1974-04-04.EL ECO D CANARIAS.HIJO CARRILLO

Publicado: 1974-04-04 · Medio: EL ECO D CANARIAS

Ver texto extraído
¡iliiiiiiiiiiiiiiiiriiinniiriiiiitinriiiiirinririiiiiniiriiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiíiiiMii 

VlcriMi.  4 áe aHitü  áe Wü 

Eli  ECO  DE  CANARIAS 

A  LA A/JAMA  ATLAMICA 

Afirma  el  YÍcecanciller  Genscher  a  su  llegada  a  Madrid 

iNeoociacioneshispaiuHirteainiíriGaiifis  I 
I NO HABRÁ UN I 
i COMUNtCADQ f 
I 
I  CONJUNTO 

=1 
s 
=3 

MADRID,  3.  (Pyresa).—Esta  m a ñ a na  se  ha  celebrado,  d u 
r a n te  m ás  de  h o ra  y  media,  la  segunda  sesiÓB  de  trabajo  his-
p a n o - n o r t e a m e r i c a na  correspondiente  a  la  quinta  ronda  de  con 
versaciones  p a ra  la  revisión  de  los  acuerdos  bilaterales  de 1970, 
cuya  vigencia 
t e r m i n a rá  el  próximo  m  s  de  septiembre.  La 
p r i m e ra  sesión  de  t r a b a jo  se  celebró  en  la  m a ñ a na  de  ayer 
en  el  Palacio  de  S a n ta  Cruz. 

Ck>mo  en  anteriores  ocasiones,  la  delegación  española  ha 

e s t a do  presidida  p or  el  suljsecretario  de  Asuntos  Exteriores,  se 
ñor  Rovíra,  y  1»  n o r t e a m e r i c a na  por  el  e m b a j a d or  volante  y 
encargado  de  l as  relaciones  del  D e p a r t a m e n to  de  Estado  con 
el  Congreso  Robert  McCloskey. 

Aunque  se  desconoce  si  esla  tarde  se  celebrará  u na  nueva 
sesión  de  trabajo,  parece  confirmarse  que  m a ñ a na  proseguirán 
las  conversaciones,  t r as  las  cuales  se  dará  a  conocer  un  c o w u-
nicado  c o n j u n t o. 

LOS ESPAÑOLES, FORTALECIDOS 

LONDRES,  3.  (Efe).—"La  q u i s ta  t a n da  de  las  conversacio 
nes  en^re'E^paAa  y  los  E s t a d os  U a ^ os  sobre  la  r e n e g a c i ón  del 
acuerdo  de  las  bases  n o r t e a m e r i c a n as  se  abrió  hoy,  en  medio 
de 
la  esp€«ulaciw»  de  Que  l os  recientes  acontecimientos  en 
Portugal  h an  l o r t a k c i do  significativamente  la  posición  e s p a ñ o 
la",  dice  boy  el  "Financial  T i m e s ". 

El  diario  londinense  afirma  asimismo,  que  debido  a  la  cri 
sis  creciente  del  flanco  sudoeste  de  la  "OTAN",  los  españoles 
"señalan  el  crucial  papel  que  a h o ra  astime  España,  y  en  p a r 
ticular  la  base  a m e r i c a na  de  Rota,  q ue  sirve  a  la  Sexta  Floía 
y  a  s u b m a r i n os  americanos  nucleares  q ue  o p e r an  en  el  M e 
d i t e r r á n e o ". 

En  este  articulo  de  su  corresponsal  en  Madrid,  Roger  M a-
theus,  " T he  Financial  T i m e s" 
t a m b i é n,  que  los  e s p a 
ñoles  " se  e n c u e n t r an  ahora  mucho  m ás  esperanzados  con  r e 
ferencia  a  un  cambio  de  actitud  en  W a s h i n g t o n ",  es  decir,  en 
el  Congreso  norteamericano,  debido  p r e c i s a m e n te  a  q ue  el 
nuevo  Gobierno  portugués  podría  elegir  salirse  de  la  "OTAN" 
o  estar  forzado  a  ello. 

