1969-10-12.DIARIODLÉRIDA.GUINEA

Publicado: 1969-10-12 · Medio: DIARIODLÉRIDA

Ver texto extraído
Página  8 

Domingo,  12  die  octubre  de  1969 

DIARIO  DE  L E R T D-

NACIONAL tHK  NACIONAL  IfftK  NACIONAL  tflt^! 
Salió  para  Gnlnea  la misión  extraordinaria  que 
asistirá  al 1.'' aniversario  de la  independencia 

Se  ha reunido la 
Comisión Permanente 
de  las  Cortes 

SE  ESPERAN IMPORTANTES RESULTADOS  DE ESTA 
VISITA,  EN MATERIA EDUCATIVA  Y  ECONÓMICA 
te, 
Guiinea  a  los  comipanientes  de 
MADRID,  11.  —  A  mediodía  de 
misión  oficial  egpañóla  que  pattltici-
hoy  ha  salido  hacia  Santa  Isabel, 
pará  en  los  adtos  deil  primer  ani 
caipitafli  de  aa  Reipública  de  Guinea 
Elcualtorial,  una  misión  extiraorldi-
versario  de  la 
inidepiendenicia  de 
naria  española  que  reiprasentará  al 
eslte  país,  y  que  preside  el  ministpo 
Gdbieirno  en  ttos  aratoB  coiiim«mo-
de  Educación  y  Ciencia,  señor  Vi 
nativcis  del  prirfler  aniversario  de 
llar  Palasí. 
la  intílapenden'cia  'die  dá'ciho  ipaís. 

tud  de  los  acuerdos 
entré  amibos  Gobiem'Ois. 

conioertadós 

Tales  miedidais  de  segurMiad  esta 
ban  motivadas,  según  las  informa-
cienes  obtenidas  por 
"'Europa 
Press"  en  el  aerqpuerto,  por  el  he-
chi  ¿s  que  a  bordo  del  avión  fue 
emlbarcaca  una  imiportanite  carüti-
dad  de  dinero,  cuyo  peso  ascendía 
a  más  de  300  kilos,  y  'que  es  la 
moniaáa  fabricada  en  Egpaña  con 
dasitino  a  la  Rgpútoliioa  de  Guinea, 
que  circulará  en  e^e  país,  en  vit-

Por  estas  razones,  en  él 

avión 
sólo  han  podido  subir  los  Domipo-
ntenltes  de  la  misión  y  aicomipañan-
teis. Aquellas  personas  privaldas  qaie 
habían  adquirido  billete  para  el 
mismo  avión,  han  .tenido  que  per 
manecer  en  tierra.  OEnitre 
edtas 
peirsonais  que  han  podido  ser  vis 
tas  en  &\ aJeroipuerbo  de  Barajas, 
'el  abogado  don  Antonio 
figuraba 
García  Trevijano.  En  tcitai  suma 
ban  uu'as  50,  a  las  que  "Iberia"  ha 
prcmieifcido  faiciliidaides  para 
que 
puedan  efectuar  el  vuelo  a  Guinea 
lo  antes  posible,  por  •otros  mtedios. 
—  EUROPA  PRESS. 

S E C M E O C E P rn 
DECIDIB  SOBRE EL 
PROYECTO  »E  LEY 
DE  EDUCACIÓN 

MADRID,  11.  —  Esta  mañana, 
poco  después  de  las  once  y  me 
dia,  se  ha  reunido  en  el  Palacio 
de  las  Cortes  Bspañ'dlas  la  Comi 
sión  Peimanenlte  de  la  Cámara, 
presidida  por  su  titular^  don  An 
tonio  Iturmendi  Báñales. 

Aunque  se  desconacstni  ofieialmen-
te  las  temas  a  tratar,  en  madios 
próximos  a  las  Cortes  se  egpecula 
can  la  posibilidad  de  que  áean  dos,. 
al  menos: 

1.—La  ocmjposición  de  la  comi 
sión  eapeícial  que  discutirá  y  dic-
taiminará  el  proyteicto  de  Ley  Ge 
neral  de  Educación,  así  ocmo  la  de 
la  ponencia  qus  informará  didho 
proyecto  de  leiy. 

