1976-11-03.EL ECO D CANARIAS.GUINEA.DIFAMACION.CARTA AGT
Publicado: 1976-11-03 · Medio: EL ECO D CANARIAS
Ver texto extraído
Página 4 — EL ECO DE CANARIAS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - Miércoles. 3, Noviembre 1976 PANORAMA SOCIO-LABORAL SIGUE LA HUELGA DE LA E.M.T. DE MADRID Solidaridad de los trabajadores del ''Metro" pero sin ir al paro ESPAÑA IGUALDAD de DERECHOS PARA LOS COMBATIENTES MUTILADOS DE LA GUERRA CIVIL Pide la Comisión Ejecutiva del P.S.O.E. histórico Carmesí Tost F'anet, dirigente de la Unión de Muieres Antifacistas y la de Jesús d z c c r dy Cebrlano ex re ¡efe-,<íel dlgrio comunista. dactor También ho Sido concedido pasa porte a la esposo d« Enrique LIs- ter, Carm«n López Serrano; SJxto Luis Aguado Gonzólez y Luis Aguo- dd. ^ De todas las peticiones, el Con- euiado de España en París lia re cibido 282,-de'las que 278 han si do despootiadas fovorabíemente. En tres casos se ha negado de fortno definitiva pasoporte; Dolores Ibarruri, Sahtidgo Carrillo y En rique Líster. el francesa; a También tes ha sido dehegado a Bonifacio Garcío Sónchez, apar quista qu« en su dio adquirió, 'a Julia' nacionalidad Unanue Urdampilieta.i presunto im- piioado en el osesiioto del Inspec} tor de Policio Dtaz Linares y a Flo rión García Velasco, a quien se acu terroristas so de dirigir acciones id muerte de diez que causaron civiles y cinco miembros de las fuerzos de orden público. REUNIÓN DE1. PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA BARCELONA. — En la Foto un aspecto dé ta presidsneii del Congreso del «Partlt Socialista de Catalunya» durante la última reunión que durílfite tres días ha reunido a tos multan tes de los diversos colectivo que se disolvieron para integrarse en el mencionado partido. (CIFRA GRÁFICA). 2 MADRID, testimonio paro el (Pyresa),—«Como ejnmpar logro de ^a cotnpfeto" 'reconciliación' de los españoles, urge lo absoluta iguoldad dn derechos para los com batientes mutilados de la guerro ci- vrl, poniendo asi término a la dis criminación existente, según se per teneciera ai bando vencedor o ven cido», se afirma ert noto hecha pú blica por lia Comisión Eiecutiva del PSOE - sector histórico. La Comisión Ejecutivo del PSOE recuerdo con elogio ios Iniciotlvos yo existentes ©n orden a resolver la situación de mutilados de lo zo na republicano que —:¡nsiste la no ta— «merecen la atención urgente por claras razones de humanidad y sciidaridod nacional'». Por otro porte, según informacio nes procedetiteís de Logrofio, el go bernador civil de la provincia José Ivlaría Adó.i, ha visitado lo tumba donde fueron enterrados los muer tos del bando republicano duran te lo pasado guerra civil. El señor Adán, conversó con los familiares de los allí enterrados y los lies preguntó si preferían que restos mortales fueran trastadados a un cementerio —octualment« re posan eii tres tosas comunes en el lugor conocido como «Lo Borron ea»— o que se acgndiclonase el lu gar convenientemente, optondo los famfllor«B por esta segundo fórmu la. El gobernador civH manifestó o un periodisto, que su presencia otli no tenfo corácter polítito, ya„que —añadió— «todos ios muertos me- rece.n igual respeto». CARTA DE GARCÍA - TREVIJANO . • AntoníO Gorcía-Trñviiano, del gru po democrótico lncíépendje"nte inte grado en Coordinación