1979-09-05.LA VANGUARDIA.GUERRA-ROJAS MARCOS-AGT
Publicado: 1979-09-05 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
LA VANGUARDIA • POLITICA .• MiERCOLES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 1979 7 Declaraciones del conseller JUan José Foichi . 40 Ceneralital çornunidad española los problemás reales» . h sabido recordar a la Alfonso Guerra citaco a. los «radicales». «Habrá un amplio. acuerdo en’ el próximo congreso» Corno miembro de la gestora de UCD de Cataluña, considera fundamental ir a las elecciones del Parlament en tanto que Partido Centrista de Cataluña, ya unificado . «Considero fundamental ir a las elecciones del Parlament de Catalunya como Partido Centriste de Catalunya, es decir, y coincidiendo con la estimación que al respecto han efectuado tanto el secretario general de UCD, Rafael Arias Salgado, co mo el secretario general de UCD de Catalunya, Carlos Sentís, dando por superadas las etapas previas iniciadas hace un par de años con la creación primero del «Comité de nlace» y la posterior coalición después de «Centristes de Catalunya-UCD’>, declaraba ayer a «La Vanguardia» el consefler de la Genera litat y miembro de la Comisión Gestora de la UCD catalana, Juan José Foichi. . dencia4o la necesidad de explicar en profundidad, y en lengua castellana —matíza— el sentido del proceso de recuperación de su idéntidad po- lítica y cultural que está viviendo Ca- talu.nya». A este respecto, concluyó, el nuevo partido de los Centristes de Catalunya «va a mantener una po- sición absolutamente integradora». . Ningún partido podrá ni querrá gobernar en solitario En lo que atañe al futuro Gobierno do la Generalitat de Catalunya en enca estos momeOtos en que minamos hacia un ‘15 de junio» elec toral para Cataluña, Foichi, aun con- sid!erando que el gobierno de uni dad, precisamente pór su carácter nienos personalista, «hace tal vez más eficaz y pacífica la actuación í& gobierno», estima que, sin embargo, «la lógica exige defender las pro- puestas de partido» y dejar para pos- tei’ior ocasión, léase tras conocér el resultado electoral, ia formación de pactos ya sean mayoritarios o unita nos, dejando bien sentado el pro- nóstico de que «un solo partido no podrá, ni en todo caso estará inte recado, en gobernar en solitario». . Finalmente, el conceller Fdlchi, va- brando para «La Vanguardia» el pro. ceso de la presente Generalitat aho re que en lo relativo a su «provisio . nalidad» toca a su fin para conver tirse en la Generalitat estatutaria, consideró, enprimer término, lo po sitivo que resulta de! hecho de que. desde su instauración dicha .Genera litat no fuera «discutida» precisainen te como . consecuencia de que en la persona del president Tarradellas coincidiera la legitimidad de la instí tución. También consideró Folchi co- mo muy positivo el hecho de ‘que . en el transcurso de estos dos años de provisionalidad se hayan «rodado» los instrumentos de gobierno de la futura Genpralitat y, por otra parte, que a lo largo de estos dos últimos años, el Gobierna de la Generálitat haya sabido proporcionar a Cataluña y a los catalanes la sensación de «sentirse gobernada y gobernados» y esto, «pese a la escasez de instru montos y traspasos efectivos». Por último, Folchi estimó como muy. po- sitivo el papel de laGeneralitat en contrapunto a «la politica de pala bras» liévada a cabo en esta época de transición en el resto de Espana: «El Gobierno de la Generalitat —sub i-ayó Folchi—, ha recordado a la co- munidad española “los problemas reales”», exigiendo que se prestara atención política a temas tan con- cretos como, por ejemplo, el tema económico. — F. LLORENS PASCUAL. bisas. A este »cómo, Folchi raspan- de con la elocuente afirmación de que «en modo alguno esta unifica ción puede llevarse a cabo de modo voluntarista a través de una decisión tomada por un grupo de notables, sino que debe ser consecuencia del debate en profundidad entablado en el seno de cada uno de los partidos que se unifican» —UCD, UCC y