'u: la Elpoj!t clemocJ11tica, dt 101 ~· y dt toclal 
las  fiMnu ~ da la IOdtdad da liD lado, 7la Esp.ea 
Atd')Vo tH&tóneo 

de .. _ ,  loada  la dbiii6G de  -

1 

da lol grtDdtl explotadont y cs. toclallal fiMnu ltl«'kNNt, 
da otro lado. 

Aqut DO 1101 nmot a~ en las d i - ,_tta .. ,_. 
clllatoriM''  que propootD  t101  llllortL Sólo 1101 nmce a OID 
trv en la CUMii6e de foedo que plan_, lJI paecs. ca  dile• a 
... dOI F1pa1!as! • •• pollblt lmpedlr la clirillbo de la eodedtd 
"'P"""a ... dOI bloq-111•  DiaNtf? 

EL  PUEBLO  Y  SUS  ENEMIGOS 

ptllu DO baD  oad4o ahora DI r-vittdo 0011la fonn ......... 
del bloc¡Qt  FQ9&,  !!IDo que DO  ba dtttdo da alodr tD DiD9'AD 

L O primalo c¡ue b.ty  dejar bltD elato 11 qua- doo  ~ 

-.._ 40 a11o1,  ,_ de a11u - la E1P1111 ugra cs.  11 ....,... 

clóD  ,  la ~ •  lm~ ...... '1  fiMgD  •  la lllpt6a del 
tnblrlo 'd.tl prog~eso. La mrls  Oll' IIIDOrd  w  pd;$  1+> 
le da todo dancho por la fllena;  twdlatco, ~ ..m. 
roo '1 ~ a lo. mtSont bijot cW puolblo trpdol. A.t 
pudleroft  OODt- tl l'f8I>Ot N'fOiuclooario da la el-. obrtta 
IDIIc¡-· 
y  las - ~ b'ICllt ...  -nclpod6n ; 
901 aAol por debejo da lol ....._ m«oi!DOI CS. llll*ol_., erruJ.. 
•  yiii:Wm1lar ,_.,.capltalu u..aadolol alarlol d.._tt llr-
DaDdo  '1  tmpQjenclo. la~.~ de ...a. de~ 
11M caD!p"'ámr '1 ocrot ll'abflladono. 

-

t  1 

..... poco •  poco  la ftla ... Ido 

. . ,  de ._ ,  la tu 
,__ y  ..__ 
de  Elpella.  El ¡wo&otulado fQt mcbcao -
~ da - la  eolleu 0011  •  :ldto, '1 blilo allmpullo t  ID 
popular• be 'NIIdllo  ti 
tiiMDda  de  c  hadla,  -
mi'ICio y •  biD  Ido lacotpotudG al combUe por .,. d= eedu 
"1  dtreclloo.  FIMimtDta,  lo.  pat1llb dolmom1tlco-~ 
qae •egotab.tn COD la booa bltD C!llladt,  •  allftwon tamtft a 
...... tar la -
a  de~~ lA dM!c!td  da la $ a  otw.a • 
•  OliO  NiOhaai6D 
""Ido GA&Ii dwdo ta " - -'1 aben -
...-.m • ooeq*- la llba$d q• -
.. 
ca- tJIIIÚr if 

al  • .,.Te"  S. ba fcxjodo .... 111'&11 ...... 

anbatuoa, y -
'¡• Un -ti DC:bJ!s 

d  MII::M ~ m 

-

1 

-

... 

IDEOLOGIA  Y  POLITICA 

7  11·76 

14 

-mm._. y coda lA toe:>edad '"PI'"'"' •poreza eJI cnsióe y ciMdld. 

~lA IIIZ del  dla,., doo gnDdts budos iar• 
blo que qu..,. 111  b"'bftud. y  1& peql>liiA _.;.do pandeo a 
pi~ que...,.., ol Podor y"''-- obsa•""'amt~~to 

lybie  ol ~ 

Y aqu1  no hAy  cmnlnoo  mecbos  o ftt>Ce  un  baJido o  
ouo, o  conqulsumoo Ll dei!IO<'!XWI  pobuca. o  noo la 11guon ne 
g&ndo. 

w CC<INCl6n  del  blcquo Fraga es un b.ed>o  mú do  los quo 
propon:fOM  la  Ylda diO N  y  que vwne a mosuamos quo lú r 
UifOOCCÍOIYnDMpTtporall pata impecbrDoo hoy Uo  COGqWSUde 
1& clamoc:tael.t  poli !lea,  para mistir teroz~Mntt a cada pao .lid• 
lantt do 11 clúo obrora y de Lis masas ~ru. 

