1979-08-21.SITIOS.GUINEA
Publicado: 1979-08-21 · Medio: SITIOS
Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 21/8/1979. Pàgina 2 Fagina Z LOS SITIOS DE GERONA Martes, 21 de agosto de 1979 El PSUC reitera su apoyo Parece que no habrá rechazo eiK is pai» ios y is i vía , Destaca en ''Le Monde'' la necesidad de definir un nuevo orden económico internacional midemm enerm Pa»rís, 20. — (Efe), — El Mi nistro «spañol de Asuntas Ex teriores, Marcelino Oreja, en declaraciones hechas al v'es>-pertino parisiense «Le Monde» s.eñaía que «al decidir ir a La Habana, España respondió a la demanda de gran part'e de los países de América Latina». Comentando la paiíticipación española como observadora en lá sexta Cumbre de Países no Alineados, convocada para pirincipios de septiembre eni la capital cubana. Oreja de. clara que la presencia .españo la, «no debe ser juzgada en el único contexto Este-Oeste, so bre todo en una época en la que el bipolarismo rígido en gendrado potí la guerra iría fue superado». «Hay que considerar tam bién, señala el Ministro, el contexto Xorte-Sur, )a necesi dad de deí'inir un ni3?vo or den económico internaeiona!». «Nuestra posición interme diaria entre los países indusí-Orialízados y los países en %'ías de desarrollo —precisa a tal respecto Oreja— debería per. mitirnos desempeñar cierto papel en este terreno». Barcelona, 20. (Efe). — «Man tenemos la propuesta de la can didatura de Benet a la Presiden-cita de la Generalitat», indicó e! Secretario General del PSUC, Antoni Gutiérrez, en el trans curso de una entrevista apareci da ayer en el diario «Ai/ui». Señnla e! dii-Igente eurocomu-nista, cue «h'ace faJtJ un presi dente de unidad y. cparte de Ta-iradeiías, la figura que puede d.sr esta dimensión es Benet». Más tadeianfe, el dirigente del FS'JC señaíó que «si los scci^J-!isE0s qjieron la presiriencí, no pendremos ebjeccjoríes, pero re clamaremos el «Conseiier en cap»- í-os socialJsífls tendrían !a presidencia, fiero h'csbría que dar ia dilección da] Gobierno al PSUC o c CDC, porque no pue den tenerlo todo». Timera reuiíwa [ilitar Supremo El derrocado Macias, s^ mi i? mM wt ñ auforizodo a" recibir visifos en. si Malabo, 20. — (Efe). — El Consejo Militar Supremo de Guinea Ecuatorial celettxó hoy la prim'era reunión con par ticipación de todos sus miem bros, ya que hasta ahora una parte de ellos se encontraba en la provincia Continental de Río Muni. En el barco correo de ayer llegaiíon a la parte insular de Guinea Ecuatorial los oficiales con guarnición en Bata, por lo qu,e hoy ha podido celebrarse la reunión plenaria, de la que sei esperan conclusiones impor tantes e incluso, la formación de un órgano ejecutivo que se ocupe de las tareas de Gobier no. Por o(t:'a parte, a medida que se van conociendo detalles so bre el Golpe de Estado, dismi nuye la cifra de muertos ini-eialmente manejada. Las tro-l)as leales al teniente coronel Teodoro N g u e m a suf ri?ron unas diez bajas, mientras que en la huida de los partidarios del derrocado FL'esident'e Ma clas se produjeron unas 150 o 200 bajas. Este balance queda muy por debajp de la primera estimación de mil muertos que circulaba en Bata la semana pasada. Sigue sin conocerse el núc mero de soldados que perma necieron fi'eles a Macias, ya que casi todos huyeron a Ga-bón o Camelrún. MACIAS, AUTORIZADO A RECIBIR VISITAS Malabo (Guinea Ecuatorial), 20. — (Efe). — Según noticias procedentes de Bata, el derro cado Presidente de Guinea Ecuatorial, . Francisco Macias, sigue detenido en el cuartel de la Guardia Nacional de lá ca pital de Eío Muni, donde ss le permite recibir breves visitas. Al parecEtj-, hasta ahora el detenido no ha pedido más que artículos de consumo inmedia to. NGUEMA, AGRADECE LA AYUDA SANITARIA • ESPAÑOLA Ma?abo, 20. — (Efe). — El Presidente del Consejo Militar Supremo de Guinea Ecuato rial, teniente coronel Ngue-ma, agradeció hoy al equipo de Sanidad Militar española acreditado en Guinea los es fuerzos que está realizando en la vacunación de