1991-02-14.EL INDEPENDIENTE.HACIA UNA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE LA GUERRA MODERNA AGT

Publicado: 1991-02-14 · Medio: EL INDEPENDIENTE

Ver texto extraído
HACIA UNA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE LA GUERRA MODERNA
EL INDEPENDIENTE, 14 FEBRERO 1991 
TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO
Si se termina con las características bajo las que se está desarrollando, la guerra del Golfo marcará, en los pueblos de civilización tecnológica y elevado nivel de consumo, el final del ciclo revolucionario iniciado hace 200 años —con la «carne de cañón» y la punidad de las retaguardias— y el comienzo del retomo a la manera relativa de guerrear del antiguo régimen. Con la variante de que el lugar del Príncipe será ocupado por la opinión pública. Cuyo engaño, conquista o favor procurarán los gobernantes de los Estados, como antes hicieron los validos con la voluntad de los Reyes.
La insensatez y la barbarie de esta guerra innecesaria, sostenida por ideas crueles de personas crueles, hacen muy difícil que se pueda apreciar, aún, el aspecto positivo que la salvaguarda de los núcleos de población está introduciendo dentro del mal, evitable, de la guerra en una sociedad hedonista. En realidad, estamos retomando, sin apenas damos cuenta y por causas originales, a una concepción de la guerra análoga a la de la época feudal. El cambio de su naturaleza se está abriendo paso, con hechos militares, entre la espesura de prejuicios trabada por dirigentes políticos que se aferran a la anticuada idea de que la guerra tiende a devenir absoluta. Pero hasta en los más pequeños detalles de la acción bélica se está manifestando el carácter relativo del modelo mental hacia el que propende la guerra en los países de alto nivel de vida.
Cuando se disipe la polvareda levantada por las explosiones materiales de los artefactos y los estallidos morales de los corazones, cuando desaparezcan la censura informativa y la propaganda bélica, aparecerán con nitidez los elementos esenciales de la guerra relativa que la conducta militar ha dibujado en el golfo Pérsico. Se verá entonces, con sorpresa, que esta experiencia bélica ha desmentido por completo la propensión de la guerra real a la guerra absoluta, sobre la que se ha basado la política exterior de las grandes potencias. Una nueva teoría de la relatividad de la guerra desplazará a las leyes universales y permanentes del tipo ideal construido por Clausewitz. Y la nueva teoría bélica podrá fundar un nuevo concepto de equilibrio internacional, más cercano a la igualdad de derechos nacionales y a la realidad de poder de los Estados.