2.—La  discusión  de  la  decisión  a 
tomar  sobre  el  escrito  préiáemtado 
ante  las  CO'rtes  por  el!  proicurador 
seño'r  Puig  MaJéátro-iAmado  en  so-' 
liciitutd  de  un  Pleno  para 
estudiar 
al  asunto  MATBSIA  o,  en  su  defec 
to,  el  nombr^mienlto  de  una  comi 
sión  esiptecial  quie  estudie  el  tema 
en  el  seno  de  las  Cortes. 

Ccraio es  sabido, la  Ooimisión  Per-
man'erJbe  de  las  Cortéis  Españolas 
la  ccimiponen  en  total  veinte  pro 
curadores,  entre  los  que  ñguraln  los 
ministros  de  Agricultura  y  Secre-
itario  General  del. Movimiento  en 
calidaid  de  vocales  por  al  Gobierno. 
— EUROPA  PRBSS. 

4a  Policía  no  será  retirada,  por  ahora, 
de  la Ciudad  Uflitrersitaria» 

(Rector de la  Universidad de Madrid) 

MADRID,  11.  —  "Lo  que  pre 
tendo  como  rector  es  que  se  den 
las  ciases  y  que  el  aílumno  apro 
vecho  su  paso  por  la  Universidad. 
Sólo  retiraré  la  Policía  die  las  Fa-
oulltadss  cuando  tenga  la  Seguri-
dald  de  que  no  se  va  a  aJIterar  la 
normalidad  académica",  ha  mani 
festado,  a  preguntas  de  un  redac 
tar  de  "Europa  Press",  el  raotór  de 
la  Unii'y'ersidad  de  Madrid,  pirafesoT 
Ilusia,  en  el transcurso  de  una  rue 
da  de  Prensa  convocada  a  medio 

día  de  hoy  en  ei  Pabellón  de  Go-
bietrno  de  la  Universádaíd  con  mo 
tivo  de  la  iniiciaieión  del  curso  aca-
démiloo  1969-70. 

Sabré  las  sancioinies  impue^stas  a 
varios  estudiantes,  ha  manifestado 
que  para  este  ourso  das  ha'  levan 
tado  todas,  excepto  las  que  están 
pendienlbes  del  fallo  de  un  tribuin'al, 
o  las  que  exceden  'de  su  jurisdic 
ción.  En  total  39  alumnos  sanicio-
naidcis  con  la  prohibición  de  entrar 
en  las  aulas  han  sido' perdonados; 
—  EUROPA  PRESS. 

Celebró  Comisión  Permanente  el  Consejo 
Provincial  de  Trabajadores 
Fue  informado  del proyecto  de ley  sindical 
jpttaniteó  quie  habiéndose  suipirúnido 
uiía  serie  de  Escuelas  de  Enseñan 
za Pirimiaria  en  localidades  de la  pro. 
yimcia  piara,  consegoiirla  meta  esba-
tiall  de  la  concentración  dte  la  Etose-
fíanza,  qiuie  es  de  por  si  benefitiosa, 
al  no  veise  oumiplidos  los  objetivos 
de  la  oomaíoaJlízaclón  de  la  Ense-
ñajnm  en  algunos  casos,  el  Consejo 
recoge  el  profundo  disgusto  de  al 
guna  domaiieal  al  no  haberse  dado 
soflución  a  la  supresión  de  esos  cen-
taos  de  Enseñanza.  Primiaría  y  re-
oobiienda  que  con  la  máxima  urgien' 
Tras  la  letítura  y  aprobación  del  i cia  se  solvente  esta  grave  problemá-

En  el  Salón  de  Actos  de  la  Casa 
Sindical  Comarcal  de  Tnemip, se  néu. 
nió el  pasado  día  9 de  los  corrientes, 
la  Comisión  Permanente  del  Conse 
jo  Proviiincial  de  Tíaibajadories,  sien 
do  ééte  la  primera  de  las  reuniones 
que  Se celteibiPan en  la  provincia. Axni-
ipó  la  Brtesidiencia  de  la  reunión  el 
•presidente  del  Consejo  Provinicíal  de 
Tnabajadoieis,  señor  Bermejo  Diez,  el 
'Societario  'de'diidho  Consejo  y  el  de 
legado •Cctmarcal  de  Tremp,  asistien. 
do la  rrtayoiría  de  los vocales  del  Con 
sejó. 

