1977-02-17.LA VANGUARDIA.INGRESOS ANUALES POLITICOS
Publicado: 1977-02-17 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
JUEVES, 17 FEBRERO DE 1977 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA Página 11 MERIDIANO POLÍTICO Seis huevos partidos solicitaron su legalización Madrid, 16, («La Vanguardia».) — Seis partidos han solicitado hoy su lega- lización, presentando en el Ministerio de la Gobernación la documentación co i-respondiente, de acuerdo con lo dispuesto por el Consejo de Ministros e pasado día ocho. Estos seis partidos son, por orden de presentación, el 'Movimiento Comu- nista, el Partido Sindicalista, el Partido Socialista Andaluz, el Partido Popular de Cataluña, el Izquierda Democrática y el Partido Socialista Vasco. Poco antes de las doce y media acudieron a Gobernación los representan- tes del Movimiento Comunista. Firmaban el acta don Javier Alvarez Dorron- soro, don Paulino Rodríguez, don José Luis Martín Galiendo y doña María Mer- cedes Gascón. El Partido Sindicalista entregó su documentación a las doce y media, con las firmas de clon Luis Rubio Cordón, don Fernando Flórez Fernández, don Fran- cisco Javier Espinosa de Pablo, don Ángel Arguelles Toral y don Antonio Dicho partido fue fundado por Ángel Pestaña, en 1933, al abandonar el líder sindicalista la C.N.T., por oponerse a la constitución de la F.A.I., ya que el Partido Sindicalista tenía un matiz mucho más moderado. , A las tres y media de la tarde lo hizo el Partido Socialista Andaluz. Fir- maban el acta don Miguel Ángel Arredondo Crecente, don Antonio Ibáñez .Gar- cía, don Alejandro Rojas Marcos de la Viesca y don Luis Urúñuela Fernández. A las cinco y media de la tarde solicitó su legalización Izquierda Democrá- tica, con las firmas en acta tfe don Joaquín Ruiz Giménez, don Jaime Cortezo doña María Salas y don Carlos Brú. Finalmente, a las seis de la tarde, lo hizo el Partido Socialista Vasco, cuyos representantes mantuvieron una entrevista, en el propio Ministerio, con el director general de Política Interior, don Enrique Sánchez de León. Estos repre- sentantes eran don Iñaki Aldecoa, don Iñaki Lasagabaster y don Carlos Ca- ballero. Según el P. C. E. La reunión eurocomunista, en marzo Respecto a la noticia de que según un portavoz del Ministerio de Goberna- ción no será autorizada la reunión euro- comunista en Madrid, una nota ;la res- pecto, del miembro de 'relaciones' ex- teriores del oartido, don Manuel Azcá- rate, se manifiesta de forma contraria, explicándolo de la siguiente forma: «a) Porque la reunión prevista es un encuentro entre Berlíngoer, Marcháis y Carrillo, la invitación del secretario ge- neral español, ha sido aceptada por "sus colegas italiano y francés, respectiva- mente. No- oreemos haya nada en Ja le- gislación española, que exija pedir per- miso para encuentros de este tipo; otra cosa es que la presencia de Berlinguer y Marcháis, ha provocado ya el interés de numerosos periodistas y de la opi- nión pública en general. Cuando se de- cida la fecha del encuentro, será el mo- mento de pedir el permiso ¡para even- tuaJes mítines y conferencias de pren- sa. 2) El argumento de que el PC carece de personalidad jurídica, no tiene ningún fundamento. Su situación es jurídica- mente igual que la de otroS partidos, que han invitado a sus dirigentes euro- peos, Socialistas, dejmocristianos o li- berales, sin que ello dé lugar a ningún obstáculo; es más estos dirigentes han sido recibidos por miembros del Go- bierno, etcétera. 