1976-09-25.INFORMACIONES.GUTIERREZ MELLADO.MUJICA-AGT

Publicado: 1976-09-25 · Medio: INFORMACIONES

Ver texto extraído
pia idiosincrasía  y  con  sus  pro
las necesidades».  La  delega c i ó n
Galiana  estuvo  ausente  en  la  cere-
monia inaugural,  justificando  su
aptitud en  el  hecho de  que  las Cor-
tes Españolas  «conservan caracte-
risticas de  estrecho  continuismo
en  la  etapa  anterior».

Por  tercera  vez  en  lo  que  va de
año, Madrid  esta  sin  correspon-
dencia. Los  carteros  han  acudido
e  nuevo  a  la  huelga  al  no  ver
cumplidas  algunas  de  las  prome-
sas  que  les  fueron  hechas  por  el
anterior  director  general  de  Co-
rreos  y  Telecom un i c a ci ó n  Las
huelgas  de  la construcción  en  León.
La  Coruña  y  Burgos  aún  no  han
sido solucionadas, y  en  el  sector  del
metal,  mientras  en  Sabadell  la  si-
tuación  permanece  estaciónaria,
existen  paros  en  La  Coruña  y  Vi-
go.

La  situación  económica  del  pais
está  cada  día  más  deteriorada  La
Cámara  de  Comercio madrileña  ha
hecho  una  declaración  en  la  que
expone  su  preocupación por  el  te-
ma  y  achaca  al  Gobierno  «la  falta
de  un  firme  propósito  de interven-
ción  en  la  marcha  de  la  economía
durante  los  meses  que  aún  faltan
para  la  culminación  de  la  reforma
constitucional».  «El  proceso  de  de-
terioro  —prosigue  la  nota  es  acu-

mulativo  y  de  corre  el  riesgo gra-
vísimo  de  que  el  empeoramiento
culmine  en  una  crisis  económica
generalizada.»  La  sequía,  además
está  originando  un  año  catastrófi
co  cara  el  campo

Aunque  no  oliciaimente  legaliza-
da,  la  «ikurriña».  bandera  del  Par-
tido  Nacionalista  Vasco,  será  per-
mitida  de  ahora  en  adelante.  Este
es  el  resultado  más  notable  de  la
visita  que  el  pasado  fin  de  sema-
na  realizó a  Vascongadas el minis-
tro  de  la  Gobernación,  don  Rodol-
fo  Martin  Villa  De  ahora  en  ade-
lante,  la  bandera  quizá  no  será
símbolo  de  terrorismo  y  podrá  en-
cabezar  las  manifestaciones  y  ac-
tos  no  oficiales  que  se  celebren en
el  Pais  Vasco.

SIN 

lugar  a  dudas,  la  noticia  política  de  la  semana  ha  sido
el  relevo  producido  en  la  vicepresidencia  primera  del  Go-
bierno,  puesto  al  que  accede  un  hombre,  el  teniente  general
Gutiérrez  Mellado,  calificado  como  «más  liberal,  pero  también
menos  político»  que  su  antecesor,  el  también  teniente  general
De Santiago.  La  autorización no  oficial  de  la  «ikurriña», la  cada
vez  más  deteriorada  situación  económica  y  la  desunión  interna
que  parece haber  surgido en  Coordinación  Democrática,  en con
traste  con  los  intentos  de  unión  de  la  derecha  conservadora,
son  otros  temas  que,  ocurridos  durante  la  semana  que  hoy  ter-
mina,  merecen destacarse.

Felipe  González,  ha  manifestado a)
«Washington  Post»  los peligros  que
entrañaría  una  coalición  con  los
comunistas,  «que  podría  provocar
una  guerra  civil  y  un  golpe  de Es-
tado», se reunió con los parlamenta-
rios socialistas  que  participan  en  la
LXIII  Conferencia  de  la  Unión  In-
terparlamentaria.