railes de ni ños contra la poliomielitis y la tos ferina. El teniente cc»:'on?l Nguema recibió esta mañana al coman dante de Sanidad Militar set-ñor Villamayor y al teniente Martín, quienes transmitieron a sus compañeros el agrade. cimiento de las autoridades ecuato-guineanas. SITUACIÓN DE GARCÍA TREVIJANO Malabo (Guinea Ecuatorial), 20. — (Efe). — Fuentes bien informadas han expreso a «Efe» su sorr'iesa ante el he cho de que algún medio infor-' mativo haya podido hacerse eco de una petición de extra-dicción de Antonio García Trevijaño, yá que un subdito español sólo puede ser sujeto de una petición de extradición por parte de su propio Gobier no. Las mismas fuentes han in-forraa,do que el nombre de Gatícía Trevijaño no apareció nunca en las numerosas entre vistas mantenidas por los miembros del Consejo Militar Supremo Ecuato - Guineano y y representantes diplomáticos españoles. Como es sabido, Antonio García Trevijaño mantuvo una estrecha amistad con el ex presidente Macias. surgida antes do la independencia de Guinea y al parecf.tr, fue el inspirador jurídico del texto corstitucional de 1973, que es el que estaba vigente icn el momento de Golpe de Estado del 3 de agosto. En realidad, la Constitución era un documento destinado a consagrar el poder absoluto de Macias, sin contrapeso jurídi co de ningún género ni distrt-bución, siquiera rudimentaria, de poderes, yá que bloqueaba cualquer iniciativa del Legis. lativo'. De este texto sólo fue apli cado el artículo en el que se elevaba a Francisco Maclas a la dignidad d'e Presidente Vi talicio, y fueron completamen te ignorados los artículos que perfilaban los derechos de los guiñéanos o las promesas de algunas libertades. «NO HAY DIFICULTADES PARA FORMAR UN CENTRO AMPLIO JUNTO A C.D.C.», AFIRMA ANTÓN CANYELLAS (CEN-TRISTES DE CATALUNYA) Barcelona, 20. — (Efe). — «No liay dificultades para formar un centro amplio ¡unto a CDC», in dicó ü un redactor de «Efe» el dirigente de Centristes de Cota-lunya, Antón Canyelies, haciendo referencia a las próximas eies-ciones al Parlamento de Cata lunya. Señaló Antón Canyellas que «mi vieja idea del centro amplio creo que se puede llevar a i'a práctica sin problemas, porque las razones objetivas para que se produzcan ya están. Por un lado, Ic! creación de Centristes de Catalunya como primer paso hacia ese centro y en segundo lugar, la oportunfdad de las pró ximas elecciones ^\ Parlamento de Catalunya. También hay que tener en cuenta que el recelo con que veía gran parte de CDC los acuerdos con los centristas van des'apareciendo». En relación con las declira-ciones del Presidente Tarrade-llas de que posiblemente deiísra la Presidencia de la Generaiiwf, el dirigente centrista manife&!ó que «de momento, no he podido hablar con el Presidente y por lo tanto, no tengo una versión directta de su actitud. No obs tante, para mí no es un pi-oblé-' ma, ya que todavía falta bas tante tiempo para líis próxims elecciones y ya llegará el mo.-mento de lomar decisiones». Preguntado el político catalón sobre si Centristes de Catalu-nya-CD tenían talguna propuesta concreta para el cargo de Presi dente de la Generalitat, Canye-ilas contestó que «todo depen derá de la situación polític'a en cue se encuentre el país. De mo-rñento y tras los debates sobre el Estatuto, hin comenzado las vocaciones y todavía no hemos toc'ado el tema de nuestras pro puestas de coaliciones concre tas». Acerca de la aprobación del Estatuto de Cataluña por la Co misión Constitucional y los de-bíites rué se realizaron en Ma drid, Canyellos señaló que «las negociaciones han resultado enormemente positivas. La ver dad es que nunca tuve ninguna duda del result'ado de la negor elación en torno al Estatuto. Lo más importante, sin duda, ha si do que el Estatuto se ha obte nido sin desgaste pblftico para Cat'aluña y para España. Debo decir que las únicas dificultades fueron las referentes al tema de la Enseñanza y Hacienda y que el resultado, repito, es enorme mente positivo». Finalmente, el diputado cen trista, refiriéndose al calend.