1975-03-21.VOLUNTAD.JD.AGT DEACUERDO CON CARRILLO
Publicado: 1975-03-21 · Medio: VOLUNTAD
Ver texto extraído
^ Las honras fúnebres, se celebrarán el lunes, en Lausanne GINEBRA, 20 (Pyresa).— Ha fallecido en el hospital cantonal de Saint Gall, en Berna, don Jaime de Bor- bÓD. y Battemberg, duque de Segovia. El infanta fue in ternado en la clínica hace al gunas semanas aquejado de un hematoma interc^ebral en el temporal izquierdo y un hematoma agudo de orí- gen traumático producidos por «na caída. Hace dias fue sometido a una <^>eración de craneotomía de osteo-plás tica del técporo - parietal Iz quierdo, y se le extrajo UQ hematoma intercereteaL El fallecimiento se produ]o a las cuatro y veinte de ía madrugada, y en el momento del desenlace a«<Hi4>añaban ^ al infante sus hijos don Al fonso y don Gonzalo, la du quesa de Cádiz y los señores •- de Calviño. D on Juan de Borbón visitó por la maña na y por la tarde a su -her mano, pero volvió por la no che a Lausanne. Los restos del infante don Jaime serán trasladados a d i c^ ciudad, donde se oficiarán las honras fúnebres en la capilla del "Sacre Coeur" y recibiráa • sepultura el lunes en el mis mo panteón donde repesa la reina madre, doña Victoria Eugenia de Battemberg. DATOS BIOGRÁFICOS El infante don Jaime de Borbón y Battemberg, duque de Segovia, segundo de los hijos de los reyes de España d<«i Alfonso de Borbón y do ña Victoria Eugenia de Bat- - temberg, nació en el Palacio de Lá Granja de San Ilde fonso el 23 de junio.de 1903. En 1933 su hermano mayor, AlfOTiso, .principe de Asturias, renuncia a sus derechos al trono al contraer matrimonio morganàtico con doña Elmi- ra Sampedro, recayendo so bre el infante don Jaime el derecho de sucesión. Diez días más tarde, debido a su inca pacidad física, éste renuncia asimismo a sus.derechos en favor de su hermano don Juan, conde de Barcelona. En 1935.se casó con doña Enmanuela de DamPierre, de cuyo mata'imonio nacieron , d<Ma Alfonso de Borbón, du- que de Cádiz, y don Gonza lo. En 1947 se divorció de .su esposa y posteriormente coa- tarajo matrimonio con la ac triz austriaca Chartte Tied.í- mann. Don Jaime de Borbón, re sidente en París desde hace años, hizo sus últimos viajes a España en 1972, uno de ellos con motivo de la boda de su hijo don Alfonso con la nieta mayor del Jefe del Estado español, doña María del Carmen Martinez Bordiú, y otro para asistir al bauti zo del primer hijo de éstos. SERA EMBALSAMADO PA RA SÜ POSTERIOR TRAS¬ - LADO A ESFÁlSA Madrid, 20 (Pyresa).—Los restos del infante don Jaime de Borbón, fallecido en la madrugada de hoy en el hos pital suizo de Saint Gall, se rán enterrados el lunes en. Lausana, en el mismo pa.i- teón donde reposa su madre, la reina doña Victoria Euge nia, según ha declarado a "Pyresa" don Mariano Cal viño, que acompañó a don Jaime hasta el momento de su muerte. Durante este fln de semana, ha manifestado asimismo el señor Calviño, se procederá al embalsamien to del cadáver, que será tras ladado posteriormente a Es paña, donde reposará defini tivamente en el panteón del Monasterio del Real .Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Otro ^Guemicd\ en dorado Lás cosas no marchan KISSiNGER A PUNTO DE FRACASAR •y el malestar que origina ^^^^"Я^ Liberty', desde la Costú Brava NUEVA Y O R K. Z»^(DH cinteapaasai de "Pyfesa", r »- LIX ORTEGA.) Una -investigadón de "Pyresa", sobre la noticia publicada en el "Christian Science Monitor", en TERHIiNAROH IAS !VIANH»8RAS Т !Ш li Ш antes MOSCÚ, 20 Ш е>^О de Ю anunciado, la Unión Sovié tiC{^ comunica hoy ofidabuente e] fin de sus ensayos cqn pto^eo е5 oobete en el Océano Pan uco.