3} Es. particularmente escandaloso que un portavoz del Ministerio de la Gobernación, se atreva en estos momen- tos a prever la ilicitud del PCE, cuando éste acaba de presentar sus estatutos que demuestran de forma indiscutible, su carácter democrático y antiautorita- rio, y su absoJuta independencia. Esa de- claración atestigua la persistencia de un talante claramente totalitario de determi- nados círculos gubernamentales.» Según el mismo portavoz, la cumbre eurocomunista se celebrará en la prime- ra semana de marzo. Partidos políticos graban discos con himnos y lemas En otro orden d¡e cosas, el .Ministerio de Información y Turismo, ha autorizado a siete partidos políticos la grabación de discos en ios que se incluyen sus respectivos programas y 'los himnos y lemas que utilizarán en sus campañas electorales, según informa Cifra. Todos ilos discos 'incluyen en la con- traportada un editorial conjunto de Alfon- so Palomares, director de la revista «Po- sible» que coedita la serie con «Dial». Se trata del «Partido Socialista Obre- ro Español (PSOE), que será el primero en salir; «Partido Socialista Popular» (PSP); Partido Carlista» (PC); «Federa- ción Democrática de Partidos Liberales», «Unión Democrática Catalana» (UDC), Federación Popular Democrática» (FPD) e «Izquierda Democrática» (ID). El'«Par- tido Comunista de España» iniciará pró- ximamente su grabación. • . Ingresos anuales de políticos españoles Asimismo, según informa la revista «Posible», don José María de AreiJza y don Pío Cabanillas son los nombres que encabezan la lista de políticos por in- gresos percibidos durante la última anua- lidad. . clarificación, Según esta confec- cionada'con los datos aportados por ios interesados, don José María de Areilza declara unos ingresos anuales de pe- setas 9.500.000; don Pío Cabanillas, 4.000.000; don Cruz Martínez Esterue- las, 3.600.000; don Francisco Fernández Ordóñez, 2.500.000; don Joaquín Ruiz Gi memez, 3.200,000; don Gonzalo Fernán- dez de-la Mora, 3.000.000; don Joaquín Garrigúes' Wailher, 3.000.000 (esta canti- dad es la prevista para 1977, porque en 1975 y 1976 conftensa no haber tenido ningún ingreso); don Antonio García López, 2.500.000; don Antonio García Trevijano, 2.100.000; don Fernando Al- varez de Miranda, 1.700.000; don Enrique Lar-roque, 1,560.000; don Manuel Fraga Iribarne, 1.200.000; don Raúl Morodo, 1.200,000; dojn Manuel Cantarero del Castillo, 840.000; don Enrique Tierno Gal- ván, 840.QOO; don Josep Solé Barbera, 600.Q00; don José María Zavala, 540.000; don Enrique Barón, 480.000; don Nico- •lés Sartorius, 456.000. Por su parte, hay otro grupo de polí- ticos que sólo perciben ingresos por par- te de su partido, al abandonar toda ac- tividad profesional para dedicarse a la política. Estos son: Felipe González, con 700.000 pesetas; Santiago Canriilo, con 432.000, y Manuel Murillo, con 600.000 pesetas. * * * OCHO PARTIDOS POLÍTICOS VASCOS HAN FIRMADO UN ACUERDO para la constitución de un organismo Unitario de la izquierda vasca, que se denomina «Errikoi» (Popular). Según informa Cifra, los partidos firmantes de este compro- miso son el Movimiento Comunista de Euskadi, «Eusko Sozaialistak» (Socialis- tas Vascos) Organización Revoluciona- ría de Trabajadores, Partido del Trabajo, Partido Comunista de Unificación y los integrados en el K.A.S. (Coordinadora Abertzale Socialista). - EL LÍDER DE IZQUIERDA DEMOCRÁ- TICA, DON JOAQUÍN RUIZ GIMÉNEZ SA- LIÓ AYER HACIA BRUSELAS, DONDE PRONUNCIARA UNA CONFERENCIA en Gante ante un grupo de lectores de es- pañol sobre el tema «Marcha hacia la democracia en España», según informa Logos. . SE HA CONSTITUIDO EL PARTIDO «UNION SOCIAL POPULAR», formado por ei señor Thomas de Carranza como pre- sidente e integrado' por el grupo escin- dido de ANEPA. Según informa Cifra este nuevo partido está integrado en Alianza Popular. * * * SE HA CREADO UNA COMISIÓN QUE BUSCA LA UNIDAD DE LOS PARTIDOS SOCIALISTAS ANDALUCES. Según in- forma Cifra, dicha decisión ha sido to- mada por el Movimiento Socialista An- daluz, que recientemente solicitó su le- galización