1979-08-21.ECO CANARIAS.GUINEA
Publicado: 1979-08-21 · Medio: ECO CANARIAS
Ver texto extraído
Página 6 — EL ECO DE C A N A R I AS LAS PALMAS DE G R AN C A N A R I A, martes, 21 de agosto de 1979 Q000<X>0CK$0000000000O000000<XXX}000000O0O0000000O0000OOGC}O0<)OOOC)OG00OO00O0OOO00CXK^^ o GUINEA: PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO MILITAR Nguema agradece la ayuda sanitaria española MALARO. 20. (Por SALVADOR LÓPEZ DE LA TORRE, enviado especia! de «Efe»).—El Consejo Militar Supremo de Guinea Fcuatorial celebró hoy la primera reunión con parti- ciparjón de todos sus miembros, ya que hasta ahora una par te (le ellos se encontraba en la provincia continental de Río Munl. ^n <;i barco correo de ayer llegaron a la parte insular de los oficiales con guarnición en Bata, por Guinea ecuatorial la reunión plenaria, de la \o que hoy ha podido celebrarse que se esperan conclusiones importantes e incluso la forma ción de un órgano ejecutivo que se ocupe de las tareas de Gobierno. Por otra parte, a medida que se van conociendo detalles la cifra de muertos inl- scbre el golpe de Estado, disminuya cialmente manej3das. Las tropas leales al teniente coronel Teodoro Nguema sufrieron unas diez bajas, mientras que en la huida de los partidarios del derrocado presidente Maclas se proc<ujeron unas 150 o 200 bajas. Este balance queda, muy por debajo de la primera estimación de mil muertos que cir culaba en Bata la semana pasada. Sigue sin ccnccerse el número de soldados, que perma necieron fieles a Maclas, ya que casi todos huyeron a Gabón o Camerún. a consagrar el poder absoluto de Maclas, sin contrapeso ju rudimenta rídico de ningCn género ni distribución, siquiera ria, de poderes, ya que bloqueaba cualquier Iniciativa del le gislativo. Oe este texto sólo fue aplicado el artículo en el que se elevaba a Francisco Macías a la dignidad de presidente vita ignorados los artículos que per licio, y f'jeror co-npletamente filan los derechas de los guiñéanos o las promesas de algu nas libertades. « Lí PETICIÓN CARECE DE TODO F U N D A M E N T O» ( G A R C I A - T R E V I J A N O) M A D R I D. ?P. (Efe).—«El rumor de que el Consejó Mili tar de Guinea Ecuatorial ha pedido mi extradición es una in vención de la revista «Cambio 16», que carece de todo fun damento», señaló a «Efe» el señor García-Trevijano. Por otra parta, fuentes de la Oficina de Información Di plomática del Ministerio de Asuntos Exteriores manifestaron su extrañeza y aseguraron no tener constancia de la exis tencia de tai petición, que, además, sería técnicamente impo sible, ya que no se suelen conceder extradiciones de personas del propio país N G U E MA AGRADECE LA A Y U DA S A N Í T A R IA ESPAÑOLA M A I A B O, 20. (Efe).— El presidente del Consejo Militar Supremo de Guinea Ecuatorial, teniente coronel Nguema, agradeció hoy ai equipo de Sanidad militar española acre- los esfuerzos que está realizando en la va ditavfo en Guinea cunación de miles de niños contra la poliomielitis y la tos- ferina. El teniente coronel Nguema recibió esta mañana al co mandante de Sanidad militar señor VHIamayor y al teniente Martin, quienes transmitieron a sus compañeros el agradeci miento Je las autoridades ecuatoguineanas. M A C I A S, A U T O R I Z A DO A RECIBIR V I S I T AS MALABO (Guinea Ecuatorial), ^0. (Efe).—Según noticias procedentes de B3ta, el derrocado presidente de Guinea Ecu.3- torisl, francisco Macías, sigue detenido en el cuartel de la Guardi? Nacional de la capital de Río Muni,.donde se le per mite recibir breves visitas. Al parecer, hasta ahora el detenido no ha pedido más Inmediato. que artículos de consumo LA E X T R A D I C I ÓN DE T R E V I J A N O, «TÉCNICAMENTE IMPOSIBLE» MALABO (Guinea Ecuatorial), 20. (Efe).