1976-11-25.POSIBLE.GUINEA DEFIENDE A TREVIJANO

Publicado: 1976-11-25 · Medio: POSIBLE

Ver texto extraído
GUINEA

Todo es rnentira...

Macías

seg ú n

Lin af ricano.  algr¡ nei vioso. sc sut¡e
a un pequerlo estrado.  Los periodistas
escuchan a  Nsue Ela. agregado  de
prensa de la  embajada  cje Cuinea
Ecuatorial  en España. leer de corrid<t
una declaración c'le su gobierno.  Seis
lolios  v al final  una consigna: "Dios.
por la patria guineana,  revolución.  vic-
t<¡ria r¡ muerte. triunfaremt¡s".

Es la respuesta  de su excelencia
mesie Nguema  a la catarata de pági-
llas que, en tres semitnas  del Ievanta-
rniento  de la  materia  reservada.  la
i-rrensA  ha ciedicado  a la ex colonia
lfricana. Comt'r  era de suponcr  se r-les-
rniente categóricanrente  ci conteniclo
íntegro de lr¡s  "dr'¡ssiers"  r'la,s  decla-
racioncs  de lir ()p()siJirin. i ¿rnrhicn .c
informa  de la "nota  lerbal de enérgi-
(--a  protest¿i"  ciirigida  al Cobierno es¡ra-
riol por permitir  su pr-rblicación. r' se
reitera  que nada tiene que ver con
Guinea  E,cuatorial.  cn que  las infornta-
ciones rcfericl;rs  ii cste ¡raís har,an  sido
nlateria  reSerVetla  en el nucstr0 iirrilrntc
l.llit()s  ¿li'l()s.

"l'ci'ri  un;i c()sa  es libertacl  cle inlor-
rnación  v r¡tra clistinta.  iibcrtad tle di-
fanraciórr".  dic*n  los diplomáticos  eui-
neanos: n() es cier() que iiavir  f¡enoci-
dio. nt, Cr eien,, quc Sc tnantengA  nin-
giin servicio de espionaje  dentro  tr
fuera  del país. n() es cierto que  hava
ningune  l.)'relativa a  la  pena de
nruelte  prornrrllacia con  posterioridad
a la inclc¡rcnclencia. \'.  sobre  todo.
defienclc a Ciarcía -[revijano: 
"lc'lea-
lisnro )'  conl¡r¡1s11s'a  profesional".
"jlirnás solicitti retribución nlpun¿r".
"tanrp()co  ha realizado  negocio alguno
() l-iiriticipad()  Lrrl empresas  que operen
t-rr (luinra L:cuaiorial", son l¡s afir-
n'iaciont-'§  rnás  irn¡.trtrtantcs. [:n cuan-
to a la o¡rosicir'ln  exiliada. o bien  sr.l'l
"estudiantes  a ios que el paí-s  esper¿l
i:or'!  lr-.s brazcls ahiertos". o ex cuaclros
cliri{cnte  s "r¡ue a su  f alta  cle moral
v per"sonalidad  irnían  la irresponsabili-
clad r i¿i incapacitiacl.  riptanclo  p(-1r trai-
cii¡nur a su lcfe r marchar  al extranjc-
r(i p¿li.;t h¿icer  cJenragr¡gia  barat¿i".

liicn Nt- or:rsr.gr-¡ifiros  la polómica

hor'. Nc¡s gustaría que  t()do lo oíclo  dt
boca del señor Nsue Ela fuera verdad.
¡rcro ciesgraciadamente.  sobre la :itua-
¡irin en Guinea.  las acus:rcione5  \(!ll
lnuv f¡lcrtes para cpre una deciaración
r  bur.:nas palabras  puedan, de un piu-
mazo. invalidarlas.  ¿Cómtr esgrintir
como  argurnentc¡  absolutorio,  1a  exis-
tencia allí de cuerpo cliplomático  y enr-
presas  extranjeras,  es quc  acasc se han
re tirado  de Tailandia  después de lcr
ocurrido el nres  pasado.  es que no lray
en el Chile de Pinochet  o la Uganda  de
Idi Amin? ¿Cómo ignorar  testimonios
como los  que  hemos publicado en es-
tas páginas procedentes  de organisnios
inter'nacionales l'  personalidades clc
acrcciitada solvencia? La prensa  espa-
ñola lo que ha hechc¡,  bruscamente  si
sc qr"riere.  es recuperar  años de silen-
cio al formular  acusaciones:  basta ojear
los semanarios africanos  de mavor  ti-
r¿rda.

" F"lasta que la prensa no deje  de
hahlar n-ral de no-cotrc,s.  no vendr¿'r
ningún periodista a Guinea." "El  E,s-
tado  gr¡ineano  tiene  medios coercitivt¡s
para ei señor  que se pasa de la rava  al
escribir." ¿,Estac afirniacirrnes  oídas  al
iiiplornático guineano  el pasado  mar-
tes. cómo no iban a hacernos  sentir
pesim  i stas?

