1997-10-10.ABC.INFORME NUEVO BAZTAN.GALLARDON.PSOE
Publicado: 1997-10-10 · Medio: ABC
Ver texto extraído
68/ABC MADRID VIERNES 10-10-97 Gallardón desenmascara el acuerdo firmado por el PSOE para la cesión de Nuevo Baztán Madrid. S. L. «Fueron a por lana y salieron esquila dos». Era el comentario del Consejo de Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón a la situación en la que quedó el PSOE, tras una pregunta oral al presidente sobre el pago de 15 millones de pesetas al abogado Antonio García Trevijano por un informe relativo al Conjunto Histórico Nuevo Baztán. El presidente del Ejecutivo regional ad mitió el pago por el citado estudio, pero también explicó que el documento había sido consecuencia de un entramado jurí dico y registral fruto del convenio de ce sión firmado en 1989 por su antecesor, Jo aquín Leguina, y el entonces presidente de Banesto, Mario Conde. Explicó Ga llardón que con la firma del documento, ambas instituciones se comprometieron a escriturar la finca a favor de la Comuni dad en un plazo no superior a un mes, pero la inscripción registral nunca se pro dujo. «Paso 1989,1990,1991,1992 y el en tonces responsable de Cultura, Ramón Espinar, dejó la Consejería. En 1993, el nuevo consejero, solicitó un informe jurí dico sobre el asimto al letrado de la Con sejería. Y con fecha 19 de enero de 1993, los servicios jurídicos afirmaban, entre otras cuestiones que: el documento sirve de ejemplo de lo que no se debe redactar nunca; que es el documento más perfecta mente imperfecto que se puede concebir y que es un extraño espécimen de lo con tradictorio...». Lo cierto es que los propios servicios jurídicos de la Comunidad advirtieron las anomalías del documento y que mientras el gobierno de Leguina invertía cantida des millonarias en la recuperación del complejo histórico, Banesto vendía por segunda y tercera vez los terrenos cedi dos al Ejecutivo regional. «La reacción de la Comunidad -recomendaba el letrado de la Consejería de Cultura- debe ser rá pida, contundente y seria. Ha de contra tarse a un especialista en el asunto». Esta recomendación fue la que siguió Gustavo ViUapalos al llegar a la Consejería y por la que el PSOE le acusó ayer, por boca de su diputado Javier Ruiz Castillo, de pre sunta prevaricación. «Presunta prevaricación» Ruiz CastUlo calificó de «abuso» el pago de 15 mülones de pesetas a Trevijano y dijo que en la adjudicación influyó que el sobrino del abogado era registrador de la propiedad en Alcalá de Henares. Las ex- phcaciones de Gallardón no convencieron al diputado socialista, que anunció que su grupo parlamentario seguirá una investi gación minuciosa sobre el asunto y pedirá la comparecencia del consejero de Cul tura ante la Cámara regional, además de solicitar, por la vía de urgencia, el expe diente del caso. Este último extremo, según denunció, ha sido negado por el Consejo de Gobierno a dos diputados del PSOE que se personaron en la Consejería de Cultura con esta intención. Política Candil: «La política de exterminio de la dirección federal sólo conduce a la ruptura de lü» «Hay otros diputados que opinan lo ntísmo que yo, pero no quieren manifestarlo ahora» Madrid La tensión entre los diputados de lU crecía ayer por momentos en los pasillos de la Asam blea regional. La destitución de Juan Antonio Candil como portavoz del grupo parlamenta rio por su apoyo a la campaña de Esquerda Unida-Esquerda Galega, se convirtió en protago nista de la jomada y más cuando éste no escatimó críticas a la dirección de su partido, a quien acusó de practicar una «política de exterminio que sólo conduce a la ruptura de lÚ». Candil no escatimó reproches contra el co ordinador regional, Ángel Pérez, que ayer se estrenaba en la portavocía del grupo parla mentario, al tiempo que tachó su actitud de «intolerable e inaceptable» por «utilizar un doble lenguaje y una ambigüedad calculada». Y es que el diputado de lU considera que Pérez ha pactado con el PSOE para gobernar en diversos municipios de la región y, sin em bargo, viaja a Galicia para apoyar la expul sión de Anxo Guerreriro. «No se puede -su brayó CandU- mantener una actitud cordial con los Galindo, Filesa