1977-02-18.LAVOZDEGALICIA.GUINEA
Publicado: 1977-02-18 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
página 14 ‘(j£a ¥o| efe paítelaviernes, 18 de febrero de 1977MADRID, 17.— (De nuestra Redacción, por CARLOS ELORDI).A medida que se aproximan las seis de la. tarde del viernes, ' hora en que empezará el Consejo de Ministros, se intensifican los rumores sobre las medidas económicas que va a tomar el Gobierno.Todas las fuentes coinciden en que, dentro del plano económico, dos serán los grandes apartados: el tema energético y las medidas de política económica coyuntura!. En el primero de ellos, la subida de los precios de los combustibles o incluso el racionamiento de la gasolina, ?on algunas de las versiones que corren. En este último sentido, el diario «El País» aseguraba que cabía la posibilidad de que se racionara la gasolina aLa «Triple A» amenaza de muerte a la directora de «Punto y Hora»PAMPLONA, 17,— La periodista Mirentxu Purroy, directora de la revista vasca - «Punto y hora de. Euskalhe- rria», ha recibido una amenaza de muerte firmada por la «Triple A» en una carta.Tras señalar en ella que «estamos haciendo limpieza en la patria y la carroña del marxismo separatista acabará muerta a balazos», se le da á la periodista un plazo de 72 horas para que abandone España «y en caso de que no hagas caso o te matamos por separado o haremos una entrada en los locales, de la revista barriendo con la metralleta todo lo que encontremos a nuestro paso».La carta está matasellada en San Sebastián. Mirentxu Purroy ha presentado la correspondiente denuncia.— (CIFRA).Conde Bandrés:«A LA EMPRESA LE VA BIEN LA DEMOCRACIA, Y LA PRACTICA»MURCIA, 17.— «A la empresa le va bien la democracia, y la practica», ha dicho en rueda de prensa el presidente del Consejo Nacional de Empresarios, Manuel Conde Bandrés, quien presidió una reunión del consejo provincial.«Yo soy de los que piensan —dijo— que espreciso reparte’ mejor los bienes generados por la empresa. Pero una cosa es esto y otra quitarle sus propios recursos».El problema no se reduce —añadió Conde Bandrés— a pedir mayor participación, sino en mentalizarnos todos sobre la gravedad del mismo y actuar con absoluta responsabilidad».Si lo que quieren los trabajadores —prosiguió— es participar para mejorar esa organización, habrá diálogo, caso contrario, no lo habrá».' Al ser interrogado sobre la evasión de capitales, afirmó: «De este tema se habla más, en base a la fantasía, que, en base a hechos reales. Normalmente no son los empresarios quienes evaden capital, lo necesitan para sus empresas, cuyos balances están plagados de núme- I ros rojos».—(CIFRA). |El Gobierno abordará hoy el tema energético y las medidas de política económica coyunturalNO PARECE QUE SE VAYA A LLEGAR AL RACIONAMIENTO DE LOS COMBUSTIBLES, PERO SUBIRAN SUS PRECIOS80 litros mensuales y quienes superaran ese tope tendrían que pagar hasta 10 pesetas más por litro.Otras fuentes indican que no va a haber racionamiento, entre otras razones porque los gastos burocráticos que ello ocasionaría ' se tragarían el ahorro que se podría conseguir. En donde todas las fuentes coinciden es en el aumento del precio del fuel-oil que se produciría al suprimirse la subvención del Estado a este producto, lo cual lo encarecería automáticamente en un 20 por ciento.Algo parecido puede ocurrir con el gas-oil; la gasolina, si no se raciona, subiría aproximadamente en un 7 por ciento. La hulla coquizatíle también subiría en un 14 por ciento.Pero donde más incógnitas existen —entre otras cosas porque el Gobierno ha tardado nanas semanas en ponerse de acuerdo al respecto- es en lo relativo a las medidas económicas para hacer frente a la coyuntura económica. El debate ha tenido como jefes de fila a los ministros de Industria, que defendía medidas de reactivación a ultranza, y al de Hacienda, quien exigía, al parecer, un estricto plan de austeridad, poco recomendable para los intereses políticos del Gobierno en la etapa preelectoral. Al final, todo indica que el plan va a tener una carácter moderadamente reactivador.aprobar las medidas siguientes, según los rumores: un descenso de los tipos de interés, es decir, un abaratamiento del coste del dinero y un '•-•mentó de las dotaciones dél crédito oficial —allí ministro de Información decide el cierre definitivo de la revista «Papillón»BARCELONA, 17.