ADtt ... protunda diruian do la oociedacl ~""' y dol d .... 
rrollo tmpot,.,., do la luellO  de ciDos que so osto opor.&odo, .0. 
lo puoda hobtr 11ne  posicl6n correcu p¡ra ol Jl<OI-wiodo ......,. 
ludonario  on  pnmer lug~r, ponir de que e- 10n b~ oh,.. 
ÚYOS,  ,,...tables, que M  dan mt la sociedad  por t'fiCtlU de  loo 
d...,. do  c-ualquier  penona que q.m.- impodtrlo  Y  en  • · 
gundo  lug.v,  no  t..y  nodo  do  que  lauwtt.lne,  porque  ooo  • 
aloe>  bueno,  utroordlnarlamente  bueno, para  la cu. .. obrero y 
lastMSU traNjadoras. Porque quiere decir que la Erpal\a quo OS· 
taho  machacad• y amorda%ada  N  recuperado su potenle vo• y 
se ha puesto en marcha. Y 1ercero, que para asegurar la vlctoril, 
os  prtcilo que aetúemos consecuentemente, de ocuerd.o con la 
..alidad. 

Y  m  tno sentido,  1~ tina opción que bene 11  clase ob,.nt 
rrento a  11  relisttncia de lú tuerzas reatáon.lrias, es levantar ru 
propto bloque,  el  blcquo de  lodos los dem6cratu y  comb.tur 
c.oo  la mhim.l deasí6n paro  cooSI!qllir la dtlllOCliCio,  .,.ncien· 
do a qw-. •  opoll9lJla .U. 

LOS CONCI U ADORES 

F RENTE a  OSI4  posia6n,  se  encuentran los  que dtslraon  la 
atenci6n  dt 1ales  ........ predicando a  todas  horu la r• 

concDiaci6n nadonal onue las dos [$panas. 

Esa  qentt  scm  ante  todo  unos  soiladores  .,orque pretenden 
reconciliar  lo t¡\le  es •rreconci!Uoble,  tender  W'l  puanto unpo~~ 
bit entte ti pueblo y  su• opresora. Pero indudablemente se apo 
Y&II  en  anhelos  lt9tunos do  pu do  gente seDCllla cW pueblo 
Mudw penona1,  on .recto, abrutnadaJ por la explouaan y los 
mtnmic•uoo y  con poca CODfialwo  t~N t11 las.,_ Cutr 
us dd pueblo, a~:  ,S. pudJénmos m..adernoo y aTogiar 
bueaameote  ent,.  todO&  los  espalloles  n....uos  pooblolus' , 
,SI todo ti mundo respewa loo dottc:hos a  in t - do  los d. 
mú' 

hro ocum qua la -.ida no •  adaplll a nuetltOI doseoe.  Ni la 
naturalea nlla -*oc! •  amoklut a lo que noeotros queramos. 
lino quo  1>911tn  ous  propias leyH do desarrollo,  llldtpond,.ntu 
de nuntnt voluntad.  Y  n  independiente de nuestra voluntad, ti 
becbo demoar.clo por la biaorla de Elpal\a, y de t~ la burM· 
nldad,  que  las cluos rooccionarias presentan ciampnt una '"'" 
resistencia anw que ptnlor swr privilegios y jamas oedon buena 
mento a las C>Ollqwst&s do las daliH ~ouriu. 

Si, por porttr '1111  t)t!11lplo.  WIO  penooa 

tu . - quo Ucft-

1.10 1&tQ0  tla¡e por mu •• ecbarU al ~ con un bott do ,_  
o u  ponrocbant.  para t.ac:«  frente a las teoupntados y dUJCUI 
tacHs  q ... CIClO  toda~ encor>tnrfa  tll IU cam&DO  l6io 
porquo P"f"..,. Wta trnftl& apodhle y ~.J-. COCI .Up 
~ la  lMhdad 1  aJ d-~ . Seria liD Joco y  UD  suiada 11 a<:CUO 
,;a,l,ó),.L\l~  SI:!! formo. la due obRa DO puedo oo6U coo qua 

loognD<Its rxpl«'dcwos •  una~ 1  •  .-,....""" 
- ·  11110- CDII!O<l!lt  •  lo ru!idad y ~ para 1&1 
tempHt.Odu  para  loo  coasbates d.,... y  la ...,....,.. ""*"" 

cWmemigo. 