y Roldan para gober nar en municipios como Fuenlabrada, Lé ganos, Móstoles y San Sebastián de los Reyes, y mantener una postura radicalmente con traria en otras provincias». «No quiero -añadió el diputado d.e lU- üde- rar nada ni representar a nadie, pero estoy convencido que hay compañeros del grupo parlamentario que opinan exactamente lo mismo que yo y, sin embargo, no quieren ha cer hoy patente su pensamiento porque creen que no es el momento más oportuno». Descartó que vaya a «hacer la vida imposi ble a alguien», pero se mantuvo firme en su decisión de «no callar porque lU me ha hecho diputado y me ha destituido como portavoz, pero no me ha cortado la lengua». Defendió por eso que su obligaciones denunciar lo que calificó «una política de exterminio de la di rección federal que sólo conduce a la ruptura de lU. Esto no es una revuelta organizada, pero creo que es el momento de definirse». Tras señalar que no esperaba su destitu ción del cargo, insistió en que después de lo sucedido, «Ángel Pérez se ha decantado por uno de los lados, que es el de Julio Anguita». «Las ideas de la dirección federal -con- 'cluyó el diputado- convertirán a lU en una fuerza política marginal y mi destitución como portavoz no es más que un adelanto de la posición de lU-Madrid ante la V Asamblea, donde yo no promoveré ninguna batalla polí tica». «Cinco minutos de gloria» Las declaraciones de CandU tuvieron, tam bién en los pasillos de la Cámara regional, una rápida respuesta del coordinador regio nal, quien se limitó a ironizar sobre las acusa ciones del diputado: «Que disfrute de los cinco minutos de gloria que todos tenemos en la vida». No quiso Pérez responder a las acu saciones de Candil, pero sí le advirtió que «ya no es portavoz de nada ni de nadie, por lo que sólo debería hablar en su nombre». Economía Abiertos más de 1.500 expedientes sancionadores por infracciones a la seguridad laboral Madrid. S.L. En los nueve primeros meses de 1997, la Consejería de Economía, cuyo máximo responsable es Luis Blázquez, abrió 1.513 expedientes sancionadores a empresas que incumplieron la normativa de seguridad laboral, según se puso ayer de manifiesto en la Cámara regional. El Gobierno, dijo el consejero, mantiene su preocupación por los accidentes de este verano. mento de los accidentes laborales durante 1997 no se ha producido sólo en Madrid, sino en todo el territorio nacional, debido, en su opi nión, a lo que él calificó como «incremento de la actividad económica». Blázquez informó de que 393 de los expedien tes abiertos corresponden a infracciones en las condiciones laborales, mientras que los otros 1.111 se deben al incumplimiento en materia de higiene y sobre todo de seguridad. En total, dijo el consejero , se han resuelto 1.302 expe dientes, que prevén sanciones para las empre sas por importe de más de 540 millones de pese tas. En Madrid, según aseguran a ABC fuentes del sector de la construcción, «todavía hay em presas que siguen utilizando andamies prohi bidos por la actual normativa europea en ma teria de seguridad, lo que sin duda propicia no pocos de los trágicos accidentes mortales que se producen en este sector». Precisamente en relación con los accidentes de trabajo, Blázquez se mostró muy preocu pado, si bien relacionó la causa de los mismos con el tamaño de las empresas y la experiencia de los trabajadores. También dijo que el incre Relacionó también el consejero la causa de estos accidentes con el tamaño de las empresas yla experiencia de los trabajadores: El 33,6 por ciento se produjeron en empresas de 6 a 25 tra bajadores, mientras que las de 101 a 500 emple ados tuvieron un 17,7 por ciento de accidentes. El diputado sociahsta Juan Antonio Barrio de Penagos responsabilizó, por su parte, a la Comunidad del incremento de los accidentes porque, según dijo, «se ha actuado tarde y no se ha aplicado un control exhaustivo de las me didas de seguridad». Anunció que su grupo presentaría una pro posición no de ley que recoja medidas para re forzar la prevención de accidentes y disminuir la subcontratación. ABC (Madrid) - 10/10/1997, Página 68 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.