1976-10-20.LAVOZDEGALICIA.GUINEA.DECLARACIONES AGT
Publicado: 1976-10-20 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
miércoles, 20 de octubre de 19763$a ¥03 hpágina 13Oíd ScotdiWhis %Según «Diario 16», por los sellos de Guinea García-Trevijano consiguió 45 millones de pesetas«El comunicado de «Izquierda Democrática» encierra valores apreciables y un honesto afán constructivo» escribe «Pueblo»MADRID, 19. Redacción).■ (De nuestraPor un lado los proyectos de reforma, la creación y aglutinación de partidos, las autoconfe- siones de demócratas. Por otro, lo que parece seguir siendo, a juzgar por las informaciones de Prensa, la realidad política del país. En los diarios de hoy puede leerse, junto con las declaraciones del ministro de Justicia: «En la democracia hacia la que España camina, la ley ha de ser expresión de la voluntad general», pronunciadas en el cursó de una reunión en la sede del Departamento General de Codificación, algunos titulares que traslucen algo muy distinto: «La fuerza pública impidió el recibimiento del líder Ignacio Gallego», Seis refugiados vascos confinados en la isla' de Yeu» («El País»). «Retenidos en San Sebastián dos abogadosdefensores de militantes de Éta», «Don Luis Lucio Lobato (PCE), detenido otra vez» («Informaciones»); «Detenidos tres miembros de ORT» («Diario 16»); «El disco de Víctor Manuel «en directo» calificado como radiable» («El País»), Quizá estas prohibiciones sean la aplicación de las palabras del ministro de Justicia: «Hemos deaplicarnos a ofrecer respuestas dosificadas, para evitar todo trauma social». Pero dosificaciones ya ha habido en los últimos cuarenta años. Y como dice el humorista P. Garcia en «Ya»;«Para poder empezar a decir que no estábamos- conformes con lo que ha pasado durante cuarenta años, han tenido que pasar cuarenta años».GUINEA, AL FINSe anuncia el levantamiento de «materia reservada» para las informeiones sobre Guinea.Todos los periódicos recogen la noticia, aunque no todos coinciden en la fecha en que esta materia fue calificada como reservada. «El País», «Informaciones» y «Arriba» aciertan: 1971. «Pueblo», «ABC», «Diario 16» y «El Alcázar», recogen de «Europa Press», y la fechan en 1973. «Arriba» acompaña la noticia con un informe histórico de la República de Guinea. «Diario 16» con la información titulada «Por los sellos de Guinea, Tre- vijano consiguió 45 millones» en la que se puede leer: «Don Antonio García Trevijano se llevó cuarenta y cinco nillones de pesetas por firmar en calidad de árbitro un contrato suscrito entre el ministro del interior de Guinea, Angel Masie Ntutumo, y el industrial griego Dragomir Porodanov par la confección y venta en el mercado internacional de los sellos de la mencionada República africana, según una información que publicará mañana el semanario «Cambio 16». «El Alcázar» añade a la noticia una nota de la redacción que dice «Todo parece indicar que la calificación de «materia reservada» sobre el tema de Guinea Ecuatorial no volverá a sufrir otra prórroga».«El País» dedica él editorial a este tema pide la derogación de la Ley de Secretos Oficiales.LA DECISION DE RUIZ GIMENEZLa decisión de Ruiz Giménez, presidente del partido «Izquierda Democrática» es aplaudida por el editorial de «Ya»: «Nada tenemos que improvisar», dice, para aplaudir la actitud de don Joaquín Ruiz Giménez y de la «Izquierda Democrática» que preside. Nos parece una actitud realista, a sensata y gallarda». Negrín, en «Pueblo», se une aesta opinión: «A la convivencia española le sobran crispación y bandazos, y todo lo que colabore a la moderación y templanza es bueno de suyo. Por eso entendemos que el comunicado de «Izquierda Democrática» encie rra valores apreciables y un honesto afán constructivo». También Francisco Muro de Iscar, en «Arriba» califica la postura del líder democristiano como «clara y de sentido común».En «El Alcázar» no comentan el tema pero dedican un delicioso párrafo a Ruiz Giménez, Herminia C. de Villena, en su crónica desde Murcia, dice «Miembros del comité provin- cial de «Coordinación Democrática» se desplazaron- a Madrid para asistir al consejo político del Partido de ID que preside el jesuíta seglar futuro obispo del Palmar de Troya, beato Ruiz Jiménez (con «J» en el original), que Dios guarde».NUEVA PUGNALos periódicos madrileños saludan hoy en sus páginas a su colega «Diario 16» al que desean suerte. «El Alcázar, también hubiera querido saludar con afecto a su colega, según dice textualmente en su recuadro titulado «Ira sin libertad». Sin embargo se vuelven atrás y dicen: «La apología marxista afila sus desvergüenzas desde este viejísimo heraldo devenido en «Diario 16». Dios quiera que «envuelta en heraldos y cosas parecidas», no esté a punto España de recibir afrentosa sepultura».Será constituida la Federación de Cofradías de PescadoresMADRID, 19.