.Iosé  ('A'l',\l_A\  I)t.t  S

Bcligrafo
Classic

PARKER
Imperial

t]
J"

14  _/ POSIBLE

PARKHR

es siernpre PARKER
en su extensa gama

Solo PARKER puede poseer la gran  gama  de modelos  que
le permiten  la más amplia posibilidad  de elección.

[¡ línea  .classic,, 

"' r""dti:";f],ffi,it
* PARKER

la escritura!

I

'vwt{ 

76
7
p@¡iblc

DIRECTOR:
AlloIso  S Pa]omares
SUBDIRECTOB,
,Iua¡  FranciSCo  Puch

BEDACTOR  JEFE:
l\¡a¡uel  l\lerchán

NACIONAL:  José  l\4aría  izquierdo
INTERNACIONAL.  Ernque
N,4o¡tánchez
LABORAL.  Segiso,ucdr¡  Crespo  y
Fra¡arsco  EsTeve.

ENSENANZA.  Jcsé  Lopez  Boza

SoCIEDAD:  Pedro  Costa  tuusie
y Ariuro  Huibal
DISENO  A¡.roncs

BEDACTOR  GRAFICO:  Gustavo
Catalár

REDACTORES
Y COLABORADOHES
1\la¡uel  Alecha,  Angel  Aragcrnés  Bla¡-
canieves  Carlos  Boves.  Cabolin  Car-
l,rs A  Carancr  N,4anuel  Dominguez
Jofge  de Esleban  Equipo  Común.  N,4a-
r'a'o  Lesseps.  Bu\ Lopez.  Luis I ooeZ
Guerra.  Carmen  ¡,4artínez.  Javier  N¡ar-
1ínez  León.  llanuel  lVoral.  Luis  Reyes
tlvira  Roca-Sas¡re  J. Sáenz de  Urturi.
Angel  Sopena  Afdrés  Scrrel.  l\4anuel
Vrdal

CORRESPONSALES:
ANDALUCiA  OCCIDENTAL  Bicardo
Rios-ANDALUCIA  ORIFNTAL:  José
Féiix Bamos  y Eduardo Llastro.-ABA-
GONI  Rafael  Fernández  Ordóñez-AS-
TURIAS  Jav¡er Bamos -BALEARES
Guillermo Soler  Summers -CANA-
RIAS  Dreg.r  Talavera  Alerrán.  CASÍ l-
LLA LA VIEJA  Jullo  N.4artínez-CATA-
LUNA  Enrique Sopena.  A Arbós  y  Nl
Armengol  -CENIRO Francisco  Este-
velJ  L BoZa.-EXTBENIADURA  Do
mrngo  lomás Navarro.-GALTCIA  Ce1'
so  Monlero  Segundo  l\,4arino  y Luis
Pita-MURCIA  l\,4anuel  ¡,4uñoz.-PAIS
VALENCIANO  Carlos  Garb¡.-PAIS
VASCO  Davrd  Barbero.  A Suárez  Ai-
ba  y Peru Erroteta  -SANTANDEF  Lino
J Palacios

EXTRANJEHO:
PABIS: Javier Atienza.-LONDRES.  An-
tonio  Carballo.-ROMA: Julio  Tramon-
lafo  -BRUSELAS.  L. Albéniz-AI\¡S-
TERDAN.  Alberto  C. ney-LIStsOA.
B  Font.-WASHINGTON  Angel Espar-
za -BONN  Manuel  [,4oral.-FiABAT  Fé-
lrx Tcrres

DIBUJOS:
N,4arín.  Pablo  y Julio  Cebrián.
SECRETARIA  DE  BEDA1CION:  l\.4aria
del Carmen  García.
DOCUMENTACION:  1\,4aribel  P.  Costa
REDACCION.  ADMINISTRACION
Y PUBLICIDAD:
Jorqe  Juan.  40  Madrid-1
Teléfonos  275  41  25-275 41 28
275  60 67-275  64 99
OIRECTOR DE PUBLICIDAO
Y RELACIONES  PUBLICAS:
José  Gamero.
SECRETARIA:
Belen  Alonsc.
PUBLtctoAD  EN CATALUñAi
Jaume  Castell  Casanovas
Balmes.  l6 3" 1 " A Barcelona.
Teléfono  317  08 96
DISTRIBUYET
ANIELA.  S, A,
Constancia,  25.  Madrid-2
Teléfono  415 21 03
IMPRIME:
ALTAI\IIRA-ROTOPBESS,  S  A
Ctra.  Barcelona.  Km I 1.200
Nladrid-22
Dep Legal  I\,4.  30.676-74

EDITA:
PUBLIOACÍONES 33, S  A.
PFESIDENTE:
Antonio  Vázquez  Guillen
CONSEJERO  DELEGADO:
Heriberto  Quesada
GERENTE
N,lanuel  Gtménez  Sa,,z