y (a Federación Socialista de Andalucía, encuadrada en el P.S.O.E. DETECTIVES CREH miembros de: — AGRUPACIÓN REGIONAL -DE DETECTIVES DE CATALUÑA-BARCELONA — AGRUPACIÓN NACIONAL SINDICAL DE DETECTIVES PRIVADOS-MADRID — INTERNATIONAL KOMISION DBR DETEKTIV - VERBANDE - ZÜRICH — WORLD ASSOCIATION OF DETECTIVES, INC. CINCINATTI U.S.A. ORGANIZADOS PARA REALIZAR CON VERDADE- RA EFICACIA CUALQUIER TIPO DE INVESTIGA- CIÓN, FINANCIERA O PRIVADA, EN CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO Fundador y Director: Onofre: Romera Director Adjunto: Mercedes Romera Autorizaciones Gubernativas números 53 y Bal-mes, 341. Tels. 247-65-97 y 212-88-98 , 92 Tácticas El proselitismo ymétodos Partido Comu Madrid, 16. — Objetivos preferentes en la captación comunista deben ser los estudiantes, los hijos de persona- lidades importantes, los sacerdotes y religiosos «inquietos», los oficiales y suboficiales jóvenes, y los que inician su vida universitaria, según se dice en un folleto distribuido por el Partido Comunista y titulado «método de proseiitismo». El texto del folleto en cuestión es el siguiente: «la inquietud proselitista debe cons- tituir una verdadera obsesión para cual- quier 'miembro del Partido Comunista, que la pondrá en práctica en todo mo- mento y oportunidad. El método puede estudiarse con arre- glo al siguiente esquema: 1. Nuestra actitud. 2. Objetivos preferentes. 3. Fases de la captación. 4. Líneas cíe acción. - 1. NUESTRA ACTITUD En la captación —Brindar amistad franca y entrañable mientras se pueda ganar el objetivo. Si se pierde ¡la esperanza o deja de intere- sarnos, abandonarlo cuanto antes y bus- car otro. Procurar evitar una ruptura brusca. —¡Mostrarse como chicos y chicas ge- nerosos y abnegados que no soportan los egoísmos de una1 sociedad podrida y se juegan cada día la vida alegremen- te, capaces de soportar cualquier tortu- ra con tal de 'liberar de la opresión a sus hermanos y arrasar lo viejo y deca- dente, para construir un mundo nuevo. —Fomentar conversaciones interesan- tes sobre temas de actualidad, enfoca- dos de un modo «realista», a base de documentación, estadísticas, etcétera, acompañados de una interpretación de los hechos con criterios marxistas, más o menos disimulados, según el grado de captación del interlocutor, procurando dar en todo una impresión de compe- tencia y superioridad. —Relatar detalladamente 'las hazañas de nuestros activistas, presentándolos como chicos y chicas extraordinarios. —Mostrar un 'interés- vivo y operante por la persona a quien se desea captar, colaborar con entusiasmo con ella en la superación de sí misma, animándola a responsabilizarse dé una misión mara- villosa y revolucionaria.: —Ponerse como' ejemplo de hombre liberado y superior: «Yo también estaba como tú; pero me ayudaron y ahora ya me ves». —Detectar sus objetivos, sometién- dolos a observación psicológica en equi- po, para descubrir sus cualidades y sus puntos .flacos. —-Tantear la manera de pensar del objetivo, especialmente en lo político, social, moral y religioso, haciéndoles preguntas sobre temas actuales que obliguen a «definirse» siguiendo para ello las líneas de acción que más ade- lante se definen. Aproximación —Oe acuerdo con la ideología descu- bierta, habremos de presentarnos como «católico inquieto», «católico de izquier- das», «social demócrata», «socialista», •etcétera, pero nunca como marxistas-l-e- ninistas abiertamente. —Poner poco a poco al candidato en contacto con los miembros de la célula y, entre todos, formar un cerco para trabajarle y aislarle de otras infuencias. —Procurar captar a los chicos (y aun a los sacerdotes) con chicas e inversa- mente. ' ' ' . —Fomentar los contactos personales, sencillos y humanos, aprovechando o provocando las ocasiones propicias. —Emplear