— Para potenciar la gestión económico- social del sector pesqueio se constituirá la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, según ha sido acordado en una reunión celebrada esta mañana por los presidentes de las federaciones provinciales, en el Sindicado Nacional de Pesca.En la reunión,, que estuvo presidida por el titular deí Sindicato Nacional de Pesca, señor Barcena Reus, se formó una comisión gestora provicionál presidida por el procurador en Cortes en representación de las cofradías, señor Fernández Calviño. y una comisión de estudio para la redacción de las normas estatutarias y para el estudio orgánico y funcional de las cofradías y federaciones.— (CIFRA).Detenido- en Barcelona un desvalijador de pisosBARCELONA, 19.— Un activo desvalijador de pisos, que había robado joyas, electrodomésticos, y dinero en efectivo por un valor de 6,897.500 pesetas, ha sido detenido por funcionarios especializados de la Brigada de Investigación Criminal de Barcelona.El autor del hecho, que ha confesado haber cometido once asaltos en domicilios privados, mientras sus dueños se hallaban ausentes, y su complicidad en otro robo en el que no intervino directamente, es Evaristo Torres Salcedo, de 19 años, el cual ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial.En su poder ha podido recuperarse la casi totalidad de los robado.— (CIFRA).El PSOE se opone tajantemente a la legalización por métodos de carácter coactivoSu Congreso se celebrará fuera de España en caso de negativa radical del GobiernoMADRID.— (Demuestra Redacción).— A última hora de la tarde el PSOE ha hecho pública una nota en la que entiende que la actitud del Gobierno atenta contra la libertad de expresión y reunión. Pide igualdad de oportunidades para todos los partidos políticos y recuerda que en ocasiones anteriores se han celebrado otros congresos, los diferentes partidos y que posiblemente se continuarán celebrando. Se opone tajantemente a cualquier legalización por métodos de coacción y dice que el Congreso sólo se celebrará fuera de nuestras fronteras si se obtiene una negativa radical del Gobierno para que se celebre en España:Al mismo tiempo, convoca para los próximos días a una reunión urgente de la comisión ejecutiva.Parece descartarse la posibilidad de una fusión de «Izquierda Democrática» con F.P.D. de JoséMaría GilMADRID, 19.— (Por Jesús M. Zuloaga, de la agencia «Europa Press).Tras la resolución del consejo político de Izquierda Democrática (I.D.) en el sentido de intensificar las gestiones con otros partidos demócrata cristianos de la oposición para llegar a una asociación de carácter federativo, parece descartarse la posibilidad de una fusión de este partido con la Federación Popular Democrática (F.P.D.) de don José María Gil Robles, proyecto en el que se trabaja en los últimos tiempos y con el que F.P.D. había mostrado ya su conformidad.En fuentes allegadas a la F.P.D. se considera que esta «organización de carácter federativo», sería sustancialmente la que forman los partidos integrados en el Equipo Demócrata Cristiano del Estado Español (EDCEE) —el Partido Nacionalista Vasco, la Unión Democrática de Cataluña, Unión del País Valenciano, Izquierda Democrática y la propia Federación—, que, al menos a corto y a medio plazo no parece abierta a nuevas incorporaciones. La integración en ei equipo del Partido Popular Demócrata Cristiano (PPDC) de don Fernando Alvarez Miranda, caso de llegarse a un acuerdo, se realizaría a través de su fusión con Izquierda Democrática —partido dél que se separó en el congreso de El Escorial formando Izquierda Demócrata Cristiana que después jia cambiado su denominación por la de PPDC— o con la F.P.D.En este mismo orden de cosas, no aparece que la entrevista mantenida por don Joaquín Ruiz Giménez con el ministro de la Presidencia, don Alfonso Osorio, miembro destacado deRoblesUnión Democrática Española (UDE) sobre todo después de la salida de este grupo de don Federico Silva, puede interpretarse como un acercamiento entre I. D. y