1976-11-06.BN.GUINEA.LA RUINA POLITICA DE AGT

Publicado: 1976-11-06 · Medio: BN

Ver texto extraído
Guinea: la mina  política 
de  García-Trevijano 

El  dique  que contenía  la  infor 
mación  sobre  Guinea  Ecuatorial, 
la  materia 
reservada  ha  caldo, 
y  ha  sonado  la  hora  que los es 
pañoles  del  común  nos  vayamos 

enterando  de los  entresijos  de la 
descolonización  y  de la  situación 
actual,  en  la  que  aparecen  co 
nocidos  personajes  de  la  vida 
política  española.  Capitulo  apar 
te  merece  el  señor  Trevijano, 
que  ha  jugado  —de  creer 
la 
cuarta  parte  de  lo  que  sobre  él 
se  escribe—  tanto  la  baza  de los 
intereses  económicos  y  persona 
les,  como  en el país  la  de  perso 

Nazis: Laín 
contesta  a Fraga 

En el transcurso  de muy pocos 
días  he  recibido  un  escrito  en 
que  se  me  amenaza  de  muer 
te, 
firmado  por  el  «Sexto  Co 
mando  Adolfo  Hitler»,  y  el  señor 
Fraga  Iribarne  ha  publicado  en 
ByN  (número  3.364,  23  de  oc 
tubre  de  1976)  lo  siguiente:  «Es 
tán  haciendo  de  la  palabra 
fas 
cista  el  mismo  uso que  durante 
años  se  hizo  de  la  palabra  ro 
jo...  Pero  lo  que  es  inadmisible 
es que nos lo  llamen  Antonio  To-
var  o  Laín  Entralgo,  porque  ellos 
sí 
fueron  nazis  en  algún  mo 
mento  de  su  vida...».  Dos  con 
ejemplos  de  cómo 
fortadores 
ciertas  personas  entienden 
la 
convivencia. 

No  tengo  mucho  tiempo  para 
responder  con  detalle  al  exa 
brupto  del  señor  Fraga 
Iribarne. 
Debo  limitarme,  pues,  a  consig 
nar  las  siguientes  breves  apos 
tillas-

1 .^  Mi  pasado  político  ha si 
do 
leal  y  detalladamente  ex 
puesto  y  revisado  por  mí  en un 
libro  («Descargo  de  conciencia", 
Barra!  Editores,  Barcelona,  1976), 
que  han  leído  o  pueden  leer  to 
dos  los  españoles.  Que  yo  se 
pa,  no  puede  decirse  otro  tanto 
del  gárrulo  e  insultante  señor 
Fraga 

2."  Mi  último  cargo  «políti-
co>-,  en  la  medida  en  que  así 
pueda  ser  llamado,  fue  el  Rec 

naje  público  con aspiraciones  en 
la  nueva  etapa  que se  abre. 

Es  hora  de  que las  conductas 
personales  se  acomoden  a  los 
que  de palabra  se predica,  y mu 
cho  más en los  hombres  que as 
piran  a  representar. 

Raúl  Espinosa 
Madrid 

La  información  sobre  Guinea 
viene  a  descubrir  años  de  silen 
cio,  y  revela  un  capítulo  para 
lelo  de la  actual  historia  españo 
la,  no  muy  edificante.  En  cual 
quier  caso,  el  país  reclama  cada 
día  más una política  de  ventanas 
abiertas,  que en defecto  de  otras 
tiene  un poder san-
instituciones, 
las  actitudes  y 
cionador  sobre 
respeto 
gestiones  públicas.  El 
reverencial  y la  actitud  de  distan-
ciamiento  han de  acabar,  y  la in 
formación,  veraz  y  puntual,  es 
una  de  las  armas  más  importan 
tes  a  esgrimir  para  lograr  este 
objetivo.  Y de  pasada,  se  ponen 
al  descubierto  las  rocambolescas 
actitudes  de  García  Trevijano, 
cuya 
peculiar  concepción  del 
«progresismo  africano»,  no  es 
sino  una  fachada. 

Julio  Pene) 
Álava 

torado  de la  Universidad  de Ma 
drid.  Pues  bien,  desde  que  vo 
luntariamente 
lo  abandoné  en 
1956,  yo  no  he  sido  miembro 
de  Consejos  de  Administración, 
ni  he  recibido  prebendas  oficía 
les,  ni  he  ocupado  cargos  pú 
blicos  a  cuyo  ejercicio  pertenez 
ca  la  represión  violenta,  ni  he 
proferido  declaraciones  públicas 
agresivas  y  jactanciosas.  Me he 
limitado  a  enseñar  lo  mejor  que 
he  podido  mí  disciplina  acadé 
mica,  a  publicar  unos  cuantos 
libros,  de  los  cuales  varios  co 
rren  allende  nuestras 
fronteras; 
la  aparición  de  una 
a  suscitar 
pequeña,  pero  brillante,  pléyade 
de  docentes  e  investigadores  y 
a  comentar 
la  vida 
en  torno  a  mi. 

limpiamente 

3.^  Contra  lo  que  falazmen 
te  intenta  sugerir  el  señor  Fra 
ga,  y  cualquiera  que  sea  el  jui 
cio  que  su  persona  y  su  con 
ducta  política,  me  merecen,  yo 
no  le  he  llamado  nunca  «lascis-
irresponsable 
ta».  Díganos  el 
opinante  dónde  está  el 
texto 
en  que ese  dicterio  haya  sido es 
crito  por  mi  y  contra  él. 

