1998-01-17.ABC.INFORME NUEVO BAZTAN

Publicado: 1998-01-17 · Medio: ABC

Ver texto extraído
SÁBADO  17-1-98 

MADRID 

A B C / 63 

«Operación primarias»: comités locales y afiliados 
de la FSM presentarán tres candidatos electorales 
En voto secreto, los militantes elegirán a los aspirantes a alcalde y presidente 
Madrid. Mayte Alcaraz 
Avmque todavía quede un año y medio para la cita electoral, los socialistas madrileños han 
puesto en marcha la «operación primarias» que llevará a la FSM a elegir antes del próximo 
verano a los nombres que combatirán en las urnas con Álvarez  del Manzano y Ruiz-Ga-
llardón. El reglamento de esas primarias incluirá la elección por parte de los comités locales 
y de um porcentaje todavía no fijado de afiliados de hasta tres aspirantes por  cada institución. 

Los  socialistas  madri 
leños,  encabezados  por 
su  presidenta,  Cristina 
Alberdi, y  su  secretario 
general,  Jaime  Lissa-
vetzky,  están  elabo 
rando  un  reglamento 
que ordene el proceso de 
elecciones  primarias, 
mediante  el cual  se ele 
girán  candidatos  a  al 
calde de los  179 munici 
pios de la región y a pre 
sidente autonómico. 

El PSOE inició ayer ta carrera etectóral para las elecciones 
autonómicas y municipales de t999: 

>• 8 de enero  1998:  La Comisión Permanérite de fa FSM dibuja el plan de 
trabajo de los socialistas tnadritefkjs  y atjiíe el debate sobre el programa 
.  „-' 
electoral. 

',-,.;-,- 

".-

- 

»•  11 de enero  1998:  Vuelve a Juneionár te (Jtidr^jfóif lamentaría, que se 
reunirá en Extremera, en la quepartdpaffán  1^ municpos y.donde se perfilarán 
las líneas maestras de la carrera'etéciorat 

S»» Finales de enero 1998:  SecoRsBtuyeetCofoilSBectoral  Permanente que 
preparará las elecciones de 19Si9 fjrmÁisn  ariáíiSt^ de la situación de Madrid. 

^  Marzo 1998:  El Comité Jáadéral elaborará un reglamente,f^ara fes elecciones 
primarias en las que se elegiré directamente á  fe  candidatos a alcalde en 
los Ayuntamientos madrileñosde más de 20.000 habitantes y al aspirante a 
presidente de ta Comunidad delMadrid. 

^  Abril-mayo 1998:  ios  afiliados al PSOE en Madrid elegirán de errtre tres 
nombres, mediante voto, secreto, al carídidato a aicaide de su municipio y al 
futuro aspirante a presidir el Qobierno.regional. 

^  Junio 1998:  La FSM  proclama sus candidatos a las instituciones madrileflas 

y da comienzo la catrera preelectoral. 

El abanico de aspiran 
tes que contemplará  ese 
«código»  electoral  muy 
probablemente  no supe 
rará el número de tres, a 
propuesta de los comités 
locales  (en  caso  de  los 
aspirantes municipales), 
de los  órganos  regiona-
les  (para  presidente  au 
tonómico) y de un porcentaje todavía no de 
cidido  de  militantes  que,  obviamente, 
tendrán decisión sobre todos los candidatos 
electorales. 

Los  responsables  de  la  FSM  pretenden 
centralizar  las  votaciones  en una  sola jor 
nada electoral en cada una de las agrupacio 
nes  o, incluso, en  la misma Federación.  La 
elección de todos los militantes  se realizará 
mediante voto secreto, al que precederá una 
campaña electoral interna en la que los can 
didatos presenten  sus programas  y  ofertas 
para encabezar las listas por Madrid. 

La FSM ha  desechado  finalmente  que  en 
la elección  primaria  participen  también los 
simpatizantes  del partido, para  evitar  posi 
bles fraudes  o picarescas  por parte  de mili 
tantes  de otros  partidos.  Además,  lo socia-

listas  madrileños  carecen  de censo de sim 
patizantes  de  su formación,  lo que  dificul 
taría  enormemente  una  posible  elección 
abierta. 

El reglamento  estará  elaborado  a prime 
ros de febrero  y está previsto que sea apro 
bado  en  marzo  por  el  Comité  Federal  del 
partido. Con esos plazos, es razonable pen 
sar que las elecciones primarias podrían ce 
lebrarse entre abril y mayo de este año. 

Según ha  manifestado  el responsable  so 
cialista  madrileño,  Jaime  Lissavetzky,  «el 
proceso de elecciones primarias  es muy po 
sitivo para profundizar  en la democracia de 
los partidos  y yo creó firmemente  en ello». 
Añadió, además, que «a muchos partidos les 
gustaría tener ese grado de transparencia  y 
democracia». 

Lissavetzky  se reunirá  próximamente  con 
Felipe  González  para  «hablar  de  Madrid» 

Madrid. M.A. 
«Los problemas de Madrid interesan  mu 
cho a Felipe González». Por ello, según Jaime 
Lissavetzky, elexpresidente del Gobierno so 
cialista  se reunirá  próximamente  con el se 
cretario  madrileño para  hablar  específica 
mente de la región «y no de los candidatos». 
Lissavetzky aseguró  qué González se conoce 
Madrid  «bastante  mejor  de lo que la  gente 
imagina y tiene ideas que vamos a poner  en 
práctica» y citó como ejemplos la formación y 
la educación. 

