2012-08-10.SIN MIEDO AL OPUS DEI.INSTRUCCIONES PARA CAPELLANES DE PRESOS

Publicado: 2012-08-10 · Medio: SIN MIEDO AL OPUS DEI

Ver texto extraído
INSTRUCCIONES PARA CAPELLANES DE PRESOS

Ana A

Hay que ver el trabajo que tiene tanto el BOE como el Tribunal Supremo en agosto.

Nada que ver con el tema pero de pequeña me plantee que tenía que ser bonito ser astronauta.

Ayer ví un documental sobre los viajes espaciales tripulados. A parte de que sale carísimo al

contribuyente y ya Obama ha suspendido proyectos basándose en el informe Augustine. Saqué la

impresión de que no se sabe muy bien qué objetivo tiene enviar gente a lugares como poco

inhóspitos del sistema solar, que no están hechos para la vida y cuyas transformaciones costaría

mucho esfuerzo.

Por ejemplo: de cara a una colonia en Marte hay que crear una capa magnética que rodee el

planeta para proteger de los rayos solares. Explicaron que los astronautas que van a la ISS

(estación espacial internacional) se dedican la mayor parte del tiempo a sobrevivir, por lo visto en

ingravidez se pierde masa muscular y hay que estar haciendo "deporte". Se veían "payasadas" que

se pueden hacer con el cuerpo y con las cosas. También les lleva mucho reparar las diversas

maquinarias de la estación, y hacer experimentos que se pueden hacer lo mismo sobre la tierra.

Marte

Weinberg un físico premio nobel que merece mi confianza vino a explicar que no ve el avance de la

humanidad en enviar astronautas por ahí afuera. Más que retos científicos son retos deportivos,

como quien se propone subir el Everest, porque las exigencias físicas son exageradas una vez que

dejamos nuestro planeta. No sabemos cómo afectaría a la psique un vuelo a Marte, si en el camino

te pasa algo y quieres volver al haber salido de la órbita terrestre y entrar en la solar habría que dar

media vuelta al sol. Sigue habiendo astronautas entusiastas de pasearse por ahí afuera,

decepcionados por los recortes del presupuesto. Pero que no es rentable salir del planeta lo

demuestra el hecho de que la empresa privada a pesar de algunas esperanzas iniciales no ha

querido meterse en esto, y todo lo pagan las arcas públicas. No hay beneficios en los paseos

interespaciales.

El punto escandaloso es llevar multimillonarios en vuelo espacial que pagan 20 millones de

dólares, calderilla, por darse el gustazo de vivir la experiencia de la ISS. Pero esos 20 millones

cubren una proporción pequeña del coste real, que sigue recayendo sobre el contribuyente.

Volver a pisar la luna ¿para qué? viaje tripulado a Marte, hay unas condiciones insoportables. Los

robots están mandando datos sobre la superficie marciana. El robot no tiene la vivencia personal,

sólo el hombre se asombraría de estar en "otro planeta". Como experiencia personal y física,

impresionante. Como aporte para el ser humano no está tan claro.

Dentro de 100 años lo que escribo parecerá "reaccionario" pero tal y como está la humanidad, con

graves problemas para alimentarse a sí misma y mantener el planeta que es nuestra casa, ¿qué

interés tiene mandar gente por esos espacios tan oscuros e inhóspitos?. Curiosamente la

exploración espacial nos está llevando a la era precopernicana: ¡La tierra vuelve a ser el centro!. Sí,

es el centro, es el lugar donde se puede vivir y todo lo demás que hay por ahí afuera no es nada

acogedor. Desiertos, tormentas, temperaturas gélidas o abrasadoras, fuerzas gravitatorias

destructivas, gases letales... ¿no hay retos igual de difíciles pero más útiles y más justos sobre el

planeta azul? La tierra, minúsculo e insignificante cuerpo celeste en medio de millones y millones

de galaxias con millones y millones de estrellas es un punto despreciable...pero es nuestra casita y

se está muy a gusto en ella...

PRESTON Y GARCIA TREVIJANO

Antonio García Trevijano

Me habéis mandado links interesantes:

El de Preston hablando de su libro "Holocausto español", muy bien explicado que no hubo

"desnazificación" en España. Proceso que sí se dió tras 1945 en Alemania, Italia, Japón, porque los

fascismos perdieron la segunda guerra mundial, y las democracias occidentales tuvieron bien

cuidado de hacer algo de justicia. Tampoco mucha. Sólo en España quedó el fascista en pie, y sólo

en España murió más allá de que ya era un cadáver mantenido por su entorno.

 Antonio García Trevijano es un personaje curioso, republicano que va por libre. Debe de ser el

único republicano de derechas que queda en el país. Supongo que el link es por el asunto del Diario

Madrid. Aquel periódico dirigido por Antonio Fontán, numerario ilustre, Rafael Calvo Serer, otro

ilustre opusino pata libre  y ¿financiado por Luis Valls, el numerario banquero? Sánchez Bella

también de la gran familia Opus les cerró el periódico por un artículo contra Franco de Calvo Serer.

Hay que ver la república opus española donde el ministro que cerraba el periódico y el escritor

sancionado eran ambos del Opus. Así era fácil en aquellos tiempos vender a los españoles que el

Opus está por encima de las ideologías y que es una organización muy plural. Pluralidad dentro del

fascismo dictatorial.