Derbbcróti- ca, ha e'ivlodo una oarta a los me dios informativos, en iló qpe denun- no que, sin excepción ninguna, lle vará o los Tribunoles a los órga.ios de expresión y personas'"privadas que lo han insultado y a/>ade que próximamente informoró o lo opi nión pública sobre lo verdad obje tivo de todos y codo - urní' de los acusaciones que se le hon hecho en re'ación o su o'óljiación' en Gui neo. DECLARAClbWES DE IjíORODO Eii unas dec^o'oiónes que hq hecho 6! secretario del Partido So- oialisto Popular, Raúl' Moródo a «La Vagutírdioii de Barcfiloi^, se oflrmo que si 'los pdrifdds.sociQílls- tas se unen obtefidk-án lirfá'Oteira mayoría de vtttos én tos' eleociories del prójimo oñt), , , i , •' • - '• Esto unidad Sa «éthsfd^<a.„^t se ñor Morodo cornp itMIs^óOSáfafle' pa ra W estdbi'lidod 'd^'^m^F^4c4'éf^'fá España actual, y ílél tittufp, "«En es te sentido —Kiñb<J^"no""dSbemos seguir el ejemplo 'de Itolia».- SOLICITUD, OE PASAPORTES, ; IvIADRI D 2, (qifro) .-f-Ufi, total' de 798 solioiludes'd^ p^sctpoft|,'Of<iifia rio tíoh sidp pre8éfl(t0d,tl«-^n.'l5!s div^raoS C o h s u ' l a ^ O ^ ' , e ^ h ( ; ^ , en el ^xírdnjérq de?de;icíúe'"8lí l^.mb.l- gó «if Sea [ D e c r e to sobf#,a|!JiilSt(<! el pdsqdo 30 de JuJi?, según ha' ipp- fij«ntes '^4- dldo saCrer aCItrav^tíi ^uros.' ' " Pe esta cifra, 769 hon-siáo" des- pachddos fovotablsmente, diecinue ve negiadá6,CQndJciqiJa(>T>eQté''y «l>sz> iiegativas tQjp'es, . Entre Iqs' negativos' .cotjéf^ono.- les, según 'los ml8ñtos.i;fi<eiti«^ d o rios se deben al- h é c h s ' ^ S / i j i ^ ' ! [ o^ floéiijmili- .- ^j , ;, , solicltorites .obréoéñ .cid dód BspañDÍo.. Entre IdS peticlp.<^ r^uj^ltos fo- voratí'ernefite'flgiff<in''laí '<¡<¿'S^ra1Ín Aliaga Lledó que 'fue "cfirectijr db «Muhdo Obraro»; 'la de -eu, esposa, EXPLOSIÓN DE UN ARTEFACTO EN LA CATEDRAL DE GERONA GERONA 2 (Cifro)—Un artefac to hizo exposión ayer en la cate dral de Gerona sin que se produie- ran daños personales. le Sobre los 5,30 de la madrugado, el guarda de la catedral oyó unos ruidos que infundieron sospe chas. Sin perder un momento avi só o la Policio Muincipol que se presentó de Inmediato acompañado de varios agentes gubernativos. (jercd de l<j torre''qü4 dtí di cam panario 'observaron uno bandera cata'ono con ios pkjiabras «Amnis tía i lilbertot» así como uno' me cha. En ef momento que procedíorr o Su recogjda estalló un artefacto qlie, por fortuna, no alcanzó a nin guna de io$ presentes. Se'tratoba de. uncr caja' de.cortón con pólvora que provocó una ^ehso huhiar«da. Parece due nd se lian practicado dejtenclones y el hecho no ho sido reivindicado por> ningún grupo.' DereNipcís -MILÍTANTES «PSOE» . .MADRIÍÍ, 2 (Cjfríi).r-Clñco miii- tái^i^s' det Partido Sociollstó Obre- rg, E^pañcfl hch si^D detenidos es t a ' l o r d e. cudndo procedkm.a coio- ^r en el barrio de' Scdamcmco car teles.' anunciadores de -no autoriza do'Oongriftso del'PÓctide, según in forman -fuentes de) pSO£. (.os coTteies que estaban colo cando los. ..mUltafites <te4^'PSOÉ se refJ^rfen flS Cojngceáo W.autort^odo (fue debeciq oofrt^ti^r pasado ma ñana, y qi^e ot pámcet ae ce'ebro- r ó ' en loS"|>ri«neres díós del mes de dicjemttM'. t6tbé ciárteles llevan lo que se oflrma una' que el. Cbrisreso. hjO 8l<lo- prohibido. HaSto les 21',4&, soló se conocía la Identtáod •4e. mo <le ios deter doe: ee>..itfato de Corilos Seljo. fronjií en írabajadores \*ADRID, 2 (Pyresa)—Ha co- menxado su sexto día de 4ti- racién la huelga gemeral de los etnr'eados de 'Movimiento y Tíaílleres de la Empresa Munl- iCfipal de Transportes madril'e- fta: con '.