U.D.E. y, por lo tanto, tampoco como un comienzo de conversaciones éntre UDE y el equipo Demócrata Cristiano, del Estado Español del que están excluidos —según ha manifestado un miembro destacado de dicho equipo— aquellas personalidades cuya actitud democrática no date de hace tiempoy esté, suficientemente demostrada. La entrevista Osorio - Ruiz Giménez habría sido cambio de impresiones en la que el ministro había informado al líder demócrata cristiano sobre cuestiones de la reforma política y las próximas elecciones.También se trató acerca del tema de la negociación entre el Gobierno y la oposición.SI A LA ALTERNATIVA COMUN Y NO A LA PLATAFORMAPor último, las fuentes consultadas señalaron que el Equipo Demócrata Cristiano continuará adelante con las conversaciones que tiene previstomantener con los demás grupos de la oposición democrática (socialistas, socialdemóCratas, etcétera), para la consecución de una alternativa que recogerá las aspiraciones comunes de dichos partidos sobre las normas generales por las que habrán de regirse las próximas elecciones. Esta alternativa sería en tregada al Gobierno que ten dría así en sus manos un docu mentó con las condiciones de laoposición en el momento en que se comience a redactar el borrador definitivo del proyecto de ley "electoral.— EUROPA PRESS).página 15miércoles, 20 de octubre de 1976o$a 1To| di? $aftfiaMADRID, 19,- Redacción).■ (De nuestraAI terminar el calificativo de «materia reservada» oficial que pesaba sobre Guinea Ecuatorial, muchos rumores señalan al abogado García Trevijano como uno de ios máximos exponentos en todo el proceso de descolonización de Guinea. Un grupo llamado «Alianza Nacional de Restauración Democráti- . ca», que dice seryir a los intereses del pueblo de Guinea, acaba de hacer público un informe sobre las supuestas actividades político - económicas de Trevijano en Guinea, informe que el abogado, personalmente, ha hecho llegar a todos los medios de comunicación, asi como la fotocopia de una réplica que ha enviado al diario francés «Le Monde» y fotocopia de la constitución que él había preparado para Guinea antes de declararse la independencia de este país. De Trevijano se dice que posee una inmensa plantación en Guinea Ecuatorial, que es el protector del presidente Maclas, que tiene la exclusiva de los mercados del cacao, café, y azúcar, por medio de un organismo llamado INFQGE. Pero dejemos que sea el propio Antonio García - Trevijano el que nos cuente sus contactos con el Presidente guineano, el que haga historia sobre sus relaciones con el actual Gobierno de la antigua colonia española.—«A finales de enero o principios de 1967 —comienza a relatar Trevijano—- vino a verme el periodista José Antonio Nováis con un señor que se llamaba Armijo, para contarme que había tres o cuatro guiñéanos que les habían visitado en nombre de otros compañeros y que estaban buscando, alguien que les asesorase para redactar su constitución. El Gobierno español se había comprometido ya a dar la independencia a Guinea y en aquellos momentos se había formado una comisión qué debía redactar la constitución. Estos guiñéanos se habían entrevistado con Tierno Gal- ván. Tamames y creo que también con Ruiz Giménez, pero no habían llegado a un acuerdo con ninguno de ellos, y Nováis me dijo que si yo podría recibirles! Dije que si y me explicaron que el problema consistía en que no tenían dinero.. Contesté que era igual, que en mi despacho se han atendido miles de casos por los que no he cobrado un céntimo y además que para mí era un honor intervenir, como español en la descolonización de Guinea.LA COMISION-—En la segunda ocasión vinieron Armijo y dois guiñéanos, uno de Fernando Poo y el otro de Río Muni. Me contaron que se iban a Guinea, y que se entrevistarían conmigo a su regreso, que iban a consultar con el resto de los miembros de la Comisión guineana que debía redactar la constitución junto con una comisión española. En el mes de marzo llegó la delegación guineana, formada por unas cuarenta personas, elegidos allí según los criterios del Gobierno español. Vino también una comisión formada fundamentalmente por miembros del Partido Munge, del que formaban parte Andrés Moisés y Esteban Nsue, que son precisaGarcía Trevijano habla de Guinea«En Presidencia, donde estaba Carrero, se estaba a favor de una independencia falsa, nominal, en la que continuase el mismo tipo de Gobierno»«El líder sería Bonifacio Ondo, al que apoyaba el 80 por ciento de las fuerzas colonialistas españolas»«Kn mar/o tic 1969 "hubo un-golpe'de Estado con Anastasio como cabecilla y con Castiella detrás, que fue abortado»«\0 11 II i i echo ni un solo n egocio en guinea»mente los que más me atacan ahora.