—Fuentes bien in formadas han expresado a «Efe» su sorpresa ante el hecho de que algún medio informativo haya podido háceitsé^ e^ d^ una petición de extradición de Antonio García TrevijanoV ya que un subdito español sMo paede ser sujeto de una petición de extradición por parte de su propio Gobierno. Las ¡nismas fuentes han informado que el nombre de Gar cía Trevijano no «pareció nunca en las numerosas entrevis tas msntíenidai por ios miembros del Consejo Militar Supre mo «euKto-euineano y representantes diplomáticos españoles. Corr*o M sabido, Antonio García Trevijano mantuvo una estrecha amistad con el ex-presidente Macías, surgida antes de la independencia de Guinea y al parecer fue el Inspirador jurídico del texto constitucional de 1973, que es el que estaba vigente en ei momento del golpe de Estado del 3 de agosto. En realidad, 'a Constitución era un documento destinado MAGIAS, AUTORIZADO A RECIBIR VISITAS G U I Ñ É A N OS RESIDENTES EN ESPAÑA ESCUCHAN LAS PALABRAS DE N G U E MA M A D R I D, ?0. ( E f e ) . - L os guiñéanos residentes en Espa ña han podido escuchar esta tarde en cinta magnetofónica las nrimeras palabras pronunciadas por Teodoro Obiang Ngue ma ante los periodistas, tras el golpe militar que derrocó a Frarclsüo Maclas. Un grupo d; unos cuarenta guiñéanos ha escuchado con gran int-srés, en la sede diplomática de Guinea Ecuatorial en Mntirití, las oalaiaras pronunciadas el pasado día 8 por Teo doro Nguema. La reunión estuvo presidida por el encargado da negocios de Guinea Ecuatorial en España, Pedro Ela. El üresidenle d el Consejo Militar Supremo, Teodoro Obiang. dijo entre otras cosas: —Guinea Ecuatorial eí un país que pertenece al concier los principios del De- internacional. Hemos de respetar to internos de ^echti'internacional de no Injerencia en asuntos Otros Estados, e< respeto mutuo, la colaboración mutua. No- sétfos jtótq^ibs cpji ,todc/T«s Países del mundo. Esperamos la co*&!>o«-ación de todos \QS ¿etados del mundo. España es a l go especial, por la sencilla razón de que Guinea Ecuatorial ha sido educada por España, por lo que nosotros afirmamos que las relacione» entre España y Guinea Ecuatorial serán en el futuro muy buenas. —La población en su conjunto se ha adherido al movi miento Prueba de ello es la manifestación espontánea de to da la masa popu'ar, del campo y de la ciudad, adhiriéndose al movimiento militar. —Invitamos a todos los guiñéanos, tanto los del i n t e r ic del país, como :»$ que se encuentran en el exterior por la (irania de Macías, a que se unan a la sociedad guineana y contribuyan a la gran empresa de reconstrucción nacional. DIMITE EL INDIRA GANDHI SIGUE DOMINANDO EL FIEL DE LA BALANZA POLÍTICA te su apoyo al primer minis tro Charan Singh cuando és te obligó a su predecesor, Morarji Desai, a dimitir a. fi nales de julio pasado. El Gobierno que hoy dimi te prestó juramento el pasa do 28 de julio. convocar, La dimisión del Gobierno coloca al presidente indio, San) iva Reddy, ante la alter nativa de para que forme Gobierno, al líder de la oposición, Jagjivan, o bien elecciones anticipadas. Tanto Indira Gandhi como dimitido Charan el ahora Singh parecen h a b er reco mendado anticipar las elec ciones generales que, de otro modo, no se celebraran an tes de 1982. ACEPTADA LA DIMISIÓN NUEVA DELHI, 20 (Efe A FP). Sanjiva El presidente de la Unión India, Reddy ha aceptado la dimisión del pri mer ministro, Charan Singh —se ha notificado jioy, lu nes, en un comunicado del palacio presidencial. Sanijiva Reddy pidió al di mitido Gabinete que conti nuara despachando los asun tos hasta la formación de un nuevo Gobierno. Poco después de hacerse pública la dimisión del Ga binete, el presidente Reddy recibió al hder del partido de la oposición «Janata», Ja- solocitó guivan Ram, quien ser encargado de la fróma- ción del nuevo Gobierno. El partido Jfenata cuenta con 200 diputados en la Cá m a ra Baja y es, pOr idato. el partido m ás fuerte en el Parlamento. En el transcurso de su au diencia con el jefe del Esta do, Jaguivan Ram hachazo la idea de éste de convocar elecciones generales anticipa das. La solicitud de Ram do formar nuevo Gobierno fue aprobada por el predecesor de Charan Singh, Morarji Desti, quien declaró q ue es tá conforme con la Constitu ción del país. La Cámara Baja del Parla mento indio, reunida hoy pa ra pronunciarse sobre el vo to de confiariza al nuevo Go bierno, suspendió su sesión nada m ás hacerse públícá-Ja dimisióp de Charan Singh. INDIRA GANDHI, SIEMPRE EN EL CANDELERO NUEVA DELHI, 20 (Efe-A P).