•_ únlipa excepción d; C^tprce trabajadores (siete con- dtóciores y siete cobradores), qu¿ esta mañana se reintegra ron ál trabajo en la línea 34. Jnipto a estos productores, y »egún 'informó e! Gobierno Ci vil, otros 40 empleados de la BMT, han enapezado a trabajai a ni»edlodía de hoy. Esta mínima relncorporacldn en huelga (los son 7,300) se ha debido ai re parto, realizado por policías mwniidpales y vigilantes noc- turhos durante la pasada no che, de cartas en los domioi- en lí<>s de los trabajadores .paro. Dichas ca'rtas. enviadas por el Ayuntamiento de Ma drid instaban a los trabajado res :<. reintegrarse a sus pues tos en la mañana de hoy, re cordando que el no hacerlo po dría equivaler a 'la ¡pérdida de derechos laborales. No obsttn- tt, I-' abstención ha sido ma siva, lo aue ha motivado que los s-crvicios colectivos de su perficie hayan sido abordados, igual que días atrás, por au tobuses particulares contral;v- dos, así cotno 470 autobuses de la EMT, conducidos por solda dos o miemibros de la Policía Armada, y protegidos por Po licía Armada o Guardia Civil. También se ha prestado escol te especial a 'os autobuses de la línea 34 conducidos por tos • tvabjijadores qué seliaíi! rein tegrado al serwclo; en total, y según al Aywntamiento madrileño, un millar de autobuses han roda- 4o hoy por las «alies madrile- ñaa. próximas fuentes Siiete de tos trabajadores de- t«ril4os, y posterlorntenfe pues tos ,a disposición de la autori dad judicial, han sido procesa dos por el Tribunal de Orden Público, que ha decretado la libertad de uno de ellos, la U- bertad bajo fianza de tres y el traslado a la prisión provincial de Carabanchei de otros tres, José Luis Casado, Julián López Rodríguez y Ramón Fernández Iglesias. Una vierta pos'ura de can sancio entre los iparados s« ha detectado tambiéa por la me nor asistencia esta mañana a la prevista asamblea de las co cheras «le 'Fuencarral, que no puaSk» realizarse. Los presentes (QUe se calcularon en menos de un .'mtllar) permanecieron en 'hht alrededores del garaje has ta IjBs diez de la mañana, pro tagonizando ihasta esa hora di versas carrei'as y «saltos», con persecución policial, y entren- tanltentos en los que se utiii- zaro:n por las fuerzas del orden toda clase de 'material antidis- IM = u!í!. cafflp^rta"-rt"ó*vérdBtoTi^^ JJíliiHHMiiniiininiiiíjiiiiiHiiiiÍBwiniiiinnuiiiuinsnnrnHMWniiumiiiiuiH sa— de difomoclót) sobre «u pferso- — '•*- ^' no'Hdad política: ' •, - . ' ' lleva consigo, " «La prenso -^ho"afirmado el se ñor García Trevijanó— nq • ^uede convertirse en T^^tMiof -de Justi; cía. La pubücdcl^ir d«i uno acusa ción privado contr(í?ei| honor ide utíg .persona a causo] d? lo. ipubllcfdod y difusión que IS deshonro itíexoroblemente. Et dere cho de replico no puede retirar yír 'lo Imúgen creada en torno o qtiiert se ve envuelto en «ti eecdndolo». Más adelante oñode lo carta que ío prensa rio ha informado a la opi nión público sobre 10 aVituoción del señor García Trevijóno en Guineo Ecuatorial ni Jo hó juzgado. «Sim plemente y salvo honrosas excep ciones, se