1976-10-02.YA.GESTIONES PARA LOGRAR LA DISTENSION EN CD

Publicado: 1976-10-02 · Medio: YA

Ver texto extraído
2-X-76

INFORMACIÓN  NAf
Gestiones  pora lograr  la  distensión en
Coordinación  Democrática

Se quiere terminar  con oí  contencioso entro  el  señor  García  Trevijano y algunos partidos
do  CD  •  El grupo  do los  demócratas independiemntes afirma  que el "dossier"  sobre Gui-
nea  ha  sido  redactado  con "Infantilismo,  torpeza  y  vileza"

No  M  reunid  ayer,  como  ««tal*
piwUto,  la  Comisión  ejecutiva  do
Coordinación Democrática  para es-
tudiar  y  aprobar,  en  «a  caao,  el
documento  de  alternativa  d«mo-
orática  qua  fue  elaborado  el  paea-
do dia  25 en Valencia ñor la  Comí-
•ida  de enlace  de las  dlatlntaa  Ins-
tancia*  unitaria»  de  la  opMÍctóa.
Conaecuentemente,  ente  documento
DO  podrá  a«r  hecho  publico  hdy,
e orno  en  un  principio  *•  había
anunciado.

X<a  reunión  no  *e  ba  celebrado,
•ñire  otras  cosas,  para  dar  tiempo
a  loa distinto*  partido*  a  eátudiar
detenidamente  dicho  texto.  Pero
eobr*  todo,  y  fundamentalmente,
por  la  tensión  que  se  regtatra  en
Coordinación  Democrática  a  raíz
de  unan  declaraciones  del  aeftor
García  Trevijano  en  torno  a  aett-
tud^a  de  loa  partidos Izquierda De-
mocrática,  Partido  Socialista  Po-
pular  y  Partido  Socialista  Obrero
Español (sector renovado). No obs-
tante,  todog  loa  grupo*  Intoffrado*
•n. Coordinación  Democrática quie-
ren  terminar  con  e*te  comt«ncío»o
y  M  «aba  que  hay  gestionas  «n
marcha  para  lograr  la  dUrteiulóa.
MNadi«  tJftn*  interé»—«•  dio*—«o
<ju«  ia  polémica continué, p*r» qiM
aai Coordinación Democrática  Mfa
representando  el  papel  qu«  le  co-
, rrecponde.'  el  d«  dispositivo  unita-
rio  de  la  oposición,  que  tn  esto»
momento*  necesita  má»  cohesión
que  nunca." ^n  «t«  »entido  «•
reaUíatt  g«*tlon«a  para  U«far  a
una avenencia.

A  pe*ar  de  ello,  y  traa  ratificar
un  apoyo  a  la  linea  política  da
CD. medio» próximo* a le* partido*
mencionado*  (ID,  PSP  y  PSOE)
M  muestran  firmei  en aefialar  que
"oada  formación  política  deb*  ju-
tar  au  papel  y  qu*  ñadí*  pu«d*
aaumlr  protagonismos  qu*  no  1*
! oorr«*pon<lc5n".  101  Partido  Socia-
lista  Popular,  concretamente,  en
fe  reunión  de  a>-cr  de  su Comisión
ejecutiva,  ha  considerado  cuidado-
samente  el  problema  qu*  M  ha
planteado  en  relación  con  oí  aeOor
Garcia Trevijano y ha optado  "por
no  asistir  a  las  reuniones  de  esta
plataforma  hasta  t&nto  no  M con*
siga  un  criterio  que  resuelva  dicho
problema,  de  tal  modo  qui  cesen
tea  fricciones  QUC  pudiesen  ocasio-
narse  por  la  gestión  del  señor  Gar-
cía  Trevijano''.  En  la  misma  linea,
fuentes  allegadas al PSOE  han  ma-
nifestado  que  no  será  considerada
en  ningún  co?*o  la  posibilidad  de
abandonar  Coordinación  Demo-
crática,  aunque  sus  representantes
la¿  reuniones
•irán  sin  asistii  a 

Comísión gestora de Reforma
Democrática
En  JOB  locales  de  Godsa, y  bajo
la  presidencia  de  don  Manuel  Fra-
ga  Iribarne,  ee  procedió  ayer  a
la  firma  del acta  notarial  d«  cons-
titución de la Comsión gestora  pro-
motora  del  partido  Reforma  De-
mocrática.  Aeimtemo  ee  procedió
a  la  firma  de  loa  documentoe exi-
gidos  por  la  vigente  ley  de  Aso-
ciación  Política  y  que  protocolizó
el  notarlo  de  Madrid  don  José
María  de  Prada  y  González.  En
breve  plazo  ea  procedrá  a  presen-
tar  toda  la  documentación  ante
el  Registro  de  la  oCLacIn«s  Políti-
cas  d*i  Mmieterio  de  la  Goberna-
ción.  Con  don  Manuel  Fraga  aeís-
tteron lo* miembros de la Comisión
gestora  nacional  qu* ha*ta  ahora
han  venido  d««empefiando  dicha
función.

