1976-10-21.PUEBLO.GUINEA.MATERIA RESERVADA

Publicado: 1976-10-21 · Medio: PUEBLO

Ver texto extraído
Ai  levantamiento
áe  la  "materia
reservada", afíriM
el  secretario
de Estado
de  aquel país

LAS  PALMAS'DE  GRAN  CANARIA.  (Cifra.)—«Nos-
otros  nunca  nos  hemos  opuesto  al  levantamiento  de  la
materia  reservada»,  ha  declarado  el  secretario  de  Es-
tado  y  ministro  de  Información  de  la  República  de  Gui-
nea  Ecuatorial,  Mba  Oyono  Ayungono,  quien  ha  per-
manecido  tres  días  en  Las  Palmas  en  viaje  totalmente
privado,  acompañado  de  Ondo  Malle,  gobernador  gene-
ral  del  Banco  Popular  de  Guinea,  adonde  llegará  proce-
dente  de  Manila,  después  de  asistir  a  las  reuniones  del
Fondo  Monetario  Internacional.

«Se  ha  hecho  pensar por ahí  que  ha,sido  por iniciativa
del  Gobierno  guineano  la  declaración' de  materia  reser-
vada,  y  esto  es  totalmente  falso.  Se  impuso  exclusiva-
mente  como  medida  unilateral  del  Gobierno  español»,
señaló  en  sus  declaraciones  al  vespertino  «Diario  de
Las  Palmas».

Si  la  materia  reservada
preguntada  se debe concre-
tamente  a  la  implicación
de  altas  autoridades  espa-
ñolas en los sucesos del año
respondió:  «Efectiva-
1968, 
mente.  En 
los  aconteci-
mientos  acaecidos  en nues-
ro pueblo después de cinco
meses  escasos  de  la  inde-

pendencia,  se  llegó  a  un
golpe  de  Estado  contra  el
Gobierno  legitimo  que  pre-
sidía  el  responsable  supre-
mo  de  nuestra  revolución,
golpe. en  el  que  estaban
implicados  no  solamente
los  capitalistas  cacaoteros
y  madereros  que  controla-
ban  prácticamente  nuestra

economía  nacional,  sino
personalidades, del  Gobier-
no  colonial  de  entonces.

Preguntado  con  respecto
a  la  intervención  del  abo-
gado  español  Antonio  Gar-
cía-Trevijano,  el  señor
Ayungono  señaló  que:

«Creemos  que  el,  señor
García-Trevijano  nunca  ha
tenido  intereses  en nuestro
pueblo.  Ahora  bien,  fue  el
único  español  que  verda-
deramente  comprendió'  la
causa  de  la  liberación  de
Guinea,  tal  como  pensaba
nuestro  pueblo,  y  siempre
la  apoyó.»

0  LA LUCHA

A  continuación, el  minis-
tro  guineano  pasa  a  deta-
llar  los cinco primeros  me-
ses  de  la  independencia  de
Guinea  Ecuatorial.  Entre
otras  cosas  dijo  que  «des-
lucha
pués  de  una  gran 
para  la  presidencia  de  la
R e p ú b l i c a ,, culminó  una
victoria  a p l a s t a n te  de
nuestro  líder  popular,  Ma-
cías,  que  le  llevó al  Poder;
se  proclamaron  -los  resul-
tados  el  29  de  septiembre
de  1969. Como era  obvio, la
victoria  obligó  a  muchas
personas  porque  hizo' fra-
casar  n u m e r o s os  planes
que  ya  se  estaban  llevando
a  cabo  desde  hacía  tiem-
po.  Hay  que  decir  también
el  papel  que  jugó  la  Igle-
sia,  que  era  un  instrumen-
to  -del  Gobierno  colonial.
Después  de  la  victoria,  las

autoridades  españolas  con
intereses en Guinea se irri-
taron,  dando  lugar  a  la
provocación de un  golpe de
Estado cinco meses  después
de proclamarse  la  indepen-
dencia,  ejecutado  por  eJ
ministro  de  Asuntos  Exte-
riores  guineano  citado  an-
teriormente,  que  fue  un
verdadero  traidor a la cau-
sa  de  la  revolución.»

Más  adelante,  pasa  a  re-
latar  cómo  fue  el  contra-
golpe  de  Francisco Macías,
y  entre  otras  cosas  señala
que  «organizaron  el  golpe
de  Estado  para  el  -5  de
marzo,  que  frustró  inme-
diata  y completamente, con
-gran  bravura,  nuestro  Pre-
sidente  vitalicio,  que  se
mantuvo  en  el  Poder  sin
armas  y  contando  sólo con
la  ayuda  del pueblo».

En  otro  lugar  de  la  en-
trevista  se  le  p r e g u n tó
acerca  de  la  activa  pre-
sencia  de  la  China  Popular
en  Guinea  Ecuatorial,  a  lo •
que  contestó  que «nosotros
no  estamos  influenciados
ideológicamente por  ningu-
na1 potencia ni  ningún paíi.
Finalmente, se le pregun-
tó  cómo  eran  actualmente
las  relaciones  de  Guinea
con  el Gobierno de Madrid
«Nuestro  Gobierno  saluda
con  entusiasmo  —dijo—  la
democratización  de  España
Nuestras  relaciones  con  el
Gobierno  son  n o r m a l e s,
porque  nuestra 
indepen-
dencia  no  ha  recibido  ni
siquiera  una  ayuda  direc-
ta  del  Gobierno  español.»