-. • IA A ^ n da Tass a w m dó qoe la zona dé maniobres b i t a c as qtied^ de moevo 1Ш vegacito por mar У aìre. La agen cia añade que los eJaracios oon- cluy^xm con pleno esita Según opiniito de especialistas oodden t a l e s, los eJi3rciclos balísticos han tenido coma objetivo princi pal ensayar UQ nuevo tipo de cohetes, denominado SS—18 coa un a l e r ce de toas de 8.000 mi llas marinas. е para la na- П' dos ocasiones, la pasada semana. BéñaJando que se estaba a р to de firmar un acuerdo Madrid- Moscú que resolvería la cuestión dd oro enviado a Rusia por la la República española durante guerra civil, señala que tal acuer do no es inminente y que, por el contrarío, las señales indican, que Moscú ha adoptado tma po sición "picassiana" s<*re eJ asun to, en él sentido de que si «1 d ^ s i to de laa acerca de 500 to neladas dél metal fue hecho por la República española, sólo un bstado similar pueófe ser el г pientario de su devolución. Recorriendo penosamente i os sectores que desembocaron en la itistona, "Pyresa" habUi; c on Paail Wdh!, ei analista; eti cues-, tiones soviétiéas y dé Epropa orfcntal del ''Monitor", que sin ч>в г la enlazó con "algún" diálogo soviético . ^ a ñ ol en d que Moscú ha intentado conven cer a Madrid para que no neaue* ve el iwrmiso de emisión de loa transmisores de "Radio Liber ty", instalados en la OoSita Brava. ; Radio leberÍÉy, una eoMidád ofi^ ь ^ciaJniaite finandada por el "Co- 'mké Americano p a ra la Libera- AUNQUE NO ESTUVO EN ES11IASBl«G0 GARCIA TREVIJANO DE ACUÓIDO CON SANTIAGO CAÜtlLLO Y con el progiami de su Junta OaihíMíráaica PAms, 20 (Pyiesa}.—"Aunque no represento a nacBe, sino a mf mismo, estoy de acuerdo con ta Junta I3emoorática de Saitiego Cawtllo y su programa", ha dicho espafiol esta ntftí^ana e4 ^bog^io don Antonio García Ttevijano en una rueda de prensa oon (os pe riodistas «spafloies. H seflor Tre- vijano había comíocado esta rue da de prensa, a ia que no invitó al coirrosponsai de "Pyresa",, pa ra e.j^lcarles. "unos hechos que ie afectaban ipersonálmenté". Es tos "hechos", según asegurd, con¬ , sistianen que esperaba ía íntni- neRte retirada de su pasaporte, por parte de tes autoridados es padólas, a pesar —señaió— do que no habla estado ©n Estiasbur- go. Añadió que había celebrado conversaciones "al más alto ni vel ".según caíificó él m'¡smo,:cóíi dirigentes políticos franceses. d o n ", fue fundada en 1951 y em- I>ezó a emitir el primero de nAí- zo de 1953. "Radio Li Tradidonalm^te, berty" es elemento seriameótó perturbador de. Moscú. En 1956, reveló todo el tejtto del discurso secreto de Kruschev a n te éi XX Congreso del Partido' Comti- niista, condenando a Stalin. El discurso, al ser conocido por ía pobladón rusa funàio los;pl<snos ideológicos a un amplio sector de ¿Ua. En 1961, reveló que la URSS habia reanudado las pruebas nu¬ deares. La cadena de emisoras tiene uistalaciones ei la Repúbli ca Federal A l e m a n a, Portugal —suponemos que esta emisora está, sin redúndañdas, en el a i r e en España y en Taiwàn, y oflci- .sas en Munidí, Roma, París, Nue va York, Taiwan y, también, en Espafia. Expertos en cuestiones soviéti cas preguntaSos p or "Pyresa," aquí, bidican que Ja tesis de que el oro "sería" devuelto a una Re pública española es un "rumor" en Moscú, donde también se con- Bidéra que él téma no está re lacionado con le apertura de re laciones diplomáticas. Ya tenemos, pues, otro,"Guer nica",, dorado. Las fuentes de "Pyresa" señalan que las cifras a los predos de hoy el oro, men- donadas por el "Monitor" han , sido aoógióas por medios sovlé ticos con fuerte sorpresa porque si bien, agregan, continúa vigen te en Moscú la tesis de qtie parte del dinero se gastó en armamen¬ ; tos y, atención, ' porque esto es núevo, en la manatención de las niños enviados á Rusia durante la guerra. Hay derta confusión en cuanto a la cantidad sobre , la que se inidarían negóeiacipnes а su ¿fa. . " , 1к Claro que, de ser cierta la nue va, tesis, ello implicaría por pri mera vez que hay en Moscú cier to reconocimiento de deuda. Des-^ pues de todo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York no dice, que el "Gusrnica" de Picasso sea fiuyOj pero sigue allí • Son muy opuestos los puntos de israelitas vista de egipcios e : WÉVA-YORK, 20 (Efe).