Bajo  la  presidencia  de  ios  Re-
yes,  se  inauguró  en  el  Palacio  de
las  Cortes  la  Conferencia  de  la
Unión  Interparlamen  t a r i a.  Don
Juan  Carlos  hizo  alusión,  durante
su  breve  parlamento, a  la  reforma
de  las  Cortes  —«nos  proponemos
renovarlas  en  el  futuro  con  ilusio-
nada  esperanza»—, haciendo  tam-
bién  una  llamada  al  entendimiento
y  respeto  de  todos  los  pueblos,  ya
que  «cada  uno  tiene  derecho  a  or-
ganizarse  de  acuerdo  con  su  pro-

La  primera  minicrlsls del Gobier-
no  Suárez  se  ha  resuelto con el ac-
ceso a su primera vicepresidencia  de
un  ilustre militar,  aue  desde el  fa-
llecimiento  de Franco ha estado pre-
senté  en  todas  las  listas  posibles
de altos  cargos del Estado.  Desde  su
puesto  como  delegado  del  Gobierno
en Ceuta,  cargo que ocupaba en no-
viembre  del  pasado  año,  el  general
Gutiérrez  Mellado  ha  pasado  por
la  Capitanía  General  de la  VII  Re-
gión  Militar  y  por  el  Alto  Estado
Mayor Central.  Está considerado  co-
mo  un  militar  de  talante  liberal,
que  contribuyó decisivamente  en  la
firma  de  los  últimos  acuerdos  Es-
paña- EE. UU.; que mantiene  estre-
chos  lazos con  el  alto  mando  de  la
O.T.A.N.  y  que  tiene  una  moderna
visión  del papel  que  las  fuerzas  ar-
madas  han  de  representar  en  un
Estado  democrático. Colaborador  del
actual  embajador  de  España  en  El
Cairo, general Diez Alegría, su nom-
bramiento  ha  sido  acogido  con  sa-
tisfacción  por casi todos los sectores
políticos  del país.  El  nombramiento,
según  impresiones  de diversas  fuen-
tes  de  información  política,  pudo
muy  bien  ser  decidido  hace  quince
días,  cuando  el  presidente  Suárez
se  reunió  con  la  Plana  Mayor  del
Ejército  para  obtener  su  consenso
al  proyecto  de reforma  política.

Ha  tocado  ahora  el  turno  ¿e  re-
uniones  con  el  presidente  del  Go-
bierno  (que inopinadamente  ha  can-
celado  la  serie  de  entrevistas  que
venia  manteniendo  con  políticos de
la  oposición  democrática  catalana),
al sector  eclesiástico.  Efectivamente,
los  c u a t ro  cardenales  españoles,
monseñores Tarancón, Jubany, Bue-
no  Monreal  y  González,  acudieron
conjuntamente  a  Castellana,  3, en
donde  conversaron  durante  dos ho-
ras  con  don  Adolfo  Suárez  sobre
asuntos  relacionados  con  el  tema
Iglesia-Estado  en su nuevo contexto.

Las  discrepancias  en  el  seno  de
Coordinación  Democrática  han  su-
bido  de  tono  y han  visto  la  luz  pú-
blica.  El  sindicato  ilegal  U.G.T.  y
el  P.S.O.E.  renovado  han  mostrado
su  disconformidad  con  el  abogado
demócrata  independiente  don  Anto-
nio  García  Trevijano. A este respec-
to, las  declaraciones de don Enrique
Múgica  Herzog  (P.S.O.E.)  han  sido
concluyentes.  Por  otra  parte,  el se-
ñor  García  Castro  (Ramón Lobato),
secretario general del P.T.E., ha ma-
nifestado  en  Sevilla  la incapacidad
de la  oposición «para  forzar  un pac-
to  con  el país»

Como  contrapartida,  la  unión  de
la  derecha  avanza  hacia  su  conso
lidación  Los  señores  Praga  Iribar-
ne.  Fernández  de  la  Mora,  Silva
Muñoz, Martínez Esteruelas  y posi-
blemente López Rodó han prosegui-
do Jas reuniones iniciadas hace unas
seminas,  con  la  pretensión  de for-
mar  «una  gran  alianza  populista»
También la Democracia Cristiana no
homologada en Europa mantiene re
uniones  en busca  de la  unidad elec-
toral.

En otro orden de cosas, el  P.S.O.E.
renovado,  cuyo  secretario  general,"

25  de  septiembre  de 1976

INFORMACIONES  POLÍTICAS  3