1976-10-31.LAVOZDEGALICIA.GENTE EN MADRID.AGT SE QUERELLA

Publicado: 1976-10-31 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
domingo, 31 de octubre de 1976página 25A DOS DIAS DE LA VOTACIONNADIE SE ATREVE A PRONOSTICAR QUIEN GANARA LA LUCHA POR LA CASA BLANCACárter no ha confirmado las esperanzas puestas en él y ahora lleva sólo una ventaja del uno por ciento■ NUEVA YORK.- (De «EuropaGENTE EN MADRIDLAS DETENCIONES DE MIEMBROS DEL P.T. YA ESTA EN LA CALLE EL LIBRO «¿QUIEN MATO A JULIAN GRIMAU?»Press», por GEORGE GALE y BRIAN VINE).«Tendría usted que haber visto esta ciudad en la primera semana de julio», he oído comentar en Nueva York con frecuencia. En aquellos días se celebraba el b¡- centenario de la Independencia, se preparaba la Convención del Partido Demócrata y todo parecía claro y sencillo. Prácticamente todo el mundo consideraba que Jimmy Cárter iba a conseguir una victoria electoral sin dificultades e incluso se expresaba la esperanza de que el país iniciara una nueva época. Ahora el verano queda ya muy lejos. Las hojas de los árbo­les están cayendo y se nota un enfriamiento en. el ambiente, de­bido no sólo a la estación en la que nos encontramos. Los ánimos políticos también se han enfriado y se nota una sensación de de­cepción en muchos de los que hace sólo cuatro meses se las prometían muy felices.Porque lo que está claro es que la campaña electoral no ha confir­mado las esperanzas que fueron puestas en Jimmy Cárter como renovador de la vida política de este país. Hay quien afirma que se produjo una decepción parecida hace cuarenta y cuatro años du­rante la campaña del candidato demócrata Franklin D. Rooseveit, lo que no impidió que la de éste fuera una de las presidencias más destacadas de la historia de este país. Pero hay que reconocer que, a pesar de todo, Rooseveit era un hombre brillante, mientras que Cárter no lo es. Lo que llena de amargura a sus seguidores leales.FORD, MEDIOCRECOMO SIEMPREClaro que Gerald Ford tampoco ha resultado nada brillante. El pre­sidente se ha mostrado a lo largo de la campaña electoral tan des­dibujado y mediocre como^ siem­pre, lo cual agrava, naturalmente, la situación del candidato demó­crata. Es cierto que todos los son­deos de opinión siguen dando a Jimmy Cárter como ganador, aun­que con diferencias cada vez más reducidas. Pero también lo es que, tal como están las cosas, re­sulta difícil hacer pronóstico váli­do sobre los resultados del próxi­mo martes.Si los sondeos de opinión son confirmados por los hechos, Jimmy Cárter será el primer can­didato que triunfará sobre un pre­sidente en ejercicio desde el que el ya mencionado Franklin D. Rooseveit lo consiguió en 1932 sobre Herbert Hoover, en el mo­mento culminante de la «gran de­presión». Por lo demás, aunque no numerosos, los casos de derrota del presidente saliente no son una excepción en la historia de este país. Lo que es nuevo, desde lue­go, es que se trate de un presi­dente saliente no elegido. Pero, claro está, es esta una situación sin precedentes como es bien sa­bido.las masas que pudo tener el pasa­do verano durante unas cortas se­manas, pero que ha desaparecido, ni tampoco a la buena organiza­ción de su equipo electoral. He te­nido ocasión de visitar el centro de la campaña de Jimmy Cárter en Nueva York y, desde luego, la sensación que me ha producido, no puede ser más lamentable.El local donde se prepara la elección del candidato demócrata resulta tan atractivo como un cen­tro de reclutamiento del ejército. Los muros aparecen cubiertos de carteles y pintadas que reflejan muy poca imaginación. Por to$as partes se ven-hamburguesas a medio comer y botellas vacías de Coca-Cola. Los teléfonos suenan y nadie parece saber muy bien lo que se trae entre-manos.Cuando alguien pregunta si se debe gastar cinco mil dólares en una campaña publicitaria centra­da en conocidas personalidades que apoyan a Cárter, la respuesta es un encogimiento general de hombros. Las insignias con un ca­cahuete que todos los hombres llevan en el ojal de su chaqueta parecen viejas y gastadas.