1979-09-06.LA VANGUARDIA.GUERRA-ROJAS MARCOS-AGT
Publicado: 1979-09-06 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
lo LA VANGUARDIA • ESPAÑA 0 JuEvEs, e DE SEPTIEMBRE DE 1979 Atfo!soGuerraamplíasusdeeIaradoes «Rojas Marco intónta dividir o la clase trabaiadora de Cataluña» . . . . «Sus padrinos han sido García Trevijano y Abri’ Martor&!, y su principal mentor Jomeirii* .. Madrid, Marcos. ha 5. —cRojas íntentado una maniobra grave, de gran Irresponsabil ¡dad poIítjca di- vklir a la clase trabajadora de Ca- taluña, de Euzkadi o de cualquier otro puebIo, presidente del Grupo Parlamenta rio de Socialistas del Congreso y ex miembro de la ejecutiva del PSOE, Alfonso Guerra en unas de- olaraciónes a los mediós informa- tivoL ha afirmado el vce Vo ó —ha deolarado el líder socia- lista— que la gente está ya hablando de m tal Alejandro terroux Marcos. Inten ter dvidJr a la clase trabajadora de Ca- da Euzkadi o de cualquier otro. taluña, pueblo es irna maniobra grave, de gran irresponaabi[jdad poIítca Pero a m ya no me aorprende nadas sobre todo el uno piensa en ss padrinos piulinero fue Antonio García Trevijano que le enroló en la Junta Democrática; despué8 Fer nando Abril Martoreli le apoya en las elecciones del 79 y. por último, encuen fra su mentor más autorizado en el aya- tollah Jomeht Aparte del anecdotario que produce esta cuestión, creo que el tema de la emIgrack andaluza, especialmente en Catalufia, es un problema muy difícil, en el cusi los emigrantes y sobre todo los trabajadores catalanes de nacimiento tic- ‘ nen que hacer un enorme esfuerzo de solidaridad péra luchar contra el ene- migo Común: los superpoderosos que los explotan, sean estos de Andalucía o de Cataluña.» — Efe. Probable acuerdo en la línea polítiCa del Congreso del PSOE «En el Congreso se va a examinar un conjunto de ponencias presentadas por 58 arupaçiones. Son bastante similares entre sí: las diferencias existentes son más de .tipo terminológico que de fon- do, lo que hace suponer que el acuerdo sobre la línea política del Congreso ño va a ser difícil do encontrar entro te- des los delegados. »Plo se puede decir que esté en una posición optimista ni tampoco peshnis ta. Mi condición persooal es de un es- cepticismo racional ante todos los acon techuientos políticos. Yo creo que el verdadero reto para el partido no está en los últimos días de septiembre, sino en los dos años que comienzan al día siguiente de finalizar el Congreso y que ‘Tres partidos piden Ja «nacJonalidad» Zaragoza, para Aragón 5. — El Partido Socialista de Aragón, el Partido de los Trabajado- res y el Partido Aragonés Regionalista, que encabeza Hipólito Gómez de las Roces, se han pronunciado a Favor de que se incluya el término naclonalid.ad en el Estatuto de autonomía aragonés. Mañana jueves se celebrará pleno ex- traordinario y urgente de la Diputación, que tratará. como único punto del día, sobré el proceso autonómico. Con 1-a convocatoria de este pleno, la Dipu taclón se adelanta casi cinco horas al Ayuntamiento que, a las se-ls de la tar celebrará pleno ordinario, en cuyo de, ord-e del día figura una moción de la Alcaldía sobre el proceso de autonomía para Aragón. — Logos. terminan con el próximo Congreso. Si en ese período el partido no ha logrado conectar de una manera eficaz y atrae- tiva con el pueblo, las posibilidades de realización de un proyecto socialista, le- cluso las posibilidades de gobierno para la Izquierda, se alejarían seriamente.’ Ee Espalía, la llegada de la democra ola en condiciones un tanto particulares, ha desarrollado un estilo de hacer polí tica que se podría calificar como el si- muiacro del monopolio. La gente se pone a repetir “Yo soy la izquierda, yo soy la izquierda”, y llega. un momento en que mismos. acaban creyéndoselo ellos E igualmente, los quo quieren monopoli zar el nacionalismo, la moderación o, como ha señalado hace unos días Julio Caro Baroja, los que quieren monopoli zar el amor e Españan Felipe González, insustituible «SI en el Congreso extraordinario hu biese una alternativa de dirección del partido distinta a la que pueda represen- ta! la política seguida por Felipe Gonzá Iez mi impresión es que esa alternativa no tendría la menor credibilidad pública respecto a sus posibilidades. Aún más, yo creo que ni las propias personas que la sustentaran tendrían confianza -en sí mismas como para llevar su posición hasta las últimas consecuencias. El pro- blema no es que Felipe González - sea imprescindible, porque no hay nadie im prescindible, el problema está en que de los que pudieran intentar sustituirle se puede prescindir rnicho más fácil- mente que de Felipe» «Esta es una cuestión que tiene que desidir el Congresoy aceptar cada. una do las personas qúe se puedan ver im. plicadas en la dirección. Desde mi punto de vista, y aceptando que cada militan- te es libre de colocarse en la posición que crea conveniente, algunos compaña- ros han llevado la cosa demasiado lejos. No se puede estar insultando, - agredien do, acusando de que se busca su elimi nación y, a la vez, tener una mano ten- diçla para el acuerdo «Habría que recordar cuántas veces, en 1-a historia del socialismo, algunos líderes han utilizado como plataforma de izquierdismo lanzamiento personal el para, una vez en el poder —del Estado o del partido—, practicar una política so- claldernócrata. El que se mete en pulí- tica debe saber que la firmeza en las posiciones, sin perjuicio de fa necesa ria flexibilídada, exige que antes de dar un paso se sepa si so está dispuesto a seguir andando.» - - El Gobierno, el problema andalüz insensibilizado por «Andalucía está akanzando unos nive les de . desesperación realmente graves, y lo más peligroso es que no parece que exista sensibilidad por parte del Go- bierno ente esta situación explosiva, en espacial del campesino andaluz Yo creo que es absolutamenté Imprescindible elaborar y poner en práctica un plan de urgencia para Andalucía que permita unas cifras económicas de. inversiones que, por una parte, solucione el proble ma social del angustioso paro existente y, por otra, genere na dinámica de de- sarrollo económico. En And-alucía se está pasando hambre en algunos sectores de Ja población; no se vislumbra -la posibilidad de salír de tal situación; existe una operación, cons ciente o incoe-aciente, de provocar con- ciencias capaces de la pequeña corrup tela, sobre todo a través del reparto del fondo de empleo comunitario, y el pue blo andaluz está empezando a creer que, quizás sólo creando una situación de desestabilización social, podrá conseguir que los ojos del Gobierno de Mádricl se dirijan al ya casi desierto andaluz.» — Efe. — 1 1EMPREVALE LO QUE VALEN SUS HOMBRES •0, CURSO M.LINDUSTRIAL A - Orientado ala capacitación revade]cuadrodetaUei —Conutflizacióndetéanicaaacdvas; las plazas porcurso son lirnitada. Inicio Laqminceaade Octubre. ascentro experimental del l’4isisteriá de Educación pata la fonnaciónempresaiial de Cuadros y eolaboradordeiMinisteñodeTrabajo yd!1REeo. Craoque le mutorate. ec:oladec - CURSO ML ADMINISTEATIVO Para lacapacitación directiva del jefe admia1sativo. CURSO M1 COMERCIAL Orientado ala capacitación directiva del Supervisor de VentasJefe deVentas,Director ComerciaL - —Deración 200 horas. ..Opciónabolsasdaostudiaybecas. O