1990-08-20.EL INDEPENDIENTE.GUERRA Y TEATRO AGT

Publicado: 1990-08-20 · Medio: EL INDEPENDIENTE

Ver texto extraído
GUERRA Y TEATRO
EL INDEPENDIENTE, 20 DE AGOSTO DE 1990 
TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO 
El Presidente del Gobierno continúa con su visión regional del conflicto mundial «en» el golfo Pérsico. Pretende hacemos creer, contra declaraciones expresas de los dirigentes del mundo, que los demás Gobiernos padecen la misma ceguera. Cuando la realidad no se ajusta a sus deseos, el Presidente recurre a la deformación del idioma. Esta vez califica de regional a la situación bélica para poder hacerse la ilusión, según ha dicho, de que no estamos «imbricados» en ella.
En sentido geográfico, todas las guerras son regionales. Una acción bélica es mundial, como una obra de teatro, por la universalidad del argumento y por la participación en el drama de las pasiones protagonistas del mundo. El teatro de las operaciones, necesariamente limitado, salvo en la hipótesis imposible de una guerra de todos contra todos, nunca ha servido para definir la dimensión de un conflicto internacional.
El guión de la obra de destrucción que se está montando en el escenario del golfo Pérsico, lo proporciona el más universal «casus belli» que puedan concebir hoy los Estados industriales: el violento intento de control del precio del petróleo por parte de uno de los países árabes menos «controlado». El reparto de actores da juego, además, a todo el mundo. Al campeón de Occidente le corresponde el papel principal. Las naciones secundarias van entrando en escena a medida que crece la tensión dramática. El coro de la OTAN ya está preparado. El mundo árabe, recibe expediciones militares de los cinco continentes. Y en medio de este movimiento, el señor González hace juegos de palabras para hacer creer a sus gobernados que España es el país de Occidente que, sin estar «imbricado», va a jugar el papel de «característica» de la obra desde un proscenio.