indica 

T e n n i na  consignando,  que  a u n q ue  e*  a c u e r do  de  amistad 
y  cooperación  e n t re  E s p a ña  y  los  E s t a d os  Unidos  expira  en 
septiembre,  no  se  descarta  la  posibilidad  de  q ue  las  t a n d as  de 
negociaciones  c o n t i n ú en  b a s ta  el  otoño. 

la 

die 

icion 

M A D R I D,  3.  (Pyresa).—  " El 
objetivo  de  raí  viiBíta  es  ed  de 
prictfiíHidiizaír 
ilaa  retlaotanres  cin 
t re  muesitiroe  «tos  'paiiises,  no  sollo 
en  el  leireno  bilaitenal,  eai'  eH 
qu/5  de  p or  sf  son  ya  inmej'ora-
biEiS,  siino  en  »I  senltiido  ííie  <íue 
la  ríiepúbJ.iica  Pederad,  como  pate 
miiíinibro 
¡¡a,  CcamuiniídÉKl 
E;arcc<miica  Buiropea,  • desea  qu 
taunlhién  fias  ri3í!ia>-
ae  emjpflíen 
cKones  a  niwal  nnuiltriíaiteirail  «ie 
BEiptaé''» 
coimuniMiad. 
QuoreuTtois  q ue  e ^e  olbjstdivo  de 
nuiestí*  poWWieía,  de  aipoyair  di 
•'crrciaináeinto  die  E&pafta  a  E u 
ropa,  Se  ouimlpí:»  tai!nlb;ién  en  eil 
ps^jeato  iixxHlaír,  en  .tamito 
QUÍÍ 
scm-ps  mi:i;Mb'.v3  de  !n  A'úsinza 
AtltiintiL-a  a  ouya  orgiattiiiziaoióin 
de  B^imon  -tairntoién  u oa  aipiroxi-
maiaián  eíP'iñolB",  í ia  decilacna-
rp9i¿i3  en  d'.  acwcipuerito  üj  B a r a-
j.a^í  -eij  níiiinilistíio  de  Retooiíanies 
EX'iei'ácxea  y  vicLCainiciJlisr  de  te 
RfiipúMlCa  Petiessul  4e  Atema-
nia,  geñor  Hams-Diietiritóh  G e ns 
ohsT,  iFoco  después  de  su  llaga-
dti  de  B c o n,  a  Itus  cüea  y  niodia 
de  .Kilfl'  'iniaiñBwa,  a  ibardo  ide vea 
avióin 
d¿l  gobóieirno 
gonmauno. 

eapeoi'al 

Eirteíioties, 

El  vtoecainicálllier  dte  te  Reipú-
iblJci  Pt-Jrirai.,  mué  Ipciiiniainaoerá 
diois  díai;!  en  viílsilaai  ofdtíHil  eaii  EB-
p a ñ a,  fue  reciitoido  &CÍ «il  aiero-
ipoieaibo  p ar  e(l ttiániísifcno cEpañol 
di3  Asuntos 
señor 
Ccintjna  M a u r i;  embiatjiador  die 
*a  RapútJiica  Fectemal  en  Etepa-
ipañlEí,  sefiar  Von  USkoifeild:;  diii-
reotor  genisrall  de  Aeuiatois  die 
Europa,  eefioir  Agudinre  die  C a r-
oer;  prdmier  Jtaibroüuotoí-  die  erti-
toíujadoiee,  eeflor  Raai  «ie  Qodai-
luce;  düiicctcr  gaaeiPaí  die 
la 
ofíoiba  día  Hniformactóin  Di(plk>-
iKláitücii,  eefioir  Toraemte  y  oftras 
TwnsanaíMidiaides. 

iiiiiiiiiiiiii 

iiiiiiiiiiiiii 

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiEiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiTii 

iiinimniiiH.,,iuii|U||jt;ritMniiiinii 

DICTAMINADO  EN  SU  INTEGRIOAD 
PR#ECTO  DE l EY  DE 
CREACIÓN  DEL  REGISTRO DE 
INDUSTRIAL 
LA  FIK>PIEDAD 
EST€  TENDRÁ  CARÁCTER  AUTÓNOMO 

MADRID,  3.—  (Pyresa).—  La 
Industria  de  las 
Comisión  de 
Cortes  ha  d i c t a m i n a do  en  su 
integridad  el  proyecto  de  Lev 
de  creación  del  Registro  de  la 
Propie<te.d  I n d u s t r i al  con  ca,rác-
ter  <le  organismo  aut&ioino. 