«Bueno, yo les dije que no conocía nada del tema de Guinea y qué nunca habia estado allí, y que antes de nada necesitaba hablar con todos los grupos políticos y étnicos. Y así se hizo, por medio de reuniones larguísimas con todos ellos. Cuando me di cuenta de que esto iba en serio, hice dos cosas: primero, visitar al director general de Seguridad, señor Blanco para decirle lo que había; y segundo, visitar al ministro de Asuntos Exteriores, Castiella, para lo mismo, para explicarle mi situación. A Castiella, le visité acompañado del diplomático Emilio Martín y del que luego fue ministro señor Martin Ga- mero, que son testigos de aquella entrevista. Castiella me dijo textuamente: «No sabe usted la alegría que me da el que los guiñéanos hayan acudido a su asesoramiento. Estoy seguro de que su intervención será muy positiva y eficaz en todo este asunto».COMO CONOCI A MACIASAntes de empezar a redactar la constitución convoqué una reunión de todos los guiñéanos, y acudieron a mi despacho 28 ó 29 miembros de !a Delegación. Convoqué incluso a los miembros del grupo que patrocinaba el Gobierno Español. Fue en esta ocasión cuando conocí a Macías, del grupo «Monalinge». Delante de todos dije que mi trabajo no quería favorecer individualmente a ninguno de ellos, sino a todos y, para que las cosas quedasen bien claras, conté que había dado 200.000 pesetas que se me habían pedido para que pudiesen venir a Madrid miembros de grupos que, me dijeron, no podían pagarse el viaje a España. En esta delegación había cuatro tendencias: tres de ellas financiadas por los intereses colonialistas de España y una cuarta que debían autofinanciarse y a los que di el dinero que me pedían, aunque luego supe que me habían engañado pues esas 200.000 pesetas nunca llegaron a su destino. Pero hablé de ellas en esa reunión, para que no hubiese engaños.A esta reunión no asistieron ni Atanasio Ndongo ni Saturnino Idongo, ni Balboa, y eso es muy importante que se sepa por lo que contaré después. A Saturnino le conocí por medio dé Antonio Fontán, y a los otros dos no los he visto en mi vida. Pues bien, estos tres señores, poco después en la ONU dijeron que en la reunión que se había celebrado en mi despacho y en la que estuvieron (cosa que esabsolutamente mentira) yo había puesto un millón de pesetas, encima de la mesa para ellos. Cosa más incierta todavía.LOS DISTINTOS GRUPOSPero sigamos con el desarrollo de los hechos, para dejar todo bien claro. Quiero antes de nada explicar la ideología de cada uno de los grupos respecto a la independencia:En Presidencia de Gobierno, donde estaba Carrero, se estaba a favor de una independencia falsa, nominal, en la que continuase el mismo tipo de Gobierno. pero con el nombre de «independiente». El líder sería Bonifacio Ondo, al que apoyaba prácticamente el 80 por ciento de las fuerzas colonialistas españolas.Otro grupo, cuya cabeza era Atanasio Ndongo estaba patrocinado por Castiella y el Ministerio de Asuntos Exteriores, porque veían muy difícil que pudiera mantenerse pacíficamente Ondo. Atanasio era el que había comenzado la campaña pro-independencia, y era un líder a.nivel internacional. Estaba a sueldo del Ministerio, y hay recibos que pueden probarlo, así como fotocopias de documentos. Le apoyaba el pequeño sector colonisiista maderero.El tercer grupo estaba formado por las fuerzas populares, no apoyadas por nadie, y de ellas formaba parte Maeías.LÁ CONFERENCIA CONSTITUCIONALEn Madrid, los guiñéanos piden permiso para que yo pueda asitir, como asesor suyo, a la conferencia constitucional, pero el permiso no se concede. Entonces, cada día, como a las nueve de la noche, me traían los textos que se habían redactado durante el día; yo me pasaba la noche íntegra estudiándolos y preparando la réplica jurídica que ellos presentaban por la mañana en la sesión siguiente... Así durante tres meses. Al final se clausuró la conferencia y se impuso la constitución gubernamental, sin contar para nada con nuestra postura. Y se llevó esa constitución a referéndum. Es entonces cuando se envió a Atanasio a Nueva York para defender al Gobierno español ante la ONU y atacar a Trevijano, pero