ho prestado o servir de Instrumento, rtiuchos veces Incons lia maquinoción de un ciente, de partido que", incopoz 'de mante.ner una dialéctico" leal con las ideas de unidad que sostengo acude, o'la difamación personol poro' eliminar el obstáculo político». A$I^M9Í-EA GENERAL DE LA I A S O C É ÍM DE PADRES DE ALUMNOS I DEL ilSTITUTa "PÉREZ CALDOS" S Se coAvaca'a'ios'Sre®. asociados, parfi'asl.sttr a la reunión que se celebrará el viernes, S día 5 de noviembi!e;.en la Sala d e ' J u n t as de esW Instituto, sito en el Paseo de Tomás Morales, 37, a las Í9,3&l»Dr4s ten priniera convocatoria y a las 20 én segunda con el siguiente orden de g asuntos: S § g, 1°.—Lectura, y. apsobación del acta anterior;?! procede. 2",—Eleqcijstíi) de. la Junta Directiva; 3°,—RuegOB^y-j^reguntfts. - ' Lasi pálmala-djB Qi^ncCanaria, a 3 dd^ noviembre de 1976. JOSÉ DÍAZ DE LEZCANO MUXICA (Presidente) FinaMzo el señor Gorcío Trevijo- iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiifiMiim(iit(ri)MiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiintiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiim (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria. la fueron turbios, aunque sin que se pro dujesen Incidentes graves. Dos obreros retenidois y puestos más tarde en libertad y otros df*^ detenido-s por inci tar a 'la huelga ya la forma- ,ción de piquetes. Se trata de loE coíidnctores Ricardo Rosa do Corral y José Manuel Suá- rez Gómez. Durante estos en- frentamientos, eirculación estuvo cortada en la avenida del Generalísimo entre la p'-a- zá de Castilla y la residencia sanitaria «La Paz» organizán dose un caos circulatorio. Ai dispcrsairse los grupos que se hallaban en la zpna, mar- oharon como ín illas ant«'^°' res hacia -si Sindicato Provin cial de Transportes, en las in- imediaciones ^l^ la plaza de Es- pa.ña. Allí protagonizaron di versos Intentos de manifesta ción al igual que en la Gran Vía y f-n la Plaza del Callao, por kondc desfilaTon gritando «¡unidad!» y «iqué los suel ten!», refiriéndose a ^ug com pañeros detenidos. Una vez más, los iiiani(esta.ntes fueron disU'cltos por cargas de la Po licía Armada. Respecto a los heridos que se produjeron en el ¡primer día de enfrentamientos, al comien zo de la huelga, una nota del Gobierno Civtí de Madrid in forma que »7 ipToduce una cla ra imejoria en todos ellos, tan- .to civiles como policías. E|l ' trabajador herido por una bala de goma ,e«i un ojo ha recupe rado ya la visión y mejora con rapidez. RMfiCACi(>rá;S''"Dii. '""'"'" CONiFLICTO < totalmente Los trabajadores del «Metro» y del suburbano madrileño no via-n a ir a la huelga e'n apoyo de sus compañeros de ia Em- .presa Municipal de Transpor-, tes según han manifestado esta mañana, aunque (han acordado con solidarizarse sus peticiones. En dicho comu nicado, los trabajadores de los transportes ferroviarios madri leños han 'responsabilizado del mantenimiento de la huelga a las persoinas que no quieren comprender' que «la negocia ción pasa por el reconocimien to de los representantes libre mente elegidos por los traba ^ jadores»- La alarma iproducida pof el paro de los servicios del su burbano durante esta mañana ha sido infundada, inies el mo tivo del cese de la circulación tramo file una avería en el plaza de España—El Lago, que obligó a