—Veintinueve meses des pués de su sorprendente de rrota en las eleecciones, Indi ra Gandhi sigue dominando el fiel de la balanza de poder entre los políticos indios. el Las esperanzas de la ex parecían primer ministro agotadas pasado junio, cuando en el seno de su par tido surgieron grave disen siones respecto a la vuelta de su hijo Sanjay a la políti ca. Sin embargo, t an sólo dos meses después, la dirigente india, de 61 años, se encuen t ra en posición de decidir !a suerte de la coalición guber namental del primer minis tro Charan Singh, constitui da hace veintitrés días. E In dira Gandhi ha optado por su derrota. Singh ha dimitido a raiz del anuncio de q ue el parti do del Congreso no • iba a apoyar al CJobierno en las votaciones parlamentarias de NUEVA DELHI, 20 (Efe- Gobierno del Reuter).—El primer ministro indio, Cha- ran Singh, optó hoy por di mitir en vez de someterse al voto de confianza del Parla informó la agencia mento, india «PTI». de tioticias La decisión fue tomada en una reunión urgente del Ga binete, convocada a raiz del anuncio, hecho esta mañana, de que el partido del Congre so de la ex primer ministro Indira Gandhi no apoyará al Gobierno de Singh en las vo taciones parlamentarias de hoy. Indira Gandhi, cuyo parti do ocupa 74 escaños en la Cámara Baja del Parlamen ínicialmeft- to indio, prestó Realizado por judíos y milicias cristianas Violento bombardeo en el Sur del Líbano BEIRUT, ?0 iEfe-AFP). — Varias localidades del sector ariontal y central del sur del Líbano fueron blanco la pasa da noche de violentas bombardeos por parte de las artille rías isrnelí y cristiano-conservadora, informaron correspon- MIIKS de Pren.sa r e s de ia zona. Los pueblos ae Habuche, Kafar, Remane, Arnun, Al Ai- „hiob, Al Jormok Al Mabmudleh, Kafar Tebnine, Kfur, así ( oi'io e! castillo de Beaufort, en el sector central del sur del .'..llano, fueron bombardeados con proyectiles de 175 mm., aña'iierm las fuentes. Segi'.n los primeros testimonios recogidos, por lo menos dns per.sonas resultaron heridas y varios edificios seriamen- tií rlañidos. La mayoría de estos pueblos, situados a cercf de cinco kilómetros del río Lítani, no h an sido abandonados todavía por •ÍUS habitantes. loe bombardeos afectaron asimismo a las regiones de Masbani, Hasbaya y Ain Tine, en el extremo oriental de la ]'c;;irn fnmtpr'ta, señalaron fuentes palestino-progresistas. Los tiroteos '•e prolongaron hasta primeras horas de hoy. todo ese tieTipo, lanchas israelíes patrullaron la costa En libanesa. OCUPACIÓN DE TIERRAS NAPIUSA ::0. (Efe-AFP).—Ciento treinta residentes ju díos de .Kedumin (localidad próxima a Naplusa, en Cisjorda- nia) ocuparon desde la tarde del domingo las tierras conti guas a su puebJo y resistieron hoy durante tres horas los intentos del EjércHo para evacuar la zona. Tos residentes de Kedumin, miembros del Gouch Emu- nin (bloque de la fe), estimando que las tierras que les fue ron asifínadas eian irnos 5 000 metros cuadrados. insuficientes, cercaron los terrenos, de Después df, infructuosas negociaciones celebradas ano che con el general Moshe Levy, comandante del sector cen- iral y ^/lordeja: Tzippori, ministro adjunto de Defensa, el Ejército fif-ocediü Lsta madrugada a evacuar por la fuerza las tierras. '.os manifestantes se tendieron bajo las ruedas de los ca- miünes militares, y finalmente aceptaron evacuar la zona des pués de que nn r róximo colaborador de Ariel Sharon, minis tro israoli de Agricultura y presidente