1976-11-24.ABC.GUINEA.CAMPAÑA.INFORME AGT

Publicado: 1976-11-24 · Medio: ABC

Ver texto extraído
A B C.  MIEK4JUXJSB5  34  UE 

Í V U V I J S M J B BE 

IMS  1976. 

i* A l *, 

iw.

NORMAS  PARA  EL  REFERENDUM

G Las  Mesas  se  constituirán  a  las  ocho  de  la  mañana»  exten-

diéndose  acta  de  constitución

O  Las  votaciones  darán  comienzo  a  las  nueve  de  la  mañana  y
continuarán,  sin  interrupción,  hasta  las  ocho  de  la  tarde
EU  Sólo  por  causa  de  fuerza  mayor  podrá  diferirse  o  aplazarse

el  acto  de  la  votación

ello de forma  precisa  y concreta  en _el Acta
«ie  la  sesión,  de  ia  que se  remitirá  copia
a  ¡a  respectiva  Juríta  Provincial  del Censo.
Artículo  veintiocho

El  séptimo  día  posterior  al  de  la  vota-
ción,  y hora  de las diez  de la  mañana, se
reunirán  en sesión  pública  las Juntas Pro-
vinciales  del Censo,  con objeto  de conocer
los resultados  del Referéndum  en nada uno
de  ios  Municipios  de  ¡a  provincia,  según
las  certificaciones  que  les  hubieren  sido
remitidas  por  las  Juntas  Municipales,  y
totalizar  también  el  número  de  electores,
el  de  papeletas  depositadas  e!  de  votos
emitidos  en pro_ y en  contra  del texto so-
metido  a Referéndum,  el número  de pape-
letas en blan-co y el de las nulas,  remitien-
do  copia  del Acta  de la  sesión  a  la  Junta
Centra:  de!  Censo  Electo;-?1
Artículo  veintinueve.

Uno.  La  Junta  Central  del  Censo,  en
sesión  convocada  por su  presidente,  que se
verificará  a  los veinte  días  de la  votación,
procederá  a  resumir  non  relación  a  toda
España,  y  en  vista  de  las  certificaciones
remitidas  por  las  Juntas  Provinciales,  los
resultados  del  Referéndum,  precisando  el
número total de electores. e¡ de votantes, el
de  votos  emitidos  en  pro y en  «ontra  del
texto  sometido  a  Referéndum,  el  de oaoe-
letas  en  blanco  v el  r]f  'a?  nula?

Dos.  Seguidamente,  el  presidente  d e 1
Tribunal  Supremo  de Justicia,  en su  cali-
dad  de presidente  de ¡a  Junta  Central del
Censo  Electoral,  declarará  solemnemente
ratificado  o  rechazado  por  mayoría  de
votos  el  texto  sometido  a  r-on^iita  de !a
nación

Tres.  Dichos  resultados  y  declaración
serán  cursados  inmediatamente  a  la Pre-
sidencia  del Gobierno  v a la  de las Cortes
Españolas.
VHI. 
Artículo  treinta.

IMPUGNACIONES  Y  RECURSOS

Uno.  Cualquier  ciudadano  español  que
se  halle  en el  pleno  goce  de  sus derechos
civiles  y  políticos  podrá  impugnar  la va-
lidez  de  la  votación  efectuada  en  una  o
en  varias  Secciones  mediante  escrito pre-
sentado,  dentro  del  siguiente  día  al  que
hubiese  tenido  lugar,  en  la  Junta  Muñir
cipa!  del Censo,  al  que deberá  acompañar
la  prueba  justificativa  de  los  hechos  en
que  se  funde.

Dos.  La  J u n ta  Municipal  del  Censo
Electoral  elevará,  con  su  informe,  las re-
clamaciones  presentadas  en  tiempo  hábil
a  la  Junta  Provincial  de que dependa, en
unión  de ¡a  certificación  a  que se  refiere
el  artículo  veintiocho.

Los  artículos  treinta  y  uno  y  treinta  y
dos,  comprenden  las normas  de  actuación
ele la  Jimia  Provincial  del Censo  en  cuan-
to  a  las  ImpMH'Raciones  v  reclamaciones.
Artículo  treinta  y uno.

La  Junta  Provincial  del Censo  examina-
ra,  a  medida  que las  vaya  recibiendo,  las
Impugnaciones  formuladas,  y  en  vista  de
las  pruebas  documentales  y  del  informe
ée  la  Junta  Municipal,  las  estimará  o re-
chazará  sin  más  trámite,  haciendo  públi-
cos  sus acuerdos  al  comenzar  la  sesión  a
que  se refiere  e¡ artículo  veintiocho. Con-
tra  el  acuerdo  desestimatorio  cabrá  re-
curso  ante  la  Junta  Central  del  Censo.

interpuesto  dentro  del día  siguiente  al de
su  adopción.  Los  recursos  d e b e r án  ir
acompañados  de las pruebas  documentales
pertinentes  y serán  resueltos  en el  acto  a
que  se  refiere  el  artículo  veintinueve
Artículo  treinta  y dos.

