1978-02-02.DIARIODBURGOS.GUINEA

Publicado: 1978-02-02 · Medio: DIARIODBURGOS

Ver texto extraído
D EL 
Cámara  al presidente  de la  Asamblea 

C O N G R E SO 

francesa 

Se  aprobó  el  proyecto  de ley  sobre  despenalización  del adulterio 
y  el  amancebamiento, con la  oposición  de  los marxistas 

Se  actuará  con rigor  para  acabar 
con  la violencia  en las  cárceles 
Los  daños  ocasionados  hasta  ahora 
podrían  elevarse a  500 millones 

Madrid  (Efe  y  Logos)  —  Con  un  gran  aplauso,  de 
todot>  ¡os  diputados  puestos  en  pie,  al  presidente  de  la 
Asamblea  Nacional  francesa,  Edgar  Faure.  se  abrió  el 
pleno  del  Congreso,  iniciado  pasadas  las  cinco  de  la 
tarde. 

El  presidente,  Fernando  Alvarez  Miranda,  saludó  a  la 
represetnación  de 
encabezada 
por  el  señor  Faure  y  de  la  que  forman  parte  los  vicepre 
sidentes  y  secretarios  que  representan  —dijo—  las  dis 
tintas  tendencias  políticas  dentro  de  la  misma. 

la  Asamblea  francesa, 

El  señor  Alvarez  Miranda,  en  su  saludo  a  esta  repre 
sentación,  que  se  encontraba  en  el  palco  de  honor  del 
hemiciclo  del  palacio  de  las  Cortes,  indicó  que  los  par 
lamentarios  franceses  hablan  acudido  a,  invitación  del 
Congreso,  "para  fortalecer  los  lazos  de  amistad  entre 
dos  pueblos  que  afirmó, 
inquietu 
des  y  la  misma  base  democrática". 

llenen  las  mismas 

Al  término  de  las  palabras  del  señor  Alvarez  Miranda, 
todos  los  diputados  puestos  en  pie.  dedicaron  un  largo 
aplauso  a  los  representantes  franceses,  quienes  diez mi 
nutos  más  tarde  abandonarían  el  hemiciclo,  cuando  ya 
se  había  entrado  en  el  debate  de  los  primeros  puntos 
del  orden  del  día. 

EL  DEBATE 

Con  el  apoyo  centrista  y  de  Alianza  Popular  y  la  opo 
sición  de  la  izquierda  comunista  y  socialista  y  de  la mi 
noría  calalana.  el  pleno  del  Congreso  aprobó  esta  tar 
de  el  proyecto  de  "Ley  de  despenalización  del  adulterio 
y  el  amancebamiento". 

La  oposición  de  la  izquierda  al  proyecto  no  era  por 
que  estuvieran  contra  la  eliminación  de  esos  delitos  del 
Código  Civil,  sino  porque  a  su  entender,  el  proyecto 
mantiene  de  algún  modo  penalizado  el  adulterio  al  tipi 
ficarlo  como  causa  de 
indignidad  para  desheredar  al 
que  se  prueba  que  haya  cometido  adulterio  con  la  mujer 
del  causante.  A  juicio  de  los  socialistas,  comunistas  y 
catalanes  esto  supone  "una  aberración 
según 
dijo  el  socialista  señor  Sotillos.  centra  la  que  no  cabe 
argumentar  con  alusiones  éticas  o  filosóficas,  como  ha 
bía  hecho  el  centrista  señor  Ruiz  Navarro  al  defender 
"la  cautela  que  mantiene  el  proyecto  en  defensa  —dí-
Jo^—  de  la  familia". 

iurídíca" 

AP.,  al  explicar  su  voto,  manifestó  que  había  votado 
a  favor  del  proyecto  porque  eliminaba  una  discrimina 
ción  respecto  de  la  mujer 

Las  explicaciones  de  los  votos  dieron  lugar  a  cruces 
de  palabras  entre  los  escaños,  peticiones, socialistas  de 
que  se  leyera  el  diario  de  sesiones  en  el  que  se  reco 
gían  los  debates  de  la  Comisión  de  Justicia  sobre  este 
proyecto:  diatribas  sobre  ia  interpretación  del  Reglamen 
to,  que  no  coincidís  con  la  que  hacía  el  presidente  de 
la  Cámara;  hasta  que  por  fin,  el  portavoz  centrista,  se 
ñor  Pérez  Llorca 
inútil,  mani 
festando  que  no  se  podía  entrar  de  nuevo  a  discutir  el 
fondo  del  tema  una  vez  que  ya  había  sido  votado.  Des 
de  su  escaño 
le  contestó  el  portavoz  socialista,  señor 
Peces  Barba  diciendo  que  si  eso  no  era  un  debate, 
"que  venga  Dios  y  lo  vea".  Exclamación  que  tuvo  una 
rápida  respuesta  del  centrista  señor  Pérez  Llorca,  quien 
manifestó  que  "la  laculatoria  del  señor  Peces  Barba  no 
era  reglamentarle" 