O 1 tu1áci6noficiaíde1tinistariode Pzcesiona1Superio Educación como Fonación - Tnteresados durigirse a:tI Torrente de las Flores, 8 TeL21S551B(CLONA24 — O 0 0 3 J 0 p 4 - — -. — — — — — — d _____SONRIO, LUEGO EXISTO- por -OLJ 1 ARoii9 (4’ 700? HI4C(R ( UACAQMt$ A-3 Primer «round» de un largo -combate — Madrid, 5. (—La Vanguardia.) La entrevista que mañana —hoy para el lector— sostendrán el -presidente Suárez y el presidente del Consejo General Vasco y del Partido Naciona lista Vasco, Carlos Garaicoechea, tic- no todo el -aspecto da ser una dccl- Sión de última hora adoptada por la Moncloa, e la vista del enrarecimien to de la situación en EuzkadI. Ajen- tea oficiosas sostienen que este en- cuentro estaba solicitado y ‘previsto desde hace más tiempo, y desde luego ente-a de ¡os últimos disturbios registrados en Guipúzcoa. Sin embar go, no hace todavía 72 horas algún miembro cualificado del Partido No- cionalista Vasco se lamentaba de que el -teléfono rojos entre Garaicoechea y Suárez no funcionase, signo claro de que, el menos hasta hace tres días, en el PNV no se tenía conoci miento de la fijación de la fecha para la conversación entre ambos - presi dentes, al margen de que, efectiva- mente, esta conversación fuera soli citada desde hace tiempo. Pero esto, a fin de cuentas, -es lo de menos en realidad, porque las cuestiones protocolarias, con sor de Importancia, -rio son en este caso de- clslv-as. Lo que ctienta al fina! es la celebración de este contacto dirco - to y el deseo oficial de que no pa- rezca que Suárez 80 precipita a ha- blar con Garaicoedhea 8ólo cuando saltan chispas no deja de sor una actitud en cierto modo pueril; si se re- aceptase esta versión duIcorada, sultaría que Suárez sería una espe ele de esfinge que sobrevuela los econtecimientos como ti- -pequeños! ros, barricadas y heridos, y toma sus decisiones con la serenidad que da una perspectiva histórica y al margen. de estas nimias contingencias. No se Crónica .políticá por Ramón Pi . sabe al final qué sería peor para la imagen del presidente. Tras la entrevista de mañana, se- guramente en la Monoloa, no se dirá nada a la opinión, o quizá se ofrezca una nota oficial’ en la que será di- fícil conseguir saber qué ha pasado en realidad. La Información que llegue provendrá con más probabilidad -del presidente del Consejo General Vas- co, -pero tampoco hay que suponer que. -lo que diga sea todo lo que ha sido materia de conversación. Es se- guro que ‘los doe presidentes habla- rán de los últimos acontecimientos; de -la consecución del clima de paz indispensable para la consulta popu lar sobre el Estatuto de Autonomía vasco; de las posibilidades de que el orden público en el País Vasco pase gradualmente al control de las auto- ridades nativas en todo lo legalm-en te posible. También hablarán los dos políticos como hombres de partido, ¿qué duda cabe?, per de eso sí que no sabremos prácticamente nada, por- que Garaicoechea viena a Madrid só lo en su -condición de presidente del Consejo General y no como presi dente del PNV. Lo más probable es que Suárez pretende que el PNV se -comporte en el País Vasco como si fuese la UCD y que Garaicoechea trate de prasio- nar pera comportarso en el País Vas- co con el poder y la autoridad como si fuera Suárez. Ninguna de las dos cosas es posible. Pero las actitudes que se adopten en el Inmediato fu- turo nos darán pistas suficientes pa- ra saber quién, en deíhitiva, ha -ga nodo» en este primer encuentro. Por. que habrá muchos Otros: la histo las diferencias do criterios en- nade tre el poder central y el poder auto- nómico sobre lo que hay que hacer- en el País Vasco