UDCA—. Concretamente, «la unifi cación es imposible sin pasar pro. viamente por asambleas provinciales de la UCD en las que se elija demo cráticamente los nuevos órganos de gobierno dél partido», opinión ést que no es sólo la ‘de J. J. Folchi sino también la compartida mayoritaria- mente por la Comisión Gestora de UCD. . . . Cambiando de tercio y a propósito del revuelo y consiguiente debate suscitado por las declaraciones de Rojas. Marcos, Folc.hi comentó a «La Vanguardia» que aún considerando ‘el asunto aonio «importante» no lo es tanto ni por el propio Rojas Marco n por l PSA, sino porque aborda el tema de la sensibilización del cas- tellanoparlante ante el reconocirnien to del. hecho catalán y porque, en definitiva, esto problema ha sido ms trumentalizado en ésa y otras decla raciones. Sin embargo, no hay que rOmperse las vestiduras ya que, se- gún Foichi, «no llegará a romperse el sentimiento que tienen todos los catalane do formar parte de una co- munidad nacional, incluso por encima de las diferendias lingüísticas». Daii do ya el tema por zanjado, Folchi no dejó de precisar cómo a su entender esta polémica ha podido tal vez ser oportuna en cuanto, señaló, «ha evi;1] PARA DECORAR . HOTEL LUJO COMPRAMOS Toda clase de muebles antiguos Cuadros de mSs de 40 años Salones dorados — Figuras de bronce - hierro o mármol . Vasos pintados X. No9úés Muñecos cabeza porcelana Arcas de novia-o, .canteranos,: cómodas, sillas isabelinas . Cerámica antiguo; catalana, Talavera, Tallas antiguas - cornucopias Objetos de plata antiguos, etc. PARA OFERTAS LLAMAR AL : etc . . . 3179396 de Barcelona manises, Alcora, . .. .. Para Foichi, este proceso de uni ficación es ya ahora indispehsable después da que a lo largo de este último bienio se hayan cumplimen tado satisfactoriamente las etapas de aproximación entre los integrantes primero del Comité de Enlace y de Contristes de Catalunya-UCD des- pués; aproximación de ‘la que obvia mente todos los partícipes en la misma desean que aboque a algo concreto, es decir, a la formación de un partido de centro de Catalunya que probablemente se denominará «Partido de los Centristas de Catalu. ña», indistintamente en ontalán y castellano. Necesidad de unificación tanto más urgente, en opinión de Foichi cuando, por otra parte, las elecciboes al Parlement de Catalu nya «serán muy duras» y, por consi guiente, «habrá que movilizar . todos los recursos, recursos que resultan más eficaces gestionados desde un partido unificado y fuerte». Para Fol- chi. en definitiva y teniendo en con- siderapión que las elecciones al Par- larnent de Catalunya se celebrarán en la primavera del 80, la unificación de la actual Coalición de Centristas debería llevarse a cabo, sin demores, antes del presento fin de año. . El proceso unificador, desde la base . Con todo y aún a sabiendas de lo indispensable de este proceso de unificación cabría preguntarse el »có mo» llevarlo cabo, ‘es decir. si como resultado de un proceso de base y a través de. las consiguientes asambleas locales’, comarcales, pro- vinciales, tc., o, contrariamente, sin el recurso de estas previas asam EADA ESCUELA DE AtTA DIRECCION Y ADMINtSTRACION ESCOLA bALTA OiRECCÓ * AOMINISTRACo Aragon 204 (esq Munaner) TeIÓIQRO 323 12 08 Barcelona 11 ;0] CONTABILIDAD CONTPOL Pr’EsUPUESTARfa VE$TUDIOS rR!surARos Curso d 150 horcis 1ectivci ¡WPd Id priy.. Ø ANALITICA Ø fesioncilizcc!ón d ccnrnfters dkt,r ø• PROGRAMA: .