suspclnder * servicio en el recorrido Plaza de Espa- ña-^A'uche. para proceder a la reparación del tendido eléctri co. El servicio 'fue restablecido con normalidad a las 10 y 15 minutos. También la Federación de :a USO (Unión Siodicat Obrt'ra) Se ha adherido a los trabaja dores de la EMT enviando al d'lreclor gerente de la empre sa ;' siguiente te'egrama: «La Federación ñt; Transportes de USO se solidariza justas rei vindicaciones trabajadores EM T, urgiendo inmediata negocia ción». En similares términos b'an heclKt püblieo un comuni cado conjunto 'láS organizacio nes de Hostelería de ÜGT (Vnión General &v Trabajado res) y CónaiSioneS Obreras. Asimismo, y según medios próximos <^ la UGT, la CIOLS Internacional (Confederación Organizaciones Sindicales) se la sede de la ha dirigido a OIT (Organización Internacio nal del Trabajo), mediante un escrito al ¿Comité para 'la Li bertad fii|dl(al, denunciando la actitiid déS feobiemo espa ñol en el tratamiento de Ja huelga deJSa EMT. , FinalníftÉite, diversas seccio nes de Mampresa privada mu nicipal barcelonesa «Transpor tes d* Barcelona" han celebra do una asamblea en la que han decidido solidarizarse con sus comipafteros de la EMT, ma drileña, aunque 'Sin unirse a la huelga de éstos. DE TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN Se conVoca a todos los en- lace» y vetéales jurados de ent- presa de la Unión de Técni cos y Trabajadores del Sindi cato Provincial de Construc ción, a que concurran a la asamblea que tendrá lugar en el salón de actos de la Dele- gaclcn Provincial de Sindica tos, el próximo día 4 del pre sente mes alas dlaz horas de la mañana, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1.—Informe de la Presiden 2.—Pacto de la Construc cia. ción. S.^Ruegos y preguntas. SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL I.N.I. MADRID, 2 (Pyresa).—Ho dado comienzo hoy en la sede del Insti tuto, Nacional de Industria, un slm- posip Internaclonol sobre el tema «Trabajo humano en un mundo de stress», cuyas pernadas de estu dio se proilongarón hasiu el dio « inolusiVto, en sesiones dé mañana y tarde. El objetivo de es..J lm.por- tante reunión organizada por el I N I, en colaboración con el Insti tuto de Ciencias del Hombre, es influencia del el, estudio de , lia «stress» en el industricl moderno. trabajo En lia sesión inaugural que ha ¡nielado el presidente del I NI co'n unas palabras de salutación han Intervenido los señores Lennart Le- vi, director del Centro Internacio nal' de Investigación y Ensayo so bre factores psicpsociales y salud de lo CMS radicado en Estocolmo V el profesor Morlano Yela, presi dente de la Asociación Nacionail do Psicología. Intervendrán en jorna das sucesivas, el profesor Manuel Sigüenzq; el profesor J, M. Rodrí guez Delgado, el doctor Faustino Cordón, el profesor Joonnes Groen, el profesor Hans Selye y el Dr. J. Rof Carballo. El I NI pretende con esta reunión de alto nivel científico ofrecer a médicos; jefes de ipersonoi; soció logos; sanitarios y hombres del murído del trabajo una base de ideas y d» datos suficientes para enfrentarse a 'los problemas psico- físicos que implico el trabajo indus trial ©n la sociedad moderno y tra tar de evitar en la medida de lo po los efectos negativos sobre sible Ja salud y físico y integridad psíquica del hombre. la