1990-11-10.EL INDEPENDIENTE.HAY VICTORIAS QUE MATAN AGT
Publicado: 1990-11-10 · Medio: EL INDEPENDIENTE
Ver texto extraído
HAY VICTORIAS QUE MATAN EL INDEPENDIENTE, 10 NOVIEMBRE 1990 TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO Desde las guerras napoleónicas, la victoria militar ha sido un mal negocio, en carne humana y perspectiva económica, para el vencedor. Aunque nunca haya existido una buena guerra, los conflictos bélicos son menos malos para quien los pierde. Especialmente, si se rinde sin condiciones. Los casos de Alemania y Japón, exultantes triunfadores de la posguerra, confirman una regla general que cuenta con el aval de dos siglos de experimentación. Los muertos no mienten. Los vencedores de la Guerra del 14 tuvieron 4.799.900; los vencidos, 2.650.000. La Segunda Guerra Mundial costó, en almas, a los aliados vencedores, 36.236.275, por catorce millones y medio al Eje vencido. La contabilidad necrológica, por batallas aisladas, permite comparar los funerales encargados a su país por un mismo general. Las victorias de Napoleón sacrificaron 33.000 franceses, en Wagram, contra 25.000 enemigos; diez mil en Krasnoi, contra cinco mil; diez mil contra ocho mil en Beresina; veinte mil contra doce mil en Lutzen; veintiún mil contra once mil en Bantzen; ocho mil contra cuatro mil en Katzpach. Sus derrotas invierten la proporción: cincuenta mil franceses, en Leipzig, contra setenta y cinco mil adversarios; siete mil contra nueve mil en París (1814); cuatro mil contra siete mil en Toulouse. El general del imperio bizantino, Belisario, la más penetrante visión de la guerra que ha tenido un militar, lo sabía. «La verdadera victoria consiste en forzar al adversario a abandonar su fin con las menores pérdidas posibles. Obtenido, este resultado, no se saca ninguna ventaja de ganar una batalla.» Nada, aparte de la derrota, dirá Wellington después de Waterloo, puede ser peor que una victoria. El Presidente Bush, inasequible a estas sutilezas, prefiere ganar, en el Golfo, una batalla militar a consolidar, en el mundo, una solidaridad política.