La oposición,
al ruedo

Por Alfonso  S. Palomares

El  país hierve. Los  periodistas andamos  con la lengua  fuera  tratando  de cubrir la
información,  los  políticos  andan con la lengua  fuera  en esa carrera  de obstáculos  que es la
marcha  hacia  la democracia. IJnos se preocupan  de saltar obstáculos  y ottos en ponerlos
más  altos.  La oposición  mira entre  desconfiada  y esperanzada  hacia  el escenario  oficial  y
hace manifiestos por libre,  porque  es lo único  que ahora puede  hacer,  aunque  a lo largo  de
este último  año sus  presiones ejercidas  desde diversos  ángulos  han  contribuido  a este
avance.  De  los  garajes  del bunker  salen  chispas  en todas las direcciones.  El otro día, en  la
manifestación  de la nostalgia.  sus gritos  iban contra  el gobierno.  contra  el Rey. contra
Tarancón  y sobre  todo contra la prensa. la canallesca claro está, es decir contra toda la
prensa,  y'a que la otra.  la de las banderas  imperiales  nadie  la lee. Quienes serían  sus clientes
naturales  tienen  aversión a la letra  impresa y parodiando  aquello  de que el mejor  destino
de las urnas  sería quemarlas.  para  esos mismos  el mejor destino  que  se puede dar a un  libro,
una revista o un  periódico  es meterlo  en el fuego  purificador.

Lo cierto  es que a lo largo  de estos días el franquismo  se fue enterrando  poco a poco. El
esqueleto  franquista  se ha  quebrado. aunque  aún quedan  algunos residuos  musculares  que
poco  a poco  se irán diluyendo.  El bunker  es el pasado  ¡r lo mejor que pueden  hacer  es coger
sus guitarras  y entonar Iamentaciones  como hacían  los egipcios  al no  poder  beber más  agua
del Nilo  y yerse obligados a vivir  mu¡' distantes  de  sus  riberas.  Las  riberas del franquismo
se han hundido  en la noche  de la historia. El reto  del futuro  es para la oposición democrá-
tica  y para los reformistas del  gobierno  que tienen como meta  la democracia.  La  democracia
en sí no es negociable,  pero sí son negociables  y deben negociarse  los  caminos  que llevan  a
esa  dem<¡cracia.  La democracia  no  es la blanca paloma  que un político prestidigitador
puede  sacarse  de la manga  en unos  minutos.  Nadie  tiene la fórmula ni el poder para hacer
ese  tipo  de juegos ilusionistas.

El reto es negociar,  pactar. arbitrar  fórmulas  que puedan  ser  viables,  las utopías  carecen
de  sentido.  Sin  embargo,  la oposición  democrática  tiene  que tener una presencia activa
hacia el futuro ¡  es conveniente  que  el gobierno lo sepa  y no juegue a poner cerrojos a esa
oposición. Es la hora y el tiempo  de salir al ruedo y a pleno  sol.  La oposición  por  su parte
tampoco puede  cerrarse  en  los  castillos  del "no.  sistemático  y cuando  diga  "no"  tiene  que
aportar  razones convincentes,  de lo contrario perdería credibilidad.  Ahora.  ya  no es tiempo
de jugar para los  militantes propios,  sino ante todo  el país.  Un mal  paso  de la oposición  o
del  gobierno podría  cegar  Ias veredas  quebradizas  a través  de las  cuales  se viaja hacia ese
horizonte  democrático.  Es peligroso. Los dictadores  no los fabrican  solamente  sus  partida-
rios,  sino que  los potencian  los errores de los  enemigos  de la dictadura.  El otro día, en la
Plaza de Oriente.  los concentrados. después de manejar  el rosario  de insultos  habituales,
encontraron  su estrella  polar y gritaron  .Pino,  Pino,  Pinochet".  Los nostálgicos tratan  de
buscar  un dictador para el futuro, los  demócratas  -la gran mayoría  del pueblo-  tienen  que
impedir a toda costa  una repetición  del próximo  pasado.

SUMARIO

NACIONAL
La  oposicion,  al ruedo
La derecha  rompe  el tranquis-
mor "Desatado y bien desa
tado  "

Las  bañderas  de la  nr.¡sta!gia
Hedillistas  en  Alicante  El
pueblo. a  consulta. Cumbre
de  la  lnternacional  fascista
en Friburqo

Nuevo  proceso  al ex  comanrlaR-

Todo  es  mentrra 

segun

Felipe Gonzáiez  con el  Frente

te Otero

Macias

Po lisario

l-os muertos de REACE

Arnor marginado  por la amnistía
I a  salr.rd  de ios españo]es en

pe lig ro

Entrevista con López Raimundo:
El comunista  que surqió  de
la sombra

Cisne: confesrones  de un espia

de Franco

3

6¿

9-1i

r3

14

1¡

in-

MUNDO
Hassán  estabiliza  el  trono.  El
congreso  del PC portugués
Argeñtina. el  costo de  una
dictadura 

CULTURA
Crónica:  entrev¡sta  con  Victcra

Vera Cine  TVE

ENEÑANZA
TRABAJO
BOLSA
CARTAS
JUEGOS  NO PFOHIBIDOS

18

1 9-20

24-26

28 33

41 45

,17-51

54 55
56-59
62
63-64
65

POSIBLE  3