1996-07-01.EL MUNDO.GOBIERNO SIN OPOSICIÓN AGT
Publicado: 1996-07-01 · Medio: EL MUNDO
Ver texto extraído
GOBIERNO SIN OPOSICIÓN EL MUNDO. LUNES 1 DE JULIO DE 1996 ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO Cuando los acontecimientos políticos cabalgan a lomos de los intereses inmediatos, desaparece el sentido de la proporción entre los medios y los fines. Como suele suceder en los asuntos familiares, a diferencia de lo que pasa en los negocios, el medio empleado cobra más significación que el objetivo perseguido. El patrimonio del Estado se vende deprisa y corriendo para pagar deudas a corto plazo, sin preguntarse qué efectos producirá esa concentración de capital en manos privadas, y con qué se hará frente a los pagos futuros. Los presos de ETA se trasladan a las cercanías de sus familias, según el deseo acuciante del PNV, con cálculos fantásticos sobre las consecuencias que tendrá un asunto puramente humanitario en la espiral de la autodeterminación y en la presión institucional para pasar juntas las páginas de los dos terrorismos, con borrón y cuenta nueva de ETA y GAL. La elección del Consejo del poder judicial se hace en función de la impunidad criminal de un gobernante, y El País pone en entredicho al Rey, sin parar mientes en que está uniendo su destino, como el de la Justicia, al de González. La desproporción entre lo que se hace y lo que se pretende no se explica por una supuesta irresponsabilidad del nuevo equipo de Gobierno, en el que hay frívolo amiguismo pero mayor sensatez que en todos los anteriores, sino por la falta de oposición y de crítica que causa un enfoque equivocado de lo que ya sólo es un problema personal. No hablo del problema capital, la falta de democracia en la forma de Gobierno, sin cuya solución nada será inteligente ni limpio. Aquí se trata de la desproporción que comunica a los asuntos públicos el hecho de que la causa de un sólo hombre se haya convertido en la razón del hundimiento moral de todo un pueblo. Los que creyeron resolver el problema sacando a González del Gobierno, pueden comprobar los daños que causa tenerlo al frente de menos antes existía una oposición y una Prensa crítica. Ahora, sin querer oponerse a un Gobierno que puede dar pruebas de su criminalidad, Felipe no sólo anula toda posibilidad de oposición parlamentaria, sino que deja a la Prensa sin interés o aliciente para que se benefició de la corrupción, insinúa ruina institucional si se dice la verdad o se procesa a Felipe. La que denunció el crimen de Estado, desea el sosiego pujolista de Gobierno sin control. El propio González dice que no tiene mentalidad de oposición porque está «excesivamente institucionalizado». Pero en lugar de retirarse para permitir que una oposición verídica controle al Gobierno, prefiere mantener un ambiente corpore insepulto, a fin de que no se sienta la necesidad nacional, o no se perciba la utilidad social, de hacerle perder sus derechos políticos, declarándolo indigno de la confianza pública. Porque de eso se trata. Todas las instituciones estarán tachadas de indignidad mientras no lo esté de modo oficial la mentalidad institucional de González. ¿Por qué la Corona, el Gobierno, el Parlamento, la Justicia, el PSOE y la Prensa toleran ser escarnecidos cada vez que González alega la voluntad institucional para justificar su falta de voluntad opositora a ? ¡Cómo si la oposición no fuera una institución fundamental del sistema! ¡Cómo si su mente institucional no fuera la misma que concibió y ordenó los corruptos y criminales designios que han deshonrado al pueblo español! El problema de la Corona, del Gobierno, de la Justicia, de la Prensa y del Parlamento, consiste en admitir que Felipe sea la oposición de Aznar sin convertirse ellos mismos en interesados encubridores.