El  proyecto  ñue 

preseatíido 

ayer  p or  el  ministro  d«  Indus 
tria  y  d i c t a m i n a do  esta 
tai-4e, 
los  ti 
al  a p r o b ar  la  Comisión 
pos  de  gravámenes  y  tasas  por 
los  servicios  y  actividades  del 
mencionado  Registro. 

Este  fue  el  tema  que  preci 
samente  originó  mayor  deb.ite, 
al  Sustentar  el  procurador,  s e 
ñ or  Satrústegui,  que  la  eleva 
ción  de  las  tasas  q ue  en  el  pro 
yecto  Se  determina, 
tendrá  le-
percusiones  negativas  sobre  la 
indus 
industria  y  la  invención 
tasas 
elevación  de 
trial.  La 
a d o p t a r se  en 
—añadió—  debe 
todo  caso  después  q ue  los  s e r 
se 
vicios  que  p or  el  proyecto 
en 
crean,  hayan  sido  puestos 
práctica.  Dijo 
también,  que  el 
81  i>or  ciento  de  l as  solicitudes 
de  registro  de  patentes  provie 
nen  del  extranjero  y  sólo  aigo 
m ás  de  un  17  p or  ciento  se  de 
be  a  la  invención  española. 

'En 

desestimó 

respuesta  al  señor  Sa 
trústegui,  en  n o m b re  de  la  po 
nencia  el  señor  Liado  v  Fer 
nández  Urrutia 
la 
opinión  del  e n m e n d a n t e,  a d u 
ciendo  q ue sería  m uy  escasa  la 
patentes  y  de 
utilidad  de  las 
los  inventos 
industriales,  si  no 
pudieran  soportar  las  tasas  q ue 
el  proyecto  de  Ley  se  señalan. 
Los  niveles  de  las  tarifas  hoy 
vigentes  se  fijaron  en  1.929  y 
desde  esta  fecha  el  deterioro  die 
la  moneda  ha  sido  muy  s u p e 
rior  a  la  proporción  del  incre 
m e n to  postulado  p or  el  Gobier 
no. 

En  defensa  del  señor  Satrús 
tegui  intervino  el  señor  Gómez 
Ángulo,  . t r as  io  cual,  sometido 
a  aprobaeiílp  el. artículo  corres 
pondiente,  lo  fue  con  tres  vo 
tos  en  contra. 

con  los 

d a t os 
enntíindanle, 

De  acuerdo 
apdrtaidos  p or  el 
señor  Satrústegui,  en  el  proyec 
to  de  Ley,  se  fijan  los  siguien 
tes 
las 
incrementos  de  tasaS: 
p a t e n t es  de  invención,  q ue  ac 
tualmente  satisfacían  un  canon 

de  4.660  pesetas  en  veinte  años, 
pasarán  a  57.000  pesetas; 
las 
patentes  de 
introducción,  con 
vigencia  de  diez  años,  p a s a r án 
de  930  pesetas  a  50.000;  los mo 
delos  de  utilidad,  de  2.500  a 
5^7.000;  el  modelo  industrial,  de 
36  pesetas  a  2.500;  la  tasa  p or 
marca,  de  216 
a  6.500;  la  de 
n o m b re  comercial,  de  102  a 
todas  eálas  p or 
6J500  pesetas, 
un  plazo  de  veinte  a ñ o s. 