no ha hecho más que empezar. Del17al21deseptiembre Valencia: Congreso europeo de Potologíu Directordelaasistenciaapensionistas: 0 «la jubilacion debe ret-rasarse» • Valencia, 5. — Alrededor de 700 es- pecialistas de 38 naciones han enuncia do su presencia en el VII Congreso Euro- peo de Patología, que tendrá lugar en el Colegio Oficial da Médicos de Valencia del 17 al 21 de septiembre. El -Congreso está organizedo por la Sociedad Europea de Patología, la Socie dad Española de Anatomía Patológica y -la división española -de le Academia In ternacional de Patología. El objetivo del Congreso es el estu dio de temas de esta especialidad, en lo que se refiere a la investigación y a la aplicación clínica diagnóstica. Entre los temas que serán estudiados figuran los problemas actuales de la Medicina, la situación docente de la especialidad, A lo largo del Congreso se etcétera. presentarán 365 ponencias. El Rey don Juan Carlos, que hace unos meses recibió al comité organizador, ha aceptado la - presidencia el Congreso. Vicepresidentes serán los ministros de Universidades e Investigación, Cultura, Asuntos Exteriores y Sanidad y Seguri dad Social. — Europa Presa.;1] - Málaga, 5. — Joaqulm Hurtado director de la asistencia a Simón, pensionistas de la Seguridad So- cia!, ha manifestado al diario «Sur» de Málaga que la jubilación « adelaritarse su- debe retrasarse; póndría agrandar la inflación». cera edad, porque para que la calidad de vida de los mayores sea una reali el porcentaje do más resporisabí dad, lidades tiene que adjudi-cárselo la fa- rnilia; el cariño de los suyos no se pue de suplir, - por mucha asistencia o mu- chas desvelos del personal que se dccli- que a ella. — Europa Pess. El seílor Hurtado -anuncló ‘la elabora ción de un estudio para que los pensio nistas puedan conseguir productos con un veinte por ciento de descuentos so- bm los precios del mercado. «En la se- tualidad se dedican a pensiones 750.000 millones de pesetas.» «Habría que llegar —idijo— a una jubi ladón flexible y escalonada. Es necesa rio impedir que el individuo se acueste después de haber trabajado ocho horas y se levante sin ‘tener nada que hacer. Sería interesante escalonar el trabajo de seis a cuatro horas, y de dos a sin- guna. Tiene que existir un período de adaptación.» ‘ Ms adelante sefialó que habría que ac-udi- al servIcio socIal que- -prestaban antes las chicas, o Incluso reducir algu Jios meses- del servicio militar. Convie ne que la juventud conviva con la ter- Vigo: Bajón de precio en el trausporte por la ría 5. — Los billetes de la línea que explota la empresa Vigo-Cangas, Vapores de Pasaje, han experimentado un descenso de 40 pesetas e 5 pesetas en un so-lo día, sin aviso previo. Vigo, La empresa no ha dado explicaciones sobre este repentino descenso, aunque uno de los -directivos ha explicado que con él se pretende acabar con 1-a .pira. tarjo-.. En la ría de Vigo son tres las cern- pañías que cubran el servicio entra las dos orillas, y mantienen una fuerte corn• petencia. la escuela Nikon ---- ---YCOLOR -:- -TEL 2002946/BÁRcELOÑÁ-21 --;0] CURSOS DE FOTOGRAFÍA REVELADO BLANCOg NEGRO INFORMACION E INScRIPCIONES C/LAFORJA 118 Pral. I! •- - Fundado en 1957 perBARTOLOME noto ARBOS, Intendente Mercantil y Economista Balmes, 226, praL BARCELONA-6 Tela. *217 85 08 - 228 34 12 - 2282333 CONTABILIDAD ACELERADA Mediante las más modernas técnicas didácticas No se precisan conocimientos previos lK1I’lA’1ON. 27 de Septiembre de 1979 Ma. ,Ju. de 7,30 a 9,30 Ii. ENSENANZAS AUTORIZADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCiA (R. 29.1.74) . 29 de Septiembre de 1979 Sáb de 4,30 a 8,30 h e