— La misiwi de paz del secretario nor- teanrericano de Estado, Hervry Kissinger "está .al borde del fra caso",: informó anoche la (íol'Lwn- twa Broadcasting System (CBS). £1 corresponsal de la.GBS, Mar vin Ka!b, que viaja con Kissinger, dijo que había tres amplios sec- ítores de desacuerdo Centre Israel y Egipto. Israeli desea que todas las zo nas evacuadas del Sinál sean des militarizadas. Egipto desea sola mente una est-recha zona desmili tarizada para que sus Ejércitos puedan asumir el control de pa sos estratégicos'del Sinai. -Israeí desea que las tropas de ia ONU tengan un mandato pacifi cador definiti-vo. Egipto • ha acor- dedo solarrvente un mandato de un año. Israel insisite en "r>uevc elemen tos de no .beligeraricia. Egipto ha i¡echazado este concepto, fiero ex- traoflc¡alimente podría aceptar unos cuarHos, ele^méntos. • . Cuando el Gobierno teraeJí se reunió ayer, dijo Ka*, "todo el mundo reconoció que la separa ción de ios. ipurvtos de vista de -am ibas partes era considerable ;y que (as posic4on€S empeoraban". Adadió Marvin Kalb-que Kissin ger estaba "preooupado por el po s i l e, hundimiento de las "negocia ciones".' : . ULTIMA PROPUESTA ISRAELI Jerusa.'ión, 20 (Efe).— Tras una reunión da Gob'iomo :que se pro longó hasta las pp^meras horas de la mañana, Istael entregó hoy a . Kissinger stis últimas propuestas orientadas a un nuevo acuerdo con Egipto, para que sean comunica-- das ei presidente Sadát. La misión de Kissinger le tras ladará a Asuán (Egipto) a pri^me.- ras horas ds la tarde para reali zar una cuarta visita a Sadat que podría ser crucial con sus gestio nes para l l ^ ar a un acuerdo res pecto a una retirada de trepas is raelíes de varios .pasos estratégi cos del Sinai y de unos yacimien tos petroiíferos en el desierto. PROMESA EGIPCIA DE NO EM PLEAR LAS ARMAS Asuán (E^'ipto), 20 (Efe).—Egip to prometió Impilcitamente anoc."!» quo no hará uso de la fuerza con tra Israei, mientras cualquier nue vo acuerdo de separación de tro pas esté en vigor. Un comunicado áei Gobierno eg'pcio, publicado en la víspera de una visita del secretario norte americano de Estado, Henry Kis- sirrger, a Asuán para seguir las co.T.versaoiones con el presidente. Ariuar el Sadat, que.pueden llegar o haoer fracasar un nuevo acuer do, dice es evidente que las par tes co.mprcmcíidas no recu.'rirán a! empleo de la fuerza mientras aJ acuerdo de separación esté en vi gor y sea respetado por las par tes con el fin de llegar a un acuer do dé paz en todos ios frentes". No cambiará a postura cubafia Fidel Castro volvió a aiiusai al imperialismo nottcamerícano LA HABiAKA, 20 (Efe).—F'ae- rón clausuradas esta maciruigada, en La Habana, las sesiones dal Comité Coordinador de los Pai ses no Alineadcs duyos debatea se han prolongado durante tres días; En el acto de clausura, el jefe del Gobierno cubano, Fidel Cas tro, pronunció un discurso anto los d¿lsgadcs de los 17 países que componen el Comité, en el que criticó a algunos países producto res de petróleo, manifestó la ne cesidad de alinearse frente al im pe-rialismo y Se refirió a la día tritoución de los exc^entes li- nancieroj de los productores d© petróleo. A lo largo de su intervención. Castro formuló frecuentes crífci- eas hacia los Estados Unidos, lo que hace saipcner qtie la actitad oficial cubana no cambia a pe sar de las rédenles declaracio nes de Kissinger, en el sentido de que si hubiera algún cambio de actitud" poy parte de Cuba, Fstaclos Unidos pf>drían reconsi derar la suya res'Pgíio a la Isla. • В Ш Ш г и е с е с Ш с а