los guiñéanos cometieron la imprudencia de contar eso a sus familias en cartas que se hiceron públicas y todo él pueblo de Guinea supo cuál era el papel de esos señores en Nueva York.FRAUDE ELECTORAL Se consigue que el Comité delos 24, ‘ enviase una comisión para el referéndum, pero a pesar de esto, como sólo fueron dos los observaores, hubo fraude y ganó el «sí» a la fórmula que proponía la constitución redactada por los españoles. Yo estaba veraneando en Comillas y vino una delegación para contármelo y pedirme ayuda. Los que vinieron eran precisamente Andrés Moisés y Esteban Nsue. Me dijeron que habían hablado con los observadores de los 24 y que ellos les habían aconsejado que no impugnaran el referéndum, sino que se volcasen en las eleccciones presidenciales y que se enviarían para ellas un buen. número de observadores de la ONU. Y así se decidió. Nsue y Moisés me pidieron dinero para financiar la campaña, porque no tenían ni un duro. Como después de las 200.000 pesetas yo ya no me fiaba, no les daba dinero, sino que pagaba sus facturas. Por ejemplo, pagué un millón y medio de pesetas de facturas de hotel, facturas que aún guardo. Y en esta ocasión les dije que pagaría las facturas de la imprenta que hiciese los carteles y propaganda, pero que en mano yo no les daba nada. Y así se hizo. Fraga había hecho esfuerzos enormes para instalar en Guinea la Televisión y en esa televisión la única propaganda que se admitía era la de la candidatura «oficial». Yo había aconsejado a los guiñéanos que escogiesen un único líder, para no dividir los votos, y presentaron a Macías. Había cuatro candidaturas: la de Bonifacio, que se presentaba por Río Muni, porque a última hora Presidencia decidió dividir sus candidatos en dos provincias: Edmundo Bossio, también candidato presidencia- lista, por Fernando Poo; Atanasio que propugnaba Castiella, y Macías. Después de una alianza de Macías con Bossio y Atanasio, Macías alcanzó la victoria. El era presidente, y nombró vicepresidente a Edmundo, y ministros de Asuntos Exteriores a Atanasio, así se rompieron mis relaciones con ellos, pues como es lógico yo no quería saber nada de Atanasio.GOLPE DE ESTADOSin embargo en marzo de 1969 hubo un golpe de Estado con Atanasio como cabecilla, y con Castiella detrás (también esto es fácilmente demostrable con documentos existentes), que fue abortado, y allí murieron todos; Entonces Macías me pidió que fuese a Guinea, aunque yo iba dando largas siempre. Nunca había estado allí, pero el 12 de octubre de 1969 me concedió una condecoración.con motivo del primer aniversario de la independencia y ya no tuve más remedio que ir.—¿Cuál es entonces su relación con el Gobierno de Macías?—Macías me ha pedido constantemente asesoramiento sobre política internacional, sobre relaciones internacionales, sobre asuntos técnicos y jurídicos. Eso es todo.—¿Cuántas veces ha ido usted a Guinea?—Cuatro o cinco nada más. Y hace dos años que no he ido, ni siquiera sé cómo son actualmente las comunicaciones de. Guinea.—Usted me ha dicho que ha prestado a Guinea, a Macías, 200.000 pesetas al principio, millón y medió en facturas de hoteles y una cantidad no de-> terminada por la impresión de su propaganda. ¿Qué ha recibido a cambio?—Nada, absolutamente nada. Todo lo que se dice por ahí es mentira. Y no es cierto que yo haya hecho préstamos, sino «regalos». Di regalos de dinero y de mis ideas. Y Macías sabe que para mí orgullo y mis ideales políticos seria ofensivo para mí que me insinuasen darme algo a cambio.'—¿Se da usted cuenta de que esto es muy difícil de creer?—Ah, ese ya no es mi problema.—¿Es cierto que hay en Guinea una plantación a nombre de su cuñada y secretaria, Simo- ne?—No, es absolutamente mentira. Que lo pruebe alguien si puede.—¿Qué ha sido lo último que ha hecho usted a favor del Gobierno Macías?—La Ley de Hidrocarburos, hace un año.—Se le culpa de llevar todas las comisiones de comercio exterior por medio de un organismo llamado INFOGE...