Pero lo mejor del caso es que según García Trevijano él ideó provocar al régimen para que el diario

fuera cerrado, ya que estaba en quiebra. Así que en lugar de quebrar y quedarse sin la pasta,

ganaron más pasta, porque Calvo Serer logró una millonaria indemnización con la que supongo se

permitió irse al exilio a París ¿o lo daría todo al Opus? hay exilios y exilios, y dentro del Opus Dei

hay numerarios y numerarios. No voy a meterme con la política de opereta reuniendo en una Junta

Democrática al menéndezpelayista y chivato de Franco que fue Calvo Serer con el jefe del PC, el

partido que más actuó en la clandestinidad en la época de la dictadura. ¿Jugarse la vida para que

luego vaya Carrillo y se junte con el opusino en tiempos el más ortodoxo, en tiempos juanista y

finalmente demócrata de toda la vida?  ¿Qué pensaron de esa Junta Democrática los militantes en

la clandestinidad del PC? Me da la impresión de que no se le sacó rentabilidad política ninguna a la

dura oposición de esos años. La historia juzgará.

COMPLEJO DE INFERIORIDAD

Los curas se sentían relegados por el laicismo de la república, en especial por los maestros. Sentían

la competencia que una “educación nacional” les hacía a lo que había sido su “territorio”

multisecular. El complejo de inferioridad del cura Escrivá ante los intelectuales españoles de antes

de la guerra civil me parece que era compartido por muchos de los clérigos y obispos franquistas.

No aceptaron verse relegados en el papel de educadores de la juventud. De ahí el asalto a

la Junta

de ampliación de estudios, y a las cátedras universitarias. La cultura era asunto exclusivamente

suyo.

Ilustrativas las palabras que escucharon los miembros de

la ACNP

de Jesús Riaño, propagandista y juez del tribunal especial para la represión de

la Masonería

y el Comunismo en 1943: “la definitiva eliminación del comunismo, como de toda desviación

ideológica y de conducta, corresponde en último término a

la Iglesia

, maestra en la verdad y en las costumbres (…) y el Estado deberá respetar su acción y colaborar

con ella, porque sus medios son la única garantía del triunfo final.”

Ignoraba que los de la universidad san Pablo CEU, propiedad de la hoy ACP, tenían estos

antecedentes combativos de la posguerra.

No había posibilidad de perdón y reconciliación en

la España

de Franco. Lo realmente trágico para esta democracia es que tampoco la hubo cuando murió el

dictador y los que habían medrado a su sombra siguieron en el puesto. Tal vez cambiaron el traje,

pero sin renunciar ni pedir perdón ni por supuesto dejar paso a otras gentes. Fraga es un ejemplo

de ello. En la hora de su muerte, todo el mundo parece haber olvidado que este señor fue ministro

en la dictadura. Fundador del partido que hoy nos gobierna y presidente de honor del mismo hasta

el último momento.

Cárcel de mujeres en la posguerra española

El libelo del cura Marín Torrente justificando la suerte de los presos porque ellos saben cuándo les

va a llegar el último momento. “¿Qué me dice usted de los presos?”, publicado en 1942:

“¿Cuándo moriré? Repiten a diario las voces íntimas de millones y millones de conciencias. Pues

bien: el único hombre que tiene la incomparable fortuna de poder contestarse a esa pregunta es el

condenado a muerte. “Moriré a las 5 de esta misma mañana”. ¿Puede darse una gracia mayor para

un alma que ha andado en su vida apartada de Dios?”.

En España se impuso la limpieza. Aunque el franquismo no fuera el nazismo, hay que destacar

como paralelos con aquel régimen ario, la caracterización psicopatólogica del enemigo, el trato que

se le dispensó y la aplicación de la violencia bañada en moral católica.

La Iglesia

no quiso saber nada de evitar las torturas de las cárceles franquistas. Se dedicó a controlar

“espiritualmente” a los presos y a hacer apostolado. El jesuita Pérez del Pulgar en circular a todos

los capellanes de cárceles aplicaba aquello del uso público y privado de la razón inventado por

Kant. El capellán no debe poner en cuestión los procesos ni las condenas, ni tampoco mediar. Sólo

deben limitarse a su “trabajo espiritual”, de adoctrinamiento del condenado e imposición de la

moral católica. Los curas mercadearon con la confesión y comunión a cambio de favores que ellos

podían otorgar.

El sacramento de la extremaunción debía de impartirse en el momento preciso: después de la

descarga antes del tiro de gracia. Así lo aconsejaba Eduardo Fernández Regalado otro moralista

especializado en pastoral de presos condenados a muerte en 1938.

Para obtener la “condicional” los presos eran examinados de religión. Lo hacía saber en las páginas

de Ecclesia en 1941 otro propagandista, Máximo Cuervo, director general de prisiones.

Hay que ver en que quedó todo aquello de “evangelizar a las élites y desde ellas el resto de la

sociedad”, lema de los Propagandistas copiado por Escrivá. Se convirtieron en instrumentos

acreditados de un estado fascista, justificadores ideológicos y ejecutores de la represión. Antes de

leer este libro de Julián Casanova desconocía la implicación tan directa de

la ACNP

en las políticas franquistas de la primera hora. Fueron el brazo justiciero religioso del dictador

militar. Bastante terrible pasado. Como para olvidarse y enterrarlo en lo más profundo.