LEY  DE  ESPACIOS 

NATURALES  PROTEGIDOS 

MAI>RID 

3.—  (Cifra).—  Ka 
q u e d a do  d i c t a m i n a do  el  proyec 
to  de  Ley  de  espacios  n a t u r a 
les  protegidos, 
de  esta 
de  Agricultura 
españolas. 

la  sesión 
de  la  Comisión 
de  las  Cortes 

t a r de 

tras 

A  p r o p u t ó ta  del  procurador, 
señor  Pérez  y  Pérez,  se  c a m b ió 
título  del  proyecto,  que  ori 
el 

ginariamente 
denominaba 
se 
de  creaclójs  y  eo»iser«ición  de 
espacios  n a t u r a l es  protegidos. 
El  proyecto  de  Ley  consta  de 
quince  arííctrfos, 
d!Sposl-
cjón  final,  u na  disposición  tran 
sitoria,  o t ra 
adicional  y  u na 
cláusula  derogatoria. 

ima 

a 

los 

En  I»  t a r de  de  htíVi  se  h an 
los  artículos  corres 
aprobado 
pondientes 
capítulos 
cuapiok  i ^ i n t o,  s e i to  y  séptimo, 
•^íe.A^pen 
*I . ^ i-
refMi^n!^ 
Wjeii  4 í » » p r o t e c c < á a^  acniacio-
n« 
coiñplementaflas,  medios 
económicos  e  infracciones,  res 
pecto  a  estos  espacios. 

Los  p r o c u r a d o r es  señores  Pé 
rez  y  Pérez  y  señora  Cossto  B*-
calante  se  h an  reservado  el  de 
recho  de  defender  ante  ei  Pleno 
de  las  Cortes  sus  enmiendas  a 
la  totalidad,  q ue  ea  iu  dijt  al» 
canzaron  el  n^Biero  de  viVos 
necesario  "para  ellos. 

|llllliUHUtlllimillilllII|*UHill1ltllllllllll|||||||lllllilllillllllllllH»MHfNtmtlil 

Durante  tr«  días 

UN HIJO  DE SANTIAGO  CARRILLO, 

EN  RAADRID 

MADRID,  3.  (Cifra).  —  Un  hi 
jo  de  Santiago  Carrillo  ha  per 
manecido  en  M a d r id  diu-ante  3 
días,  según  ha  pKjdido  saber  «Ci 
fra»  en  fuentes  competentes. 

El  hijo  del  secretario  general 
del  Partido  Comimista 
español 
^ n t i a go  Carrillo  Menéndez,  de 
24  años  de  e d ad  q u e,  c o mo  su 
p a d r e,  reside  en  París,  llegó  a! 
a e r o p u e r to  de  B a ^ j as  provisto 
d«  p a s a p o r te  español. 

En  ningiin  m o m e n to  se  le  pu 
sieron  obstáculos  a  su  e n t r a da  eíi 
España,  si  bien,  al  p a r e c e r,  du 
r a n te  los  tres  días  q ue  p e r m a n e 
ció  en  Madrid  estuvo  estrecha 
m e n te  vigilado-

En  medios  políticos  se  cree  sa 

b er  q ue  ©1 hijo  de  Santiago  Ca 
rrillo  podría  h a b er 
tenido  con 
tactos  con algunas  p e r s o n as  a  las 
qUe  h a b r ía  informado  de  ciertas 
diferencias  q ue  h an  surgido  en 
t re  Trevijano  y  los oomimistas  de 
la  «Junta  Democrática». 

Igualmente,  o t ro  de  los  m o t i 
vos  de  su  viaje  p o d r ía  e s t ar  reía 
cionado  con  la  b u s ca  de  apoyos 
p a ra  evitar  q ue  Santiago  Carrillo 
pueda  ser  d e s m o n t a do  die  la  se 
c r e t a r ía  general  del  Partido  Co 
m u n i s ta  español,  ya  q u e,  al  pa 
recer,  la  facción 
joven  de  este 
p a r t i do  está 
i n t e n t a n do  deshan 
c ar  al  líder  comunista,  al  q ue  le 
achacan  u na  excesiva  y  compro 
metida  contemporización  con  los 
r e s t a n t es  grupos  qtie  integran  la 
«Junta  Democrática». 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