de la Comisión de im plantación, les r-'"ometió presentar ante el Gobierno sus d e- mpiidas. —El poder e£tá ahora en manos de un consejo de mili tares q ie se ha unido para derrocar al presidente tirano, para restaurar la demccracia del pueblo de Guinea Ecuatorial. —E! descontento del pueblo era general y, por consi guiente, solamente fallaba una iniciativa, una persona que se pronunciara en centra de la línea política del ex-presidente. —Prra derrocar a Macías no se ha recibido absolutamen te ninguna avutía extranjera. —Este no es un golpe de estado, es un golpe para res tablecer la libertad, la democracia del pueblo. —Yo he sido siempre nacionaliüta. Prueba de ello es que he sido artífice de ia defensa de los intereses del pueblo, des dé el comienzo de la independencia. Siempre he luchado por la libertad y por la democracia del pueblo. Por consiguiente, yo me considero puramente nacionalista. —En el futuro se formará un Tribunal que juzgará de los crímenes de los seguidores de Macías y que determinará las clases de peras que merecen. —En Guinea existen múltiples necesidades. En la capital no hay luz y el agua es Insuficiente. En el aspecto social, los hospitales están sin medicamentos. Las necesidades son de tipo general. — E' poder e¿ para todos los guiñéanos, sean d ela etnia que sean. Todos los guiñéanos tienen derecho a participar en ei Gobierno. INDIO hoy. Su Gabinete no tenía, pues, posibilidad de sobrevi vir sin el voto a favor, o al menos la abstención del par tido de Gandhi. El líder de la oposición, Ja gjivan Ram, necesita tam formar Gobierno bién para los votos del partido del Con greso (74 escaños en el Par lamento), pero los deseos de Gandh: se orientan en la ce lebración de nuevas eleccio nes. Los miembros de su parti do etiman serán los que principales beneficiarios en unas elecciones anticipadas antes del término de la a c tual legislatura en 1980. «Es de dominio público que la mayoría de los miembros del Parlamento esperan que el partido de Indiro Gandhi emerja como el partido ma- yoritario si se celebran elec ciones anticipadas en breve plazo», escribía recientemen te Nihal Singh, redactor je fe de un periódico guberna mental. Esta opinión aparece hoy respaldada por u na encues ta publicada en u na revista local. De un total dé 1.291 personas preguntadas, en Madras, Bombay, Calcuta y Delhi el 48 por ciento pre fiere como primer^ ministro a Gandhi, frente al 19 por ¡ ciento partidario de su suco- sor Morarji Desai. para Indira ha esperado algún preparar su tiempo campaña y m a d u r ar su re greso al Poder. Se estima por ello q ue el único motivo p a ra apoyar al Gobierno de Singh habría sido su deseo de que los errores q ue éato cometiera en su gestión au mentarían sus posibilidades. El pasado julio, el partido del Congreso dio a Singh su la apoyo incondicional presidencia para que ésto formara Gobierno e impedir asi el regreso de Desei, quien había dimitido tras p e r d e r la mayoría parlamentaria. en en Una vez q ue Singh fue ele gido primer ministro, Gan dhi pasó a la expectativa. Algunos de BUS seguidores afirmaban que la ex primer ministro estaba enojada con Singh por no haberse moles tado entrevistarse con ella después de jurar su car go y por haber designado en su Gobierno a algunos de SUS m ás fieros adversarios. Las relaciones entre Gan dhi y Singh no h an sido amistosas en ningún momen to. El propio Singh estuvo encarcelado durante el esta^ do de excepción y ha criti cado reiteradamente la actúa ción del último Jawab«rl«J Nehru, padre de Indira Gan dhi, por la industrialización llevada a cabo en el país en SU tiempo, a, expensas del empobrecimiento de las 20- nas rurales. S c H / O O O O O O O O O C K X M ) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 e » O O O O O Q C K X } O C K ) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 < X X » ^^ (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.