Broviniciail,  D.  Pedro  García  CSinras-
co,  acomiplañadio por  el  inspector  pro 
vincial  de  la  On^anización  Sindical, 
ali  qile  se  infomió  sobre  lo  tratado 
y  a'coifdarado  en  la  reuiiión  haslta  ese 
momeníto.  El  delegado  provirucial  de 
seguidamente 
Sintíicaitois  intervino 
piarla  efectuar 
ima  síntesis  panorá-
mitía  de  la  situación  laboral  de  la 
pravüncia. 

tida. 

Aidta  de  la  sesión  anterior,  se  some- 
tió  al  Consejo  exhaustivo  y  ejütenso  |  El  Consejo  insiste  en  el  acuerdo 
inlfómiie  sobre  la  problemática  de  la  ' tomado  por  el  mismo  COÜ^  anterio-
Bn'señanaa  Primaria  en  -varias  oo-  ridad,  sobre  la  conveniencia  de  la 
marbas  de  Ha provincia  llevado  a  ca 
ertíación  de  un  fondo  de  reserva  por 
bo  por 
la  Comisión  Política  Edu-
paartte  de  los  Consejos  Provincialéis 
aaciciniiil 'de  este  órigano  oolei^ialdo  m-
de  Trabajadores  paira  casos  de  emer-
pireseníJativo,  entablándose  sobre  el 
gienicia  en  ayuda,  dfe  los  trabajadores 
tC'ma  un  animiado  debate  con  inter 
en  cirtounsitanicias  exloepcioinales  y 
vención  de  varios  conseje'ros  y  se 
juisitifilcaJdlas  dte necesidad  de  los  mis-
mosk  ccimo  paro  enfermedad  y  otras 
cirtoimsitanicias  de  necesidad. 

'Asimilamo,  dio  cuanta  dte  la  apro-
toaJción  de  la  Ordenanza  Laboral  del 
Camjpo  que  beneficiará  a  un  millón 
y  medio  de  tratoajadóres,  vieja  aspi 
ración,  dijo,  üBl  sindicaligmio  espa 
ñol,  qué  puede  consideTarse  como 
uma  de  las  más  esperadas  conquistas . 
sociames  por  parte  del 
'trabajador 
campesimio.  M  Consejo  Provincial  de 
Trabajiadoires,  teniendo  en  cuenta  la 
trascendencia  de  dicha  Ordenanza 
Laboral  acordó  expresar  al  ministro 
secretario  general  del  Movimiento  y 
d'efcga'do  nacional  de  Sindicatcs,  asi 
como  al  min'isíjo  de  Trabajo  y  Her 
mandad  Sindical  Nacional  de  Labra 
dores  y  Ganaderos,  el  reconocimien» 

Preisidie  la  misión  ell  ministro  de 
Eduicaición  y  Ciencia,  sfeñor  Villar 
Palasí; 

La  estancia,  de  lá  misión  espa-
ñdia  se  ipr;f.ongará  haSta  la  tarde 
del  próximo  día  14. Eñitre  otaros ac^ 
tas,  asisltirá,  además  de  a  la  ocn-
mismaraición  de  la 
iriidependenc'.a. 
a  la  inauguración  del  Banco  Na-
cicoail de  Guinea  y  de  la  Ccimipañía 
Aérisa  Lage,  filial  de.  Iberia,  que 
esitaibíeioerá  en  princiipio  Idos  vue 
las:  Sanlta  Isalbel  -  Bata  y  Santa 
(Camerún).  La 
Iiaatael  -  Dcuala 
misión  eapañdla  accmipañará 
al 
presidente  Hacías  y  a  vaJrics  mi-
niátrois  de  su  Gobierno  en  el  vuelo 
inaüigurail  Santa  Isabel-Eaíta. 