EL  MINISTRO  AliEMAN  DE  ASUNTOS  EXTERIORES  Y  VICECANCILLER  DE  LA  REÍHJBLICA  FEDERAL 
ALEMANA,  EN  MADRID 
MADRID.—Hans  Dietrich  Genscher,  ministro  de  Asuntos  Exteriores  y  VicEcanciller  de  la  República  F e 
deral  Alemana  ha  llegado  a  esta  capital  en  visita  oflcial.  Vn  Barajas 
recibió  la  bienvenida  del  m i n i s t ro 
español  de  Asuntos  Exteriores,  Sr.  Cortina  Mauri,  del  embajador  de  su  país  en  E s p a ña  y  de  o t r as  p e r-
sonaHdades.—<Foto  Citta,  Gráfica) 

REUNIÓN  HISPANO  -
ALEMAJíA  EN lEL 
M I N I S T E R IO  DE 
ASUNTOS  E X T E R I O R ES 

MADRID,  3.  (Pyresa).— 

IJOIS 
ministros  ác  Asunitos  Exit.3río-
r es  <íe  E s p a ña  y  ila  BeipiWiiicia 
Fddepail  die  Ailaraaimia  iham  céte-
ibrado  eeita  mañania  u na  neai-
in¿ián  en  ol  desipaohio  dei  ssñoír 
Cointiin»,  q ue  se  ba  i«r.otangaa.o 
duranlte  « t ó s - * ' i » i « Ma 

'Iwira. 

ministiro.  De  to  deflegiaicálán  es-
ipañóía  fonmian  iparte  el  diiirec-
tor  g©n:riail  de  AsumtoS  de EJu'-
ropa,  señor  Agttlnne  de  Oairicer; 
al  direOtor  generall  die  ReQiajallo-
ines  BoomóQüiiciaia 
lutemadJlorua-
iles,  seftar  BasBoIs,  y  eH tíSreidtor 
geniarali  de  Cbqpeanaicáón  T é c-
udx»!, s ^ or  Lanroque. 

ENTREVISTA  ARIAS  -
GENSCHER 

líamlbiaéi»  e*i  «i'  Paiteoio 

de 
S^inita  Oriuz  se  tan  neunádo  muy 
ibneveiBieofce  ^loa  móembiroB  d¿ 
flendias  deilegoioianies  de  loe  dios 
ipaíses,  en  la  qua  ha  sido  oaiU-
i i i c i^  o e no  unni  sólniípile  ibom» 
die  oonitacto  oon  vistas  a  ía  ipri-
imena.  creuttxión  de 
tnalbajo,  qule 
8e  ceíligbirairá  &  l as  seiiB  Úi  esta 
t|H*i&  y  em  la  «lUa  i\o  está  p r e-
viistia  lia  acdstenclia  de  los  m i-
< ; 
niilstroG. 
la  dieitegaioión'  a l e-

Inltegirain 

riímm  efl  gutvdiiins-citoir  gemett-ail  die 
Asimbois  Pcil'ítiiicois,  sisñor  Bulh-
fus;  el  suibdiireicitoí  gianenafl  de 
ASoiDitias 
íEJOúiaámiilcas  Inltieinnla)-
oicinailes  p a ra  paises  oooidienltai-
íles,  señor  Sógrfet;  ©1  jefe  d)9 
EuDcipa  MerildütomiaJ,  señor  Stren 
zíok;  eil  subdirsotoir  die  Brcnsa, 
Señar  S"? imima,  y  el  señor  W a-
ilBu,  del  GalWnieite  TéciniJoo  diell 

MADRID,  3.  ÍCifia-X.—  A  las 
omco  die  -a  itiartl©,  el  pireEidiein-
te  dieil  GdbUmao  eepaaol,  Oar-
(los  Ariías  NaivwrO,  reoibóió  en Bu 
de  fua^clio  oílíaiíatt  BII  lyScecanioi-
11er  y  mimieÉro  di3 NegioioiiOB E x-
'ti-amjeros  de  Ja  Rdpubftiicia  F e-
doral  Aleimaaia, 
señor  Gcmís-
cíher. 