Por  otra  parte,  desde  Palma  de
Mallorca  se  Informa  qu*  Reforma
Democrática d* Baleares no suscri-
birá ia« alianzas qut formalizó don
Manuel  Fraga  Iribarne. La  prensa,
local  ha  publicado  estos  días  un
comunicado  de  dicha  organización
política en el que s« afirma  que es-
ta* alianza* no reaultan  aceptables,
porque  entrañan  contradice! o n • s
OOQ  la  posición  Ideológica  QU* pro-
movió  «1 grupo  y  qu*  esta  siendo
claramente  desvirtuada  por cierta*
actuaciones y  contactos público*.

del  organismo  unitario  en . tanto
el  señor  García  Trevijano  no  mo-
difique  públicamente su actitud.

RESPONDEN
LOS  DEMOCRATAS
INDEPENDIENTES

Por  su  parte,  el  Grupo  de  lo*
Demócratas  Independíentes,  al  que
pertenece  el  aeñor  García  Trevi-
Jano,  no  ha  considerado  correcto
qu«  e>l  PSOE  cuestión*  abora  la
preeenc'a  de  éste  en  la  Ejecutiva
de OD como representante del Gru-
po,  aegún  dice, en  un  comunicado
hecho  público ayer. Bl  comunicado
añade  que  •!  el  motivo  d«  eeta
actitud  ee una  incómpatiibilldad  po-
litica  entre  el  PSOE  y  Trevijano
•urgida  con  posterioridad  al  na-
cimiento  de  Coordinación  Demo-
crática,  lo  procedente  «*rfa  •om«-
terla  a  un  debata  político  «n  «1
•eno  da  CD  jr,  en  tu  cavo,  ante
la  opinión -publica.  St  el  motivo
—continúa  el  eeorfto—ea  una  in-
compatibilidad  personaM  d«í  PSOE
con  Trevijano,  por  i.«oboa  ante-
riora*  a  la  constitución  d*  Coor-
dinación  Democrática, «i  momwato
da  manifestarlo  deberla haber «Ido
en  »1  periodo  d*  negociación  y
no añora.

•"DOSSIER" GUINEA
Refiriéndote  al  "dossier" que el
PSOE afirma  tener  «obra  la  "ac-
tuación"  del  «efior  Trevijano  en
lo*  aaunto*  relacionado*  «on  Gui-
nea  Ecuatorial,  «i  comunicado  del
Grupo  de  los  Demócratas  Inde-
pendientes  dice  que  e*  sorpren-
dente  "que  »e  uttffoa  la  caluma!*
o  IA lucidla  de  una  manera  impone
contra  quien  no  puede  defenderse,
a c*u*a del «ecreto oficial que peas
• obre  la  Información  relativa  a
Guinea". Según  el mencionado Gru-
po,  la  limpie  lectura  de  tel  "¿M-
ater"  demostraría  el  "üifantiltorao,
la  torpexa  y  la  vileza  oon  que  «e
h»  confcccJonado".  Kl  escrito  del
g r u po  trevljani*ta  termina  con-
fiando  que  el  PSOE  reconsidere
•u  aütltud  y  evite  "polímloa«  de*-
orlentadoras  que  sólo  pueden  fa-
vorecer  a  la*  fuerzas  políticas  y
sociales  que  «e  oponen  a  JLs  ver-
dadera libertad".
Nuevos pasos hacia la unidad
democristiana

Dcníro  df 

to<to  un  proceso  AP
unificación  de  la  Democracia Crisi-
tiana  prodiguen  la«  conversm'lones
Inh'lnaati  ttaco  algún  tiempo  í'nlre
el Partido Popular Demócrata Cris-
tiano  (grupo  del  señor  Alvarez  de
Miranda)  j  p]  Kiinlpo  Damócrata
Cristiano  del  Estado  Español.  K1*-
to»  contactos,  de  cura  a  una  po-
sible  y  deiWMtda  integración,  «e  en-
cuentran  en  face  adelantada  y,
según  Informa  L-ogos,  extete  un
borrador  de  manifiesto  conjunto
«obrp  el  que  He trabaja  tiara  con-
seguir  un  acuerdo.  La  fusión  d«
esto»  grupos  democráticos  de  Ins-
piración  cristiana  sería  «1  primer
PÍWO  haiHa  In  creación  de  un  gran
partido  demócrata  cristiano  del
cual  formarían  parte  todo* los gru-
po0  de  la  oposición  afines  a  e«ta
Ideología,

Por  otra  parte,  el  partido  del
señor  Alvarez  de  Miranda eatft  In-
tei**iadvi  en  la  formación  de  una
plataforma  conjunta  con  fos  gru-
pos  democráticos  que  no  forman
parte  de  Corrdinación.  Con  este
propósito  podría  celebrarse una  re-
unión la  semana  que vl«ne.