El  tíiiá  12  se  ceílabrará  en  Santa 
Isabel  un  solemne  Te  Deum  se 
guido  d.'e  una  recapción 
oficial, 
de'sñlé  m^üitaír,  recaplción  en  la OBm-
baijada  de  Esipaña,  etc.  Con  estos 
actos,  que 
tendrán  su  canltiniia-
ción  en  Bata,  se  conimsmcrairá  el 
primer  anivsirsarío  de  to.  indepen 
dencia  de  Guinea,  coinicidiendo  con 
eil  ouaa  se  pondrán  en  cinculación, 
el  mismo  Día  de  la  Hispaniidad,  las 
monedas  y  billetes  que, 
emitidos 
por  la  Fábrica  Nacional  de' Mone 
da  y  Timtore  de  España,  susltituirán 
a  lias  pesátais  emanólas, 
aotual-
ihente  en  circulación. 

Precisamente  con  el  fin  de  que 
esta  ciperación  se  realice  sin  diñ-
cuiltaldes, 
esipañottes 
funcionarios 
del  Banico  de  España  y  del  Minis 
terio  de  Hacienda  se  encuentran 
ya  en  Guinea  preparando  la®  me 
didas  necesarias  y  collaJboranido  con 
las  autoridades  guíneanas. 

En  este  sentido  se.iponfe  de  rele 
ve  que  él  señor  Villar  y  su  colega 
oomvenio 
ílrmarán  un 
guineano 
culítuiral  y  de  cooperación 
técnica 
en  materia  educativa,  en  virtud  del 
cual  la  piantficación  de  la  enseñan 
za  en  aquel  país  seguirá  en  genferal, 
y  en  eapeciaü  la  que  se  refiere  a 
enseñanza  general!  'básica,  la  que 
Se  propugna 
de 
Ley  General  de  Educación  y  flnan-
ciamiento  de  la  refonma  educativa 
en  España,  con  algunas  varianS>eis 
lógicas  teniendo  en  cuenta  las  ca-
en 
caraoterfsticas  que  concurren 
el  pueblo  guineano.  —  EUROPA 
PRESS. 

en  el  proyecto 

Más  de  3 00  kilos  de 
dinero  que  circulará 
en  Guinea,  salieron 
hoy  de  Madrid 

espe-' 
MADRID,  11. —  Medidas 
ciaiss  de  seguridad  fueron 
toma 
das  esta  mañana  en  ell  aercpuerto 
initiemacional  de  Bara.jas,  próximo 
a  Madrid,  cuando  desjpsgó  al  avión 
la  República  de 
que 

traslada  a 

MGTDitLIDAD  LUBORáL m 
OBLIfiATOBIO  DE ENFERHEDAD 

SEfillRO 

por 

Los  beneficiarios  deberán 

CONCESION  DE  AYUDAS  ECONO-
IMICAS  PARA  ESTUDIOS 

será  comprobado 
la  EntidAd 
Mutualista  receptora  de  la  solicitud. 
haber 
'La  Junta  Rectora  ds'  la  Mutuali 
obtenido  una  nota  media  de  "fi •' 
dad  Laboral  de^  Seguro  Obligatorio 
(seis)  como  mínimo  en  los  estudios 
'de  Enferm.edad  ha  acordado  conce 
realizados  durante  el  Curso  1968-89, 
der  ayudas  económicas  para  estu-
lo  que  se  acreditará  mediante  cerri-
idios  comprendidos  desde  el  cuarto  ficación  académica  úi 
e'studios 
año  de  BaicMlarato  'al PreuniiverBiita-  realizados  en  el  curso  1968-69.  Esta 
rio,  ambos  inclusive,  así  como  para  clase  de  ayuda  es  incO'mpatible  lOn 
Estudios  Universitarios  y  de  Escue-  cualquier  otra  ayuda  económica  pa 
las  Técnicas  de  Grado  Medio  y  Su-  ra  el  mismo  fin,  de-  cualquier  natu-
'Periores. 

, raleza  que  sea."^ 

los 

- 

' 

Estas  ayudas  podrán  ser  solicita- <  El  plazo  de  admisión  de  solicitu-
das  por  los  mutuaUstas,  para  ellos  des  finalizará  el  día  treinta  y  uno 
mismos  o  para  sus' hijos,  y  por  ¡os  de  octubre  del  corriente  año  a 
las 
pensionistas  de  la  Entidad  para  sus  trece  horas. 
•hijos,  o  por  los  titulares  de  las  psn-1 
Ix)s  imipresos  de  solicitud  y  la  in-
siones  de  Orfandad  para  los  huérfa-  ' formación  que  precisen  los  interésa 
dos,-  serán  facilitados  en  la  Delega-
nos  de  las  mismas. 
tener  ción  Provincial  de  Mutualidades  La-
.'de  700  días  borales,  Avda.  General  Mola,  núms-

Los  mutualistas  han  de 

cubienta  una  carencia 
en 

los  últimos  siete  años,  lo  que 

ro  3  . 