¿Refleja todo esto una comple­ta indiferencia, además de una pésima organización? La respues­ta, el próximo martes. Claro que ese día se despejarán también al­gunas incógnitas de mayor impor­tancia que la que nos planteamos en el centro electoral demócrata. -INSIGNIFICANTE VENTAJA DE CARTERWASHINGTON, 30,— (Por CARLOS F. LEBANA, de «Efe»).El interés de la elección presi­dencial creció bruscamente a tres días de la fecha de la misma, el próximo 2 de noviembre.Las proyecciones qué daban al candidato demócrata Jimmy Cár­ter ganador con relativa seguridad hace sólo una semana, resultaron totalmente alteradas en el último «week-end» de la campaña elec­toral.El Presidente Ford, que empe­zó el domingo pasado con una frenética serie de desplazamien­tos electorales que se prolonga­ron durante los últimos siete días, redondeó lo que podría calificarse como la mejor serfrana de su campaña.Cárter, que según diferentes sondeos llevaba a Ford una venta­ja nacional de seis a ocho puntos, se quedó ahora con un insignifi­cante adelanto de un punto como media nacional, absolutamente insuficiente para asegurarle la vic­toria.Según el Instituto Louis Ha- rris, a quien pertenece el anterior porcentaje, Ford logra nivelar la ventaja que Cárter le saca en el sur, con ventajas comparables en el medio oeste y oeste.Cárter tiene, en efecto, en el sur una sólida ventaja de 55 pun­tos contra 39 para el Presidente, pero éste se muestra fuerte en el Medio Oeste donde aventaja a Cárter por 48 a 40 puntos, y en elconvierte en la clave de la victoria en las elecciones.En esta región, que es además la más poblada dei país, Cárter saca a Ford sólo 2 puntos ganan­do por 43 contra 41.' Teniendo en cuenta los márge­nes de error que arrastra todo sondeo, la conclusión es (a de que la ventaja de Cárter de 33 puntos sobre Ford de mediados de agos­to se ha evaporado totalmente.La Elección presidencial de 1976 se va a jugar, por así decir, a cara o cruz, siguiendo una tradi­ción inaugurada en 1960 y segui­da en 1968.LAS BRUJAS PREDICENEL TRIUNFO DE CARTERNUEVA YORK, 30.— Mientras los más expertos analistas políti­cos no se atreven a adelantar un ganador en las próximas eleccio­nes presidenciales, las brujas nor­teamericanas han visto claro: Cár­ter será presidente un estrecho margen de votos.Según una encuesta realizada entre 275 brujas norteamericanas por el «Centro de los Misterios», una organización con sede en Nueva York, Cárter pedirá, ade­más, a Henry Kissinger que siga al frente de la Secretaria de Estado.La predicción sobre el resulta­do de las elecciones presidencia­les forma parte de una larga lista de augurios que las brujas hacen.Entre los vaticinios más espec­taculares hechos públicos este año se anunció que China sufriría un escándalo sexual, que la próxi­ma película «King Kong» batirá to­dos los records de taquilla y que los médicos encontrarán pronto solución a una enfermedad «em­barazosa».Las brujas acertaron el pasado año al augurar que Ronald Rea­gan no conseguiría la candidatura presidencial republicana, que Nueva York se salvaría de la quie­bra y que las naves «Vikingo» no encontrarían vida en Marte.— (EFE).Estará terminada a finales de 1977Ejecutivos de la «Standard OH» visitaron la plataforma petrolífera de «Barreras»VIGO.— (De nuestra Dele­gación).Míster George Keeler, «viee cheffman éxecutive» de la «Standard Oil Co.», acompaña­do por otros ejecutivos de la misma firma, visitó ayer la pla­taforma de prospecciones pe­trolíferas que se está constru­yendo en la factoría de «Hijos de J. Barreras» en Vigo.La «Standard Oil» particpa a través de la firma «Chevron», en la «Califomian Oil Company of Spain», sociedad que ha com­prado la plataforma hace unos meses, resolviendo, con ello el problema financiero que sufría «Barreras», precisamente a cau­sa de la rescisión del contrato con los armadores que encarga-MADRID. — (De nuestra Redac­ción, por APULEYO SOTO).Las últimas detenciones de miembros del Partido del Trabajo y de otras organizaciones extre­mistas de izquierda, parece que responden a un deseo directo de las más altas instancias del Go­bierno, hecho manifiesto a través de una circular dirigida a los go­bernadores provinciales.En síntesis, los observadores políticos creen detectar una vo­luntad gubernamental de retener a los que propugnen la ruptura violenta o la huelga general. Por ahora.La presentación de querellas se está poniendo a la orden del día. Que se sepa, en tramitación con­fia un nuevo periódico de la tarde, en Madrid, hay dos: una de Luis ; Miguel Dominguín por la alusión que se le hacía en