La  Junta  Provincial  del  Censo  deberá
estimar  las  reclamaciones  cuando  se  ha-
ya  justificado  plenamente,  mediante  prue-
ba  suficiente,  que los resultados  de la vo-
tación  se  encuentran  viciados  por  violen-
cia.  Intimidación  fraude  o  cualquier  otra
causa.

Estimada  una  declamación  dejarán  de
computarse  los votos  de la  Sección  o Sec-
ciones  á  que  afecten.

Finalmente,  los • artículos  treinta  y cua-
tro  y  treinta  y  cinco,  así como  las dispo-
siciones  finales  comprenden  normas com-
plementarias  sin  interés  general.

PARTICULAR

SE  VEIDE  SOLAR

JUNTO PASEO  CASTELLANA
INFORMACIÓN:  C M i  Serrano, 39

La'boutique'dela

Síüffi i-Entresuelo
(Semiesquina a José Antonio)

LA GENTE

LA

Viajan .

•  Ha  regresado  de  París  el  secretarlo
general  de  «Unión  del  Pueblo  Español».
JAVIER  CARVAJAL, que mantuvo  conver-
saciones  con miembros  de «U. D. R.».  Tra-
taron  la  posible  presencia  de  España  en
el  Parlamento  Europeo

•  Una Misión  comercial  austríaca  «ue
se  encuentra  en  Madrid,  dirigida  por  el
doctor  ROTH,  ha  mantenido  más de 250
contactos  personales  con empresarios  y or-
ganizaciones  españolas.
Partidos

• 

«Nuestro  objetivo  es  la  salvaguardia
de  la  Monarquía  y estar  a  las órdenes del
Rey»  ha  declarado  don ADOLFO  RENEO
general  inspector  de  los  «Reales  Tercios»,
organización  paramilitar  que acaba  de sa-
lir  a  la  luz pública.

•  El  procurados  en  cortes  FERNAN-
DEZ DE LA VEGA, enmendante  a la  tota-
lidad  del proyecto  de ley para  la  Reforma
Política,  se  ha  dado  de  baja  en  «Unión
del  Pueblo  Español»,  y.  por  tanto,  en
«Alianza  Popular».

Solicitudes

•  Ante  el  Gobierno  Civil  de  Málaga
ha  sido  presentada  una  solicitud  para  la
celebración  de  un  homenaje  al  fundador
nacional  de  las  «Juventudes  Socialistas»
TOMAS  MEABE

*  Una nueva  petición  de que se proce-
da  sin más demora  a  la  inscripción  en el
Registro de Asociaciones  Políticas del «Par-
tido  Socialista  Obrero  Español»  (históri-
co),  que  preside  don  JOSÉ  PRATS,  ha
sido  dirigida  a  las más altas  instancias de
la  nación  por  diversas  agrupaciones  de
dicho  partido.

GARCÍA  TREVUANO

«CON  ESTA  CAMPAÑA  SE  HA

El  conocido  abogado  ha  elaborado
un  amplio  informe  sobre  su actuación
en  Guinea  Ecuatorial

Madrid- 

(De nuestra  Redacción.)  «Er¡
esta  campaña  de difamación  han coincidi-
do diversos intereses para eliminarme  como
obstáculo  político  en sus proyectos  de fu-
turo  inmediato»,  dijo  anoche  el abogado y
conocido líder  de la oposición, don Antonio
García  Trevijano,  en el  transcurso  de una
rueda  de Prensa  que él  mismo  había con-
vocado para  hablar de su controvertida ac-
tuación  en  Guinea  Ecuatorial.

Antes  de comenzar  la  reunión,  el  señor
García  Trevijano  entregó a los informado-
res  asistentes  tin  grueso  informe-dossier.
en  él que trata  de desmentir,  con pruebas
documentales,  las  acusaciones  que  a  raíz
de  la entrega  al  «P, S. O. E.» de un  docu-
mento  acusatorio  por  parte  d«l  grupo  de
la  oposición  guineana  A. N. B. D.,  se  le
han  hecho,  coincidiendo  con  el  levanta-
reservada  sobre
miento  de  la  materia 
Guinea.

El  planteamiento  necno  po>r García Tre-
vijano  puede  resultar  una  velada  acusa-
ción  hacia  el  «P. S. O. E.»;  sin embargo, el
abogado  insistió durante  la rueda  de Pren-
sa  en  que  trata  simplemente  de que este
partido conozca los datos reales y le dé una
satisfacción  pública  o  privada  «que  estoy
seguro  que me dará»,  afirmó.  Resaltó que
no  quiere  dividir  la  oposición  y que consi-
dera  importante  la labor  de los socialistas

ABC (Madrid) - 24/11/1976, Página 26
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.