4.^  Si  otros  han  queríao  de 

finirle  con  tal  palabra,  dirija  ha 
cia  ellos  el  señor  Fraga  los  dar 
dos  de su  tosca  dialéctica.  Aca 
so  la  respuesta  que entonces  re 
ciba  sea  esclarecedora  y  diver 
tida  para 
la  muchedumbre  de 
los  lectores  españoles  que  co 
la  significación  hoy  co 
nocen 
múnmente 
concedida  a  dicho 
término. 

5.^  La  obligación  de  no  atri 
buir  expresiones  más  o  menos 
injuriosas  a  quienes  no  las han 
empleado  no  sólo  pertenece  a 
la  ética  del  aspirante  a  político; 
forma  parte,  incluso,  del  elemen 
tal  modo  de hacer  decentemente 
la  vida  que  un  ingenioso  espa 
ñol  llamaba  «moral  de  casino». 

Pedro  Laín  Entralgo 

Destape 

Actualmente, 

las  revistas  por 
nográficas  proiiferan  en  nuestro 
país,  no  es  que  sea  cosa  de 
nuestros  días,  ya  lo  fueron  tam 
bién  casi  a  principios  de  siglo. 

Claro  está  que,  debido  en  la 
actualidad  a  un  mayor  nivel  cul 
termine 
tural,  cabe  esperar  se 
con  tal  exhibición  en  los  quios 
cos. 

La  pornografía 

causa  daños 
no  sólo  físicos, 
igualmente  mo 
rales  e  intelectuales,  y  no  es 
ir  en 
puritanismo,  es  tan  sólo 
contra  de  lo  que  no  es  arte.  Es 
que  es  necesario, 
verbigracia, 
¿ei  destape  en  el  teatro?,  por 
favor,  el  teatro  fue  siempre  cul 
tura,  educación  de  las  masas;  y 
el  cine,  el problema  es el  mismo, 
sexo  y  violencia. 

No  estamos  en  contra  de que 
el  adolescente  contemple  un des 
nudo 
femenino,  si  ese  desnudo 
es  de  los  grandes  maestros  de 
la  pintura,  que  son  recreo  del 
espíritu,  no  fomento  de  sensua 
lidad. 

Tenemos  también  el  problema 
de  la  educación  sexual  del  niño, 
al  cual  estamos  desorbitando  de 
tal  forma  que,  en  lugar  de  be 
neficiarle, 
confun 
diendo. 

le  estamos 

Cierto  que una aclaración  de ia 
madre  con  la  hembra,  del  pa 
dre  con  el  varón,  es  necesaria 
para  una  mejor  comprensión  del 
niño  ante  el  proceso  natural  de 
la  vida;  el  niño  no  debe  experi 
mentar  sorpresas  desagradables 
e  inesperadas  al  llegar  Natura, 
con  esa  transición  sexual,  obli 
gada  para  todos  los  seres,  pero 
todo  con  medida,  con  arreglo  a 
la  edad  e  intelecto  del  niño;  no 

ESCRIBAN  SU  DIRECCIÓN 

Recordamos  a  nuestros  lectores  que  sólo  podremos 
las  cartas  que  nos  envíen  en  ei  caso  de 
publicar 
que  sepamos  cuál  es ei  domicilio  de  los  firmantes. 

Victoria  Vera 

de  esa  manera  equivocada,  casi 
brutal,  diriamos,  con  que  se ha 
ce  hoy  cuanto  se  relaciona  con 
el  sexo. 

Insistimos:  de momento,  prohi 
total  de  esas  revistas.  Ci 
bición 
ne  y  teatro  infantil,  deportes,  ac 
recitales  de  poe 
tos  culturales, 
sía,  música  buena, 
impor 
todo 
tantísimo  para  un  mayor  pro 
greso. 

José  Victoria  del  Pino 
Getafe  (iMadiid) 

Asociación  Cultura! 
de  la  Sierra 
de  Aracena 

No  hace  mucho,  en mi  ciudad 
de  Aracena,  Huelva,  un grupo  de 
personas  hemos  constituido  uns 
sociedad  para  avivar  la  cultura, 
el  conocimiento  y, sobre  todo,  la 
unión  de  los  hombres  y  de  los 
pueblos  de esta  serranía  onuben-
se,  en  el  occidente  andaluz,  tan 
perdida  y tan hermosa.  Para  ello. 
tenemos  muchos  propósitos  que, 
día  a  día  y  en  un  hacer  apasio 
nante,  vamos  arrancando  al  fu 
turo,  haciéndolos  presentes.  Mas, 
entre 
realidad 
mejor,  el  cuaderno  de  informa 
ción  y  difusión  que estamos  con 
feccionando. 

todo,  es  nuestra 

En  él,  están  nuestros  mayores 
deseos;  pero,  con humildad,  tam 
bién  le  digo  que,  aunque 
tene 
mos  una  gran 
ilusión,  nuestros 
pensamientos,  nuestros  proble 
también 
mas  y  nuestra  cultura, 
es  importantísimo,  para  tan  res 
ponsable  labor,  unas  orientacio 
nes,  unos  consejos,  sobre 
las 
posibilidades  de  crear  una  re 
vista  local  llena  de seriedad,  que 
llegase  al  pueblo  sin  proclamar 
una  cultura  disminuida,  y,  por 
encima  de  todo,  expresase  los 
problemas 
vitales  —desde  e. 
proletariado  a  otros  sectores  se-
cíales^  sin  romper 
la  neutrali 
dad  política 

Estos  son  nuestros 

fines,  y, 
para  ello,  le  enviamos  esta  lia-

Blanco y Negro (Madrid) - 06/11/1976, Página 12
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

12 

nrnilliiiiiriMriiinMTiTnririn^^