intentó  cortar  un  debate 

La  extrema  benevolencia  y  afabilidad  del  presidente 
de  la  Cámara  en  la  interpretación  del  Reglamento  dan 
lugar  a  estos  escarceos  dialécticos,  que  se  resuelven  en 
risas  y  cuchicheos  silbidos  y  expresiones  onomatopé-
yicas  de  otras  características  como  la  que  se  produjo 
d e s p u és  de  la  votación  de  la  enmienda  socialista  que 
pretendía  evitar  que  orosperara  el  proyecto  con  esa  l i 
mitación  En  efecto  con  sólo  seis  votos  de  diferencia 
fue  derrotada  la  enmienda  socialista,  que  pretendía  eli 
minar  el  adulterio  como  causa  de  indignidad  para  deshe 
redar  y  de  este  modo  el  oroyecto  pudo  votarse.  Sin  em 
bargo,  se  escuchó  un  largo  "¡uyl"  en  toda  la  Cámara 
cuanto  a  dicha  enmienda  sólo  le  faltaron  seis  votos  para 
triunfar. 

Se  registró  en  el  Pleno  de  hoy  un  ambiente  distendido. No 
estaban  los  dos  'fderes  de  las  mayorías  relativas,  ni  el  señor 
González,  que  está  con gripe  n'  el  presidente  Suárez.  que  con 
valece  de  ella. 

Por  mayoría,  fueron  aprobados  otros  proyectos  de  ley; 
e!  de  declaración  de  utilidad  pública  a  efectos  de  expropia 
ción  forzosa  del  Gran  Teatro  de  Córdoba;  la  derogación  de  la 
Ley  Orgánica  do  la  Justicia  qufl  aprobaron  las  anteriores 
Cortes  y  que  solamente  entró  parcialmente  en  vigor;  la  eli 
minación  de  las  circunstancias  que  obligaban  a  los  jueces 
e  no  decretar  la  libertad  provisional  de  presuntos  Implicados 
en  delitos  contra  las  altas  autoridades  del  Estado,  los  minis 
tros  o  los  que  participaren en  manifestaciones  no  autorizadas 
y.  por  último,  se  aprobó  también  la  regularlzaclón  de  la situa 
ción  administrativa de  los  magistrados.  Jueces  y  fiscales  que 
desempeñan  cargos  en  la  Administración  civil  del  Estado. 

Los  diputados  estaban  más  en  los  pasillos,  discutiendo 
en  torno  a  los  temas  de  las  enmiendas  que  cada  uno  ha  pre 
sentado  al  anteproyecto  de  Constitución  Se  espera  que  la 
próxima  semana  comiencen  tos  ponentes  a  estudiar  los  casi 
cuatro  kilos  de  papei.  Impresión  con  que  han  de  enfrentarse 
para  emitir  un  Informe. 

La  Cámara  acabó  de  aburrirse  cuando  se  dio  lectura  a  la 
proposición  de  Ley  comunista  que  ayer  no  fue  admitida  a 
trámite  por  la  omisión  de  Trabajo.  Dado que  el  texto  no  había 
cldo  distribuido  entre  los  diputados, nf  publicado en  el  «Boletín 
de  las  Cortes»,  como  es  preceptivo,  el  presidente  no  tuvo 
máa  remedio  que  pedir  a  un  secretarlo  que  leyera  los  ciento 
y  pico  artículos  en  los  que  los  comunistas  proponen  la  legali 
zación  de  los  derechos  y  deberes  de  los  trabajadores.  Sin 
embargo  los  centristas  discrepan,  ya que,  como ayer  se  habían 
manifestado  en  la  Comisión  de  Trabajo,  esa  proposición  de 
Ley  solamente  alude  a  «los  derechos  de  los  trabajadores  y  a 
lae  obligaciones de  las  empresas»  y  su  puesta  en  vigor  Impli 
caría  un  excesivo  aumento  de  gasto  y  una  presión  económica 
Insoportable  en  la  presente  coyuntura. 

No  obstante  el  señor  Camacho  subió  al  podium  para  Inten 

tar  defender  lo  que  estaba  destinado  al  fracaso. 