el arma de la. adulación: «Desde que te conocí me di cuenta de que eras un tipo formidable. Si quieres, serás algo grande». —Afirmar que para esto es necesario («si no, no harás nada en la vida») «dar el paso y romper las ataduras» (familia, iglesia, autoridades). Abrirles los ojos y enseñarles un mundo nuevo. C o n t a c to y presión Dentro de esta fase se considera la puesta en contacto del objetivo con la célula y las acciones- encaminadas a presionarle para lograr una cada vez más estrecha conexión con ella. —Facilitar colocaciones remuneradas, viajes, participación en reuniones selec- cionadas de tipo pseudo-profesional, et- cétera. —Proporcionar diversiones y relacio- nes sexuales. : cas, sociales o económicas; acciones contra la fe religiosa; acciones contra la moral burquesa. ' Dentro de ellas, actuar así: Promoción de inquietudes —Despertar una gran inquietud social de un modo experimental: poniendo al objetivo en contacto directo con reali- dades sangrientas o presentándoles da- tos estadísticos bien seleccionados y parciales y generalizando Juego, dando a entender que «todo está igual». —Fomentar el 'más negro pesimismo en Ja apreciación de los problemas po- líticos-sociales y en la valoración de iqs esfuerzos realizados para solucionarlos en Jas .naciones capitalistas destacando sólo lo malo que en ©Has se da. —Procurar despertar gran admiración hacia Jos países comunistas, destacan- do su gran progreso social y económico y su verdadera libertad. —^Establecer-comparaciones entre es- tos países antes y después de su libe- ración para hacer ver la incapacidad de otros regímenes y de la Iglesia para resolver los problemas sociales, econó- micos y políticos. —Pon-er de relieve los problemas eco- nómicos de actualidad, en ¡los que se vean envueltas determinadas persona- lidades, acusando de corrompida a Ja sociedad. Acciones contra la fe religiosa —Descubrir, mediante conversaciones y preguntas sobre temas de actualidad, la ideología de la persona que se trata de atraer, en materia ¡religiosa. —Ver lo, que consideran inamovible (fe en Dios, fidelidad al magisterio;..) y no atacarlo nunca directamente. —Aconsejar y. proporcionar lecturas de autores ateos o anticristianos afir- mando que «hay que leer todo», sin mie- do a perder la fe; porque para que Ja fe infantil se convierta en fe adulta hay que pasar una crisis, cuya superación produce Ja fe robusta. Frente a los objetivos . —'Hablar cpn tal aire de suficiencia y en un -estilo tan radical que cierre el camino de antemano a toda posible discusión. rHDar |a impresión de tener Ja cabeza llena de ideas y de seguridad en ellas. —'Si se habla de un artista, filósofo, etcétera, que no sea comunista, hacer una mueca de éxtrañeza o desprecio ha- cia el interlocutor, que convence más que las palabras. —Cuando se nos refute con razones que parezcan evidentes, simular que se .escucha. Por toda respuesta, ¡lanzar una ¡mirada de profundo desprecio o una frase irónica o tratar de poner en ri- dículo con saña, al contrincante. —SI te ves acorralado,.rehuye la con- versación o -escala con un pretexto. Frente a los que se nos oponen —Hacer correr la voz de que perte- necen a grupos políticos o religiosos desacreditados y colgarles sambenitos, tales como carca, integrista, fascista, 'reaccionario, de extrema derecha, bur- gués, policía o chivato, señalándoles con el dedo a los demás compañeros en forma ofensiva. —Crear en ellos el complejo de que se niegan al diálogo y a la convivencia por su cerrazón mental y su egoísmo, y procurar que ¡os demás tengan tam- bién esta misma idea de ellos. —Amenazar por teléfono directamen- te o a través de familiares, para asus- tarlos. También, crear sospechas en el seno-familiar mediante llamadas telefó- nicas de personas del otro sexo. —En el ambiente 'universitario,, provo- carles dentro de la Facultad para, que peguen a otro y poder señalarles como matones ante sus compañeros. —A los que tienen cargos, procurar •marcarlos» para sorprender sus planes o torpedearlos y, cómo último" recurso, ofrecerles puestos de «vice», para neu- tralizarlos e incluso, ganárselos. 