Aantoais  perswinlailiiidiaides 

iman-
tuivieroin  u na  aimipl'la  y  aandiad 
ontTCvteta,  esa  la  oual  eStiuvte-
ron  preBenities  el  mándatiPo  da 
Asiuntos  EjBtieiiJtattieis,  señor  OOr-
itina'i  é-  •sntoaiJiaidBr  die  la  R e-
lein 
pibüiitoa  Fedierad  Alemama 
Maldniíd,  siefiior  VOíi  IiiCiüímlfeild; 
lel  diüredtor  g»nerail  de  Eiuinolpa, 
aeñor  Agiui'rire  dfe  Cároer,  y  a l 
t as  fiunciioaM>iráio3  del  MWatieinio 
Aleraiáji  de  NeigoiciioB  Exltrainje-
ros. 
BjisteinKa  idleil  p a c to  defeinisiüvo  oc-

CENA  OFRECIDA  POR  EL 
MINISTRO  DE ASUNTOS 
EXTERIORES  ESPAÑOL 

MADRJD,  3. 

(PiyireBa;).—  Bl 
mintetro  de  A'Eiumtos  Exteriores, 
señor  Cor'titoa,  ofreció  e.ita  n o-
ichíe  en  tíl  Pailaoio  de  Vdena, 
'Una  assaei  en  honior  ddl  vdice-
'dMicüter  y  mániüstmo  de  Negia-
oios  Extranijeirüís  de  la  Reipú-
Wíca  Hedenail  Aaemaaa,  /  señor 
Genecber,  a  Ja  q us  asiistíeron 
ipor  ipiaaite  aileWiiaina  ed  «mtoaja-
dor  die 
to  Kieiptiblioo  Pedeiral 
Aleaiiaina  en  B^tadnild,  iseñor  V an 
liiilüenfeld  eil  súdifceotiar  geeenail 
de  il&i  Dlrieooióa  Gemeinail  de  P o-
líttoa  Ecoinióiiüiiioa 
Extrainjeto, 
Dr-.  Helmutü  Sigrisit;  el  suibdi-
reetor  general  de  to  Diireaoióin 
Gonterail  de  Política  Extenior,. 
Dr.  Jungen  RiuMus;  ed  conseje 
ro  PoUtiioo,  ¿3ñor  Knaíaksteidt; 
ett  miiniiiátRJ  ocwiaiejeí'o, 
señor 
Melter-Lctoe;  el  jeSe  de  iPíiein-
sa  dtel  Departaimanto  de  Ne©»-
cios  Extranjeros,  D r.  H a ns 
-
GunitjT 
Suiliimima;  ©i  jefe  de 
Premisa  de  B u M pa  Meniditomall, 
Dr.  Gert  Stremiiok;  él  prilmier 
setaietaiio  de  Etatoajada,  eeñor 
JotoninBs  Giffeite;  el  searetariio 
ipaitltJteuJar  del  señor  Gieinischeir, 
señor  Theodior  Waillau,  y  as,  se 
ñora  Gisiala  Andiers.  P or  pamte 
aSpiañola 
lasiigtüeaxm  lei  vdteeawe-
südeinte  segiujnído  del  Gobierno  y 
señor 
mintobro  de  Hacienida, 
OabjiUo  de  Alba;  lois  miniSstrcs 
de  Agricoiltuina,  señor  AUende  y 
Gápcfa  B a x t e r;  de  OMeroio,  se 
nos  Oerón  y  dte  Jia  Presidanciía, 
señor  Danro  Miartíniez;  el  Edb-
seor.-ítario  dte  Asaiituto.í  Exitieiniío-
res.  señor  Koviira;  ei  emibaija-
dor  de  Bgpaña  y  viciepreisidenite 
de  Olas  Cortee,  Conde  de  Maiyal-