Ø . Controt Presupucsar e Contabllkd hdustrt . Planes Contab’es administrotivo ‘ ¡efes d anfabi1idad. AnIj$is de Barances . e (3esflón inancer e Estudios Tributaroa ESTUDIOS TRIBUTARIOS Ø Curso Superior iidcipfado o It,’ Ø re!ac!onada& con 1t7 probIemtit,á f!cqI. REFORMA FISCAL. Dirigido a Dirctore Financieros. A dmInislrotIvos porsonQ$ PROGRAMA: e Teoria Generas da os impuestø e Contrtbucione Territoriales e Nuevo impuesto de SOCIEDADES Y normas transitorios Impuesto sobre el PATRIMONIO Impuesto General de lo renta de loe PE:soNAs FISICAS LT.E. Lujo . PrOVeCtOT.V.A. Rentas de Aduanas Impuesto Tronsmjsjones Patrmonjoles 0 e • . e 0 • Hacienda Local LAdA e.1flifltYó.aUtO!iP°! øspecIIIzdas(512151173);0] eIMEC par.. o AL 22-57-74 de Palma de Mallorcó iPOR QUE ‘NO UNA FORMACÍOÑ DE CARACTER PROFESIONAL! ó Azafata cíe vuelo, tierra, congresos y relaciones públicas, etc. . . No olvide que la demanda de trabajo exige verdaderos profesionales Aún está a tiempo da forjarse su futuro Solicite, sin demora, la ‘Información llamando al teléfono: 215-58-00 o ‘enviando el cupón adjunto debidamente cumplimentado a ‘Paseo de Gracia, 71, pral. ‘BARNA-8;1] FORMATIK-CENJER. NOMBRE APELLiDOS DIR’ECCiOF’F EDAD TELEFONO Sevilla, & (De nuestro corres- ponsal Jaime JOVER y agencias.) «Algunos llamados «radicales» só lo conocen de Marx lo que han visto en las portadas de los II- bros expuestos en las librerías», dice hóy el diputado socialista Al- fonso Guerra en unas declaracio nes a «El Correo de Andalucía» Alfonso Guerra manifiesta que había decidido guardar un «dell- berado y consciente silencio has- ta septiembre», dice ahora que muchas personas que son califi cadas de radicales batallaron. en los dos . últimos años por lograr Gobierno de coalición con Liii UCD, y que otras, que igualmente se dicen radicales, estuvieron pre sionando ante la dirección del PSOE para que este partido acep tase la ley de asociaciones del se- flor Arias Navarro, dejando en la cunetaal PCE. «En el Congreso nuestro de mayo sigue dciendo Alfonso Guerra—, cuando alguien defendió una ponencia en la que se hablaba de la necesaria iguaEdad en- tre los hombres, de la solidaridad y de la libertad, un señor llamado Francisco Bustelo, con cierto halo de radicalismo, vino .a decir que eso era decimonónico y conservador, que pertenecía a la revo lución francesa; y a renglón. seguido de- fendió su radicalismo con palabras del Evangelio, hablando del vino nuevo y los odres viejos. . . » El ex secretario de OrganizaCióti del . . . PSOE opina que «Luis Gómez Llorente ha dejado esçrito, con su firma debajo, que cuando en. I congreso de mayo ín tentaron una candidatura, esa can tura fracasó porque yo había dado la consigna de abstenerse. Eso es una fal sedad y lo peor es que Gómez Llorente tiene conciencia de ello, Eso, más que déjarme dolorido, me deja decepciona do». Sobre el actual período de .interreg- no» socialista, comenta Alfonso Guerra: «La organización se ha visto ante un reto curoso: se ha parado ante simis ha, ha analizado el aspecto freudiano que podía tener el congreso de mayo y ha llégado a Ja conclusión de que abrir la botella de champán, agitando previamen te el líquido, es un mal procedimiento para una organización política. Un par- tido político no puede vivir en una auto- fagocitosis conlnua de sus propias vía- ceras. Tiéne que ser algo abierto a los demás. Cuando un partido crea casas del pueblo, deben ser lugares para que vaya el pueblo. no para que los militan- teese dediquen a destrozarse entre sí». Añade que en el próximo congreso «ya va a haber un aéuerdo amplio, nunca total, se dae asimismo una importancia fundamental al trabajo que ha de desa rrollar el partido en los próximos años, a la federación más intensa del mismo y a la apertura de un debate. permanente que evite situaciones como las de mayo en resumidas cuentas, creo que el par- tido saldrá fortlecido del congreso». pregunte de quiénes habrían de estar representados en la ejecutiva «de amplio acuerdo» el señor Guerra resp.on de: «Dentro del espacio socialista hay quien piensa que el ritmo de transforma- ció,n de la sociedad capitahsta en socia- lista debe hacerse rápidamente. Estos serían los radicales del partido, y no A j me estoy refiriendo .e lo que la prensa ha venido en llamar el sect9r radkal». «Hay personas que se definen como marxistas —yo me çonsidero marxsta-.