Después  de  aburrida  la  Cámara  durante  cerca  de  una  hora 
con  la  lectura  de  los  setenta  y  seis  artículos  de  que  constaba 
lo  proposición  comunista,  el  secretarlo  general  de  Comisiones 

Obreras,  volvió  o  caer  en  ios  tópicos  expuestos  en  la  Comisión 
ayer,  de  que  si  esta  proposiclór  no  prosperaba,  -los  trabaja-
oores  de  bata  oianca  y  de  mono  azul  Iban  a  quedar  desampa 
rados, puesto  qué^ se  trata  de  llevar  la democracia  a  la  empresa. 
Igual  que  ya  esta  a  nivel  político». 

Dijo  que  él  representaba  «a  todos  los  crabajadores  en  la 
defensa  de  la  misma  y  anunció  que  si  el  Gobierno continuaba 
con  su  política  je  «no cumplí»  los  pactos  de  la  Moncloa.  sobre 
todo  en  la  apllcacón  de  Va amnistía  le  hizo  mención  a  su  caso 
particular  de  no  s^r  readmitido  de  la  empresa  de  donde  fue 
expulsadoj,  ei  Partido  Comunista  se  vería  obligado a  replantear 
su  actitud  respecte  del  acatamiento  de  dichos  pactos».  La pro 
posición  fue  rechazada  por  151 votos  en  contra,  131  a  favor  y 
tres  abstenciones 

A  contlnuaciór.  defendió  ei  señor  Roca  Junyet,  de  la  minoría 
catalana,  una  proposición  de  Ley  sobre  la  modificación  de  los 
artículos  del  Código  Clvii  que  tratan  de  la  patria  potestad  en 
e!  sentido  de  que  ést&  sea.  a  parttr  de  ahora,  compartida  entre 
e.  padre  y  la  madre  «La  patria  potestad  compartida  sería  ia 
modificación  más  importante  de  nuestra  actual  legislación,  dijo 
61  señor  Roca  par»  superar  ei  tratamiento  discriminatorio  de 
le  muier  en  el  derecho  familia»  español» 

La  proposición  de  Ley. por  230 votos, fue  admitida a  trámite. 
Le  tocó  después  ei  orden  al  diputado  vasco  señor  Marcos 
Vizcaya  quien  defendió 
la  interpelación  que  había  quedado 
pendiente  del  Plen^  de  la  semana  anterior,  sobre  la  situación 
de  los  aeropuertos  del  Norte 

Anunció  que  pronto  —quizás  para  mediados  de  1979—  entre 
en  funcionamiento  el  aeropuerto  que  está  construyendo  la Dl-
tuputaclón  Foral  de  Alava,  que  va  a  servir,  de  hecho,  como 
aeropuerto  regional 

Finalmente,  el  señor  Carro  Martínez  formuló  una  pregunta 
sobre  la  situación  en  que  se  encuentra  el  hospital  provincial 
de  Lugo. 

Madrid  (Logos).  — «Las  medi 
das  excepcionales  adoptadas  en 
las  Prisiones  consisten  en  la 
aplicación  estricta  del reglamen 
to»,  se  ha  declarado  a  «Logos» 
en  fuentes  del  Ministerio  de 
Justicia. 

Las  mismas  fuentes 

Indican 
que  se  actuará  con  rigor  para 
acabar  con  la  violencia  en  las 
cárceles,  ya  que  es  inadmisible 
la  situación  por  cuanto  supone 
no  sólo  un  deterioro  del orden, 
sino  también  unas  pérdidas  inv 
portanteí,  que  tiene  que  sopor 
tar  el  contribuyente. Los  daños 
ocasionados  hasta  ahora  podrían 
elevarse  a  más  de  500  millo 
nes  de  pesetas. 

Respecto  a las medidas  excep 
cionales  de  la  Dirección  Gene 
ral  de  Instituciones  Penitencia 
rlas  no  ha  querido  especificar 
cuáles  son  por  cuanto  pueden 
perder  efectividad. 

SANCIONES  EN 

C A R A B A N C H EL 
M a d r id 

(Efe)  —  Desde 
el  día  de  aYer.  los  r e c l u 
sos  de]  Centro  de  deten-
cir'n  de  hombres  de  Ca 
rabanchel,  no  reciben  n i n 
g ún  tino  de  Prensa,  s e g ún 
«Efe» 
han 
informado  a 
abogados 
do 
algunos  internos 

defensores 

la 

Los  internos  no  Pueden 
t e l e v i s i ó n,  ni  o ir 
ver 
la  radio,  al  haber  sido  r e 
tirados  los  transistores  que 
p o s e í a n,  algunos  de  ellos-
en  el  registro  oue  efectua 
r on  en  la  m a ñ a na  de  ayer 
f u e r z as  antidisturbios. 
T a m b i én 
r e t i 
rados  las  revistas  y  diarios 
existentes  en 
las  celdas, 
g r an  n ú m e ro  de  libros,  asi 
como  algunos  efectos  per 
sonales. 

les  fueron 

Por otra  parte,  la  reunión  pre 
vista  para  principios  del  presen 
te  mes  entre  el director general 
y  los directores  de  Prisiones  ha 
sido  aplazada  por  ahora  hasta 
tanto  se  normalice  la  situación 
en  las  cárceles. 