—Con anterioridad a la independencia existían varias cooperativas administradas por Andrés Moisés. Estas coopera- tivas, tras la independencia fueron asumidas por el Instituto de Fomento de Guinea Ecuatorial. INFOGE, y a su frente estaba Moisés. Este instituto fue creado antes de que yo llegase a Guinea. Le recomendé a Moisés que se utilizara como vehículo para la estatización del comercio exterior y se discutió esta posibilidad. Al fin se decidió hacer un sondeo con países que no fuesen España y yo personalmente, con Moisés y el gobernador de Río Muni, Miguel Eyegue hicimos una gira europea para ver que posibilidades había de llevar el comercio independientemente de España. Fui con ellos a París, Londres, Hamburgo, Munich y Suiza, para presentarles gente que podrían asesorar sobre este asunto y al mismo tiempo ver a los importadores. En Londres estuvimos con los de la bolsa del cacao y el café; en París con los círculos madereros; en Hamburgo con la Cámara de Comercio que nos prepararon un almuerzo con madereros; en Munich con compradores de derechos de la madera y en Suiza con el presidente mundial de la Nestlé. Luego me enteró de que Bossio, dueño de la primera factoría del cacao en Fernando Poo y otros ministros habían(Pasa a la pág 17)miércoles, 20 de octubreALAIN KRIVINE, ~ DETENIDOEN MADRIDY con él, Jaime Pastor, dirigente de la LC.R., y su esposaMADRID, 19. — Según han informado a «Europa-press» fuentes de la Liga Comunista Revolucionaria, hoy ha sido detenido en Madrid el dirigente troskista francés y director del diario «Rouge?, Alain Krivine, quien tuvo una participación destacada en los sucesos de mayo de 1968 en Francia y acababa de,llegar a Madrid para intervenir en la «I semana de la Universidad», que no había sido autorizada por el Gobierno Civil.Añaden las mismas fuentes que con el señor Krivine fueron detenidos el dirigente de la L.C.R. en España, Jaime Pastor, así como la esposa de éste, Lucía González Alonso. — (EUROPA PRESS).GARCIA-IREV1JAN0(Viene de la QUINCE) presionado al Gobierno para que todo esto no se llevase a cabo, y no se aprobó la recomendación que yo había hecho. Eso fue todo.—¿Aprueba usted la forma de gobierno actual del presidente Maclas? ¿Ha construido Maclas la Guinea que usted soñaba, a ¡a que ayudó a independizarse?—Es evidente que tengo un conocimiento de Africa mucho más cercano a la realidad que el que tenía cuando redacté aquella primera constitución. Africa no se puede juzgar desde la óptica europea, nuestros valores morales no son los mismos. Es un error juzgar los esquemas africanos con arreglo a nuestros valores. En Africa es y es imposible el pluripartidis- mo.—¿Redactó usted la segunda constitución guineana?—No, no tuve nada que ver con ella. Yo sólo redacté una constitución que no se aprobó nunca, porque la primera fue la que impuso el Gobierno colinia- lista español en aquella confe- renci acón sti tucion al.—Nuestras informaciones indican que usted se llevó una fuerte comisión de la constructora francesa a la que se encargó la construcción del palacio presidencial de Bata y el puerto...—Mi sorpresa fue encontrarme en el año 1969 con que se había contratado a una empresa en París la construcción de ¡as dos cosas. Puse mis reparos técnicos porque no se Había hecho ningún estudio sobre el lugar.en el que se iba a construir y no me parecía aquello muy serio. No he tenido ninguna intervención en eso; no sólo no tuve sino que, como abogado, les hice (al Gobierno de Guinea) una reclamación contra la empresa constructora por revisión de precios. Lo cualde 1976A de gMlciapágina 17Gente en MadridEN ESPAÑA HAY MUCHA COMUNICACION PERO MALA, DICE ROMAN GUBERN • JUAN GARCES INICIO UN CICLO DE CHARLAS SOBRE EL SOCIALISMO EN EUROPA 9 JRANZO HABLA DE LA COQUETERIA DE LOS LIDERES POLITICOSMADRID. — (De nuestra Redacción, por Apuleyo Soto).Veo a Román Gubern. en compañía de Jorge Semprún, que ha llegado a Barcelona, en vuelo rápido desde París, para mantener un coloquio sobre arte. literatura, cine y compromiso social.Román habla: «He tenido un día esquizofrénico. No se puede vivir con tanto trabajo».Como a especialista de la imagen y la comunicación, le preguntó:—¿Qué tal nos comunicamos y entendemos en España?—En nuestro país existe mucha comunicación, pero mala. Debajo de la opulencia comunicativa se esconde una miseria impresionante de mensajes. Predomina lo trivial, consumista, redundante y anecdótico.El popular Iranzo, introductor en España de la «cosméticaHABLA DE GUINEAes contrario a lo que dice usted de que yo recibí comisiones por parte de esta constructora... más bien al contrario.—Una nueva acusación. Hace unos dias, se celebró en Madrid una rueda de prensa organizada por el secretariado de Estado Danien Mba Oyono, que atacó a nuestro Gobierno, a ciertos sectores de la prensa, al PSOE y que sin embargo estuvo llena.de alabanzas hacia usted. ¿Organizó usted esa rueda de prensa?'