— que también habrían de estar represen- tadas. Los socialistas, en mayor o menor medida,estarían también. Socialdemó cratas en el sentido de que el ritmo de transformación debe ser adecuado a lo que demanda la sociedad y no .a lo que una vanguardia de iluminados quiera es- tablecer.» «Habrá además otros sectores que provengan —añade— de creencias relí glosas y que se han acercado al socia- lismo en consideración de una injusti. cia social. Sectores ecologistas que han ingresado en el socialismo como medio para luchar contra la degradación ci. la vida que supone el capitalismo. Todos ellos, . creo yo, estarían representados». A su juicio, el papel de Andalucía en el próximo congreso del PSOE será «si no determinante, sí condicionante». De todas maneras, en A•ndlocía se hace no- cesario que las fuerzas poLíticas se pon. gen de acuerdo en tina serie de puntos fundamentales, y en este sentido ‘Ita elo giedo el esfuerzo que realizan el presi dante de la Junta andaluza, Rafel Es- cudero, y el secretarió de la Federación Socialista de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolle. Dice también Alfonso Guerra que no está en óontra de que se cailfique a A. delucía de «nacionalidad», pero no hace cuestión de ello. El término, declara, es «a todas luces ambiguo». «En consecuen cia, me parece una ligereza poner en pe ligro la necesaria unidad de las fuerzas políticas andaluzas por una palabra que . ni. agrega ni quita nada». Finalmente, en las declaracioqes de Alfonso Guerra, se elude al femado la posible presentación del P.S.A. a unas elecciones en Cataluña. «Yo sé que por ahora la gente dice que hay un. político catalán que se llama Alejandro eLerroux» Marcos, Qué duda cabe que dividir a los trabajadores en Cataluña es duro de aceptar desde un partido de izquierda. Sin embárgo, nada puede sorprender de un hombre que ha tenido como primer padrino a Antonio García Trevijano, quien lo llevó a la Junta Democrática, como se. gundo padrino a Fernando Abril en las elecciones de este año, y ahora un ter- cer padrino en el “ayatolah” Jomeini». Efe. . MesadelCongréso El Estctjto de Atonwna guIko, ain..Comson Constitucion’aI ø., . . Madrid, 4. — La Mesa del Con- graso de . los Diputadós ha acordado esta mañana la remisión a la Comí- sión Constitucional del proyecto de Estatuto de Autonomía para Galicia. Este acuerdo deberá ser publicado en el «Boletín Oficial de. las Cortes» y a partir de ese momento y de su entrada en la Comisión se iniciará el plazo de diez día5 para la presen Europa tación de los acuerdos. — Presa. El Partido Galleguista . recomen- dará el voto afirmativo al Estatut Comisión . Constitucional, Ambas partes han decidido mantener un contacto per manente durante toda la negociación del Estatuto de Galicia. El Partido Galeguista formulé su fiime voluntad de trabajar para conseguir que el desarrollo económico de Galicia per mita eliminar progresivamente la emi gracián, y con especial referencia a la población de Cataluña de origeñ galle. go, h recomendádo el voto afirmativo en el próximo referéndum. E:;1] 6 VANGUARDIA _;0] ‘- El Partido Gateguista y Convergéncia . i Unió celebraron ayer una serie de reu niones de información y de discusión a los que asistieron por el Partido Ga leguista Adelino Pousa, secretario ge- neral y Luis Sobrado, Secretario de Es- tudios del Comité Ejecutiva y por Con- vergéncia i Unió Jordi Pujol, secretario general de Convergéncia y José Antón Codina, del Comité de Govern de Unio Democrática; Maci.a Alavedra, diputado; Josep Maria Cullell, diputado; Ferrón Canips. del Comité de Govern de Unió Democrática y Xavié Bigata, del CEN de Convergéncia Democrática de Catalunya. El Partido Galeguista y Convergéncia i Unió, analizaron la situación política a nivel de todo el Estado, y en especial de Galicia y Catalunya. El Partido Galeguista informo a 1, — vergéncia i Unió del proyecto del E tuto de Galicia que empezará a dccii- tirsO próximamente en el Congreso y ha solicitado el apoyo parlamentario de la minoria catalana para la defensa de las pqsicioties que sostiene. Convergéncia i Unió asumió plenamen te las posiciones del Partido Galeguista que defendera en la Ponencia y en la