Los  abogados  han  Prer 
cisado  a  «Efe»  que  e m 
tiemno  en 
plean  mucho 
las 
c on 
comunicaciones 
sus  clientes,  al  tardar  h o 
ras  en  trasladar  a  los  r e 
clusos  al 

locutorio. 

e  e s tá  la m u j er 

e 

presidente 

Tras timarse de Santa babel, estuvo en Corea, Sdza \  H aM 

Se  dice que  huyó  con un coreano y que 
de un Banco suizo  retiró  los  fondos  de  su cuenta 

Madrid 

(Colpisa).  —  La  esposa  dei  presidente  de 

Guinea  Ecuatorial,  doña  Mónica  de  Maclas,  podría  en 
contrarse  en  Madrid,  tras  fugarse  de  Santa  Isabel,  capi 
tal  de  la  república  gulneana,  y  viajar  hasta  Corea,  de 
allí  a  Suiza  y  de  este  país  a  España. 

Fuentes  familiares de  'a  esposa  del  presidente  asegu 
raron  a  nuestra  redacción  en  Madrid  que  suponían  que, 
«sin  saberlo  ella  misma,  oodría  estar  secuestrada»  —in 
sistieron  en  el  término  «secuestro»—  en  un  barrio  resi 
dencial  madrileño  Aunque  acudieron  a  la  Policía,  nada 
han  podido  saber  con  seguridad  respecto  a  su  paradero. 
Las  mismas  fuentes  comunicaron  su  temor  de  que 
«pueda  ser  asesinada,  si  no  ^lo  han  hecho  ya»  —dije 
ron—.  «Quizá  se  haya  debido  a  que  doña  Mónica  de 
Mecías  ha  recogido  todo  ei  dinero  que  el  presidente 
de  Guinea  tenía  depositado  en  Suiza». 

Se  da  la  circunstancia  de  que  la  señora  de  Maclas 
se  encuentra  a c o m p a ñ a da  en  su  fuga  por  el  sobrino 
del  presidente,  Daniel  Oyono,  y  por  el  director  del  Ban 
co  Central  de  Guinea. 

Otras  informaciones  recabadas  en  círculos  de  exilia 
dos  guiñeónos  radicados  en  Modrid,  hacen  pensar  que 
doña  Mónica  de  Mecías  se  habría  fugado  de  Santa  Isa 
bel  y  tras  permanecer  algunos  días  en  Madrid  habría 
emprendido  viaje  a  París,  donde  al  parecer  se  encuen 
tra  en  estos  momentos  en  perfectas  condiciones  físicas. 
Según  estas  fuentes  la  fuga  de  la  esposa  del  presi 
dente  Mecías  no  estaría  reloclonada  con  ningún  motivo 
político,  sino  se 
trataría  de  un  asunto  estrictamente 
sentimental.  Según  esta  versión,  a  doña  Mónica  Bayang 
habría  que  relacionarla  con  un  hombre  de  nacionalidad 
coreano  con  quien  decidió  fugarse  de  Santa  Isabel. Al 
parecer  la  pareiá,  en  un  primer  momento  estuvo  acom-
añada  por  el  sobrino  del  presidente  Daniel  Oyono,  y  por 
el  director del  Banco  Central de  Guinea.  Los  cuatro  fuga 
dos  —siempre  según  estas  fuentes—  habrían  viajado  en 
primer  lugar  a  Corea,  para  trasladarse  a  Suiza  donde 
la  señora  Mecías  habría  sacado  el  dinero  de  la  cuent 
corriente  blerta  a  su  propio  nombre  por  su  esposo. 
Una  vez  sacado  el  dinero,  viajó  a  Madrid  donde  se 
mantuvo  escondida  durante  tres  días  en  un  barrio  re 
sidenciad,  hasta  que  ayer  por  la  tarde  decidiera  trasla 
darse  a  París  donde  al  parecer 
la  esperaban  algunos 
amigos  de  la  familia. 