-rio político, indicó que «todo de pende de los contactos entre la Generalitat y el Gobierno, pero creo que al Referéndum se rea lizará a primeros de noviembre y las elecciones al P'arlameno de Cataluña entre marzo y ma yo del año que viene». ' ozador tr Cambrigde (Inglaterra), 20. — (Efe). — Un portavoz del Hospital de Papworth, cerca de Cambrigde, treveló hoy, lu nes, eí nombre del paciente al que, el pasado sábado, le fue practicado un transplanté de corazón. Keith Castle, de 52 años, que fue sornetido a una operación de cinco horas y media, según el parte inédico, se feilCUentra en perfectas condiciones y se suíjorie que no habrá "rechazo. Castle es el sexto paciente al que se le practica una ope ración de este tipo en el Rei no Unido. El prirner transplante de Corazón se realizó en Gran Bretaña en 1954 y se suspen dieron en 1973, cuando las au. toridades sanitarias d'el país determinaron que su alto cos to y sus escasos resultados desaconsejaban ese tipo de in-tílrvénciones. ' En enero de este año, el Mi nisterio Británico de Salud autorizó una nueva operación. Eí paciente murió diecisiete días más tarde. EL CARDENAL FELICI, DADO DE ALTA Barcelona, 20. — (Efe). — El Cardenal Felici, decano del assan II, concil ICO, una ÍT i ,euta y No h!if)o novedades en su confe 'encía isa Fez, 20. — Como por compro miso, el Rey Hassan II volvió ayer a reivindicar para Marrue cos las ciudades españolas de Ceuta y Mellila, en una confe rencia de prensa que mantuvo aquí. Sonriente, el Monarca marro quí dio a entender antes de su respuesta que nO deseaba ene mistarse con los «amigos espa^ ñoles». Hassan II reafirmó la tradicio nal postura morroquí respecta a ¡as dos ciudades norteafricó-nas al añadir que no se plan tearía este problema por su par te hasta que España no haya recuperado Glbraltór. En él espléndido salón princi pal del Palacio Real de Fez, más de doscientos periodislas de varios países europeos, afri canos y árabes intercambiaron preguntas y respuestas con el Menorca marroquí; La impresión general es qus, como en e! caso de Ceuta y Melillo y a pesar de los últimos ccontecimientos de la región, Hassan 11 no ofreció novedades, sino que subrayó las posinras previas de Marruecos. Cdnciliador con Argelia, com prensivo con Mauritania y rigu roso cpn Libia, Hassan II decla ró que los gobiernos de España y Francia «pueden desempeñar un importante papel en favor de la paz en el Mogfeb». REACCIÓN ARGELINA Argel, 20. — (Efe). — Como eí-ü fácil de prever, ningún me dio de comunicación argelino se hace, eco hoy de la conferencia de prensa celebrada ayer en Rabaí por e¡ Rey Hassan II. La explicación oficiosa es que terminó muy tarde pora los pe riódicos, pero como no fue así para otros medios de comurica-ción^ es fácil deducid que los ^ responsables argelinos prefirie ron concederse un tiempo de meditación antes de abrir los grifos de la información sobre f \a conferencia del Soberano de Rabal. Por su parte, en los círculos diplomáticos de Argel no se cree que los declaraciones rea les provoquen respuesta oficial alguna, y se estima qué el Go-bíeir.o argelino se mantendrá en su ya conocida postura; él pro blema del Sahara es un estricto problema de descolonización que concierne a ios saharauis y que pudo plantearse ^or la política expansionista de Rabat. Finalmente y en relación con la reciente estancia en Argelia de una delegación norteomsrica-na presidida por el congresista Stephen. So'.arz, fuentes bien in formadas que la califican de muy importante, creen saber ^ue la delegación norteamericana quedó profundamente impresio nada tras su visita a los cam pamentos de refugiados saha rauis en la zona de Tinduf, én el Sur argelino. Dichas fuentes consideran que con esta visita y con la que es tá reolizando en estos' días <slm delegación norteamericana, el Legislativo de este país, poco o nada partidario —contrúriairiert-te a '.a opinión de la Casa Blan ca— de la venta de armas a Marruecos, pretende