de,  ©1 emlbsJjiaidor  de  Bsipafe  en 
ilia  Cottiitmidíd  Econíüliiioa  E u-
irdpea,  señor  Ullastjres;  ©1 (pri 
imbrodiucibor  de  Bmbaijado-
m er 
rea,  señor  Pam  de  Sorailiuicie;  ol 
jiefe  del  Estaido  Mayor  dstt  Ai 
re, 
itemieirits  goneraJ  Raimiro 
Pasouia/1-;  «1  direator  genienail  de 
Política  Exterior,  aeñor 
Loa 
Arcos;  eil  diredtjor  ©enemal  de 
Oooperación  Téoüilc» 
totema-
ciotjail,  señor  L«iTOC|(uie;  eft  d i-
de  ReJ^aioáonieis 
neqtor  gieneirail 
Bocmóntíioas 
mtieiraiiaiciionaaes, 
fiassois;  el  diirecitior  g e 
aenor 
l a f o r-
n e r al  de  te,  Ofdioimia  de 
maioión  Dtpíclmlált*»,  señlor  T o-
rrenite;  e\  direotor  getneraQ  ide 
Bunap!*,  aeñor  Aeuúince  <^i  C a r-
oor;  el  pnesildemlte  de  'í*a  Jumiba 
de  Energía 
Niuiclliear,  generaa 
OüVBflfea  Ba<|uie;  el  diipsclbor  dtel 
IUBtiiitiUlto  de  EatMdios  Ptolítíiocis, 
señor 
tiíneiótor  deH 
inistaiituto  Español  de  Etoiígra-
oióm,  señor  Jardaam  de  Poeas; 
©1  presiídieinte  d;il  liN.I.,  señor 
An^raBinaae;  el  pr.ef^denite  deil 
InstdtultQ  Naóoimail  de  Iravelstiii-
giaiciíoines  Agrariías, 
señor  J a-
Quotot;  eí  preaideots  deil  B a n 
co  EXbeirtar  de  Esjpaña, 
señor 
A í b u r u a;  el  consejero  niatóciniail 
del  Moviimilemito, 
señor  Solos 
Ruíz;  d on  Alfioniso  de  Uirquijo 
y  LB.ndeioho  y  aiiitos  íuncd'omarios 
del  MtoisteoTilo  da  A s u e t os  Ex-
•terJlores. 

Fueyo;  'el 

" D IE  W i X T * ':  ESPAÑA 
y  LA  aXJk.Ni. 

HAMBÜRGO,  3. 

i!nooi|porscii>áa 

(Efe).—"La 
ail 

idb  íEispaña' 

aipreimiüanltc", 

sitnlclo  'Umü 
oidemtal  conitiinúa 
neioesidad 
dtos 
'boy  £il  diario  coniaervador  alle-
m án  " D ie  W é l t"  em  'un  oo-
mientiariio  de  su  oarnespomisail  en 
Madriili  relaitiivo  a 
to  wisiita  a 
E s p a ña  d sl  imiinásibro  da  Asuin-
itos  Exteriores  de  Alelnaima  F e-  ' 
deriai. 

"Da  pr,eivisiiibilie  retóiraida  de  Ja 
OTAN  de  Portuigail,  Ha  oniísfe 
cihiJipriioifai  y  la  íraicaEíada  otfieinJ-
•siVia de  (paz de  Kissimg'er  to  altes 
tügiuain  de  miainera  ooñisoilcinltt", 
añatle 
ailetnán 
iperioddisita 
acreditado  en  Madrid. 

ol 

Afclmia  seBiuidaroeinitie,  q|uij  loB 

a c u c r d oj  míücitaires  y  eoomótná-
ccs  suEOP.ltcs  p or  BiitaidiOis  Uni 
dos  y  Fraimrta  'Oon  Bsipañra,  siu-
ipon^n  lal  ccaniilemao  del  aceroa-
?•!  P a o to 
mieinito  de  Eapafia 
ipertodista 
Atiláinüoo.  P a ra 
aüemáli,  Cill 
Ibétriico", 
vigienlte  e n t re  Eíipañía  y  P o r t u-
@ai 
rapreseratiai  o t ro  neixo  óin-
direoto  de  E;ipaña  con  Ha O.  T. 
A.  N. 