—No: yo estaba en Valencia. Daniel llamó a mi secretaria, Simone, y le dijo que quería hablar conmigo, pero ella le explicó que yo estaba fuera. Daniel le dijo que había decidido convocar una rueda de prensa pues había leído varias cosas que se habían escrito contra Guineay contra mis implicaciones allí. Le dijo también que en la embajada le habían proporcionado una lista de periodistas,' que leyó a Simone por teléfono, pues ella conocía casi a todos y quería su consejo. Y desde el hotel en que se hospedaban, la hermana de Daniel llamó a la prensa. Ni Simone ni yo intervinimos para nada. Que quede muy clara No he hecho ni un solo negocio en Guinea. Los que me atacan se autodefinen como demócratas cristianos, liberales y socialistas. Pues bien, en todo el- continente africano no hay un solo hombre de esta significación. No he hecho negocios con Guinea, insisto, les he ayudado, y les ayudo, con mis conocimientos de abogacía y les asesoro en materia jurídica y técnica. Éso es todo. Y si alguien me ataca, tengo' documentos para probar que lo que digo es cierto, y con sus ataques sólo conseguirán ponerse en ridículo.—¿Qué tipo de documentos?Eso no se lo voy a decir; se harán público sólo si es necesario.PILAR QERNUDAmasculina» y autor de. un libro que pesa un kilo, ha conferenciado sobre «La coquetería de los líderes políticos». Incluso Breznev salió a relucir allí. Iranzo no es ningún «bluf». Forma parte del jurado del Premio de Arquitectura de la «Fundación Miró» en la Ciudad Condal.El ministro de Educación, Aurelio Menéndez y Ménóndez, reunió esta noche a cenar, en el hotel «Mindanao» de Madrid, a los redactores de enseñanza de los medios informativos. Días anteriores había mantenido charlas coloquiales con los directores. A la mesa de hoy se sentaron Javier Laquidaín (Lo- gos), Pedro Sorela (Europa Press), Carlos Veira (Ya), Luisa Santamaría (El Alcázar), Elisa de la Fuente (Informaciones), Antonio Berbe Pertosa (Pyresa), Antonio Martín (Cifra). Mari Carmen Fuentes (ABC) y otros colegas.Gratiniano Nieto, rector de ¡a Universidad Autónoma de Madrid, será recibido mañana por el Rey don Juan Carlos en el Palacio de Oriente. El señor Nieto, al frente de la junta de gobierno de la Universidad, dirá a Su Majestad:«Nuestra Universidad es una verdadera paradoja: se llama autónoma respondiendo al afán renovador que inspiró su creación. pero de autónoma, hasta el presente, es sólo el nombre lo que tiene». Al final anunciará que este año se redactarán nuevos estatutos.Juan Garcés, profesor de la Fundación Nacional de Ciencias Políticas de París, ha iniciado en Madrid un cicló de conferencias sobre el socialismo en Europa, Michel Rocard, secretario del partido socialista francés, habló ya sobre la situación del país vecino. Hoy intervinieron Joan Garcés y Angel Rojo; de la Federación de partidos socialistas españoles, teniendo como centro y tema la política internacional y de defensa. Por fin, mañana y pasado mañana, celebrarán sendas conferencias Andreas Papandreu, presidente del Partido Socialista Griego y Lelio Basso, presidente del Tribunal Russeil.Ceno con María Guerrero, la hija de la celebérrima actriz que paseó por España y América a los Quintero, Benavente, Gaidós... María Guerrero, con setenta alegres y andarines años me recuerda el ambiente familiar en que vivió desde pe- queñita:«Venga usted a mi casa y sacaré para usted todos los trajes que vestía mi madre en las comedias que le dieron fama. ¿No le dicen a usted nada «Locura de. amor», «La malquerida»? Pues, venga, venga a mi casa».La gran afición de la Guerrero, aparte el teatro, es viajar. Cuando vuelva de la gira europea en que está metida, hablaremos más despacio y sacará, para que yo los vea, los hermosos vestidos de la gloria eflme- rade las tablas.Ferrol: ios pintores continúan en huelga y piden solidaridad a los trabajadores de la construcciónEL FERROL-— (De nuestra Delegación).La huelga de los pintores continúa en Ferrol y se acerca ya a los SO días. En la mañana de ayer se reunieron en asamblea, en Sindicatos, los huelguistas. La representación que el día anterior se trasladó a La Coruña, informó detalladamente de todas las gestiones realizadas y de la retirada de la oferta que los empresarios habían anunciado. Oferta que inicialmente habían hecho los empresarios, consistente en una equiparación salarial a la construcción, pero sin integración