un artículo so- , bre su hermano Domingo, y otra del abogado Antonio García Trevi- jano, que pide, antes de querellar­se, una indemnización de diez mi­llones de pesetas o rectificación a bombo y platillo, en la primera página a ser posible.Hoy se reunió en Madrid el Consejo directivo Nacional del «Partido Demócrata Popular», for­mado por representantes de las distintas Federaciones Regionales y Provinciales. Entre las cuestio­nes de exámen figuraron:Situación de la reforma políti­ca, posibles alianzas con demo- cristianos y socialdemócratas, or­ganización interna y programa­ción para el mes entrante.Asistieron representantes de Canarias, Andalucía, Levante, La Mancha, Galicia, País Vasco y Castilla.Como se sabido, el presidente del PDP es Ignacio Camuñas.Precisamente el grupo editorial «Guadiana», ligado íntimamente a los Camuñas, cambia de domici­lio. El anupcio a los amigos y clientes se efectúa en tres len- ' guas: española, francesa e ingie-BELFAST, 30.— Una banda de activistas apresó a un hom­bre en plena calle y lo golpea­ron hasta morir, según ha noti­ficado la Policía.La víctima, un católico, fue tan brutal y sañudamente gol­peado que, por el momento, era irreconocible y no se podía de­cir si había sido muerto a bala­zos.El interfecto, cuya identifica­ron la construcción de la plata­forma.Este ingenio, cuya parte in­ferior ha sido ya botada y se está trabajando en la construc-' ción del cuerpo superior; estará terminado a finales de 1977, para ser entregado a sus nue­vos propietarios.La vieja sede de «Guadiana» (y antes «Gentlemen») será ocupada por José Maya, el editor de moda, que dicen ha adelantado por et traspaso dos millones de pesetas.Ya está en la calle ¿«Quien mató a Julián Grimau?», escrito por José Antonio Nováis y Alman­dino Rodríguez Armada. El prime­ro es un periodista suficientemen­te conocido, sobre todo por su co­rresponsalía del diario «Le Mon­de». El segundo fue defensor del propio Grimau, de Justo López de la Fuente, del poeta Carlos Alva- rez —a quien se le prohibió ayer mismo un recital— y de otros acusados políticos.«Mundo Obrero», órgano del Comité Central del «Partido Co­munista de España», informa en el número 38 correspondiente al 27 de octubre, que ya sé han obteni- * do 163 millones de pesetas para convertir la publicación en diario. La tercera parte de ese dinero proviene de la emigración. La lista se cerró con fecha 30 de septiem­bre, aunque sigue vigente la ¡dea dé aumentar el dinero. La recau­dación exacta ofrecida por el se­manario es de' 162 millones ocho­cientas treinta y dos mil seiscien­tas cuarenta y una pesetas. Fran­cia ocupa la cabecera del número de donantes. _Angel García Pintado, periodis­ta y hombre de teatro hasta el tuétano, es el responsable máxi­mo de la mayoria de los montajes independientes de este país. Su directísima colaboración en el «Al­fil» es la prueba más palpable. Pero García Pintado se toma la existencia con filosofía:—«Este fin de semana me voy a Valladolid, mi tierra. Voy, senci­llamente, a ver la ciudad, que me conozco bien. Hay que vivir. Ense- ñáré a una amiga el museo de es­cultura policromada, el mejor del mundo, y tomaré las horas con re­poso y amor. La vida es muy ex­tensa y compleja. Hay que gustar­la».ción no ha sido facilitada, iba paseando con su novia, al atar­decer, por el distrito de Shank- híll —de barriadas pobladas por protestantes—, cuando una banda de individuos paró a la pareja y se llevó al hombre.Su cadáver era encontrado una hora más tarde tras un grupo de edificios, en un des­campado, en el estado que se ha indicado al principio.La autoridad policial supone que el único motivo para que ese hombre fuera maltratado de obra hasta morir, fue el que se había internado en un barrio protestante y que el grupo de agresores consideró ofensivo que un sujeto dei campo político-religioso contrario se hubiera adentrado en el terreno que consideran propio.—(EFE).LAMENTABLEORGANIZACION oeste donde se encuentra en cá-De todas formas, si Cárter ven- beza por 50 contra 41 puntos, ce no se podrá decir que ha debi- En tales condiciones, el no­do la victoria a su atractivo para roesté de |os Estados Unidos se,MATAN BRUTALMENTE A UN CATOLICO POR PASEAR CON SU NOVIA POR UN BARRIO PROTESTANTE DE BELFASTRECIBIO TANTOS GOLPES QUE NO HA SIDO POSIBLE IDENTIFICARLO