2004-01-19.LA RAZON.IRREFLEXIONES DE AZNAR AGT

Publicado: 2004-01-19 · Medio: LA RAZON

Ver texto extraído
IRREFLEXIONES DE AZNAR 
 LA RAZÓN. LUNES 19 DE ENERO DE 2004 
ANTONIO GARCÍA TREVIJANO 
 Como en todo ser humano no dedicado al cultivo de la inteligencia racional, ni educado en el amor a la verdad, la vida mental de Aznar se forjó bajo el dominio familiar de sentimientos reaccionarios. Uno de ellos, común a los partidarios de la dictadura de Franco, se alimentó con la propaganda antifrancesa de aquel Régimen nacionalista. Esa vil propaganda le ha hecho creer la falsedad que hoy declara a un periódico norteamericano: «Desde 1800 las decisiones de España en política exterior han estado subordinadas a Francia y eso, ahora, ya no es así». 
   Aznar se confunde. Lo que pudo ser verdad con la dinastía borbónica en el XVIII, dejó de serlo en el XIX y sobre todo en el XX. ¿Ignora acaso que la conciencia nacional emergió, amparada por el Reino Unido, en la guerra de Independencia y que la revolución liberal, la de Riego, fue aplastada por el Duque de Angulema en nombre de la Santa Alianza? ¿Desconoce la posición antifrancesa de España (Donoso Cortés) durante la época marcada por las revoluciones del 48 y la preferencia por una Corona alemana (Prim) tras la caída de Isabel II? ¿No sabe el origen español de la guerra franco-prusiana ni lo que representó el krausismo y la Institución Libre de Enseñanza para la educación de la clase gobernante? 
   ¿Acaso no conoce la causa antifrancesa de la política colonial en África, las simpatías germánicas de Alfonso XIII (incluidos Benavente y Pío Baroja) durante la guerra europea, la traición de la policía que comunicaba a los submarinos alemanes las rutas de los barcos españoles torpedeados, la admiración de los intelectuales por la República de Weimar, la política exterior de la II República, el germanismo de la filosofía dominante? 
   Confundido con el antiliberalismo, desde 1912 hasta hoy la política exterior española ha estado orientada por un sentimiento antifrancés. Incluso durante la II República. Cuando en plena ascensión del peligro fascista en Italia y Alemania, Edouard Herriot visitó Madrid (1932) para estrechar la relación franco-española, Azaña lo entretuvo hablándole del Greco mientras la extrema izquierda vociferaba contra el imperialismo francés. Azaña pensaba que la política exterior se heredaba de un régimen a otro y propició contra Francia, que se oponía a la invasión de Etiopía por Mussolini (1935), la iniciativa de Salazar en pro de una Alianza Triangular entre Portugal, Inglaterra y España. Y no se necesita refrescar la memoria de los treinta años que transcurren desde la muerte de Hitler a la de Franco. La francofobia se justificó en el constante apoyo de Francia a la causa de la libertad en España y al amparo concedido a los refugiados españoles. 
   Si, para adular la francofobia de Bush, el presidente Aznar quiere mentir sobre la política exterior del pasado de España puede hacerlo impunemente. Sus palabras resbalan sobre la realidad de los hechos históricos, aunque los historiadores y los medios de comunicación no quieran ridiculizarlo. Pero sus imprudentes y gratuitas palabras sobre la política exterior del futuro, asegurando que la posición de los gobiernos españoles, a partir de su caída del caballo europeo camino de las Azores, no dependerá más de la política internacional francesa, tendrán una trascendencia inmediata, pues además de ser ofensivas para Francia dañan gravemente la causa de la unidad europea y de los intereses económicos de España.
    Hemos de agradecer a la diosa Fortuna que Aznar se haya caído del caballo y cambiado de rumbo espiritual poco antes de subir a la gloria del firmamento norteamericano en el carro de fuego iraquí. Si el 11 de septiembre, su ardiente Pentecostés, hubiera ocurrido antes, habríamos visto donde habría puesto a España con una política exterior basada en el pretexto antiterrorista. Una misión a la que Aznar no renunciará, como acaba de decir, esté en el paraíso del mundo anglosajón o en el de sus añorados luceros.