- Hoy ha sido oficialmente comunicado a «Ediciones Amaika, S. A.», el cierre definitivo de su revista «Papillón», Dicha resolución ha sido tomada por el ministro de Información y Turismo, aplicando el artículo S9 de la Ley de Prensa.Dada la gravedad de la sanción, fuentes allegadas a la publicación indican que se piensa recurrir a la misma, ya que, según parece, no había existido un caso similar desde el cierre del diario «Madrid».— (CIFRA).gimas fuentes cifran en un 17 por ciento el crecimiento de esta -partida, que se aprobará en el Consejo de Ministros.Estas medidas podrían ir acompañadas, ya veremos, por un reforzamiento de los apoyos fiscales a la inversión y probablemente de una eliminación de algunas de las trabas burocráticas para la instalación de nuevas industrias.50.000 MILLONES DEINVERSION PUBLICAPero la clave de esta reactivación moderada no va a estar en las inversiones privadas, sino en las públicas. Se habla de uña dotación de más de 40.000 millones de pesetas (algunas fuentes dicen que hasta 50.000) para la inversión extraordinaria de los Ministerios económicos. Es una incógnita saber de dónde va a salir este dinero, pero se dice que podrían aprobarse alzas de algunos impuestos y también que habría que recurrir a los préstamos exteriores y más concretamente al dinero que nos puedan dar los países árabes. El Consejo de Ministros podría detallar la serie de proyectos de inversión que se decidirían en esta linea y 'que en algo podrían paliar el paro de 800:000 trabajadores que existe en estos momentos.Es evidente que muchas de estas medidas van a dar un empujón a la inflación. Pero parece ser que este es el precio que el Gobierno está dispuesto apagar.¿HABRA DEVALUACION?La última incógnita reside en saber si habrá o ño devaluación de la peseta: hay opiniones para todos tos gustos, aunque representantes del Gobierno se hayan manifestado recientemente en contra de la misma. El diario «Ya» anuncia en su edición de esta mañana que es probable que se tome la medida, que. tendría un efecto favorecedor de las exportaciones, pero que encarecería notablemente nuestras importaciones. Airnque fuentes ministeriales consultadas por nosotros descartan la devaluación, dentro de pocas ñoras sabremos la verdad.—------------------VISTO Y LEIDO ------------H----------«Varias formaciones políticas preparan informes implacables para sacar trapos sucios», escribe Abel Hernández en «Informaciones»«Informaciones » se pregunta si las medidas económicas van a ser revolucionarias y añade que el esquema ya estaba preparado desde el mes de noviembre. Pero parece que ni las medidas van a ser revolucionarias y que tampoco el plan estaba preparado desde noviembre: a lo sumo podía estar decidida su necesidad general, pero ni tan siquiera se había elaborado el cuadro macrogconómieo de previsiones, que ha sido tema de discusión hasta bien entrado enero.CRECIMIENTO DEL 3,5 POR CIENTOEl esquema —y esperemos acertar— podría ser el siguiente: la moderna reactivación que persigue el Gobierno se cifra en una previsión de aumento del Producto Nacional Bruto en un 3,5 por ciento, cifra superior en un 1,5 puntos á la registrada en 1976, pero inferior en un punto a la medida prevista para los países de la O.C.D.E. en 1977. Para lograr este empeño se confia en la recuperación de la inversión privada, por los suelos en estos momentos, para lograr lo cual el Gobierno podríaaSeria importante que al comisario Cimasa se ocapara da descubrir ahora a los asesinos de ¡a calle de Atocha» («Guadiana»)MADRID, 17,— (De nuestra Redacción).