Ante  esta  noticia  nos  hemos  puesto  en  contacto  con 
fa  oficina  de1  señor  García  Trevijano,  hombre  estrecha 
mente  relacionado  con  este  país  y  que  mantuvo  estre 
chas  relaciones  con  el  presidente  Macías,  La  secretaria 
del  señor  Trevijano  nos  ha  confirmado  que  «son  varias 
los  próximos  días  han  llamado 
las  personas  que  en 
al  despacho  para  preguntar  sobre  esta  noticia.  Incluso 
se  nos  ha  dicho  que  había  rumores  en  los  que  se  decía 
que  la  esposa  deJ  presidente  Macías  estaba  secuestrada 
en  la  casa  del  señor  García  Trevijano.  lo  que  es 
total 
mente  falso.  Hay  que  señalar  a  este  respecto  que  Gar 
cía  Trevijano  no  mantiene  relaciones  con  Guinea  desde 
hace  algún 

tiempo». 

Por  último  hay  que  señalar  que  algunos  miembros 
de  la  oposición  gulneana  exiliados en  Madrid,  nos  ase 
guran  que  el  presidente  Macías  ha  hecho  público  un 

comunicado  difundido  por  los  medios  de  comunicación 
guiñéanos  por  el  que  se  prohibe  la  utUización  del  nom 
bre  de  Mónica  en  la  república  de  Guinea. 

Ha  muerto  el  cantante 
argentino  Jorge  Cafrune 
Un  automóvil  arrolló 
al  caballo que montaba 

Buenos  Aires  (Efe).  —  El 
folklorista 
Jorge 
argentino 
Cafrune  murió  arrollado  por 
un  automóvil  cuando  transi 
taba  por  una  concurrida  ca 
rretera  a  35  kilómetros  al 
Norte  de  aquí,  se  supo  hoy 

en  Buenos  Aires. 

El  canta-autor,  de  39  años 
y  larga  barba  era  uno  de  los 
artistas  de  su  género  más 
populares  en  Argentina  y  en 
todo  el  Mundo. 

Cafrune 

iniciado 
había 
ayer  una  marcha  a  caballo 
hacia  Yepeyu,  donde  nació 
José  de  San  Martín,  a  750 
kilómetros  al  Norte  de  la  ca 
pital  argentina,  llevando  en 
un  cofre  tierra  de  Boulogne-
sur-Mer.  la  ciudad  francesa 
donde  murió  el  héroe  argen 
tino  hace  más de  un  siglo. 

gaucha, 

La  víspera,  vestido  con 
bombacha 
botas 
acordeonadas,  sombrero  an 
cho  y  poncho  multicolor,  Ca 
frune  había  recibido  la  ben 
dición  del  rector  de  la  Gote-
dral  de  esta  ciudad,  al  pie 
del  mausoleo  donde  reposan 
los  restos  de  San  Martín. 

El 

folklorista  pensaba 
lle 
gar  el  25  de  Febrero  a  Ya-
peyu,  cabalgando  30  kilóme 
tros  diarios. 

Cuando  aún  no  habla  ter 
minado  de  cumplir  su  prime 
ra  etapa,  un  automóvil  arro 
lló  anoche  al  caballo  y  des 
pidió  al  jinete a  unos  20  me 
tros  de  distancia.  Hasta  es 

ta  madrugada  no  se  supo 
que  el  gaucho  muerto  era 
Jorge  Cafrune. 

las  circunstancia 
no  son  propicias 
para  el  Carnava 

Barcelona 

(Logos).  —  El 
Gobierno  Civil  ha  denegado 
el  permiso  para  la  celebra 
ción  de  los  festejos  del  Car 
naval,  que  por  primera  vez 
terminación  de  la 
desde  la 
guerra 
civil  se  preparaban 
en  Barcelona.  En  la  nota del 
Gobierno  Civil  se  hace  cons 
tar  como  razón  de  la  dene 
gación  "los  recientes  suce 
sos  y  el  clima  de  inseguridad 
creado  por 
la  delincuencia 
social  que  no  permite  la 
creación  de  una  mayor  opor 
tunidad  de 
riesgo  contira 
personas  y  bienes,  cuyo  efec 
to  multiplicador  pudiera  ser 
el  anonimato  amparado  en 
una  movilización  de  masas". 

Las  entidades  barcelone 
sas  que  convocaban  la  cele 
bración  del  Carnaval  han 
iniciado  gestiones  para  lo 
grar  la  revocación  de  la  i n 
dicada  denegación  o  encon 
trar  una  fórmula  de  com 
promiso. 

Jueves,  2  de  Febrero  de  1978 

D I A R IO  O lí  B U R G OS 

P A G I NA  17