el 
'•ptaioto 

Reíiriéndlose  a  tos  p u n t os  de 
aprovisiiomatmiieinito  de 
la.  filota 
ip.'stiue-ria  soviüeitiica  en  Oainairins, 
"Diie  W e i t"  señiila  qiue,  «M» 
ello,  Míudiriid  nio se  ibailaincoa  en 
tre  eil  Eate  y  ÍJI Cteaí».  "ÍMÍ  \Ó-
gica  d el  oonupotitaoMitinito  espa 
ñol  rwj se  lexjjlilca  'pwr su  iperte-
ueinioila  a  un  siEiteima  deitermii-
iniado,  sino  por  la  ipnioriidad  de 
'lia  Segiuridaij  NaicJoniail",  s u b-
ipaiya. 

P a ra 

tesitiiimaniisir  d i c ha  pniío-
w  'id,  ol  periódC'co  aJlieimám  r i 
-da  la  negaibíva  de  Pranco 
le 
'proipósüito  de  Hiibler  de  qiue 
iiaña  perimiilíiera  ol  ¡paso  die 
¡haioia 
giuenre 

; 
iliki 
África  on  Jia  últiima 
mtffiídiiaL 

aiemaínas 

tropi^is 

AUDIENCIA  DEL  J E FE 
DEL  ESTADO  AL 
M I N I S T RO 

I R A Q UÍ 

MADRID,  3.  (Oiíra).—  A  ipri 
m em  iiona  die  ^ 
t a r de  de  hoy 
llegó  ai  Paliawio  de  El  Pando, 
el  dootor  G h ^ n t ai  Aibduil  Jaiiil, 
iminiiatro  de  Eduoacdióin  S u p e 
rior  de  la  Repútaliíca  deil  Irak, 
aoomipañaido  dell  señor  Martínez 
EstarueHae,  mimiisitro  de  Bdiuicai-
loióin  y  Cilenaiía, 
y  de  Haissain 
Miídteufa  Afli-JNÍaJtiib,  emibeljiaiclor 
iraicfui  en  Madrid. 

Al  ipde  de  te  esoailera  de iho-
del  I r ak  y 
•nor,  el  imiiniilatro 
SBOoimipañainites  fueron 
reoíbnldas 
ipor  a l to  personal  de  -la  Oaíia 
Oi^*,  dúrigiiiémldlolae  aJ  Seaóm  de 
AUdtenoias,  idonlde  (fue  ouimifílii-
menrtado  p or  ilos  jefes  de 
las 
C a s as  Mrüitar  y  Cdivil  de  Su  E x-
celeooiía,  <iue  recibió  eil  miliniis-
t ro  de  Bducaioiión  Suiperior  Ira^ 
quí  en  aiudlleíicia  especiíail. 

l as 

TnaB  la  ©nltrevista,  a  flia  que 
asistóeiroin 
persomailidaldeis 
quie  acoitnipañiaibain  ail  iminiiistro 
oeil  I r a k,  éatie  albandomó  P a l a-
oio,  oon  ©1  (mismo  Ci£ireimionii)ail 
que  a  su  llagaídia. 

EL  m i N I S T RO  DE 
EDUCACIÓN 
EN 

fiíALAMANCA 

P A N A M E S IO 

M A D R I D,  3.  (Pyreea).—  Eí 
mliiiilattra  de  Educación  de  P a-
Jiaimíá  se  enouientr»  hohy  en  Sa 
iprogira-
'teimanca,  silguienJdo  el 
Jim,  d»  su  visita  ofdioiíaj  a  Es-
pañíaí. 

tiene 

M a ñ a na 

ipne-
iváieraes, 
vista  ,una  vlsifeB  a  ^la  Unihvensi-
diaJd  de  Aloaillá  dte  Hnniareis,  ipcr 
te.  mañaioa  y  a  las  2.30  die  la 
iin  a t o u e r zo 
itande.  asilstíírá  a 
oíreteido  p or  ett  I n s t i t u to 
de 
Oulbura  Hiispáitiáca.