•  ' 

la 

imiprcicsidemite 

Igualmente  se  reiteró  otro  acuerdo.  * 1*  J ^'  trabajadores  leridanos  por 

para  que  se  eleve  a  la  Su|perioridad  e ^a  conqiuigta  social. 
•la pietición  de  que  la  opción  para  que  |  ...A  continuatción  el  presidente  del 
el  despido  deolajrado 
trató 
Consejo  Sindical-  Próvinciail, 
en  las  empresas  de  más  de  50  traba 
dteliconttenido  y  alcance  del  Proyec 
jadores,  que  reconece  la  legislación 
to  dé  Ley  Sindical  recientemente  en 
vigenlte  a  favor  del  productor  entre 
viado  ipoT  el  Gobierno  a  las  Cortes 
el  parcibir 
indemnización,  o  la 
Españolas  haciendo''un  detenido  es 
readmisión  al  trabajo,  se  amplíe  a 
tudio  y  análisis  de  su  articulado.  Al 
empiresas  de  10 trabaja-dores  en  ade 
finlal  dé  su  intiervención,  y  a  reque 
lante. 
rimiento  de  la .Presidencia  y  con  la 
máis  amplia  libertad,  la  mayoría  de 
los  vocales  del  Consejo  Provinteial  de 
Trabajadoires 
solicitaron,  dcviemsas 
atíHaraciones,  exponiendo  sus  puinitos 
dé  vista  con  respecto  al  referido  Rro-
yedtoi  de  Ley  Sindical,  dándose  cum 
plida  respuieslta  por  parte  dé  la  Pre-
sidentla  a  todas  las  pregumitas  que  le 
fueron  formuladas. 

¡Luego  de  . informar  el  presidente 
det  Oonisejo  Provineial  de  Trabaja-
ddres  dte las  gestiones  llevadas  a  ca- i 
bo  por  m'edio  de  la  Comisión  Ejecu-  ' 
'tiva  del  Consejo  Sindical  Provincial 
para  que  los  Consejos  Económicos 
Süntíicaies  sé  conviertan  eñ  Conse 
jos  Económicos-Sociales  Sindicales, 
Se  oongraltula  el  Consejo  de  que  eUo 
se  haya  logirado  y  dé  que  ahora  en ! 
adleTanite  tengan  esta  consideración. 
TranSduirrido.  el  período  de  ruegos 
y  pregunitas  en.donde  se  regisitraron 
•nimiérosias  intervenciones,  se  perso 
nó  en  diclia  reunión  el delegado pro-  ' 
vinoiaü  de  Sinldicatos  en  su  calidad 
de  presidente  del  .Consejo  Sindical 

respecto  expresó 

H  Consejo  Provincial  de  Trabaja 
dores  a  este 
su 
idenitificaición  por  la  mayor  parte  del 
texi!»  del  Proyecto  de  Ley  Sindi-
calj,  si- bien  deberían  de  acomodarse 
algunos  de  sus  artíbulos  a  los  acuer 
rv-  Congreso 
déis  adoptados  en  el 
Sindidal  de  Tairragona. 

Buque  maderero 

OIJON,  11. — El  mayor  .bu 
que  madeTero  d®  la  flota  es 
pañola.,  baiatjzado  oom el  ncm-
tídie d«  "Bivadeiniar"  ha  sildo 
botaido  esta  tarde  en  los  Asti-
llieros  djcll Cantátaricoi,  Gijón. 

MMé  130  mialbPOs dte  eídora  y 
tiene  un  deapSiaBamiento 
de 
11:585  too'álaidas  a  pl-ena  car 
ga,  ha  sido  consltruido  paira  la 
naiviera  Riva  Suandíaz  y  está 
dastinadio  ai  tranaporte 
de 
maidiena  desdis  Aifrica  Bcuato-
riall  hasta  los  ipusrtás  Cispaño-
les  de  Baroalona,,  Vateiicia,  El 
Ferroil  y  Sanltandier.  —  ERO-
PA  ¡PRESS. 