estar en posesión de todos los datos én torno al problema y sobre todo, los concernientes a las posibSes repercusiones, según la intención diplomática de cada país, que sobre él e«}uiMbri« estrotégico en la zona pueda tener Id parsici-pación norteamericana én e! fortalecimiento de Sd potencia militar marroquí. Sacro Colegio Cardenalicio, que sufrió una crisis catrdíaca mientras pasaba sus vacacio nes en la provincia de Bares-lona, ha sido dado de alta. El Cat-denal Felici ingresó, hace unos días, en la unidad coronaria del Hospital de San Pablo, con uña crisis cardíaca, por lo que se íé sometió a tra tamiento y vigilancia. Aunqu.' el estado del Catrdenal ha«mci-jorado, sigue bajo,control mé dico y se le ha pr.escrito • qu? no reciba visitas ni correspon dencia, por lo que en lugar de volver a su lugar de veraneo en Cantonigros, se ha ttrasla. dado al Instituto Secular que las Operarías Parroquiales tie nen en Barcelona. MEJORAN LAS TRES OCTILLIZAS .SUPERVIVIENTES #, • , " Nápolis (Italia), 20. -(Efe).— Las tres octillizas que sobrevivieron al parto múltiple registrado días atrás en Ñapóles, se encuentran me jor, aunque los médicos que las asisten se niegan, todavía a hacer prediciones sobre su suerte. El estado de las pequeñas, Silvana, Anna y Valentina Chianese, sigue siendo^grave, pero en las últimas horas se advirtió una apreciable mejo-Ha: toan perdido el estado de cianosis que tenían desde su nacimiento. Las tres niñas siguen expiS-rimentando dificultades respi ratorias y, en ellas, persiste el estado general de inmadurez que hace temer por su suerte, después del fallecimiento de los otros cinco pequeños. Pasqualina Anatrella, la mái-&\'e de las criaturas, goza de óptima saiud y, dentro pocos días, abandonará el hospital de Ñapóles, donde está todavía internada. OS — Especialidad en Mariscos-Teléfono 46 08 75 Se afina en la revista "Ejército' iiiV > (Viene de primera página) nimientos propios de la guerra —opina el cornel de Infantería, di plomado de Estado Mayor, don Juan A. de la Lama, en "Ejéi'cito", Revista de las Armas y Servicios de las Fuerzas de Tierra. ANDRÉS En caso de conflicto bélico, sm calcula que diariamente se averian un quince por ciento de los carros, El ntrno de producción de las fá bricas españolas es actualmente de cuatro caros al mes. La cifra puede doblarse, elevarse ar'cua< drad<9 como máximo, pero las ne cesidades prevén él número ópti mo elevando a la quinta potencia la producción normal de paz-—"Es preciso qué el Poder Po lítico y lá opinión pública se con venzan de que nuestro Ejército tendrá la capacidad defensiva y disuasoria que ellos quieran" —di ce un^ de las oondu^iones de po-, litica militar y de defensa del ar ticulista. . "Si las reorganizaciones se pa ran en la superficie —añade— lo más que se conseguirá es tener unos nutridos cuadros de mando superiores que constituyan una potente Admiríislraclón, que no su plirán con su celo la falta de unas unidades, de un material y de una preparación que sólo se alcanzan vívendo dé realidades". "Sería un error —opina también el articulista— pretender organi zarse con arreglo a las posibilida des, orografía y misión del Ejér cito de algún otro país". Entré las conclusiones de orden táctico, el cornel de la Lama sen ñata "La necesidad de echar a an dar la industria que ha de producir armas contra-coraza y crearlas con capacidad suficiente para atender a las necesidades no de paz, sino de movilización". IMPORTANTE EMPRESA DE ÁMBITO NACIONAL DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE EXTINTORES Y< MATERIAL CONTRA INCENDIOS ' NECESITA L.E G A D O Para GERONA Y PROVINCIA EXIGIMOS: —' Cultura a nivel medio. — Seriedad comercial. — Vehículo propio. — Don de gentes. OFRECEMOS: — Altos ingresos por comisión. — Depósito de nuestros fabricados." — Asistencia y formación técnica y comercial. Interesados, dlHgirse por carta O D. José Cejas, F>áseo de Corvera, 19, Murció, adjuntando curriculum vitae, referencias, domicilio y teléfono.