en el convenio del sector. La respuesta de los obreros a esta postura de los patronos consiste en continuar la huelga y en extenderla, haciendo un llamamiento a la solidaridad del ramo de la construcción, ya que también los pintores se habían solidarizado con ellos.En el transcurso de la asamblea llegó un obrero de Fenosa que entregó 5.000 pesetas de los obreros de esta empresa, indicando que la recogida se había llevado a cabo por medio de CC.OO. Otras aportaciones fueron: la «Fábrica de Lápices», 3.975 pesetas; varias entregasSantander: Protesta por la ola de erotismoSAMTANDER, 19,— Treinta y un profesores de E.G.B. de Santander han remitido un escrito al vicepresidente primero dei Gobierno, Manuel Gutiérrez Mellado, para protestar sobre la ola de erotismo que se deja sentir en el país.Los citados profesores, encabezados por Alejandro Jiménez Alonso, de Valdaliga, han logrado avalar su escrito con la firma de dos mil habitantes de la capital santanderina.Para los remitentes del escrito, «la exaltación erótica que se padece es la antesala para la' institucionalización de la pornografía y vicios sexuales, lo que tendrá influencia decisiva en la relajación de sanas costumbres y en la pérdida del sentido cristiano de la vida.— (CIFRA).La rentabilidad del campo decrece en un 50 por ciento en los últimos añosMADRID, 19.— Debido fundamentalmente a la infración, la rentabilidad del negocio agrario se ha reducido en más de la mitad en los últimos años, a juicio de la revista «El Campo».Este hecho debe ser motivo de honda reflexión, puesto que la disminución de la rentabilidad por la elevación de los costes de la producción agraria, no sólo impide la necesaria expansión o mejora de las explotaciones mediante la autofinancia- ción, sino que poene en grave riesgo la supervivencia de las más vulnerables, es decir, de las que no logran beneficios e incluso liquidan las campañas con pérdidas.— (EUROPA PRESS).aisladas de 50, 60 y 100 pesetas. La Caja queda con 43.127 pesetas.A la salida de la asamblea, varios grupos recorrieron las obras para informar de las decisiones a los pintores, que todavía trabajaban.En otro orden, un obrero informó en la asamblea que, al menos en una empresa de pinturas de Ferrol, el empresario ya está dispuesto a pagar, de acuerdo con e! pacto de la construcción, y que así lo venía haciendo.FerrolDETENIDO EL AUTOR DEL ROBO DE CASI DOS MILLONES DE PESETASEL FERROL.— (De nuestra Delegación).Un robo de casi dos millones de pesetas, denunciado el pasado 23 de septiembre por el Dr. Mor Picón, ha sido esclarecido por la Policía ferrolana. El autor fue detenido., Según nos informaron inspectores de la B.I.C., la cantidad sustraída fue de 1.618.915 pesetas. Fueron recuperadas 1.179.000 en efectivo y 114.910 en efectos que el ladrón había comprado. El resto del. dinero lo gastó.Los hechos ocurrieron sobre las 21,30 horas del día 22 de septiembre en el«Edificio Cantón» (Cantón de Molins), en su tercera planta, en donde el citado doctor tiene su consulta. El dinero robado se encontraba en dos cajas metálicas en la mesa de despachó del médico) Al hallarlas, el ladrón salió con ellas a la terraza y saltó a una obra continua al edificio, saliendo por la puerta de esta obra al Cantón; continuó por la calle Calvo Sotelo, y, a la altura del número 21, arrojó las cajas por encima de una obra allí existente, se introdujo en la misma y con un destornillador que allí encontró, abrió las cajas, sacó el dinero y las enterró en un montón de arena con cheques también existentes en el interior de las cajas. Días más tarde, unos obreros de la obra recuperaron las cajas.El ladrón escondió en su casa el dinero, para evitar que su esposa lo desCubrírea. Según ios datos que nos han facilitado, se trata de un joven ferrolano cuyo nombre responde a las iniciales J.G.G.L., de 22 años de edad y sin historial delictivo. Este y otros datos fueron la causa de la dificultad en hallar al autor. Añadiendo a .ello, que este se trasladó en taxi a La Coruña muchas noches, haciendo un promedio de gastos en aquella ciudad, que redondea las 20.000 pesetas por noche.Entre los objetos que el autor del robo compró están según se nos informó, una motocicleta, un televisor, una cámara fotográfica, y muebles, todo ello por un valor total de 114.910 pesetas.Todo ello, junto con el dinero que le quedaba y el mismo autor del robo quedaron a disposición de la autoridad competente,; ;'l