2. OBJETIVOS PREFERENTES En la ¡labor de captación, dedicar pre- ferente atención a la captación de: —Los estudiantes que viven durante ej curso lejos del hogar familiar; a los hijos de personalidades importantes o de alta posición; a los miembros de organizaciones de tipo religioso; a Jos sacerdotes y -religiosos «inquietos»; a oficiales y suboficiales jóvenes, y a los que inician su vida universitaria. 3.. FASES DE LA CAPTACIÓN Pueden considerarse como tales Jas siguientes: Estudio del objetivo; apro- :imación, y contacto y presión. : Estudio de objetivo —Tratar de descubrir por todos los medios las personas que poseen cuali- dades naturales de jefe, y ejercen, in- fluencia sobres los demás. —Ayudar a los detenidos, aunque sean de ideas contrarias para atraérnoslos y fomentar al mismo tiempo su rebeldía y politización. —Acoger benévolamente a Jos que son víctimas de acusaciones y provo- carlas a veces con ese fin. —A los que más valen, hacerles, des- cubrir los problemas locales, responsa- bilizándolos ante ellos («un católico no lo , puede consentir») situarles estraté- gicamente y lanzarlos a la acción poco a poco, dirigiéndoles hábilmente desde atrás. —'Ponerles en primera Jínea (en re- parto de panfletos, manifestaciones, ac- ciones de boicot...) para hacerles pegar o detener por la fuerza pública y fo- mentar así su rebeldía o amenazarles con denuncias. —En resumen: situarse en medio de las comunidades naturales -cíe estudio, residencia, diversión; ir -estableciendo contactos y formando la célula poco a poco, para todo Jo cual seguir al pie de -la letra las instrucciones del Partido, cuidadosamente adaptadas por los diri- gentes a la situación concreta. Esta uniformidad y fidelidad en. el cumplimiento de las consignas nos pue- den hacer fácilmente visibles a quienes las conocen bien y nos observan, por ello habrá que actuar con precaución. • 4. LINEAS DE ACCIÓN En esta labor de captación se utilizan tanto las motivaciones personales que se han ido exponiendo hasta ahora, co- mo las que se deriven del ambiente político, social, económico y religioso en cada momento. —üesde este punto de vista, seguir •estas 'líneas de acción: —Explotación de inquietudes políti- Acciones contra la moral burguesa —Afirmar que la ¡mora! burguesa es pura hipocresía, con apariencias de hon- radez y la moraj ñoña de los colegios, con sus funestas inhibiciones sexuales que consumen las energías de Ja juven- tud en una lucha sin sentido, cuando debería emplearse ,en la lucha contra las injusticias sociales que es la prin-. cipal tarea del cristianismo. . —JLOS chicos y las chicas deben tener entre sí un trato libre de prejuicios, sin más regla moral que la del servicio al prójimo. —^Facilitar, en apoyo de estas afirma- ciones, una bibliografía -científica que exponga una moral atea. Con todo ello se pone al captado en situación para el auténtico, contacto con el partido, la fase siguiente es su ver- dadera afiliación al Partido.» — Cifra. ^ p ¡ ^ p p J^ ;ÍTODAS, para conservar \ ;^"K ; i | í || 7o para' salvar su v¡dáI"íieh,:.;3;5fí|? cualquier centro asistencia! %0i podemos NECESITAR sangre y . NO• HALLARÍA;ís;:X;i:";-:>:* .-fe TODOS podemos contribuir * ; dando SANGRE en los Bancos Jps Hospitales, .#P%Sií}-''';:Jí:' ' Es una manifestación de civismo BHKBB1 5O.OGO PISTAS DE TENIS CONSTRUIDAS EN EL MUNDO RAMBLA CATALUÑA,8-52-pta.'s2 ieL3023777y3023276 VALENCIA.tel. 321 88 52 • MADRID.te!. .234 65 27