Coa  ... o  no 41wtramos decir qut DO -n  posibles m  aeru.s 
CVC~~JUtanc:ias los  com¡¡romilos  COII  luonas oouugu. Hemos 
ruto  en  .,...  mismo  aocaon  dt  "fdeologia  y  Polftica"  (YV 
"El COtteo del Putblo",  nO• 60,62 y 64 ) que, on la lucho por 
la democracia polttzea ts po11blo un paeto por ti mcablecímlen~ 
10  do  6sta con las h"'* qlU! Nllt.r.tan la  Mon.lrqu!a de Juan 
Carlos,  y  q~ serut  con .. nianll  para  la  cta. obrera.  Poro . .  
pacto t10 serio  do  nmCJUil  modo la  "r•••wlliac!6cl entre bs dos 
~", lino UAa  Ullportalllt YlC'IoN do 1& úpa6a obrera, po 
pular  y domocrátiC'a. q'"' coo su  uniCol  y m luc:ha  revol~ 
na Nbcla foc:ado •  ..W al~ 

Los  que mtecWI CODCtlutr a 1&1 doo EspailasexplotJIDdotu · 
96gicamontoaosdGsoaode pude ampa Ja'toros popula<es po 

o  ..._les ~bir Calas iluiiOilM y ~rlos. Hoy, d.iaencl.o 

qao  qweren  on  resubl«:irnnento  pac!rtco de la democroca, • 
oponen a b  lucho rnoludonaria do IN SU o la oba.aculiun, ale 
gando que .uf •  &IUSU  al tnotruQO  y  Je Impido  la  J:lt9C)Ciao6n 
con  el  Gobierno y  ti pactO democrAtleo  Pero on realidad así 
están  imposil>Uitan.do  la  única  posibilidad  quo  tenemos  paro 
obligar al  Gobinmo a  negociar  y  a  ctdor:  modiante  la Huelqa 
Geaeral  Poli !ka y  elle.-.ntarruenlo del pueblo. 

Dicen  que  st  nos  pre~mos paro  veneor  á  creamos ese 
bloque potente capaa dt apbstar la  ,.sillmc:io de los eneJniqol 
de  la demor:t3CÍa,  ..umos ....,do un  peli9ro  do  guerra  civil. 
pero oeult.1n que- P<ec:ianwne los qnnclos uplolad.Ciftllos 
que  apupan  ..,. f - y  •  preparan  -ah• esta  Ll  "Ailaoa 
Popnl.tr'',  como uno d• loo  mil  dolot q"" proporciona la 'liria 
dYna-,  p¡ra  oec¡wr  negando  la  libortad '1  madtacando al pue 
blo 

En defmítivlt,  los conaliadO<u dt las  dot Espailu sinm y 
actúan  en  bend'tcio de  una  do ellas:  lo  Espolia  de los  podoro 
IOS.  Pues están  t111!&Ddo  de  connnlt a  la c!uo obrera en  una 
clase  d6c:il,  confiada  y  dearrnadt,  víctima  tácil  de las clases 
roacciona.rias; de impedir que la Elpalla obren y  popula.r se pte· 
pare para el combate, conden~ndola a seguir eternamente escla· 
va. 

EL  maaJsmo.lonmismo,  on  ti que basa  todo su actividttl  el 

irtcompatíbt. con esu 
idus  conciliadoras y  dexuu todo tipo do falsas y  peligrosas 
DUIIOOOS. 

Partido del  Tnbajo dt Espolia,  • 

Al estucUar de lllanoo aonulica la IOciedod, el mantistno·Je. 
ninismo DOS ntftla Lis leyes que ngen su dowrollo. Nos fliJ01Ia 
que el  motor de la  bistona es la  lucha mtre las c:Lises anta!J6nl 
cu do lo sooodtd, quo esu lucha •  enconada y reroz y se ton• 
forma  in.mlahlemente,  Uegacla a  cierto grado do desatTOOo, on 
ancere.s 10n irrecon 
una  lucho a  muerte mtrt tilas porque -
ciliables,  y  el  triunfo do 1.1r101  tiCige  la derrota de otro .. Llama 
por  t.lnto,  a  bs cluiS revolucionarias  y  uctndentos de la  so 
aoclacl  - el  proletariado y  bs rnosu tra~ru en genual- a 
prepararse  para  los  ollfnrntam;.ntos que ton inOYi!.lbles,docán· 
clol.u dt la  firme c.ollfwwa de que -
luellO, •  posar de las de 
ITOias  momantán- pon:falos  en  utY batalla,  sólo pueda mol· 
..... rltlllmeute con la rictono lollft lú eLisos roacdonarl.u y 
d...!enes, coa tllliuJifo dtl toeW.rmo y el c:omunimto. 

LA  teoru ~ hotO"" y  &01 que •  bi:SID  tn ella..  ao 
..sor-:& al& dueobma CC!IIablanlos ..tan b  noemo'ljoc:i6n 

coo loo fll.._ llltO qua 11 arman y la 11túa.~ an el camiDo de 

arict....a e