González, según  Lissavetzky,  intervendrá 
muy directamente  en la conformación  de las 
ideas con que los socialistas se presentarán a 
las próximas elecciones autonómicas y muni 
cipales. 

Por otra parte, el dirigente  de los socialis 
tas madrileños se refirió al aeropuerto de Ba 
rajas  y afirmó  que «Madrid no puede perder 

ser la puerta  de entrada  de  hispanoamérica 
frente a Lisboa, Toledo o Barcelona». 

En este sentido, Lisssavetzky criticó al  Mi 
nisterio  de  Fomento,  a la  Comunidad  y al 
Ayuntamiento de Madrid «por no tener gran 
deza de miras  y por plantear una ampüación 
del aeropuerto con un enf rentamiento con los 
ayuntamientos de la zona y la falta de diálogo 
entre las asociaciones de vecinos». 

Por su parte, la presidenta  de la FSM y po 
sible candidata socialista a la Alcaldía de Ma 
drid,  Cristina  Alberdi, acusó  a Alvarez  del 
Manzano  de no tener  ningún  proyecto  em 
blemático  que resalte  el cambio  del milenio 
en  la  capital,  así  como de  fallar  en  lo que 
atañe al compromiso ciudadano en temas co 
lectivos. «El Ayuntamiento  madrileño no ha 
ilusionado ni vertebrado a los colectivos que 
están  comprometidos en algo por lo que me 
rece la pena luchar», denunció Alberdi. 

Pérez  consigue  mayoría  en la 
elección  de la dirección  de lU 
Madrid. M.A. 
Ayer se reunió por primera vez después de 
la V Asamblea  el Consejo  Político  Regional 
de lU para  elegir  la presidencia  regional, el 
consejo federal y las líneas políticas de actua 
ción de este año. 

La presidencia regional consta de 45 repre 
sentantes, de los que tres, pertenecientes  a 
las áreas  de mujer, juventud  y jubilados  ya 
están elegidos por cada área. Por tanto, ayer 
se eligieron 42 representantes de la presiden 
cia, de los que Ángel Pérez obtuvo 34 candida 
turas, y la lista  alternativa,  encabezada  por 
Susana López, que üdera la Plataforma  de la 
Izquierda (que agrupa a ortodoxos del PCE y 
una minoría  crítica  de Comisiones  Obreras) 
se hizo  con  ocho representantes.  Mientras 
tanto, en la elección del Consejo Federal, el 
coordinador  regional obtuvo siete represen 
tantes y Susana López dos. 

Entre las líneas políticas  que  seguirá Iz-
qiderda Unida  de Madrid y que fueron  apro 
badas ayer se encuentra el propósito de los di 
rigentes  regionales de inciar  una  aproxima 
ción  a  los  diversos  representantes  de  la 
sociedad madrileña. 

Además, la formación  que dirige Ángel Pé 
rez acentuará la oposición al Gobierno regio 
nal  que preside  Alberto  Ruiz-Gallardón  en 
áreas como el empleo, la educación, el medio 
ambiente  y la salud.  Con respecto  a la polí 
tica laboral, lU considera al Ejecutivo del PP 
«incapaz  de aprovechar  la  coyuntura econó 
mica  para  fomentar  el  empleo»  y propone 
una  política  de pleno  empleo, basada  en 35 
horas de jornada laboral. 

Para la coalición en Madrid, en el área edu 
cativa, los populares han  llevado a que Ma 
drid sea la  Comunidad  donde existe  un me 
nor  gasto por  alumno.  Además,  considera 
que la política medioambiental del Gobierno 
es «incoherente e inconsistente»,  sobre todo 
tras el Plan de Residuos presentado por la  Co 
munidad. Los representantes de lU proponen 
que el Gabinete autonómico dote a los muni 
cipios de capacidad  para  plantear  una polí 
tica medioambiental integral. 

Finalmente, Izquierda Unida de Madrid es 
tima  que Ruiz-Gallardón  practica  una polí 
tica  de imagen en el área  de salud y  califica 
de «tercermundistas»  las listas de espera en 
los hospitales madrileños. 
El PSOE denuncia el mal estado 
del patrimonio de Nuevo Baztán 
Madrid. S.L. 
El secretario  del grupo parlamentario so 
cialista, Juan  Antonio Ruiz-Castillo,  denun 
ció ayer el «mal estado» de conservación  del 
conjunto  histórico  de Nuevo Baztán y el in-
cumpUmiento de la promesa del Gobierno re 
gional de comenzar la rehabilitación del com 
plejo el año pasado. Señaló que «el problema 
de la propiedad del conjunto no está solucio 
nado porque no existen escrituras públicas a 
favor de la Comunidad como titular  del com 
plejo» y precisó que el conjunto «sigue siendo 
propiedad de Banesto, tal como consta  en el 
Registro de la Propiedad de Alcalá». 

El diputado  socialista  se preguntó  de qué 
sirvió  un  informe  encargado  por  la  Conse 
jería de Educación y Cultura al abogado An 
tonio García Trevijano  con el fin  de  aclarar 
ios procedimientos  jurídicos  y  regístrales 
para que la Comunidad pudiera recuperar  la 
propiedad del conjunto de Nuevo Baztán. 

ABC (Madrid) - 17/01/1998, Página 63
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.