1995-07-09.EL MUNDO.INSCRITOS 500 ALUMNOS CURSO AEPI

Publicado: 1995-07-09 · Medio: EL MUNDO

Ver texto extraído
INSCRITOS 500 ALUMNOS, UNA CIFRA RÉCORD, EN EL PRIMER CURSO DE LA AEPI QUE COMIENZA MAÑANA
EL MUNDO. 09/07/1995. Página, 28
MADRID.- El primer curso de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI), que comienza mañana en el teatro Infanta Isabel de Madrid y que concluirá el próximo viernes, ha logrado ya un récord de participación en una convocatoria de este tipo: asistirán 500 alumnos, 300 de ellos estudiantes de Periodismo.
«Literatura, Prensa y Poder». Este es el título del curso que pretende ser, en palabras de su director, el periodista Pablo Sebastián, «un debate abierto sobre la libertad de pensamiento y la libertad de expresión».
El amplio elenco de conferenciantes incluye a los directores de tres periódicos nacionales (ABC, Diario 16 y EL MUNDO); escritores como Camilo José Cela, Francisco Umbral, Antonio Gala o Juan José Armas Marcelo, y destacados profesionales de la Prensa, radio y televisión como Luis del Olmo, José María García, Antonio Herrero, José Luis Martín Prieto, José Ribas, Raúl del Pozo, Luis Racionero, Federico Jiménez Losantos, Amando de Miguel, Julián Lago, Manuel Martín Ferrand, José Luis Balbín y Antonio García Trevijano.
Pablo Sebastián aclara, que pese a la numerosa nómina de profesionales de los medios de comunicación entre los conferenciantes, no se trata sólo de un curso de comunicación. «La ambición de nuestra asociación es que la opinión pública tome contacto no sólo con los problemas que afectan a la libertad de expresión, sino también a la libertad de pensamiento. En esta etapa de felipismo muchos intelectuales, artistas y autores se han visto perseguidos por el poder político».
El análisis del momento político actual, el periodismo literario y el papel de los medios de comunicación como contrapoder tendrán una presencia destacada en el curso. El programa incluye las siguientes conferencias:
Lunes. «El triunfo de la información», por Pedro J. Ramírez, director de EL MUNDO; «Las columnas de papel», con José Luis Martín Prieto, José Ribas, Raúl del Pozo, Pablo Sebastián y Luis Racionero (moderador); y «Radio, en vivo y en directo», por José María García.
Martes. «La Prensa como contrapoder», por Luis María Anson, director de ABC; «Periodismo literario», por Francisco Umbral; y «Coloquio con el Nobel», con Camilo José Cela, y Juan José Armas Marcelo como moderador.
Miércoles. «Debate en Primera Hora», con Antonio Herrero, de la Cope; y «Coloquio en Protagonistas», con Luis del Olmo.
Jueves. «Periodismo de investigación», por José Luis Gutiérrez, director de Diario 16; «La opinión en Radio y TV», con Federico Jiménez Losantos, Luis Herrero, Amando de Miguel y Julián Lago; y «Los servicios informativos en TV», con José Luis Balbín.
Viernes. «El Estado sí edita», con Manuel Martín Ferrand. «Revolución Francesa y opinión pública», con Antonio García Trevijano; y «El teatro de hoy y el teatro de mañana», con Antonio Gala.
APOYO
De «La Quinta» a la conjura
El próximo mes de agosto se cumple un año de la constitución de la AEPI. Una veintena de destacadas personalidades de las letras y los medios de comunicación, de diversas adscripciones ideológicas, suscribieron el denominado «Manifiesto de la Quinta», por el que se comprometían a defender la libertad de expresión y el pluralismo. Días después de su constitución, el escritor José Luis Vilallonga publicó un artículo en el que sostenía que estaba en marcha una operación para acabar con la Monarquía e instaurar la República. Algunos medios de comunicación y el propio González se apuntaron a la teoría de la «conjura» republicana, responsabilizando a los fundadores de la AEPI. Al final se demostró que todo fue un invento. En su primer año, la AEPI se ha destacado por su defensa de la libertad de expresión, apoyando la difusión de grabaciones de interés público o respondiendo ante las amenazas de KAS contra la Prensa.