«Mucho me temo —escribe Abel Hernández en «Informacló- nes» que la campaña electoral va a ser a cara perro. Nos consta que varias formaciones políticas preparan ya informes Implacables para sacar trapos sucios (...)«No tengo trapos sucios que ocultan) ha dicho por ejemplo, don Pío Cabanillas, saliendo al paso de un reportaje de la revista «Interviú» (...) Esto no es más que el comienzo. Desde el «dossier» sobre García Trevijano y Guinea (que pulverizó a este política) hasta ahora, todavía no hemos pasado de Ips «juegos florales». El ataque al hombre va a empezar». .Don Lucas María de Oriol y Ur- quijo, hermano de don Antonio María, ha escrito un artículo hoy en «ABC» acerca de un libro: «Editado con abundantes notas y fotografías acaba de aparecer un libró importante:La vida de la madre. Maravillas de Jesús, carmelita descalza, fundadora de varios centros de vida de oración, (...) es la descripción de una obra inverosímil en nuestro siglo tan sofisticado, tecnifica- do, retorcido que no cree en la pobreza espiritual de la humildad (...) No sé por qué me recuerda Otra vida en medio del quehader propio del hombre de la cal le: El padre Escriva».Según leemos en «Ya» órgano de la «Editorial Católico», el director de «ABC», don Torcuato Lúea ,de Tena está escribiendo un libro sobre el secuestro de Oriol. En la corta entrevista que se publica, don Torcuato aporta este dato —puedo decirle que el único libro que Oriol pudo leer mientras estuvo privado de libertad fue precisamente un «Nuevo Testamento» editado por la BAC».Alfonso S. Palomares (director de «Posible») cuenta en «Las linotipias del miedo» (crónica testimonio desde la caída de Pío Cabanillas hasta la muerte de Franco) los diversos acontecimientos que precipitaron el cese del actual presidente del «Partido Popular». Para «Opinión» que ha hecho una reseña del libro, dos personas fueron decisivas en este caso. Los nombres se dan en el libro en clave, pero la identificación no es difícil. Se trata de Antonio María de Oriol y Emilio Romero».SUAREZ FUERTEAsí reza el título del editorial de «Guadiana». Después dé hacer un comentarlo extenso sobre los recientes éxitos del Presidente, se interroga: «¿Qué'fajtá? La celeridad de la reforma es grande. Pero hay aún puntos oscuros ó sin resolver.Por ejemplo, el del terrorismo de la extrema derecha. Sería importante que el señor Conesa, hombre de, indudable brillantez en su servicio, se ocupara de descubrir ahora a los asesinos de la Calle Atocha».El controvertido periodista Martín Ferrand ha sido entrevistado en la revista «Personas» y ha dicho: »«No tengo la más mínima vocación ' política, no deseo tener más argumentos en lo público que los que mi propio Oficio me proporciona. También existen otros argumentos pero son estrictamente privados».Selección de Pedro Conde Za- balat ~ DON MANUEL DEL RIO VEiRASQue falleció en el día de ayer en su casa de Parada-Ordenes, a jos 94 años de edad, después de recibir los AA.EE. — D E.P.SU ESPOSA, JOSEFA SOUTO FIGUÉIRAS; HIJOS. MARIA (AUSENTE). MANUELA, JESUSA. MAÑUEL, MARINA, AVELINO Y ANGEL DEL RIO SOUTO; HIJOS POLITICOS, GABRIEL QUINTELA SANCHEZ (AUSENTE). CARMEN FIGUEIRA FRAGA, JOSE USTE REGOS. MARIA OTERO PAMPIN Y MARIA GRELA COUSELO; HERMANA. RAMONA: HERMANOS POLITICOS. NIETOS, SOBRINOS Y DEMAS FAMILIA,RUEGAN a sus amistades una oración por el eterno descanso de su alma y agradecenla asistencia a la conducción del cadáver y funeral actos que ten-drán lugar, hoy. a las CUATRO de la tarde, en la iglesia parroquial de Santa Ñlgrina de Parada, por cuyosfavores anticipan gracias.CASA MORTUORIA: PAZOParada-Ordenes.18 de febrero de 1977