Agua  embalsada 

MADRID,  11.  —  En  ciento 
tyeiruta  y .siete  mMlcines de  me 
tros  cúbicos  ha  disminiuido  el 
vdliimen  de  aigua  _ íiniToailisaída 
duiranta  la-  ú'3tiínia  ssmana  en 
la  ariteirior,'  se 
reHación  ccn 
gún  datos  faicilitadQs  por 
la 
.G-e.nerial  de  Obras 
Direpci'ón 
Hidrátíl.'cais  'dial  Ministerio  de 
Otarais  Púbilicas. 
ÍEII  voliumen 
dte  aigu-a  eimlbaílsaidJa  en  11  de 
odtubre  en  lass  distintias  ouen^ 
cas  es  de  15.8li9  millones  de 
los 
•mistrcs  oúifcicos,  fremite  a 
10.883  millones  exisitentíes  en 
tguafl  feídha  del  eíño  anterior. 
—  EUROPA  PRÍ0SS. 

Vacante 

MADRID,  11.  —  Ni  la  Ley 
de  Cortes,  ni  su  .Regll'aimento, 
ni  la  Ley  de  Reiprasentación 
Palmilliar  prevén  en 
su-  ar-
ticulaido  lo  que  halbrá.  de  ¡ha 
cerse  ante  la  dimisión  die  un 
proicutraidoir  de  rsipresientación 
fatmüiar,  comiO  es  eJ  loaso  del 
de  hasta  aihora.pcT  Baroeilona, 
don  Edua.rdo  Tarragona.  — 
EUROPA  PRESS. 
Cosecha  ciirícola 

MADRID,  11.  —  En  2J231.700 
toneiladiais  estima  ell  Sindi'cato 
Nacional  de  Fruítos  y  Produc 
tos  Ho-rtícolas  el  aiviainiae  eslta-
dí3tico  de  la  protoatHe  coseciha 
de  frutos  cítniícos  ipara  la  in-
meidiaita  campaña  1969-70. Ello 
supondría  un  aumento  del  20'8 
la 
por  ciento  con  reíiptaclto  a 
cataupaña  praceidente.. 

La  disitritaución  par  va.rieda-
des  es  com'o  sigue:  naTanJa,' 
1.814.850  tonieaaidas;  manldari-
na  —inícluyenido  Saitsuma  y 
limón, 
aiementina»—,  295.900; 
104.050,  y  pomalQ,  6.900  tone 
ladas.  — EUROPA  PRESS. 

Dimisión  del 
decano 

BARCELONA,  11. —  Ha  Si 
do  acepitada  por  la  autoridad 
'aicaidémica  la  dimisión  de  su 
• cargo  presen'fcaida  por  el  deca 
no  ds  la-Pacultaid  de  Derecho 
dls  la  Unliversiüaid .de  BanceÉo- . 
na,  doctor  don  Manuel  Alonso 
García,  según  un  oconunicada 
que  ha  recibido  en  re;apuie.sta' a 
la  petición  que  haibía  prasen-
tado  al  finalizar  el  curso  pa-
saJdo. 

Ell  dccüor  Alonso  es  caitedrá-
[ tico  de  Deradho  del  Tralbajo  y 
• selhabia  hacho  cairgo  del  deca 
nato  de  la  Paoultod  en  susti 
tución  cisa  doctor  Albatialajo, 
al  ser  designaido  éste  reotor 
de .la  Universidad.  — EUROPA 
PRBSIS. 

Administración 
de  Empresas 
•  BARCELONA,  11. —  La  Es-
cueila  de  Administración  de 
Eimipresas,  dapendienlte  de 
los 
Ministerios  de  Educaidlón  y 
Ciencia,  e  Indusltria, 
informa 
que  a  pasaír  de  su  deseo  de 
ajttoider  las  solicitudies  de  in 
greso,  que  se  vienen  recibien 
do  en  su  Seeretaría,  iha  cema-
inscripción 
do  el  p'eríDdo  dfe 
para  nuevas  solicitudes 
por 
ha^berse  cubierto  ya  las  pllazas 
disponi-bles  en 
presente 
curso  académico.  —  EUEíOPA 
PRESS. 

el